Cada vez más extranjeros compran viviendas en España

Crece una preocupante tendencia de extranjeros de comprar inmuebles en España, a pesar de la crisis de vivienda que sufre la población nacional
The post Cada vez más extranjeros compran viviendas en España first appeared on Hércules.  La compra de viviendas en España por parte de extranjeros sigue en ascenso, consolidándose como una tendencia clave en el mercado inmobiliario. Según el último informe de los Registradores, correspondiente al tercer trimestre de 2024, el 14,85% de las compraventas registradas en España fueron realizadas por compradores internacionales. Esta cifra refleja el atractivo del país para inversores y residentes extranjeros, especialmente en las zonas costeras y turísticas.

Las nacionalidades que lideran la compra de viviendas en España

Dentro del mercado inmobiliario internacional en España, según el informe de Estadística Registral Inmobiliaria publicada por el Colegio de Registradores en colaboración con el Grupo de Análisis del Mercado Inmobiliario (GAMERIN), los británicos se posicionan como los principales compradores, representando un 8,52% del total de transacciones realizadas por extranjeros (equivalente a 2.077 compraventas). Les siguen los alemanes (6,43%), marroquíes (5,46%), polacos (5,32%), italianos (5,25%), franceses (5,23%), rumanos (5,13%) y neerlandeses (5,03%).

Este interés por la adquisición de vivienda se debe a varios factores, como la calidad de vida, el clima favorable y las oportunidades de inversión que ofrece el mercado español.

Las zonas más atractivas para los compradores internacionales se concentran en comunidades autónomas turísticas y costeras. Illes Balears lidera con un 32,5% de las compraventas extranjeras, seguida por la Comunitat Valenciana (28,45%), Canarias (27,25%) y Murcia (24,68%).

A nivel provincial, Alicante destaca con un 43,08% de compraventas realizadas por extranjeros, seguida de Málaga (34,76%), Santa Cruz de Tenerife (32,71%) y nuevamente Illes Balears (32,5%). Estas cifras evidencian que los compradores internacionales siguen prefiriendo destinos con playas, buen clima y una infraestructura turística consolidada.

El preocupante crecimiento de la demanda norteamericana

En el informe del Colegio de Registradores también se destaca que uno de los segmentos más llamativos en la compra de viviendas en España es el de los compradores norteamericanos. Desde 2020, las compraventas de viviendas por parte de ciudadanos estadounidenses y mexicanos han crecido un 255%, pasando de 620 operaciones en 2020 a 2.199 en 2024.

Este incremento se debe a diversos factores, como la fortaleza del dólar frente al euro, la estabilidad política y económica de España y el atractivo de ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia. Además, el aumento de rutas aéreas y la presencia de prestigiosas escuelas de negocios han impulsado el interés de familias de alto poder adquisitivo en comprar propiedades para sus hijos estudiantes.

En ciudades como Valencia, los estadounidenses lideran la compra de viviendas de lujo entre los extranjeros, según la inmobiliaria Engel & Völkers. El crecimiento del turismo y la publicación de artículos en medios estadounidenses destacando la calidad de vida en la ciudad han sido factores clave para este auge.

El interés por la compra de vivienda en España podría verse afectado por las nuevas medidas fiscales que estudia el Gobierno. Se plantea aumentar hasta el 100% el gravamen fiscal a los compradores extracomunitarios que adquieran vivienda sin residir en el país, lo que podría impactar en la inversión extranjera.

A pesar de esto, las inmobiliarias esperan que el interés de los compradores estadounidenses siga en aumento, especialmente si Donald Trump gana las elecciones en EE.UU. En el sector se considera que una administración republicana podría generar incertidumbre política y económica en el país norteamericano, impulsando a más inversores a buscar estabilidad en el mercado español.

The post Cada vez más extranjeros compran viviendas en España first appeared on Hércules.