Así han sido los 100 primeros días del mandato de Trump, 100 días que han sacudido al mundo

El segundo mandato de Donald Trump ha sido caracterizado por una serie de reformas radicales y órdenes ejecutivas, especialmente en inmigración y economía. A pesar de la resistencia, sus políticas están configurando el futuro de Estados Unidos y su relación con el resto del mundo
The post Así han sido los 100 primeros días del mandato de Trump, 100 días que han sacudido al mundo first appeared on Hércules.  El segundo mandato de Donald Trump ha comenzado con una intensidad inusual, protagonizando unos primeros 100 días que se perfilan entre los más activos y controvertidos de la historia presidencial reciente. Con una batería de órdenes ejecutivas y políticas orientadas a reformar de forma radical el aparato del gobierno federal, Trump busca desmantelar el legado de su predecesor y redefinir el rumbo del país. Este arranque está reconfigurando también la manera en que muchos estadounidenses se perciben a sí mismos dentro de la nación.

Aunque su primer mandato fue menos turbulento que los famosos “Cien Días” de Napoleón, su regreso al poder ha provocado inquietud en las capitales políticas y financieras, alterado los mercados y dejado a miles de empleados federales en un clima de incertidumbre. Si bien los primeros 100 días son una referencia arbitraria, siguen siendo una métrica clave para evaluar la orientación inicial de un gobierno.

Antes de Trump, Franklin D. Roosevelt mantenía el récord por los 100 días más decisivos, gracias al “New Deal” frente a la Gran Depresión. En contraste, Trump ha buscado dejar su propia huella, aplicando reformas audaces en diversos ámbitos de la vida pública y privada del país.

El presidente planea celebrar sus avances con un evento en Michigan, donde su portavoz, Karoline Leavitt, afirmó: “El presidente Trump ha cumplido con cientos de promesas. Los próximos 100 días estarán llenos de acuerdos comerciales, tratados de paz y recortes de impuestos. ¡La grandeza estadounidense está en marcha!”. El historiador Niall Ferguson resumió estos primeros meses diciendo que “Donald Trump está aplastando su lista de tareas pendientes”.

Hasta ahora, Trump ha firmado 137 órdenes ejecutivas —muchas más que las 30 emitidas en su primer mandato en el mismo periodo—, abarcando temas como inmigración, reestructuración administrativa y seguridad nacional. Ha declarado emergencia nacional en la frontera sur, reinstaurado la política de “Permanecer en México” y limitado la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes ilegales.

En el ámbito federal, ha creado el Departamento de Eficiencia Gubernamental y recortado personal en varias agencias. En educación, propuso eliminar el Departamento de Educación y congeló fondos para universidades que no enfrenten el antisemitismo en sus campus.

En defensa, ordenó eliminar programas sobre diversidad, equidad e inclusión (DEI) y teoría crítica de la raza (CRT) en las Fuerzas Armadas, y revirtió políticas que permitían a personas transgénero servir en el ejército.

El impacto de estas políticas es visible, especialmente en inmigración: los encuentros en la frontera sur se han reducido un 94 % y se han realizado más de 100.000 deportaciones. Si estas cifras se mantienen, su gobierno podría superar los 2 millones de deportaciones al final del mandato.

Trump también ha asegurado inversiones extranjeras por más de 3 billones de dólares, con compromisos de países como Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Japón, además de grandes corporaciones tecnológicas. Paralelamente, continúa la reducción del aparato gubernamental, con decenas de miles de empleos eliminados.

No obstante, enfrenta fuerte oposición. Los demócratas han bloqueado varias iniciativas a través de demandas legales: 49 órdenes ejecutivas han sido detenidas parcial o totalmente por los tribunales, mientras que 39 han sido confirmadas y otras 72 aún están en litigio. Legisladores como Jamie Raskin y Jasmine Crockett han sido particularmente críticos.

En política exterior, Trump intenta mediar en el conflicto entre Rusia y Ucrania, y ha reanudado el diálogo con Irán sobre su programa nuclear, aunque sin resultados concretos hasta el momento. En este último caso, se estudia un posible acuerdo en Omán que permitiría un programa nuclear civil sin enriquecimiento de uranio.

Entre sus decisiones más polémicas está la imposición de aranceles “recíprocos” a principios de abril, que afectaron a casi todos los países y provocaron inestabilidad en los mercados financieros. Aunque algunos aranceles han sido pausados, la tensión comercial —especialmente con China— sigue siendo elevada.

Trump ha imprimido a su segundo mandato un ritmo transformador, aunque cargado de resistencia interna y externa. Con los próximos 100 días en el horizonte, su gobierno mantiene su ambición de rediseñar profundamente el Estado, la economía y la posición global de Estados Unidos.

The post Así han sido los 100 primeros días del mandato de Trump, 100 días que han sacudido al mundo first appeared on Hércules.