​Olvídate de cables: estos son los mejores móviles con carga inalámbrica del mercado 

Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

Pocas cosas me ponen más nerviosa que los cables sueltos. Una de mis mayores aficiones es optimizar los espacios de modo que no se vea ni un solo cable o regleta colgando

<p>Además, procuro que los dispositivos que compro tengan<a href="https://www.hola.com/seleccion/20220427208698/mejores-cargadores-inalambricos/" target="_blank" rel="noopener"><strong> carga inalámbrica</strong></a>, ya que esta tecnología que me <strong>aporta un extra de comodidad a la hora de recargar el móvil, <a href="https://www.hola.com/seleccion/20210514189487/mejores-auriculares-inalambricos-amazon/" target="_blank" rel="noopener">los auriculares</a> o<a href="https://www.hola.com/seleccion/20200504167188/mejores-smartwatch-pulseras-actividad/" target="_blank" rel="noopener"> el reloj inteligente</a></strong><a href="https://www.hola.com/seleccion/20200504167188/mejores-smartwatch-pulseras-actividad/" target="_blank" rel="noopener">.</a> </p>    <p>Si como yo, quieres<strong> olvidarte de tener que enchufar y desenchufar </strong>el móvil cada vez que tienes que cargarlo, te recomiendo que te hagas con uno de<strong> los teléfonos con carga inalámbrica</strong> que te cuento a continuación.</p>    <h2>Los mejores teléfonos con carga inalámbrica</h2>   ​<a href="https://www.hola.com/seleccion/20240607255211/mejores-moviles-carga-inalambrica/" target="_blank" class="feedzy-rss-link-icon" rel="noopener">Leer más</a>

​  

​Olvídate de cables: estos son los mejores móviles con carga inalámbrica del mercado 

Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

Pocas cosas me ponen más nerviosa que los cables sueltos. Una de mis mayores aficiones es optimizar los espacios de modo que no se vea ni un solo cable o regleta colgando

<p>Además, procuro que los dispositivos que compro tengan<a href="https://www.hola.com/seleccion/20220427208698/mejores-cargadores-inalambricos/" target="_blank" rel="noopener"><strong> carga inalámbrica</strong></a>, ya que esta tecnología que me <strong>aporta un extra de comodidad a la hora de recargar el móvil, <a href="https://www.hola.com/seleccion/20210514189487/mejores-auriculares-inalambricos-amazon/" target="_blank" rel="noopener">los auriculares</a> o<a href="https://www.hola.com/seleccion/20200504167188/mejores-smartwatch-pulseras-actividad/" target="_blank" rel="noopener"> el reloj inteligente</a></strong><a href="https://www.hola.com/seleccion/20200504167188/mejores-smartwatch-pulseras-actividad/" target="_blank" rel="noopener">.</a> </p>    <p>Si como yo, quieres<strong> olvidarte de tener que enchufar y desenchufar </strong>el móvil cada vez que tienes que cargarlo, te recomiendo que te hagas con uno de<strong> los teléfonos con carga inalámbrica</strong> que te cuento a continuación.</p>    <h2>Los mejores teléfonos con carga inalámbrica</h2>   ​<a href="https://www.hola.com/seleccion/20240607255211/mejores-moviles-carga-inalambrica/" target="_blank" class="feedzy-rss-link-icon" rel="noopener">Leer más</a>

​  

​La importancia de tratar alteraciones tiroideas en el embarazo para evitar abortos espontáneos 

Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

Las alteraciones tiroideas son frecuentes en el embarazo (hasta un 5%-10% de las embarazadas pueden sufrir una u otra forma de desequilibrio tiroideo) y algunas de esas alteraciones pueden suponer importantes riesgos para la madre o para el bebé. Son frecuentes porque siempre, en toda gestante, se producen cambios en los niveles de hormonas tiroideas; el motivo es que el bebé no desarrolla su propia glándula tiroides hasta la semana 12 de embarazo, hasta entonces se proveerá de la de su madre, por lo que la glándula tiroides de esta aumenta la producción de hormonas entre un 40-100% para cubrir las necesidades materno-fetales.

El objetivo de ese aumento de producción de hormonas es la necesidad del organismo de la madre de producir triyodotironina y tiroxina, dos hormonas muy importantes que regulan el metabolismo, la temperatura corporal y aportan al buen funcionamiento del cerebro, corazón y el aparato muscular. El problema viene cuando las alteraciones tiroideas sobrepasan o no llegan a los niveles necesarios durante el embarazo; es cuando aparecen los trastornos tiroideos y los posibles riesgos para la madre y, sobre todo, para el bebé.

RELATED:

¿Cambiará la gestación, tal como la conocemos ahora? Una experta nos da la respuesta

Trastornos tiroideos en el embarazo

Si los niveles de producción de hormonas son deficitarios, se produce hipotiroidismo y, si esos niveles son más de lo esperado, aparece el hipertiroidismo. “Las hormonas T4 (tiroxina) y T3 (triyodotironina) regulan el metabolismo, es decir, son las que marcan la manera de como el organismo utiliza la energía”, señala el doctor David Fuster, ginecólogo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre. “En el caso de que exista un hipotiroidismo o déficit de hormonas tiroideas, las funciones orgánicas vitales se van ralentizando, sin embargo, si existe un exceso de hormonas tiroideas, es decir, hipertiroidismo esas funciones se aceleran”.

En uno y otro caso, los efectos pueden afectar tanto a la salud de la madre como al feto; de ahí que ya durante el primer trimestre se realice el cribado de alteraciones tiroideas para su detección y para poder administrar a la gestante el tratamiento farmacológico necesario, como indica el Dr. Fuster. “Por supuesto, el tratamiento requiere un seguimiento estrecho, con exámenes frecuentes para ajustar las dosis y garantizar que sean las correctas durante toda la gestación”.

                             <div> </div>   <h3>Riesgos de los trastornos tiroideos en el embarazo</h3> <p>“La enfermedad tiroidea <a href="https://www.hola.com/padres/20220110307793/consejos-cuidados-bebes-prematuros-sh/" title="aumenta el riesgo de parto prematuro" target="_self" rel="noopener">aumenta el riesgo de parto prematuro</a>, desprendimiento prematuro de la placenta (la placenta se descuelga de la pared interna del útero antes de que nazca el bebé) o puede ser la <a href="https://www.hola.com/padres/galeria/20210812304308/aborto-espontaneo-recuperacion-psicologica-tg/1/" title="causa de abortos espontáneos" target="_self" rel="noopener">causa de abortos espontáneos</a> y origen de problemas futuros en el desarrollo y aprendizaje del niño”, advierte el ginecólogo. </p>  Hipertiroidismo. Las mujeres embarazadas que padecen de una hiperactividad de la glándula tiroides tienen más posibilidades de dar a luz un bebé prematuro, de bajo peso o de <a href="https://www.hola.com/padres/20240420358884/preeclampsia-embarazo-que-es-riesgos/" target="_self" rel="noopener">padecer preeclampsia</a>, es decir, una enfermedad del embarazo que causa un aumento de la tensión arterial, y que puede suponer graves consecuencias tanto para la gestante como para el feto.  Hipotiroidismo. El especialista en ginecología pone el foco de atención en que “el hipotiroidismo no controlado durante el embarazo está estrechamente vinculado con abortos espontáneos y asociado a alteraciones en el neurodesarrollo fetal”. Señala que hay evidencia científica del papel y la importancia de las hormonas tiroideas en la primera época de la vida para el adecuado desarrollo psicomotor del recién nacido. “Este hecho adquiere aún mayor importancia en los hijos nacidos de madres con alteraciones tiroideas ya que la probabilidad de padecer alteraciones tiroideas aumenta”.  <h2>RELATED:</h2><h3><a href="https://www.hola.com/padres/20240606361095/cristina-pedroche-habla-libro-miedo-maternidad/">Cristina Pedroche se sincera en su libro sobre el miedo en la maternidad</a></h3> <h3>Síntomas de alteraciones tiroideas</h3> <p>Hay que tener muy en cuenta, además, que algunos síntomas y señales de hipertiroidismo se presentan a menudo en embarazos normales. Entre los más habituales, un ritmo cardiaco más rápido, cansancio y dificultad para soportar el calor. “Los síntomas pueden pasar desapercibidos por ser semejantes a los del embarazo: cansancio, estreñimiento, letargo, calambres musculares, incremento de peso, piel seca o caída de cabello”.</p> <p>“Otros síntomas y señales que pueden sugerir hipertiroidismo: latidos cardíacos rápidos e irregulares, temblor en las manos, adelgazamiento sin razón aparente o falta de aumento normal de peso durante el embarazo”, subraya el doctor Fuster.</p> ​<a href="https://www.hola.com/padres/20240607361145/por-que-tratar-alteracoines-tiroideas-embarazo/" target="_blank" class="feedzy-rss-link-icon" rel="noopener">Leer más</a>

​  

​La importancia de tratar alteraciones tiroideas en el embarazo para evitar abortos espontáneos 

Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

Las alteraciones tiroideas son frecuentes en el embarazo (hasta un 5%-10% de las embarazadas pueden sufrir una u otra forma de desequilibrio tiroideo) y algunas de esas alteraciones pueden suponer importantes riesgos para la madre o para el bebé. Son frecuentes porque siempre, en toda gestante, se producen cambios en los niveles de hormonas tiroideas; el motivo es que el bebé no desarrolla su propia glándula tiroides hasta la semana 12 de embarazo, hasta entonces se proveerá de la de su madre, por lo que la glándula tiroides de esta aumenta la producción de hormonas entre un 40-100% para cubrir las necesidades materno-fetales.

El objetivo de ese aumento de producción de hormonas es la necesidad del organismo de la madre de producir triyodotironina y tiroxina, dos hormonas muy importantes que regulan el metabolismo, la temperatura corporal y aportan al buen funcionamiento del cerebro, corazón y el aparato muscular. El problema viene cuando las alteraciones tiroideas sobrepasan o no llegan a los niveles necesarios durante el embarazo; es cuando aparecen los trastornos tiroideos y los posibles riesgos para la madre y, sobre todo, para el bebé.

RELATED:

¿Cambiará la gestación, tal como la conocemos ahora? Una experta nos da la respuesta

Trastornos tiroideos en el embarazo

Si los niveles de producción de hormonas son deficitarios, se produce hipotiroidismo y, si esos niveles son más de lo esperado, aparece el hipertiroidismo. “Las hormonas T4 (tiroxina) y T3 (triyodotironina) regulan el metabolismo, es decir, son las que marcan la manera de como el organismo utiliza la energía”, señala el doctor David Fuster, ginecólogo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre. “En el caso de que exista un hipotiroidismo o déficit de hormonas tiroideas, las funciones orgánicas vitales se van ralentizando, sin embargo, si existe un exceso de hormonas tiroideas, es decir, hipertiroidismo esas funciones se aceleran”.

En uno y otro caso, los efectos pueden afectar tanto a la salud de la madre como al feto; de ahí que ya durante el primer trimestre se realice el cribado de alteraciones tiroideas para su detección y para poder administrar a la gestante el tratamiento farmacológico necesario, como indica el Dr. Fuster. “Por supuesto, el tratamiento requiere un seguimiento estrecho, con exámenes frecuentes para ajustar las dosis y garantizar que sean las correctas durante toda la gestación”.

                             <div> </div>   <h3>Riesgos de los trastornos tiroideos en el embarazo</h3> <p>“La enfermedad tiroidea <a href="https://www.hola.com/padres/20220110307793/consejos-cuidados-bebes-prematuros-sh/" title="aumenta el riesgo de parto prematuro" target="_self" rel="noopener">aumenta el riesgo de parto prematuro</a>, desprendimiento prematuro de la placenta (la placenta se descuelga de la pared interna del útero antes de que nazca el bebé) o puede ser la <a href="https://www.hola.com/padres/galeria/20210812304308/aborto-espontaneo-recuperacion-psicologica-tg/1/" title="causa de abortos espontáneos" target="_self" rel="noopener">causa de abortos espontáneos</a> y origen de problemas futuros en el desarrollo y aprendizaje del niño”, advierte el ginecólogo. </p>  Hipertiroidismo. Las mujeres embarazadas que padecen de una hiperactividad de la glándula tiroides tienen más posibilidades de dar a luz un bebé prematuro, de bajo peso o de <a href="https://www.hola.com/padres/20240420358884/preeclampsia-embarazo-que-es-riesgos/" target="_self" rel="noopener">padecer preeclampsia</a>, es decir, una enfermedad del embarazo que causa un aumento de la tensión arterial, y que puede suponer graves consecuencias tanto para la gestante como para el feto.  Hipotiroidismo. El especialista en ginecología pone el foco de atención en que “el hipotiroidismo no controlado durante el embarazo está estrechamente vinculado con abortos espontáneos y asociado a alteraciones en el neurodesarrollo fetal”. Señala que hay evidencia científica del papel y la importancia de las hormonas tiroideas en la primera época de la vida para el adecuado desarrollo psicomotor del recién nacido. “Este hecho adquiere aún mayor importancia en los hijos nacidos de madres con alteraciones tiroideas ya que la probabilidad de padecer alteraciones tiroideas aumenta”.  <h2>RELATED:</h2><h3><a href="https://www.hola.com/padres/20240606361095/cristina-pedroche-habla-libro-miedo-maternidad/">Cristina Pedroche se sincera en su libro sobre el miedo en la maternidad</a></h3> <h3>Síntomas de alteraciones tiroideas</h3> <p>Hay que tener muy en cuenta, además, que algunos síntomas y señales de hipertiroidismo se presentan a menudo en embarazos normales. Entre los más habituales, un ritmo cardiaco más rápido, cansancio y dificultad para soportar el calor. “Los síntomas pueden pasar desapercibidos por ser semejantes a los del embarazo: cansancio, estreñimiento, letargo, calambres musculares, incremento de peso, piel seca o caída de cabello”.</p> <p>“Otros síntomas y señales que pueden sugerir hipertiroidismo: latidos cardíacos rápidos e irregulares, temblor en las manos, adelgazamiento sin razón aparente o falta de aumento normal de peso durante el embarazo”, subraya el doctor Fuster.</p> ​<a href="https://www.hola.com/padres/20240607361145/por-que-tratar-alteracoines-tiroideas-embarazo/" target="_blank" class="feedzy-rss-link-icon" rel="noopener">Leer más</a>

​  

​Así son las personas coherentes. ¿Seguro que tú lo eres? 

Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

La coherencia es la armonía universal donde todo lo que existe está en perfecta orquestación con la naturaleza, sin evaluaciones de bueno o malo. Si lo llevamos a nuestro terreno, es decir, a los humanos, ser coherente consisten en una alineación entre nuestros pensamientos, sentimientos y acciones, y es fundamental para alcanzar la verdadera felicidad y vivir conforme a la naturaleza.

<p>Según nos explica Pedro Vivar, entrenador internacional, co-creador de la programación neuromotriz (PNM) y director del podcast Emotion Me, "la palabra coherencia viene del latín '<strong>cohaerentia</strong>', y designa la cualidad de lo que presenta una conexión interna y global de sus distintas partes entre sí. De forma sencilla, la coherencia es pensar y expresar en una dirección determinada, sentir y actuar conforme a una misma idea". Antes de saber más sobre la coherencia, te animamos a hacer un test de personalidad para reflexionar sobre si tus acciones y valores están alineados. </p>    <h3>Test de personalidad: ¿Eres una persona coherente?</h3>    <div class="ct_embeded"></div>

– Leer: Cómo decir lo que piensas, sin miedo al rechazo

<h3>¿Qué importancia tiene la coherencia en las relaciones humanas?</h3>    <p>La coherencia es vital en las relaciones humanas porque permite la<strong> autenticidad y la sinceridad</strong>. Cuando nuestras creencias, actitudes y conductas están alineadas, evitamos la disonancia cognitiva que genera malestar y conflictos internos. La coherencia fomenta relaciones más saludables y auténticas, basadas en la honestidad y la integridad.</p>    <p>"Es clave para el desarrollo de nuestra integridad. Sin integridad no podemos crear relaciones sólidas basadas en principios firmes que nos den la capacidad de <strong>confiar no solo en otras personas, sino principalmente en nosotros mismos</strong>", asevera el autor. </p>    <p><strong>- Leer: <a href="https://www.hola.com/estar-bien/galeria/20210914195914/consejos-personas-mas-asertivas-psicologia/1/">10 consejos para ser una persona más asertiva</a></strong></p>    <h3>¿Qué barreras existen que nos impiden ser coherentes?</h3>    <p>Las barreras que impiden la coherencia incluyen: <strong>autoengaño</strong>, ya que preferimos engañarnos a nosotros mismos en lugar de enfrentarnos a la realidad; <strong>miedo</strong>, que se manifiesta en formas diversas como la <strong>envidia o la vergüenza</strong>; presión social, ya que la dictadura de lo políticamente correcto limita nuestra libertad de expresión y fomenta la conformidad; y <strong>sesgos cognitivos</strong>, pues la mente tiende a tomar el camino fácil y evitar enfrentarse a la incoherencia.</p>    <p>Pedro Vivar añade que "el miedo a no encajar, a ser desplazados, abandonados o quedarnos solos" es otra barrera significativa. "Las investigaciones llevadas a cabo por Solomon Asch, entre 1951 y 1955, evidenciaron el efecto de la <strong>presión social</strong> en el comportamiento humano y cómo pretendemos encajar con otros antes que decir aquello que verdaderamente pensamos o sentimos", recuerda.</p>    <p><strong>- Leer: <a href="https://www.hola.com/estar-bien/galeria/20210427188493/sindrome-solomon-psicologia/1/">¿Y tú, tienes el Síndrome de Solomon?</a></strong></p>    <h3>¿Qué papel juega la coherencia en el pensamiento y la toma de decisiones?</h3>    <p>La coherencia juega un papel muy importante, ya que<strong> permite que nuestras acciones estén alineadas con nuestros valores y creencias.</strong> Esto no solo reduce el conflicto interno, sino que también facilita decisiones más acertadas y congruentes con nuestro verdadero yo. Además, la coherencia fortalece la integridad, que es esencial para mantener la confianza en uno mismo y en los demás. Como sostiene este experto, "ser coherente nos permite<strong> convertir nuestra vida en un fin en sí mismo</strong>, no necesitar esperar una respuesta para hacer lo que hacemos o decir lo que decimos". Y es que, como afirma Vivar, "sin coherencia somos nosotros quienes nos adaptamos a otros en lugar de vivir aquello que nosotros decidimos independientemente de las consecuencias".</p>    <p><strong>- Leer: <a href="https://www.hola.com/estar-bien/20230911238455/frases-ayudan-poner-limites/">Toma nota de estas frases que te ayudan a poner límites</a></strong></p>    <h3>Así puedes desarrollar un pensamiento más coherente </h3>    <p>Para desarrollar un pensamiento más coherente y tomar decisiones más acertadas, así como para mejorar nuestras relaciones con los demás, Pedro Vivar sugiere en su libro <em>El arte de la coherencia (Lunwerg Editores)</em> una serie de pasos, es decir un decálogo para recuperar lo que los griegos llamaban 'Enkrateia' (dominio de uno mismo). Se puede conseguir con los principios fundamentales que utilizaban estos filósofos: </p>    <strong>'Logos'.</strong> Significa razón o palabra y representa el uso de la lógica y la razón para comprender el mundo y tomar decisiones informadas. Según Pedro Vivar, "'Logos' es ver las cosas como son, no como tus emociones las colorean".   <strong>'Memento Mori'.</strong> Es un recordatorio de la mortalidad humana y la importancia de vivir plenamente. Para este experto, 'Memento Mori 'es aprender a vivir teniendo siempre presente nuestra mortalidad.   <strong>'Areté'.</strong> Se refiere a la idea de que la virtud y la excelencia se pueden aprender y practicar. Vivar enfatiza que "la virtud se puede aprender".   <strong>'Kartería'.</strong> Significa entrenar la voluntad para enfrentarnos a las adversidades y mantenernos firmes. Vivar lo define como "entrenamiento de la voluntad".     <strong>'Áskesis'.</strong> Implica el entrenamiento tanto del alma como del cuerpo para alcanzar el autocontrol y la virtud. Como destaca "el entrenamiento del alma y el cuerpo" como esencial.   <strong>'Euteleia'.</strong> Hace referencia al arte de no necesitar, simplificar la vida y enfocarse en lo esencial.       <strong>'Anaideia'.</strong> En griego significa desvergüenza o impopularidad y viene a decir que debemos ser nosotros mismos sin preocuparnos de lo que digan los demás.       <strong>'Parresia'.</strong> Hablar con franqueza y valentía, expresando la verdad sin temor.       <strong>'Prosoche'.</strong> Vivar recuerda que debemos auto-examinarnos con frecuencia para asegurarnos que lo que decimos y lo que hacemos están alineados con nuestros principios.       <strong>'Phronesis'. </strong>Hace referencia a la sabiduría práctica y Vivar concluye que "la práctica lo es todo".  <p><strong>- Leer: <a href="https://www.hola.com/estar-bien/20231113243360/programacion-neuromotriz-mejorar-fisica-mentalmente/">Programación neuromotriz o cómo aliarte con tu cuerpo</a></strong></p> ​<a href="https://www.hola.com/estar-bien/20240607255177/rasgos-y-caracteristicas-de-las-personas-coherentes/" target="_blank" class="feedzy-rss-link-icon" rel="noopener">Leer más</a>

​  

​Así son las personas coherentes. ¿Seguro que tú lo eres? 

Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

La coherencia es la armonía universal donde todo lo que existe está en perfecta orquestación con la naturaleza, sin evaluaciones de bueno o malo. Si lo llevamos a nuestro terreno, es decir, a los humanos, ser coherente consisten en una alineación entre nuestros pensamientos, sentimientos y acciones, y es fundamental para alcanzar la verdadera felicidad y vivir conforme a la naturaleza.

<p>Según nos explica Pedro Vivar, entrenador internacional, co-creador de la programación neuromotriz (PNM) y director del podcast Emotion Me, "la palabra coherencia viene del latín '<strong>cohaerentia</strong>', y designa la cualidad de lo que presenta una conexión interna y global de sus distintas partes entre sí. De forma sencilla, la coherencia es pensar y expresar en una dirección determinada, sentir y actuar conforme a una misma idea". Antes de saber más sobre la coherencia, te animamos a hacer un test de personalidad para reflexionar sobre si tus acciones y valores están alineados. </p>    <h3>Test de personalidad: ¿Eres una persona coherente?</h3>    <div class="ct_embeded"></div>

– Leer: Cómo decir lo que piensas, sin miedo al rechazo

<h3>¿Qué importancia tiene la coherencia en las relaciones humanas?</h3>    <p>La coherencia es vital en las relaciones humanas porque permite la<strong> autenticidad y la sinceridad</strong>. Cuando nuestras creencias, actitudes y conductas están alineadas, evitamos la disonancia cognitiva que genera malestar y conflictos internos. La coherencia fomenta relaciones más saludables y auténticas, basadas en la honestidad y la integridad.</p>    <p>"Es clave para el desarrollo de nuestra integridad. Sin integridad no podemos crear relaciones sólidas basadas en principios firmes que nos den la capacidad de <strong>confiar no solo en otras personas, sino principalmente en nosotros mismos</strong>", asevera el autor. </p>    <p><strong>- Leer: <a href="https://www.hola.com/estar-bien/galeria/20210914195914/consejos-personas-mas-asertivas-psicologia/1/">10 consejos para ser una persona más asertiva</a></strong></p>    <h3>¿Qué barreras existen que nos impiden ser coherentes?</h3>    <p>Las barreras que impiden la coherencia incluyen: <strong>autoengaño</strong>, ya que preferimos engañarnos a nosotros mismos en lugar de enfrentarnos a la realidad; <strong>miedo</strong>, que se manifiesta en formas diversas como la <strong>envidia o la vergüenza</strong>; presión social, ya que la dictadura de lo políticamente correcto limita nuestra libertad de expresión y fomenta la conformidad; y <strong>sesgos cognitivos</strong>, pues la mente tiende a tomar el camino fácil y evitar enfrentarse a la incoherencia.</p>    <p>Pedro Vivar añade que "el miedo a no encajar, a ser desplazados, abandonados o quedarnos solos" es otra barrera significativa. "Las investigaciones llevadas a cabo por Solomon Asch, entre 1951 y 1955, evidenciaron el efecto de la <strong>presión social</strong> en el comportamiento humano y cómo pretendemos encajar con otros antes que decir aquello que verdaderamente pensamos o sentimos", recuerda.</p>    <p><strong>- Leer: <a href="https://www.hola.com/estar-bien/galeria/20210427188493/sindrome-solomon-psicologia/1/">¿Y tú, tienes el Síndrome de Solomon?</a></strong></p>    <h3>¿Qué papel juega la coherencia en el pensamiento y la toma de decisiones?</h3>    <p>La coherencia juega un papel muy importante, ya que<strong> permite que nuestras acciones estén alineadas con nuestros valores y creencias.</strong> Esto no solo reduce el conflicto interno, sino que también facilita decisiones más acertadas y congruentes con nuestro verdadero yo. Además, la coherencia fortalece la integridad, que es esencial para mantener la confianza en uno mismo y en los demás. Como sostiene este experto, "ser coherente nos permite<strong> convertir nuestra vida en un fin en sí mismo</strong>, no necesitar esperar una respuesta para hacer lo que hacemos o decir lo que decimos". Y es que, como afirma Vivar, "sin coherencia somos nosotros quienes nos adaptamos a otros en lugar de vivir aquello que nosotros decidimos independientemente de las consecuencias".</p>    <p><strong>- Leer: <a href="https://www.hola.com/estar-bien/20230911238455/frases-ayudan-poner-limites/">Toma nota de estas frases que te ayudan a poner límites</a></strong></p>    <h3>Así puedes desarrollar un pensamiento más coherente </h3>    <p>Para desarrollar un pensamiento más coherente y tomar decisiones más acertadas, así como para mejorar nuestras relaciones con los demás, Pedro Vivar sugiere en su libro <em>El arte de la coherencia (Lunwerg Editores)</em> una serie de pasos, es decir un decálogo para recuperar lo que los griegos llamaban 'Enkrateia' (dominio de uno mismo). Se puede conseguir con los principios fundamentales que utilizaban estos filósofos: </p>    <strong>'Logos'.</strong> Significa razón o palabra y representa el uso de la lógica y la razón para comprender el mundo y tomar decisiones informadas. Según Pedro Vivar, "'Logos' es ver las cosas como son, no como tus emociones las colorean".   <strong>'Memento Mori'.</strong> Es un recordatorio de la mortalidad humana y la importancia de vivir plenamente. Para este experto, 'Memento Mori 'es aprender a vivir teniendo siempre presente nuestra mortalidad.   <strong>'Areté'.</strong> Se refiere a la idea de que la virtud y la excelencia se pueden aprender y practicar. Vivar enfatiza que "la virtud se puede aprender".   <strong>'Kartería'.</strong> Significa entrenar la voluntad para enfrentarnos a las adversidades y mantenernos firmes. Vivar lo define como "entrenamiento de la voluntad".     <strong>'Áskesis'.</strong> Implica el entrenamiento tanto del alma como del cuerpo para alcanzar el autocontrol y la virtud. Como destaca "el entrenamiento del alma y el cuerpo" como esencial.   <strong>'Euteleia'.</strong> Hace referencia al arte de no necesitar, simplificar la vida y enfocarse en lo esencial.       <strong>'Anaideia'.</strong> En griego significa desvergüenza o impopularidad y viene a decir que debemos ser nosotros mismos sin preocuparnos de lo que digan los demás.       <strong>'Parresia'.</strong> Hablar con franqueza y valentía, expresando la verdad sin temor.       <strong>'Prosoche'.</strong> Vivar recuerda que debemos auto-examinarnos con frecuencia para asegurarnos que lo que decimos y lo que hacemos están alineados con nuestros principios.       <strong>'Phronesis'. </strong>Hace referencia a la sabiduría práctica y Vivar concluye que "la práctica lo es todo".  <p><strong>- Leer: <a href="https://www.hola.com/estar-bien/20231113243360/programacion-neuromotriz-mejorar-fisica-mentalmente/">Programación neuromotriz o cómo aliarte con tu cuerpo</a></strong></p> ​<a href="https://www.hola.com/estar-bien/20240607255177/rasgos-y-caracteristicas-de-las-personas-coherentes/" target="_blank" class="feedzy-rss-link-icon" rel="noopener">Leer más</a>

​  

​Entrevistamos a Roxanne Bouchard, la reina de la novela negra canadiense 

 

Son muchos los títulos que puedes encontrar en la Feria del Libro. Y los de novela negra constituyen uno de los géneros más demandados por los lectores. En esta ocasión, hemos tenido la oportunidad de entrevistas a una de las escritoras más reconocidas en historias policíacas y thrillers, la canadiense Roxanne Bouchard. Con ella hemos charlado de la evolución de la novela negra a lo largo de los años, cuál es la tendencia y qué le inspiró a escribir ‘Éramos la sal del mar’, título por la que ha obtenido el Premio de los Lectores Quais du Polar y finalista de los premios Tenebris, Frances Québec y Henri Queffélec. También le hemos pedido que nos dé algunas recomendaciones para que podamos disfrutar de un fin de semana de lectura que nos permita desconectar.

– Leer: 10 libros de novela negra doméstica recomendados por los editores

 

Podrías comentar algunas de las innovaciones más destacadas en la novela policiaca en los últimos años?

Bueno, pues yo creo que la novela negra tiene la característica de que lo absorbe todo. Es un género que es capaz de incorporar y asumirlo todo. Por ejemplo, a medida que avanzaban las ciencias policiales, cuando se descubrieron las huellas dactilares y las tecnologías para su identificación, todo eso fue incorporado por la novela negra. Lo mismo sucedió con el ADN, etcétera. Además, la novela negra tiene la característica de hablar de la sociedad en su conjunto, abordando temas como la pobreza y el sufrimiento. Hemos visto novelas negras que ya estaban hablando de la pandemia cuando esta todavía no había terminado. Es un género muy sistémico que puede abordar la sociedad en su totalidad. Al final, los delitos que se tratan en estas novelas tienen un origen que nos lleva a hablar de la pobreza, el sufrimiento, el dolor y todo lo que aflige a una persona. Nos permite hablar de la sociedad en su conjunto. Por ejemplo, hay un autor sudafricano, Deon Meyer, que habla del apartheid, de la sociedad después del apartheid, de las diferencias de clases, de la gente pobre y rica. Puede tratar una gran variedad de temas sin priorizar o dar más importancia a unos sobre otros.

– Leer: 23 libros de novela negra que te mantendrán en vilo hasta

Hay alguna tendencia o cambio notable que hayas observado?

Creo que hay dos tendencias. La primera es que la novela negra se está volviendo cada vez más literaria. En el pasado, se pensaba que la novela negra era una receta que consistía en plantear un crimen y luego resolverlo. Pero en los últimos años, hemos visto a más autores literarios comenzar a escribir novela negra. Por ejemplo, tenemos a Pierre Lemaitre, que es un buen ejemplo de ello. La segunda tendencia es que cada vez hay más mujeres escribiendo literatura policíaca o novela negra y también más mujeres leyendo. Ha sido la puerta para que las mujeres entren en la esfera literaria, tanto como escritoras como lectoras. Por ejemplo, en Quebec, tenemos a Andrea Michon, que escribe novelas policíacas casi terroríficas. Dan mucho miedo, pero al mismo tiempo están escritas de manera preciosa y funcionan muy bien en Francia. Entonces, creo que estas son las dos tendencias: la unión de la literatura y la presencia de las mujeres en el ámbito de la novela negra. De hecho, en un festival en Francia, hace un par de años, hubo una edición dedicada solo a autoras mujeres. Todas estas nuevas tendencias del feminismo y la presencia de las mujeres están permeando dentro de la novela policiaca.

– Leer: 10 mejores libros de novela nórdica

Tu último libro, «Éramos la sal del mar», ha sido muy bien recibido por la crítica y los lectores. ¿Podrías compartir qué te inspiró a escribir esta historia y qué la diferencia de tus obras anteriores?

Hace 20 años, un verano, me encontré sin planes. Así que, a falta de otra cosa que hacer, me apunté a un curso de vela en el río San Lorenzo, en Quebec, en pleno junio. El agua estaba a cuatro grados, la misma temperatura que el interior de un frigorífico. Hacía muchísimo frío y fue muy desagradable, pero me encantó la experiencia. Desde entonces, seguí haciendo otros cursos: de mecánica de diésel, de cartografía, de primeros auxilios marítimos, y me pasé seis años trabajando como tripulante en distintos veleros. En total, estuve en 50 veleros como miembro de la tripulación.

Normalmente, a lo largo de esos años, hay momentos en los que estás entre barco y barco y hay días muertos en los que no haces nada, estás en tierra y tienes que entretenerte como puedas. Entonces, tenía mucho contacto con pescadores y marineros que estaban en tierra. Algunos me invitaban a pescar bogavantes o cangrejos. También había muchos ratos de soledad, donde con mi cuaderno escribía esas historias de pescadores y barcos de vela. Algo muy particular de los marineros en Quebec, que no sé si ocurre también en España, es que tienden a exagerar sus historias. No quiero decir que mientan, pero sí las decoran mucho. Esa exuberancia me fascina. Muchas veces, te cuentan anécdotas como: «Estábamos en un barco, con vientos de 50 nudos, y 30,000 libras de pescado a bordo. Fue una situación peligrosísima». Siempre me quedaba con el interés de saber cómo acababa la historia.

De ahí surge la novela, en ese contexto de historias casi improbables. Me interesaba ver cómo la verdad permea en ellas y de ahí surgió una novela policíaca con un misterio que resolver junto al mar. Este libro marcó un punto de inflexión con mi literatura precedente. Antes, escribía novelas más sobrias, con un punto de humor, pero más planas. En cambio, con este nuevo entorno del mar, pude hacer una literatura más sorprendente, llamativa y mágica. Quise replicar el ritmo de las olas, el ritmo de los pescadores y sus historias, inflar un poco las historias siguiendo ese ritmo natural.

– Leer: 30 libros de terror y novela negra para una noche de miedo

Para los nuevos escritores y lectores que desean adentrarse en el género de la novela policiaca, ¿qué consejo les darías?

A un escritor no sabría muy bien qué decirle, pero a un lector le recomendaría que intentara acercarse a novelas de distintas nacionalidades, escritas por autores de diferentes países. Antes hablábamos de Deon Meyer, de autores estadounidenses como James Lee Burke, y de autores irlandeses. La novela negra, en función del país, tiene su propio ritmo, universo y manera de describir lo que ocurre. Animaría a los lectores a descubrir libros de distintas nacionalidades para explorar esta diversidad.

¿Qué títulos de novela negra podemos leer este fin de semana?

Los mismos editores que han traído a España a esta autora canadiense, nos recomiendan otros títulos que te van a enganchar. Empezamos por el de Roxanne Bouchard.

‘Éramos la sal del mar’, de Roxanne Bouchard

Una novela negra escalofriante ambientada en un remoto pueblo pesquero de Canadá, ganadora del Premio de los Lectores Quais du Polar y finalista de los premios Tenebris, Frances Québec y Henri Queffélec.

 

Argumento. Cuando Catherine Day llega a un remoto pueblo pesquero de Canadá en busca de su madre biológica, la tranquilidad del lugar está a punto de romperse. En las redes de un pescador aparece el cadáver de una mujer, pero no es una mujer cualquiera: es Marie Garant, una marinera nómada y escurridiza, una belleza salvaje que antaño rompió el corazón de muchos hombres. El inspector Joaquín Morales, recién llegado de Montreal, apenas tiene tiempo para deshacer la maleta antes de verse inmerso en la investigación.

‘Las chicas mentirosas’, de Eva Björg Ægisdottír.

La segunda parte de El crujido en la escalera, la gran revelación del escandinoir y ganadora de tres premios literarios: el CWA New Blood Dagger, el premio Storytel a la mejor novela negra y el premio Blackbird a la mejor novela negra islandesa.

 

Argumento. Cuando Maríanna, madre soltera, desaparece sin dejar más que una nota de despedida, todo el mundo asume que se ha quitado la vida… Siete meses después, su cuerpo aparece en el área volcánica de Grábrók, y queda claro que ha sido asesinada. Maríanna nunca tuvo una buena relación con su hija Hekla, de quince años. ¿Tuvo Hekla algo que ver con la muerte de Maríanna? La agente de policía Elma se hace cargo del caso, pero este asesinato en los gélidos parajes de Islandia demostrará ser mucho más complejo de lo que pensaba.

‘La ciudad es nuestra’, de Justin Fenton

La apasionante historia de corrupción, drogas y asesinatos que inspiró la serie de HBO de David Simon y George Pelecanos. El autor es periodista de investigación y formó parte del equipo del Baltimore Sun, finalista del Premio Pulitzer por su cobertura de los disturbios en Baltimore tras la muerte de Freddie Gray.

 

Argumento. Baltimore, 2015. Estallan disturbios por toda la ciudad mientras los ciudadanos exigen justicia para Freddie Gray, un afroamericano de veinticinco años fallecido en sospechosas circunstancias bajo custodia policial. La delincuencia se dispara, y en Baltimore se produce un altísimo número de asesinatos: 342 homicidios en un solo año, en una ciudad de apenas seiscientos mil habitantes. La Policía de Baltimore recurre entonces al sargento Wayne Jenkins, y a su unidad de élite de paisano, el Grupo Especial de Rastreo de Armas, para retirar las armas y las drogas de las calles.Pero Jenkins acabó protagonizando un episodio de corrupción policial sin precedentes…

‘Homicidio’, de David Simon

El libro en el que se basa la famosa serie The Wire, elegida como la mejor serie de televisión de la historia por The New York Times, The Guardian, The Telegraph y Entertainment Weekly, entre otros medios.

 

Argumento. El escenario es Baltimore. No pasa día sin que algún ciudadano sea apuñalado, apalizado o asesinado a tiros. En el ojo del huracán se encuentra la unidad de homicidios de la ciudad, una pequeña hermandad de hombres que se enfrenta al lado más oscuro de Estados Unidos. David Simon fue el primer periodista en conseguir acceso ilimitado a la unidad de homicidios. La narración sigue a Donald Worden, un inspector veterano en el ocaso de su carrera; a Harry Edgerton, un iconoclasta inspector negro en una unidad mayoritariamente blanca; y a Tom Pellegrini un entusiasta novato que se encarga del caso más complicado del año, la violación y asesinato de una niña de once años.

‘Las chicas de la cantera’, de Jess Lourey

Un true crime superventas internacional con una trama estremecedora y adictiva sobre un idílico pueblo en el que tu vecino puede ser un asesino, que se ha convertido en un fenómeno literario en Estados Unidos.

 

Argumento. Minnesota, 1977. Para los adolescentes de un pueblo en el que todos se conocen, el verano significa fiestas, nadar en la cantera, ir a la feria del condado y aventurarse en los túneles de la ciudad. Pero para Heather no todo es diversión y juegos. Heather y su amiga Brenda tienen un secreto. Vieron algo en la oscuridad, algo que no pueden olvidar. Juraron no contárselo a nadie, pero su juramento se ve puesto a prueba cuando su amiga Maureen desaparece. A pesar de que es la segunda chica que lo hace en una semana, las autoridades se muestran reacias a investigar. Heather teme que las jóvenes desaparecidas estén relacionadas con lo que presenció aquella noche.

‘El fantasma del Vicario’, de Éric Fouassier

La segunda parte de La brigada de los misterios ocultos, una serie de novelas a caballo entre el noir y la novela histórica que le ha valido el prestigioso Premio Maison de la Presse 2021 y es uno de los grandes fenómenos de la literatura contemporánea francesa.

 

Argumento. En marzo de 1831, Luis Felipe, el nuevo soberano de Francia, se debate entre una política liberal y la mano dura. Hay cambios en la cúpula del Estado que hacen que se cuestione la continuidad de la Brigada de los Misterios Ocultos, dedicada a la investigación de lo presuntamente sobrenatural. En esta situación tan desfavorable, a su director, Valentin Verne, se le confía un nuevo y delicado caso: investigar las actividades de un misterioso médium que utiliza espiritismo y poderes extraordinarios para resucitar a los muertos. Hechos insólitos, diálogos con el más allá y apariciones inexplicables serán un desafío para la racional mente del inspector Verne. Y, por si fuera poco, también debe enfrentarse a un adversario aún más formidable: el Vicario, el odioso criminal al que lleva persiguiendo desde que se incorporó a la policía, ha vuelto a las calles de París dejando tras de sí una estela de cadáveres.

Leer más

​Victoria López-Quesada, ahijada del rey Felipe, con su prometido en el Teatro Real dos meses antes de su boda 

Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

El estreno de la ópera Medea en el Teatro Real de Madrid reunió a diversas caras conocidas de la nobleza española. Victoria López-Quesada y su prometido, Enrique Moreno de la Cova, acudieron a esta cita meses antes de darse el sí, quiero. Ellos celebrarán este verano una de las grandes bodas del año y acudieron muy sonrientes a disfrutar de una tarde en la ópera mientras últiman los preparativos para el gran día. La ahijada del rey Felipe lució un elegante vestido rojo de seda de inspiración oriental con botones cruzados y sandalias de color negro, mientras caminaba de la mano de su novio, que llevaba traje de chaqueta con corbata. 

Apenas faltan poco más de dos meses para que se celebre su enlace. El 31 de agosto se convertirán en marido y mujer y todo apunta que será en la finca ‘Soto de Monzanaque’, propiedad del duque de Albuquerque.  Al parecer, la novia cambio de fecha para que pudiera asistir su padrino, el rey Felipe VI. También se espera que assitena otros miembros de la familia del Rey como es el caso de la infanta Cristina, íntima amiga de los padres de la novia, tal vez de Irene Urdangarín, que es ahijada del padre de la novia, Pedro López-Quesada, así como de Victoria de Marichalar, que es gran amiga de Victoria López-Quesada. 

La hija de Cristina de Borbón-Dos Sicilias lucirá un diseño de Lorezo Caprile, el mismo modista en el que confió su madre para el día de su enlace con Pedro López-Quesada, que se celebró hace tres décadas, y completará su look nupcial con un velo de encaje antiguo, herencia de su bisabuela, la infanta Alicia de Borbón-Parma, tal y como publicó ¡HOLA!

Otra de las asistentes al estreno de Medea ha sido Sofía Palazuelo, una de las mujeres más elegante de este país, que lució un bonito conjunto de dos piezas bordado de falda y camisa de Leuire Doueil, acompañado de sandalias doradas y complementos a juego. La duquesa de Huéscar acudió junto a su marido, Fernando Fitz-James Stuart, a disfrutar de esta función de Marc-Antoine Charpentier bajo la dirección del músico William Christie, quien redescubrió, interpretó y grabó la partitura en 1984.

Leer más

​  

​Laura M. Flores explica por qué ha desaparecido de ‘Supervivientes’ y hace esta queja al programa 

Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

Después de haber sido eliminada por la audiencia de Supervivientes, Laura M. Flores ha afrontado diversas críticas sobre su participación en el reality. Se han cuestionado los comentarios que hizo sobre Makoke, exmujer de su padre Kiko Matamoros, además de que se ha hablado mucho de sus enfrentamientos con compañeros como Miri. Después de los comentarios, la colaboradora ha puesto el punto y aparte en su participación en el programa, asegurando que lo que necesita ahora es tomarse un tiempo. A través de sus perfiles asegura que ha tomado la decisión para cuidar de su salud mental y ha insinuado, haciendo balance de su paso por el concurso, que no está de acuerdo con la imagen que se ha dado de ella en algunos sentidos.

«Necesito desconectar y descansar emocionalmente. Desde hoy voy a hacer un pequeño rehab de unos días y quiero centrarme en mí. Estoy muy saturada emocionalmente» reconoce. En un mensaje más extenso, hace un repaso de su paso por el reality, asumiendo que hay cosas que no hizo bien. «He dado lo mejor de mí y también lo peor. He aprendido de mí y de mis compañeros, de mis errores se puede aprender, pero tampoco puedo pretender llevar la mochila permanentemente cargada con responsabilidades que en muchas ocasiones no han dependido ni dependen de mí. Durante este tiempo y trayectoria en Supervivientes he aprendido una vez mas que superarme a mí misma, es una cuestión de actitud» dijo.

Envía un mensaje al que fue su compañero durante semanas Kiko Jiménez, que precisamente acaba de regresar de Honduras. Se queda Laura con lo bueno que tuvo su convivencia y los recuerdos positivos, confesando que le da pena no estar con él para darle un abrazo. «Para mí ha sido alguien que en este camino me lo hizo fácil y lo malo, por mi parte lo dejé en la isla cuando nos pedimos perdón» señala. Apunta Laura a que ella ha conocido un Kiko que no es el que se ha visto en el concurso en las últimas semanas y segura que es importante que el reality tenga «un camino natural y un ganador justo». «Muchas veces el complacer se nos da la vuelta y nos confiamos, pero no depende de nosotros». Laura reitera que necesita volver a su vida con tranquilidad y paz mental.

En estas palabras insinúa Laura que algunas de las cosas que ha visto de ella en el programa no se corresponden del todo con la realidad, pues faltaría información y contexto. «Me pienso mucho mi trayectoria y lo que se ha visto de mí. Con esto no eximo mi parte de culpa en mis actitudes, pero sí es verdad que, viéndolo desde fuera y con falta de información, no se entiende, para bien o para mal. Esa falta de información hace que no lleguen a entenderse conversaciones o contextos. Repito, esto no exime mis reacciones tanto buenas como malas» explica. Laura reprocha así al concurso que no se haya visto su paso real por el programa. «Creo que he hecho un concurso bastante mejor de lo que se ha podido ver y esta es mi perspectiva desde mi corazón» dice.

No es Laura la única concursante que se ha desvinculado del programa tras haber participado en esta edición, que se ha revelado como una de las más polémicas y cuestionadas. Rocío Madrid ya decidió apartarse tras comprobar cómo la dirección del reality daba instrucciones a algunos concursantes para que «atacaran» a otros. En esta entrega además, Arantxa del Sol fue apartada de las galas debido a su encontronazo con Ángel Cristo, que fue expulsado de manera disciplinaria tras saltarse el perímetro de seguridad del concurso y desaparecer durante tres horas. La última decisión del público ha sido expulsar a Aurah Ruiz, una de las grandes protagonistas de la edición, lo que de nuevo ha generado controversia pues muchos de los seguidores del concurso no lo han entendido.

Leer más

​  

[#Titolo dell’oggetto]​Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

La actriz Selma Blair ha encontrado a su aliado en su lucha contra la esclerosis múltiple (EM). Como sabemos, Blair sufre esta patología desde hace años y no ha dudado en hacerla visible para ayudar a otras personas que están en su misma situación. Ayer, durante su presencia en el Festival de Cine de Tribeca, acudió con un acompañante que no le perdía de vista, su perro de servicio ‘Scout’, un inseparable terapeuta de cuatro patas que le ayuda en todo momento para que la actriz pueda seguir viviendo su vida. Hablamos con varios expertos para que nos expliquen cómo pueden ayudar estos animales a las personas que sufren EM. Pero antes, hagamos un repaso para saber más sobre esta dolencia. 

– Leer: El emotivo estreno del documental de Selma Blair sobre su enfermedad 

 

¿Qué es la esclerosis múltiple? 

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que hace que el sistema inmunológico ataque la mielina, la sustancia que recubre las fibras nerviosas del cerebro y la médula espinal. Esto provoca una interrupción en la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Los síntomas pueden variar enormemente, desde entumecimiento y debilidad en las extremidades hasta problemas de visión y coordinación. Uno de los síntomas es la pérdida de equilibrio, que puede dificultar enormemente la movilidad y aumentar el riesgo de caídas. De hecho, tal como ha afirmado Selma Blair a People, su perro le da confianza y le ayuda a seguir con sus rutinas porque se posiciona entre sus piernas para ayudarla a levantarse y estabilizarse cuando experimenta espasmos musculares o problemas de equilibrio.

– Leer: Selma Blair y otras historias de superación personal 

¿Por qué los perros pueden ayudar a personas con esclerosis múltiple?

«Los perros pueden ayudar a los pacientes con diferentes condiciones o patologías. Según el estado de evolución de la enfermedad, los perros de terapia pueden ayudar en la mejora física y mental de las personas, o en limitar la velocidad de los procesos degenerativos», nos explica Sònia Sáez, veterinaria y responsable de Comunicaciones en Purina España

El poder del vínculo humano-animal tiene un impacto enorme a nivel psicológico de pacientes que tengan que lidiar con episodios de depresión, ansiedad u otros problemas de salud mental. «A nivel físico, la presencia de los perros de terapia puede ayudar a los profesionales sanitarios a que se cumplan los objetivos marcados de manera más efectiva, haciendo que las movilizaciones de articulaciones sean menos costosas para los pacientes», señala. En los casos de pacientes con movilidad muy reducida, los perros de asistencia podrían ser un gran soporte, ayudando a las personas a llevar cosas, vestirse y desvestirse, abrir y cerrar puertas o cajones, entre otras.

Por su parte, Enrique García, terapeuta ocupacional de grupo emeis y Responsable de la Unidad de Paciente Crónico en ORPEA Madrid Mirasierra indica que, básicamente, los perros utilizan una combinación de observación, reconocimiento de síntomas específicos y rutinas de comportamiento previamente entrenadas para detectar y responder a las necesidades de las personas con esclerosis múltiple. La capacidad del perro para ofrecer asistencia depende de un entrenamiento específico y extensivo además una conexión cercana con el dueño. Algunas maneras que detectan los perros son:

Observación de señales físicas Reconocimiento de síntomas físicos Cambios de olor corporal Rutinas de comportamiento Alertas a cambios en el estado emocional

Y añade que el apoyo de un perro, ya sea como mascota o como perro de servicio, puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple, ofreciendo tanto beneficios físicos como emocionales. De hecho, explica que en el centro Orpea Madrid Mirasierra, en colaboración con la Fundación Diversión Solidaria, se realiza terapia asistida con perros para un grupo de usuarios reducido, sobre todo encaminado a la mejora del bienestar psicológico, ya que la interacción con perros puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y proporcionar una distracción positiva.

– Leer: Los perros de terapia ayudan a personas con problemas 

¿Qué se les enseña a estos perros de terapia o servicio como el perro de Selma Blair? 

«Los perros de terapia se seleccionan desde cachorros para asegurar tanto sus aptitudes como para velar por su bienestar, de manera que el animal disfrute con el trabajo que está haciendo. Los perros de terapia están formados en obediencia básica, así como en llevar a cabo actividades que pueden contribuir en los ejercicios de mejora de los pacientes. También es importante que el animal tenga la capacidad de generar vínculo rápidamente con las personas, como por ejemplo con el contacto visual, dando la pata o colocando la cabeza encima del regazo del paciente», detalla Sonia Sàez. 

Asimismo, los perros dan amor incondicional y son seres que no nos juzgan, independientemente de nuestras características físicas o patologías, esto hace que la conexión que las personas creamos con los perros sea tan especial, natural y espontánea.

– Leer: Los beneficios de la terapia asistida con animales

¿Cómo detectan cuando su amigo humano necesita ayuda?

«Los perros son seres empáticos por naturaleza, y tienen la capacidad de detectar cambios de humor, nerviosismo, alegría o malestar. En la mayoría de casos, los perros cuando notan que no estamos bien se nos acercan para mostrarnos su apoyo y fomentar la creación de vínculo para conectar con ellos y podernos relajar. Está demostrado científicamente que el contacto con animales baja la frecuencia cardíaca y la presión, de manera que fomenta la relajación de las personas que los rodean», sostiene la experta de Purina. 

Por otro lado, el sentido de conexión puede ir más allá, en los casos de perros de alerta médica, que son capaces de detectar subidas o bajas de azúcar en personas con diabetes, o ayudan a prevenir ataques epilépticos avisando antes de que puedan suceder.

Enrique García, del grupo emeis no quiere dejar de recordar el entrenamiento al que se somete a estos perros para llegar a ser perros de terapia o de servicio. 

«El entrenamiento de un perro de terapia es un proceso riguroso y continuo«, asegurando que el perro pueda proporcionar apoyo emocional y psicológico de manera segura y efectiva, algunos comportamientos que se enseñan son:

Obediencia básica Socialización. Comportamiento calmado y tranquilo. Tolerancia al manejo físico. Interacción positiva. Ignorar distracciones. Técnicas específicas de terapia. Adaptación. Manejo de estrés.

Y concluye insistiendo en que los beneficios que se pueden ver en estos pacientes son:

Apoyo emocional y compañía. Asistencia física. Estímulo para el ejercicio. Mejora el bienestar psicológico Recordatorios y ayuda cognitiva. Intervención en caso de emergencia.

No en vano Blair confirmó a la revista People el soporte que le proporciona su perro ‘Scout’ a ella y a toda su familia. Además de la ayuda física, estos perros también ofrecen apoyo emocional, proporcionando una fuente constante de compañía y seguridad. Para Blair, tener a ‘Scout’ a su lado no solo le da la confianza para seguir adelante con su carrera y vida social, sino que también proporciona tranquilidad a su familia, sabiendo que ella tiene un aliado fiel y capacitado para ayudarla en cualquier momento.

– Leer: Terapias con perros para frenar la anorexia o bulimia 

Leer más