Bruselas acusa a Sánchez de bloquear la reforma electoral europea por motivos políticos

Una misión de la Eurocámara denuncia que el Gobierno español se niega a negociar la ratificación de una ley aprobada por unanimidad en 2018
The post Bruselas acusa a Sánchez de bloquear la reforma electoral europea por motivos políticos first appeared on Hércules.  

Delegación del Parlamento Europeo visitando la Comisión de Asuntos Constitucionales (AFCO) en Madrid // @Eurparl_ES (X)

La misión del Parlamento Europeo enviada a Madrid para investigar los motivos por los que España impide la entrada en vigor de la reforma de la ley electoral europea ha concluido que el Gobierno de Pedro Sánchez no está dispuesto a negociar. Así lo ha afirmado Sven Simon, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo, quien ha lamentado que ningún miembro del Ejecutivo se haya reunido con la delegación de eurodiputados que durante dos días ha mantenido encuentros con expertos jurídicos y representantes parlamentarios.

La reforma, aprobada en 2018 por unanimidad del Consejo Europeo, establece que todos los Estados miembros deben fijar un umbral mínimo de entre el 2 % y el 5 % de los votos emitidos para que una candidatura obtenga representación en el Parlamento Europeo. Aunque la mayoría de países ya han iniciado el proceso para adaptar sus normativas, España es el único que aún no ha ratificado la ley.

“La falta de ratificación por parte de España impide que la reforma entre en vigor en el resto de países”, denunció Sven Simon en rueda de prensa. Y añadió: “Nos cuesta entender que no se facilite el diálogo con una delegación oficial del Parlamento Europeo”. El eurodiputado alemán, del Partido Popular Europeo, subrayó que los obstáculos detectados no son jurídicos sino puramente políticos.

La Comisión Europea, al no tratarse de una directiva, no tiene mecanismos coercitivos para forzar la adopción de la reforma, lo que hace que el bloqueo español frene todo el proceso de armonización electoral a escala europea.

Presiones de los socios nacionalistas

Según explicó el eurodiputado socialista y exministro Juan Fernando López Aguilar, el principal motivo del rechazo español radica en la necesidad de mantener la representación de los partidos nacionalistas, particularmente el PNV, que apoyó la investidura de Sánchez en 2023 con la condición de que no se modificara la ley electoral sin su consentimiento.

La aprobación del nuevo umbral podría dejar fuera del Parlamento Europeo a formaciones de ámbito exclusivamente territorial, como ocurrió en las elecciones de 2024, en las que la coalición CEUS, liderada por el PNV, obtuvo un 1,63 % de los votos y logró un escaño gracias a la normativa vigente. De haber estado en vigor la reforma europea, ese escaño se habría perdido.

Una ley estancada desde hace siete años

La reforma electoral fue aprobada por el Consejo en 2018 y requiere la ratificación de los 27 Estados miembros para entrar en vigor. Todos lo han hecho o están en proceso, salvo España, que lleva más de cinco años paralizando el acuerdo. En su visita, la delegación de eurodiputados —integrada por miembros del PPE, el PSOE y Vox— instó a diputados y senadores españoles a impulsar una reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), en vigor desde 1985, para adaptarla al nuevo marco europeo.

Sin embargo, Simon advirtió que las respuestas obtenidas en el Congreso y el Senado fueron “bastante vagas” y que no existe voluntad política real para llevar a cabo los cambios necesarios.

La negativa del Gobierno español a aceptar el nuevo umbral europeo representa, según los observadores de Bruselas, un claro ejemplo de cómo los equilibrios parlamentarios internos están condicionando el cumplimiento de los acuerdos europeos. La estrategia de Sánchez busca preservar la fidelidad de sus socios nacionalistas, aunque eso suponga bloquear una legislación común que el resto de Europa ya ha aceptado.

En palabras de Simon, “esta situación perjudica no solo al sistema democrático europeo, sino también a la credibilidad de España como socio comunitario”. La Eurocámara insiste en que el Gobierno debe dar explicaciones y abrir un canal de diálogo que permita desbloquear la reforma.

The post Bruselas acusa a Sánchez de bloquear la reforma electoral europea por motivos políticos first appeared on Hércules.