¿Qué comían en la antigua Roma?: Las recetas de Apicio

Los romanos tenían una dieta variada basada, principalmente, en pescado y carne con muchas especias y miel y su bebida favorita era el vino
The post ¿Qué comían en la antigua Roma?: Las recetas de Apicio first appeared on Hércules.  Está claro que hemos heredado de los griegos y romanos muchos aspectos culturales y sociales. Entre ellos, encontramos prácticas tan comunes de su vida cotidiana como la alimentación. Gracias a la conservación de un libro de cocina podemos averiguarlo.

Cocinero, cocinero

Se cree que Marco Gavio Apicio fue el gastrónomo responsable del tratado De re coquinaria (“Sobre el arte culinario”) en el siglo I d.C. Posiblemente perteneció a una familia acomodada, lo que le permitió dedicarse a la cocina plenamente. Sin embargo, esto le costó su trágico final.

Cuenta la tradición que se suicidó debido a su incapacidad de mantener el estilo de vida extravagante al que estaba acostumbrado, es decir, gastar enormes cantidades de dinero en banquetes y comidas lujosas.

Recetas para chuparse los dedos

El manual gastronómico recoge una amplia gama de recetas que incluye desde carnes, verduras, frutas, pescados, aves hasta vinos, dulces, miel, especias y salsas diversas. No obstante, el texto que conservamos ha sufrido numerosas copias y reducciones, de manera que la colección actual dataría del siglo IV o V d.C. Por tanto, se trataría de un latín vulgar con léxico culinario y muy práctico, además de instrucciones claras, sencillas y concretas para mejorar las comidas o la conservación de ciertos ingredientes.

Se dividía en once libros (el último es un añadido de un tal Vinidario, posible editor posterior del texto) con títulos que hacían referencia a aspectos de la cocina y sus alimentos: “El chef” (Epimeles), “Los que cortan la carne” (Sarcocoptes), “El jardinero” (Cepuros), “Diferentes platos” (Pandecter), “Legumbres” (Ospreon), “El volador” (Trophetes), “El lujo” (Polyteles), “El cuadrúpedo” (Tetrapus), “El mar” (Thalassa), “El pescador” (Halieus), “Extractos de Apicio por el hombre ilustre Vinidario” (Apici excerpta a Vinidario viro illustri).

En general, observamos un equilibrio a lo largo del recetario, puesto que se conjugan las preparaciones simples y cotidianas con las elaboradas para las ocasiones especiales, en las que mezclaban múltiples sabores y se empleaban especias exóticas o caras como el uso del famoso garum (salsa de pescado fermentada). Algunos manjares curiosos son:

Vino de rosas: colocar pétalos de rosa en un hilo y dejarlos reposar en el vino durante 7 días y repetir el proceso tres veces. Luego, añadir miel en el momento de beberlo.

Pollo con salsa blanca: abrir la pechuga, mojarlo con agua y “aceite de España” y rociar con pimienta cuando se haya cocido.

Albóndigas de langosta: cocer en agua la parte menos aprovechable de la langosta y, después, picar la carne y hacer albóndigas con pimienta, garum y huevo).

Plato de guisantes al modo de Apicio: meter rodajas de salchichas, morcillas de cerdo y trozos de jamón en el cazo con los guisantes. Mientras tanto, machacar pimienta, ligústico -similar al apio-, orégano, eneldo, cebolla seca y cilantro fresco y macerar con vino y garum. Por último, vertir esta mezcla en el cazo y añadir aceite, cocinando a fuego lento y pinchando con un tenedor para absorber el aceite.

Dulce casero con dátiles: Deshuesar los dátiles y rellenarlos de nueces, piñones o pimienta molida. Entonces, echar sal y freírlos con miel cocida.

Y bien, querido lector, ¿qué vamos a cocinar hoy?

The post ¿Qué comían en la antigua Roma?: Las recetas de Apicio first appeared on Hércules.

 

La historia es un retrovisor

los que no conocen su historia están condenados a ser esclavos, seres que, habiendo perdido toda conexión con su pasado, habiendo perdido los espejos y los retrovisores, sólo son capaces de avanzar tímidamente, despacio, guiados por el safety car hacia el precipicio
The post La historia es un retrovisor first appeared on Hércules.  Leyendo Los Enemigos del Comercio de Antonio Escohotado me topé con una frase brillante, como es habitual en él. Escohotado dijo lo siguiente: “Todo objeto en movimiento crea tras de sí una zona ciega proporcional a su velocidad, y la historia es lo más parecido a un retrovisor dirigido precisamente hacia allí, útil para quienes se mantienen en su carril, y crucial para quienes deciden pasar a otro”.

Había escuchado muchas metáforas relacionadas con la historia, pero nunca ninguna tan certera como esta. Veamos qué quiere decir Escohotado, supongamos que el coche representa la sociedad en su conjunto, esa sociedad tiene distintas herramientas para poder avanzar en su camino: frenos, acelerador, cambio de marchas… Pero sin duda, uno de los elementos clave en cualquier vehículo son los retrovisores, los retrovisores serían el conocimiento histórico.

Y es paradójico, porque cuando un coche quiere adelantar lo primero que hace es mirar hacia atrás, igual que una sociedad debería mirar al pasado, mirar el retrovisor es acercarse a la historia. Al igual que un coche en la autopista se vería en muchísimas dificultades para adelantar sin contar con retrovisores, una sociedad no podrá avanzar de manera segura sin conocer lo que tiene tras de sí. Y es igualmente útil para tanto conservadores como progresistas, los conservadores serían las personas que quieren mantenerse en su carril, pero que igualmente tienen que mirar a los espejos por si les quieren adelantar. Los progresistas serían los coches que quieren adelantar a toda costa, pero que también necesitarán la historia, o los retrovisores, para no precipitarse en su adelantamiento.

Si elimináramos mañana los retrovisores de todos los coches del mundo se multiplicarían los accidentes de manera escandalosa, las calles de la ciudad serían impracticables y los muertos en las autopistas se contarían por miles. ¿Qué creen que ocurriría si elimináremos por completo el conocimiento histórico de una sociedad? Posiblemente algo parecido e incluso peor. Cuanto más miremos a nuestros retrovisores más seguros iremos por la carretera, al igual que cuanto más mire hacia su pasado una sociedad más confianza y conocimiento tendrá para avanzar en su camino.

Pero no basta sólo con tener los espejos, hace falta que estén limpios y en buena posición, y esa es tarea de todos nosotros. La política y el Estado hará todo lo posible para poner los retrovisores en posiciones en las que no estemos cómodos, los intentará empañar todo lo posible para que no sepamos realmente lo que estamos viendo. Al igual que hace con la historia, la tergiversará, empañará y manipulará todo lo posible para que no seamos libres, para que no nos podamos fiar de nosotros mismos a la hora de avanzar, para que sean ellos, los políticos, los que nos guíen como corderos hasta nuestra perdición.

Como decía antes, muchas han sido las frases y metáforas que se han dicho sobre la historia, la mayoría de ellas sin demasiado sentido, quizá la más famosa es la de “aquellos que no pueden recordar su pasado están condenados a repetirlo”, pero no, la historia no se repite. Quizá habría que rescribir la frase, los que no conocen su historia están condenados a ser esclavos, seres que, habiendo perdido toda conexión con su pasado, habiendo perdido los espejos y los retrovisores, sólo son capaces de avanzar tímidamente, despacio, guiados por el safety car hacia el precipicio.

The post La historia es un retrovisor first appeared on Hércules.

 

El major Trapero regresa a la cabeza de los mossos tras dos destituciones

Josep Lluís Trapero, exmajor de los Mossos, podría ser nombrado director de la policía catalana bajo el gobierno de Salvador Illa, retomando su rol clave
The post El major Trapero regresa a la cabeza de los mossos tras dos destituciones first appeared on Hércules.  Josep Lluís Trapero, conocido por su papel durante el referéndum ilegal del 1-O y los eventos del procés, se encuentra a punto de regresar como director general de los Mossos d’Esquadra bajo el gobierno de Salvador Illa, quien continúa conformando su Govern tras su investidura. Este nombramiento se produce en un momento crítico para la policía catalana, cuya reputación ha sido cuestionada tras la fallida detención de Carles Puigdemont y las vagas explicaciones de sus actuales dirigentes.

Trapero tiene una larga trayectoria en los Mossos, habiendo ejercido como comisario jefe en dos ocasiones: la primera en 2017 y la segunda entre 2020 y 2021. Antes de alcanzar estos cargos, Trapero había servido como agente de policía en diversos municipios y había escalado posiciones en el organigrama del cuerpo, siendo parte de la Comisaría General de Investigación Criminal. Además de su experiencia profesional, Trapero es licenciado en Derecho por la Universidad Abierta de Cataluña y cuenta con un posgrado en Seguridad Pública.

El retorno de Trapero a un puesto de relevancia no es inesperado, ya que Salvador Illa había anunciado durante su campaña electoral que, de ser elegido presidente de la Generalitat, nombraría a Trapero como director general de los Mossos d’Esquadra. Illa ha elogiado la trayectoria de Trapero y ha destacado que este le manifestó estar «al servicio de Cataluña», dispuesto a asumir el cargo. Sin embargo, este anuncio no estuvo exento de polémica, pues Carles Puigdemont lo interpretó como un intento de «hacer política con la Policía».

Trapero saltó a la escena pública en 2017, cuando fue nombrado comisario jefe de los Mossos d’Esquadra, solo unos meses antes de los atentados islamistas en Barcelona y Cambrils. Durante esos trágicos eventos, Trapero se convirtió en una figura mediática por sus comparecencias públicas, en las que explicaba las investigaciones y dispositivos policiales. No obstante, fue su papel durante el referéndum ilegal del 1-O y la posterior declaración unilateral de independencia lo que más marcó su carrera.

Tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución, Trapero fue cesado de su cargo y se le imputó en el juicio del procés, donde la Fiscalía llegó a pedir 10 años de prisión y uno de inhabilitación para él. Sin embargo, la Audiencia Nacional finalmente lo absolvió de todos los cargos. Poco después de su absolución, fue restituido en su puesto en noviembre de 2020 por el conseller de Interior, aunque dejó el cargo en noviembre de 2021, un año más tarde.

El regreso de Trapero se produce en un contexto de grandes expectativas y desafíos para los Mossos d’Esquadra, un cuerpo que necesita recuperar la confianza pública tras una serie de controversias relacionadas con el apoyo al prófugo Carles Puigdemont. Su estrecha relación con Núria Parlon, la actual consellera de Interior y alcaldesa de Santa Coloma de Gramanet, de donde ambos son originarios, ha sido un factor clave en su retorno. Según informaciones de El Periódico, la oferta para dirigir los Mossos ya se le había hecho en 2021, pero Trapero pidió tiempo para reflexionar antes de aceptar, sabiendo que su retorno se produciría con Parlon como consellera.

Las razones que han podido llevar a Salvador Illa a elegir a este perfil es su confrontación con el independentismo. A pesar de ser el responsable de los mossos duratne el referéndum ilegal del 1-O, durante su declaración en sede judicial, el major Josep Lluís Trapero se distanció de la estrategia del secesionismo y reveló que estuvo dispuesto a detener a Carles Puigdemont, a pesar de que el expresidente catalán siempre había hablado positivamente de él.

Además, con la entrada de Trapero, sale del asiento Eduard Sallent, comisario favorito de ciertos sectores de la antigua Convergència, quien ya dirigió los Mossos entre junio de 2019 y noviembre de 2020 bajo la gestión de Miquel Buch en Interior. La tensión más que conocida entre Sallent y Trapero refleja que el PSC busca asentarse en el poder y recordar a sus socios independentistas quién manda.

Este nuevo capítulo en la carrera de Trapero lo coloca nuevamente en el centro de la escena política y policial de Cataluña, un lugar que conoce bien por las luces y sombras que marcaron su gestión anterior, volviendo a ser un arma arrojadiza en la política catalana.

The post El major Trapero regresa a la cabeza de los mossos tras dos destituciones first appeared on Hércules.

 

Medios iraníes amenazan con atacar a Israel a las 2:00

Alerta en todo el mundo por los posibles avisos de varias cuentas iraníes sobre un posible ataque a Israel, algo con lo que lleva amenazando semanas
The post Medios iraníes amenazan con atacar a Israel a las 2:00 first appeared on Hércules.  La escalada de tensión en Oriente Próximo producida por la guerra entre Israel y Palestina podría acabar pronto, como dejan entrever diversas cuentas iraníes, que aseguran un ataque inminente a Israel.

Sumado a esto, tras la reciente escalada de violencia, Hizbulá, la organización armada libanesa respaldada por Irán, ha mostrado una determinación creciente para atacar a Israel. Este ataque, según los informes, no será detenido ni pospuesto por las posibles negociaciones sobre el cese al fuego en Gaza, lo que demuestra la seriedad de sus intenciones.

El asesinato de Haniye ha exacerbado las tensiones en la región, incrementando el temor de que Irán e Hizbulá estén preparando una represalia coordinada. Los medios israelíes también informaron sobre el reciente asesinato de Fuad Shukr, un alto comandante de Hizbulá, en Beirut, Líbano, apenas unas horas antes de la muerte de Haniye. Este doble asesinato ha aumentado la preocupación de que estos eventos desencadenen una serie de ataques que podrían llevar a una escalada significativa del conflicto en la región.

Ahora, horas después de que medios israelíes informasen del posible ataque, varias cuentas en la red social X han mostrado mensajes preocupantes. Por ejemplo la cuenta @IRIran_Military, dedicada a dar información sobre las fuerzas armadas de la República Islámica de Irán, posteó un tuit en el que decía «Todo listo», acompañado de una foto que mostraba unas manos poniendo a punto la cabeza de un misil, indicando que el armamento iraní está preparado para atacar.

All set! pic.twitter.com/REB4hMt44Q

— Iran Military (@IRIran_Military) August 12, 2024

Otra cuenta, perteneciente a una agencia de noticias dedicada a publicar sobre Irán en lengua árabe, posteó otro tuit en el que simplemente aparecía un reloj de arena seguido de «2:00». Para algunos, esta combinación, sumado a los otros mensajes, podría indicar una marca temporal sobre el momento del ataque.

2:00

— إيران بالعربية (@iraninarabic_ir) August 12, 2024

Por el momento no es posible saber la veracidad de estas afirmaciones, sin embargo, ha habido otros indicios de que este ataque podría tener lugar. Por parte de Israel, hizo un llamamiento a que vuelvan de inmediato todos los ciudadanos israelíes que estén en vacaciones o fuera del país por otros motivos.

Del mismo modo, siguiendo el patrón de alerta ante el posible ataque, se han podido observar movilizaciones dentro de Israel. El ejército anunció el 10 de agosto nuevas órdenes de evacuación en zonas de Jan Yunis y advirtió que actuarían “con fuerza” contra las fuerzas palestinas que están disparando cohetes hacia Israel desde la zona de evacuación. El 11 de agosto, las FDI retiraron por separado una sección del noroeste de Jan Yunis de la zona humanitaria de al Mawasi y el barrio de al Jalaa debido a los ataques desde la zona contra la infraestructura de Israel y Hamás.

Video de Telegram mostrando la movilización masiva de armamento en territorio israelí

Finalmente, también por parte de EE.UU. se ha producido una movilización. En concreto, el Secretario de Defensa Austin ha ordenado al grupo de ataque del portaaviones USS Abraham Lincoln, equipado con cazas F-35C, acelerar su tránsito hacia el área de responsabilidad del Comando Central (Oriente Medio), añadiendo capacidades adicionales a las ya proporcionadas por el grupo de ataque del portaaviones USS Theodore Roosvelt.

The post Medios iraníes amenazan con atacar a Israel a las 2:00 first appeared on Hércules.

 

El salario real de los jóvenes españoles lleva 10 años estancado

El salario real de los jóvenes en España lleva una década son crecimeinto, afectado por la inflación y la precariedad en una economía basada en los servicios
The post El salario real de los jóvenes españoles lleva 10 años estancado first appeared on Hércules.  El último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) titulado «Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2024» presenta una realidad mixta para el empleo juvenil a nivel global. Aunque la tasa de desempleo juvenil a nivel mundial ha alcanzado su nivel más bajo en 15 años, situándose en un 13% con 64,9 millones de jóvenes desempleados, los jóvenes en España enfrentan un desafío diferente: el estancamiento de sus salarios reales durante la última década.

El informe revela que los salarios reales de los jóvenes menores de 29 años en España, es decir, sus ingresos ajustados a la inflación, no han crecido desde hace diez años. Esta situación también se observa en países como Australia, Colombia, Brasil, Egipto y México, donde la inflación y la deflación salarial han tenido un impacto negativo en los ingresos juveniles. La OIT destaca que, aunque en 2022 los salarios reales de los adultos jóvenes aumentaron en varios países, los jóvenes españoles no han visto mejoras similares.

En España, el estancamiento salarial se agrava por la alta tasa de desempleo juvenil, que se sitúa en un 27,4%, la más alta de la eurozona según los últimos datos de Eurostat. Este problema es particularmente severo en una economía basada en los servicios, donde los empleos más adecuados para los jóvenes suelen estar ocupados por trabajadores adultos con más antigüedad. Esto ha llevado a que los salarios de los jóvenes no hayan experimentado incrementos significativos en los últimos años.

El estancamiento salarial y la precariedad laboral se suman a otros desafíos que enfrentan los jóvenes españoles, como la dificultad para llegar a fin de mes, el encarecimiento de la vivienda y la tardía emancipación. En 2023, la edad media de emancipación en España fue de 30,4 años, frente a los 26,3 años de la media europea. Además, según el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE), aunque la tasa de emancipación juvenil subió ligeramente al 17% en el segundo semestre de 2023, un 70,4% de los jóvenes trabajadores sigue viviendo con sus padres.

Andrea González Henry, presidenta del CJE, señaló en una rueda de prensa que, aunque los jóvenes están emancipándose más, lo hacen en peores condiciones. Este escenario, sumado a la elevada tasa de jóvenes que ni estudian ni trabajan (los denominados «ninis»), que representa un 20% de la población juvenil mundial, según la OIT, plantea un panorama complicado para el futuro de los jóvenes en España.

El informe de la OIT subraya la necesidad de adoptar políticas que aborden estos problemas estructurales, especialmente en economías como la española, donde la combinación de alta inflación, precariedad laboral y una economía centrada en los servicios sigue perjudicando a las nuevas generaciones. Sin cambios significativos, la brecha salarial entre los jóvenes y los adultos mayores de 30 años podría persistir, perpetuando la desigualdad y limitando las oportunidades de los jóvenes para alcanzar una estabilidad económica y personal en el futuro cercano.

The post El salario real de los jóvenes españoles lleva 10 años estancado first appeared on Hércules.

 

Julián colchonero: los mejores 9 que tuvo el Cholo en su Aleti

Con la llegada del argentino campeón del mundo al Metropolitano, repasamos quiénes han sido los centrodelanteros que mejor le han funcionado al Cholo desde que es entrenador del Atlético de Madrid.
The post Julián colchonero: los mejores 9 que tuvo el Cholo en su Aleti first appeared on Hércules.  

Radamel Falcao García

El Tigre llegó al Aleti unos meses antes que el Cholo, pero con el argentino como DT se potenció aún más hasta convertirse en uno los mejores delanteros del mundo. A lo largo de sus dos temporadas en el club disputó 91 partidos, anotó 70 goles y levantó tres títulos (Copa del Rey 2013, Europa League 2012 y Supercopa de Europa 2012).

Diego Costa

El Lagarto tuvo tres etapas en el Aleti (2010 – 2011, 2012 – 2014 y 2017 – 2021), siendo la segunda la que lo metió entre los mejores atacantes del planeta y la que le permitió disputar el Mundial de Brasil 2014. Fue la figura del equipo de Simeone en la obtención de la Copa del Rey 2013 y la Liga 2014 y en la histórica campaña de Champions donde acabo 2º detrás del Real Madrid.

David Villa

El Guaje solo jugó una temporada bajo las órdenes del Cholo en la 2013/14, pero se dio el lujo de ser campeón de España. Como jugador del Aleti disputó 47 encuentros y marcó 15 goles.

Fernando Torres

El Niño que tuvo Simeone ya no era el mismo que el de su primer etapa en el Aleti, pero aún así aportó lo suyo a lo largo de cuatro temporadas entre 2014 y 2018: 38 goles en 160 partidos y un título, la Europa League de 2018.

Mario Mandzukic

20 goles en 43 partidos para el croata que llegó al Aleti desde Bayern Munich en el mejor momento de su carrera y que festejó una Supercopa de España ante el Real Madrid.

Álvaro Morata

42 goles en 156 partidos para el delantero que en su última temporada como jugador colchonero alcanzó el mejor promedio goleador de toda su carrera con 0.43 goles por partido. Cansado de las críticas, se marchó al Milan.

Luis Suárez

Cuando Ronald Koeman le abrió las puertas del Barcelona, el Aleti no lo dudó y se llevó a un delantero de jerarquía mundial. Dos temporadas para el uruguayo como colchonero en los que disputó 83 partidos, anotó 34 goles y alzó la Liga 2021.

The post Julián colchonero: los mejores 9 que tuvo el Cholo en su Aleti first appeared on Hércules.

 

Irene Montero insulta al nuevo consejero de Justicia de Illa

Irene Montero critica a Salvador Illa por nombrar a Ramon Espadaler como consejero de Justicia, calificándolo de «antiabortista, tránsfobo y antifeminista»
The post Irene Montero insulta al nuevo consejero de Justicia de Illa first appeared on Hércules.  La eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad, Irene Montero, ha lanzado duras críticas contra el nuevo consejero de Justicia y Calidad Democrática del Gobierno de la Generalitat, Ramon Espadaler. Montero, a través de un mensaje en la red social ‘X’ reprochó al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, por haber designado a Espadaler en este cargo, acusándolo de ser «antiabortista, tránsfobo y antifeminista». Estas declaraciones ponene de relieve la tensión en aumento entre sectores de la izquierda y el nuevo gobierno catalán liderado por el Partido Socialista de Cataluña.

Montero expresó su descontento subrayando que el apoyo recibido por Illa para su investidura, por parte de ERC y los Comuns, ha sido utilizado para nombrar a un político con un historial conservador en temas clave para el feminismo y los derechos LGTBIQ+. «Para sorpresa de nadie, el PSOE usa el voto de las feministas y de la izquierda para que mande un antiabortista, tránsfobo y antifeminista«, escribió Montero en su mensaje, recogido por Europa Press. La exministra también denunció lo que considera una traición a los valores progresistas por parte del PSOE, afirmando que «bipartidismo significa que votando PP o PSOE manda la derecha y mandan los machistas».

Para sorpresa de nadie, el PSOE usa el voto de las feministas y de la izquierda para que mande un antiabortista, tránsfobo y antifeminista.

Bipartidismo significa que votes PP o PSOE manda la derecha y mandan los machistas https://t.co/DeNEOIzqwh

— Irene Montero (@IreneMontero) August 12, 2024

El nombramiento de Espadaler ha generado controversia debido a su pasado político. Exsecretario general de Unió Democràtica de Catalunya (UDC) hasta la disolución del partido, Espadaler fue consejero de Interior en el gobierno de Artur Mas y consejero de Medio Ambiente durante la presidencia de Jordi Pujol. Su trayectoria en el democristiano UDC, así como sus posiciones en temas como el aborto, han sido motivo de críticas por parte de sectores más progresistas.

En 2022, Espadaler fue especialmente crítico con la decisión de Irene Montero, entonces ministra de Igualdad, de promover una ley que permitiera a las menores de 16 años abortar sin el consentimiento de sus padres. Este desacuerdo es uno de los puntos que Montero ha resaltado en su reciente crítica, subrayando las diferencias ideológicas que separan a Espadaler de las políticas que defendió durante su mandato como ministra.

El nombramiento de Espadaler como consejero de Justicia y Calidad Democrática en el gobierno de Illa ha sido interpretado por algunos como un intento de balancear la influencia de distintas corrientes políticas dentro del nuevo ejecutivo catalán. Sin embargo, esta decisión ha encendido el debate sobre la dirección que tomará el nuevo gobierno en cuestiones sociales y de derechos, según Montero, se tratará de una deriva derechista y machista.

A las declaraciones de la eurodiputada de Podemos se le han unido sus seguidores en X, al igual que otras personalidades dentro de la esfera de la extrema izquierda para atacar al cargo socialista, criticando duramente la elección y tildando al PSC de derechista o de falsa izquierda.

Illa el ”socialista” elige a un ultra d derecha en su equipo. Lo q digo: a cualquier cosa le llaman socialista, con tal d seguir viviendo d unas siglas y engañando a la gente. Y, encima, lo elige para “calidad democrática”. El Psoe tiene la democracia en el mismo sitio q el PP…

— Ladyloca (@Locadelconsio) August 12, 2024

Salvador Illa, presidente de la Generalitat, se encuentra ahora en una posición delicada, debiendo gestionar las expectativas de una coalición diversa mientras enfrenta críticas desde su flanco izquierdo. La inclusión de Espadaler, con su historial conservador, en un puesto clave como el de Justicia y Calidad Democrática, podría ser vista como una concesión a sectores más centristas o conservadores, lo que ha provocado la reacción de figuras como Montero.

The post Irene Montero insulta al nuevo consejero de Justicia de Illa first appeared on Hércules.

 

Venezolanos piden a España agilizar los permisos de trabajo para huir de Maduro

Venezolanos en España piden agilizar permisos de trabajo tras el triunfo de Maduro y protestan por el reconocimiento de Edmundo González como presidente
The post Venezolanos piden a España agilizar los permisos de trabajo para huir de Maduro first appeared on Hércules.  La situación política en Venezuela ha generado una ola de nerviosismo entre los migrantes venezolanos en España, especialmente tras las elecciones del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró ganador al mandatario Nicolás Maduro sin mostrar actas oficiales. La oposición, liderada por Edmundo González, asegura que ganó con un amplio margen, lo que ha generado descontento y protestas tanto en Venezuela como en el extranjero.

En este contexto, la Asociación Solidaridad Venezuela, con sede en Canarias, ha solicitado al gobierno español que agilice los trámites de los permisos de residencia y trabajo para los venezolanos sin necesidad de que estos soliciten asilo. Esta organización, fundada en 2019 y que agrupa a migrantes venezolanos y retornados a España, argumenta que la situación en Venezuela es comparable a un estado de guerra y pide al Estado español medidas urgentes para proteger y garantizar el bienestar de los ciudadanos venezolanos desplazados.

El llamado de la asociación se produce en un clima de creciente tensión. Las elecciones recientes en Venezuela han sido motivo de controversia, y las protestas contra los resultados oficiales han dejado más de 1.200 detenidos y 24 muertos. La comunidad internacional ha instado a un diálogo pacífico y ha pedido transparencia en el proceso electoral. Mientras tanto, los migrantes venezolanos en España han organizado manifestaciones en diferentes ciudades, como Madrid y las islas Canarias, exigiendo que se reconozca el supuesto triunfo de Edmundo González.

La asociación expresó en un comunicado: “Hacemos votos para que en Venezuela impere un clima de paz, libertad, democracia, seguridad, convivencia, y reafirmamos nuestro compromiso de seguir apoyando a todos los migrantes y desplazados, que buscamos una esperanza de futuro para nuestras familias”. Esta declaración refleja el sentimiento de incertidumbre y la búsqueda de apoyo entre los migrantes venezolanos, quienes ven en España una oportunidad de estabilidad en medio del caos que atraviesa su país de origen.

En 2023, los venezolanos encabezaron la lista de solicitudes de asilo en España, superando a migrantes de Colombia y Perú, y representando el 78% de las peticiones registradas por la Oficina de Asilo y Refugio. Ese año, las solicitudes de protección internacional en España ascendieron a 163.218, un 37% más que en 2022, convirtiendo a España en el tercer país receptor de migrantes en la Unión Europea, después de Alemania y Francia. La Comunidad de Madrid lideró la lista de solicitudes, seguida por Andalucía y Cataluña.

El Ministerio del Interior español resolvió un total de 92.963 expedientes de protección internacional en 2023, lo que representó un incremento del 1,8% respecto al año anterior. Sin embargo, la situación actual sugiere que la demanda de asistencia continuará aumentando, especialmente si las condiciones en Venezuela siguen deteriorándose.

La petición de la Asociación Solidaridad Venezuela subraya la urgencia de adoptar medidas rápidas y efectivas para apoyar a los migrantes venezolanos en España, quienes siguen buscando soluciones ante la crisis prolongada en su país natal. Con una comunidad de más de 400.000 venezolanos en España, la respuesta del gobierno español será crucial en los próximos meses.

The post Venezolanos piden a España agilizar los permisos de trabajo para huir de Maduro first appeared on Hércules.

 

Correos sigue en caos tras la mala gestión del ex jefe de Gabinete de Sánchez

Correos enfrenta tensiones tras la exclusión de sindicatos minoritarios en el nuevo plan estratégico y la inyección de 4.000 millones de euros
The post Correos sigue en caos tras la mala gestión del ex jefe de Gabinete de Sánchez first appeared on Hércules.  Correos continúa siendo un foco de tensiones, a pesar de que ya no esté presidido por Juan Manuel Serrano, conocido por su estrecha relación con Pedro Sánchez. El 22 de julio, la compañía presentó su nuevo plan estratégico en colaboración con los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO. Sin embargo, esta decisión ha generado malestar entre los sindicatos minoritarios, que se sienten excluidos y no han recibido información detallada sobre los acuerdos alcanzados.

Javier González, representante de la Confederación General del Trabajo (CGT), expresó su descontento: «UGT y CCOO han firmado un acuerdo que la plantilla, a día de hoy, desconoce. Hemos solicitado una copia del acuerdo tanto a la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) como a Correos, pero seguimos sin recibirla». Esta falta de transparencia ha exacerbado las tensiones internas en la empresa, que ya venía arrastrando problemas estructurales.

Más allá de la falta de comunicación, González también denunció las condiciones laborales precarias en la compañía: «En este momento, se habla de conceptos como flexibilidad y ventanilla única en el ámbito rural para servicios de la Administración, pero la realidad es que las carterías están operando con menos del 50% de la plantilla necesaria. Los plazos de entrega se están incumpliendo sistemáticamente, miles de envíos quedan sin entregar, y muchas secciones no cuentan con personal durante semanas». Este panorama ha derivado en un aumento de las bajas laborales, principalmente por ansiedad y estrés.

Las críticas de González también se extendieron a la gestión de personal dentro de Correos. Según él, la dirección miente sobre la cantidad de trabajadores disponibles, y existen incentivos para los directores de zona que evitan contratar personal adicional, lo que agrava aún más la carga de trabajo para los empleados existentes.

En respuesta a estas condiciones, CGT ha convocado huelgas en varias ciudades, incluyendo Las Palmas, Barcelona, Cádiz, Málaga, Granada, Coruña, Guadalajara y Orense. Además, en Zaragoza se están llevando a cabo paros en conjunto con otras organizaciones sindicales. En esta ciudad, la situación es especialmente grave, con plantillas que operan por debajo del 50% e, incluso, en algunos casos, hasta el 35% de la plantilla estructural real. Esto ha llevado a un exceso de trabajo inabarcable, con trabajadores encargándose de múltiples secciones de reparto en un solo turno, una situación que se agrava aún más en los turnos de la tarde.

El nuevo presidente de Correos, Pedro Saura, enfrenta una tarea monumental para estabilizar la empresa. Aunque el Gobierno ha decidido inyectar 4.000 millones de euros a través de la SEPI para reflotar la compañía, la gestión del personal, que representa un gasto de 1.600 millones de euros, será uno de los mayores desafíos para el nuevo liderazgo. Los sindicatos minoritarios exigen mayor transparencia y mejoras en las condiciones laborales, mientras que la dirección de la empresa tendrá que encontrar un equilibrio entre la eficiencia operativa y el bienestar de sus empleados.

The post Correos sigue en caos tras la mala gestión del ex jefe de Gabinete de Sánchez first appeared on Hércules.

 

Los nuevos deportes que habrá en Los Ángeles 2028

La ciudad estadounidense toma la posta olímpica e introduce nuevas disciplinas de cara a los próximos Juegos a disputarse en cuatro años.
The post Los nuevos deportes que habrá en Los Ángeles 2028 first appeared on Hércules.  París 2024 ya es parte de la historia. El futuro tiene a Los Ángeles como protagonista y aunque nos separan cuatro años de una nueva cita olímpica, en Estados Unidos los preparativos ya están en marcha. En la próxima edición de los Juegos se introducirán cinco nuevas disciplinas, algunas que ya formaron parte del programa olímpico y otras que harán su estreno absoluto.

Lacrosse

Este deporte sumamente popular en los Estados Unidos, pero prácticamente desconocido para el resto del mundo, fue olímpico en 1900 y 1904. Se trata de un deporte de dos equipos de 10 jugadores cada uno en el cual se debe marcar un gol llevando una pelota de goma en el bolsillo del stick y tirando con este a portería.

Críquet

Otro deporte que regresa al programa olímpico tras su única presencia en los Juegos de París 1900. Muy popular en el Reino Unido y en los países donde alguna vez tuvo influencia como India, Pakistán, Australia y Nueva Zelanda, entre otros.

Beisbol

Presente entre Barcelona 1992 y Pekín 2008, regresó en Tokyo 2020 pero fue dado de baja en París. Cuba ha sido su máximo ganador con 3 medallas doradas.

Squash

El Squash hará su estreno absoluto en los Juegos de Los Ángeles. Se trata de un deporte indoor en el que se golpea una pelota de goma con una raqueta especial de esta disciplina contra las paredes. El objetivo es hacer que pique dos veces antes que el contrincante pueda volver a pegarle.

Flag Football

El país del fútbol americano tendrá un deporte hecho a la medida de su público. El Flag Football es una variante ‘light’ de aquel deporte, con un contacto físico mucho más reducido. El objetivo es el mismo: llevar el balón ovalado a la zona de anotación contraria.

The post Los nuevos deportes que habrá en Los Ángeles 2028 first appeared on Hércules.