Más de 3.200 inmigrantes han llegado en patera este verano sin apenas obstáculos, según denuncia la principal asociación de la Guardia Civil
The post Baleares, puerta abierta para las mafias: JUCIL alerta del descontrol migratorio por falta de agentes first appeared on Hércules. Mafias organizadas, playas sin vigilancia y tráfico de personas: el nuevo mapa de la inmigración ilegal en el Mediterráneo occidental. La asociación profesional JUCIL, mayoritaria dentro de la Guardia Civil, ha lanzado una grave advertencia sobre la situación en las Islas Baleares, convertidas ya en una de las principales vías de entrada de inmigración ilegal a Europa, con más de 3.200 llegadas solo en lo que va de verano.
Desde Madrid, el portavoz de JUCIL, Ernesto Vilariño, ha denunciado que la falta de efectivos policiales, unida a la escasa vigilancia marítima, está permitiendo a las mafias actuar con total impunidad. “Las costas baleares son una coladera, y el Estado no está respondiendo como debería”, afirman.
Ibiza y Formentera, puntos calientes
Lejos de tratarse de una situación puntual, esta presión migratoria va en aumento, y las consecuencias ya se cuentan en vidas humanas. Desde finales del año pasado, el mar ha arrojado a las costas cuerpos sin vida de inmigrantes que naufragaron al intentar llegar a tierra. Para JUCIL, esto demuestra que no solo está en juego la seguridad nacional, sino también la protección de las personas que caen en manos de organizaciones criminales.
La asociación alerta de que esta realidad es sistemáticamente ignorada por las autoridades, a pesar de que existen indicios claros de que la ruta desde Argelia hasta Baleares se ha profesionalizado. Se han detectado incluso furgonetas esperando en playas de Mallorca, como S’Estanyol, para evacuar rápidamente a los inmigrantes y evitar su identificación. Un sistema perfectamente engrasado, al margen de la ley.
El foco no se limita a Mallorca. Ibiza y Formentera, conocidas por su atractivo turístico, se han transformado en escenarios prioritarios para el tráfico de personas. Según datos aportados por JUCIL, en lo que va de año más de 1.100 personas han llegado a las Pitiusas a bordo de 65 pateras.
La isla de Formentera presenta un panorama especialmente preocupante: ha recibido el grueso de las embarcaciones (52 pateras y 896 migrantes), y carece de una estación del SIVE (Sistema Integrado de Vigilancia Exterior), lo que impide detectar las pateras antes de que toquen tierra. A ello se suma la escasez de agentes, una consecuencia directa de la falta de viviendas para alojar a los efectivos necesarios.
Una Guardia Civil desbordada
Para JUCIL, esta situación no es nueva. La asociación lleva años denunciando la existencia de más de 17.000 plazas vacantes en la Benemérita, una carencia que se agrava durante el verano, cuando la población se multiplica en destinos turísticos como Baleares y la presión migratoria se dispara.
Esta falta de recursos afecta no solo a la vigilancia de costas, sino también a la seguridad vial, la atención ciudadana y la lucha contra las mafias. “Estamos dejando solas a las islas en medio de una crisis que no pueden afrontar sin ayuda”, lamenta Vilariño.
Desde JUCIL insisten en que la solución pasa por reforzar urgentemente los medios materiales, tecnológicos y humanos de la Guardia Civil. Exigen también una política migratoria firme y coordinada, que no descargue todo el peso de la contención migratoria en un cuerpo policial “al límite”.
“La ciudadanía merece una seguridad de calidad, y los agentes condiciones dignas. No se puede hablar de control de fronteras mientras se recortan medios y se ignora la realidad sobre el terreno”, concluyen desde la asociación.
The post Baleares, puerta abierta para las mafias: JUCIL alerta del descontrol migratorio por falta de agentes first appeared on Hércules.