Cáritas logra reinsertar laboralmente al 20% de las personas acompañadas en 2024

Más de 600 personas en situación de exclusión reciben formación en sectores como hostelería, cuidados, energías renovables, construcción o electricidad
The post Cáritas logra reinsertar laboralmente al 20% de las personas acompañadas en 2024 first appeared on Hércules.  Ana trabaja en Bioalverde tras pasar por el programa de empleo de Cáritas I Europa Press

Los datos del informe reflejan una tendencia estable en el perfil de las personas atendidas: en su mayoría mujeres (64%), mayores de 45 años (40%) y con formación básica (34%) o Bachillerato (28%). Además, el 58% son personas migrantes procedentes de países no comunitarios, una cifra superior a la de nacionales.

Esta población enfrenta múltiples barreras

La coordinadora del equipo de Economía Solidaria de Cáritas Española, Ana Heras, subraya las múltiples barreras que enfrenta esta población. “Nos encontramos con personas que carecen de competencias digitales, con escasa experiencia laboral, problemas de conciliación, dificultades con el idioma y una baja autoestima que deriva en desmotivación”, explica. Este contexto obliga a Cáritas a ofrecer una atención integral y personalizada, como la que prestan centros como el Diocesano de Empleo de Cáritas Sevilla.

En este centro, más de 600 personas en situación de exclusión reciben formación en sectores como hostelería, cuidados, energías renovables, construcción o electricidad. Cerca de un tercio de quienes participan logran acceder a un empleo.

Cáritas Sevilla identifica dos perfiles especialmente vulnerables. Por un lado, familias migrantes con cualificación y experiencia laboral que no pueden trabajar por la falta de regularización o por no tener sus títulos homologados. Por otro, familias con baja formación, atrapadas en una exclusión cronificada, con escasas habilidades psicosociales y dependencia de ayudas sociales. “En ambos casos trabajamos tanto en lo formativo como en la reivindicación de derechos”, apunta Miguel Ángel Carbajo, director de Cáritas Sevilla.

Cáritas destinó 144,8 millones de euros a iniciativas de economía solidaria

Durante 2024, Cáritas destinó 144,8 millones de euros a sus iniciativas de economía solidaria, un 5,85% más que el año anterior. De esa cifra, 35,9 millones se dirigieron a itinerarios de inserción sociolaboral, y más de 108 millones a economía social, que generó 3.115 empleos, de los cuales 2.564 fueron ocupados por personas en exclusión.

Las actividades de economía social incluyen reciclaje textil, aprovechamiento alimentario y agricultura ecológica. Uno de los proyectos destacados es Bioalverde, en Montequinto (Dos Hermanas), una empresa de inserción que gestiona una finca de 30 hectáreas con huertos, viveros, un centro de formación y un espacio de comercialización. Ofrece empleo a unas 30 personas al año y factura más de 20.000 euros mensuales en venta directa de productos ecológicos y de comercio justo. También cuenta con un punto de venta en el barrio sevillano de Nervión.

Bioalverde asumió en 2018 el proyecto de reciclaje textil de Cáritas, gestionando actualmente más de 900 toneladas de ropa al año a través de 175 contenedores distribuidos por la provincia. Además, mantiene una tienda de moda solidaria en el centro de Sevilla.

En 2024, la red de comercio justo de Cáritas logró una facturación de 563.000 euros con 18 tiendas y 38 puntos de venta. Estos espacios también cumplen una función educativa, sensibilizando al consumidor sobre la realidad de quienes están detrás de cada producto.

“Llevamos diez años apostando por una economía centrada en las personas. En este tiempo hemos triplicado las iniciativas de inserción y facilitado el acceso al empleo a más de 120.000 personas”, concluye Ana Heras.

The post Cáritas logra reinsertar laboralmente al 20% de las personas acompañadas en 2024 first appeared on Hércules.