Es el resultado de un estudio publicado el jueves en The Lancet, y que supone un grave problema para el sistema de salud estadounidense
The post Casi tres cuartas partes de los estadounidenses padecen sobrepeso first appeared on Hércules.
Imagen: AS
Casi tres cuartas partes de los adultos estadounidenses tienen sobrepeso o son obesos, según un nuevo estudio. Los resultados tienen consecuencias de gran alcance para la salud y los costes médicos del país, que se enfrenta a una creciente carga de enfermedades relacionadas con el peso corporal.
El estudio, publicado el jueves en The Lancet, revela el sorprendente aumento de las tasas de obesidad en todo el país desde 1990, cuando poco más de la mitad de los adultos tenían sobrepeso o eran obesos, y muestra cómo cada vez más personas tienen sobrepeso o son obesas a edades más tempranas que en el pasado. Hay que recordar que tanto el sobrepeso como la obesidad pueden aumentar el riesgo de diabetes, hipertensión arterial y cardiopatías, y acortar la esperanza de vida.
Situación preocupante en niños y adolescentes
Los autores del estudio documentaron aumentos de las tasas de sobrepeso y obesidad en todas las edades. Los resultados son especialmente alarmantes por el pronunciado aumento entre los niños, de los cuales más de uno de cada tres padece sobrepeso u obesidad.
Según sus previsiones, sin una intervención enérgica, el número de personas con sobrepeso y obesidad seguirá aumentando hasta alcanzar los 260 millones en 2050.
“Yo lo consideraría una epidemia”, dijo Marie Ng, quien es profesora asociada del Instituto de Métrica y Evaluación Sanitarias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington y coautora del nuevo estudio. Ng y sus coautores afirman que las políticas existentes no han hecho lo suficiente para abordar la crisis, y añaden que es necesaria una “reforma importante” para evitar que esta empeore.
En el documento se definió a los adultos con “sobrepeso” como aquellos mayores de 25 años con un índice de masa corporal igual o superior a 25, y a los adultos “obesos” como aquellos con un IMC igual o superior a 30. Aunque los autores reconocieron que el IMC es una medida imperfecta porque puede no captar variaciones en la estructura corporal de la población, es una herramienta práctica para estudiarla a nivel poblacional.
Los autores observaron un aumento constante del porcentaje de personas con sobrepeso u obesidad en las tres últimas décadas. La tasa de obesidad, en particular, aumentó considerablemente, duplicándose en los adultos entre 1990 y 2021 hasta más del 40 por ciento, y casi triplicándose, hasta el 29 por ciento, entre las niñas y mujeres de 15 a 24 años.
Hay muchos posibles factores que explican el aumento vertiginoso de las tasas, como la amplia disponibilidad de alimentos ultraprocesados, las dificultades para acceder a frutas y verduras frescas y el aumento de la actividad sedentaria debido a la adicción a internet y las redes sociales.
También influyen muchos factores sociales que impactan en la salud, como la inseguridad alimentaria, los ingresos, el empleo y el nivel de educación, especialmente en el caso de las personas negras, hispanas, indígenas y con bajos ingresos, quienes padecen obesidad en mayor medida que las personas blancas y de clase media.
The post Casi tres cuartas partes de los estadounidenses padecen sobrepeso first appeared on Hércules.