¿Pasas horas estudiando y al día siguiente no recuerdas casi nada de la información? Esto podría pasar porque el método de aprendizaje que usas no te ayuda a retener la información. Las estrategias más efectivas de estudio según el Dr. Andrew Huberman son agendar sesiones de estudios diarias, estudiar solo gran parte del tiempo y dividir
The post Andrew Huberman, neurocientífico: “Si estudiar te parece fácil, probablemente no estés aprendiendo” appeared first on Mejor con Salud. ¿Pasas horas estudiando y al día siguiente no recuerdas casi nada de la información? Esto podría pasar porque el método de aprendizaje que usas no te ayuda a retener la información.
Las estrategias más efectivas de estudio según el Dr. Andrew Huberman son agendar sesiones de estudios diarias, estudiar solo gran parte del tiempo y dividir los bloques de aprendizaje. Este neurocientífico también señala que el conocimiento real se obtiene en los momentos desafiantes. Te contamos en detalle de qué tratan estas estrategias y cómo aplicarlas.
Bloquea el tiempo como si fuera una reunión importante
Estudiar sin planificación o en momentos de poca energía reduce el aprendizaje, la concentración, la retención y la continuidad del aprendizaje. Para evitar esto, programa espacios de estudio fijos en tu calendario y sé constante durante varios días seguidos. Esto ayuda a entrenar el cerebro a anticipar las sesiones y enfocarse mejor.
Estudia solo la mayor parte del tiempo
Estudiar en grupo es útil para aclarar dudas, pero el aprendizaje profundo se logra en solitario. Evita distraerte con el teléfono, avisa que no estarás disponible y busca un espacio donde nadie te interrumpa. Esto permite concentrarte, profundizar en el tema y comprender mejor lo aprendido.
<div class="read-too">
<strong>También podría interesarte</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/estudiar-musica-recomienda/" target="_self" title="Estudiar con o sin música, ¿qué se recomienda?">Estudiar con o sin música, ¿qué se recomienda?</a>
</div>
Divide las sesiones
El Dr. Hubernan sugiere evitar estudiar durante muchas horas seguidas sin hacer pausas. Por eso, conviene dividir el tiempo en dos o tres bloques cortos a lo largo del día para que el cerebro descanse y consolide la información. Para esto, utiliza las siguientes técnicas:
- Método Pomodoro: estudia durante 25 minutos y descansa 5.
- Bloqueo de tiempo: programa sesiones de 45 a 60 minutos de estudio con pausas activas entre ellos.
- Repetición espaciada: distribuye los bloques de repaso durante la jornada diaria o la semana para fortalecer la memoria y la retención del conocimiento.
¿Cómo saber si estás aprendiendo?
El método “observa, hazlo y enséñalo” es una de las herramientas de aprendizaje más potentes. Primero, identifica la información (lee el capítulo o mira la clase), luego trabaja con el material por tu cuenta (resuelve problemas o haz esquemas) y por último enseña lo aprendido, por ejemplo, explica el concepto a un compañero. Este último paso es clave, porque si puedes explicar de forma clara y sin problemas, significa que has entendido. Pero si te enredas o te atascas, es necesario reforzar el tema.
Los autoexámenes también son una buena herramienta. Aunque se asocian como una forma de evaluación, Huberman señala que son un instrumento para construir conocimiento. No esperes hasta el día del examen para autoevaluarte. Hazte preguntas como: “¿Cuáles son las tres ideas clave que he aprendido?”. Esto te ayuda a recordar de forma activa, fortalecer las conexiones neuronales y evitar el olvido.
Por último, no olvides esforzarte. Aunque el aprendizaje real puede ser desafiante, esto es una señal de que el cerebro está creando nuevas conexiones y consolidando el conocimiento.
The post Andrew Huberman, neurocientífico: “Si estudiar te parece fácil, probablemente no estés aprendiendo” appeared first on Mejor con Salud.