La Guardia Civil investiga una posible trama de compra de votos del PSOE

Al menos 20 personas que votaron por correo consiguieron un puesto de trabajo en el Ayuntamiento
The post La Guardia Civil investiga una posible trama de compra de votos del PSOE first appeared on Hércules.  En Albaida del Aljarafe, un pequeño municipio sevillano de algo más de tres mil vecinos, la Guardia Civil investiga un presunto entramado de compra de votos que podría empañar la limpieza de las elecciones municipales de 2019. La investigación apunta a que una veintena de personas que emitieron su voto por correo habrían recibido, poco después, contratos municipales bajo la gestión del PSOE local.

El caso arrancó tras la denuncia del portavoz de Izquierda Unida, motivada por un dato que disparó todas las alarmas: cerca del 15% del electorado de Albaida solicitó el voto postal, frente a una media nacional de apenas el 3,6%, según los registros del Ministerio del Interior para los comicios del 26 de mayo de 2019. Esta anomalía llevó a la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil, dependiente de la Audiencia Provincial de Sevilla, a iniciar una investigación que ya ha revelado patrones preocupantes.

Los agentes cruzaron las listas de solicitantes de voto por correo con los registros de altas laborales de la Tesorería General de la Seguridad Social. El resultado fue claro: al menos 20 personas que votaron a distancia acabaron contratadas por el Ayuntamiento en los meses posteriores a la votación, en empleos tanto temporales como de mayor duración. En el caso de las contrataciones más estables, un tercio de los nuevos trabajadores también optó por el voto postal.

Más allá de las cifras, el relato de los hechos sugiere un entramado perfectamente orquestado para captar sufragios, especialmente entre colectivos vulnerables, mediante prácticas como la coacción telefónica y la suplantación de identidad. Según los testimonios recogidos por la Guardia Civil, la operación habría contado con la participación activa de una concejal socialista, identificada como A.C.L.C., quien habría seleccionado a los posibles votantes a cambio de la promesa de un puesto de trabajo.

Según la denuncia inicial, era el marido de la teniente de alcalde, B.D.A., quien se encargaba de contactar personalmente con los vecinos seleccionados. Este les solicitaba la firma de los formularios de voto por correo y les ofrecía un contrato municipal como recompensa. Para facilitar el proceso y evitar que las solicitudes levantaran sospechas en las oficinas de Correos, el operativo contaba con la colaboración de A.G.D., un trabajador postal que transportaba los documentos directamente.

Uno de los testimonios más reveladores lo aporta un vecino de Albaida que, en su declaración ante los agentes, relató que no tuvo que acudir a ninguna oficina. Le bastó con entregar su DNI y firmar unos papeles. “Me prometieron un contrato de un mes en el Ayuntamiento si firmaba a favor del PSOE”, explicó. Sin embargo, nunca llegó a ver cumplida aquella promesa. “Me dijeron que tenía que esperar a que quedara un hueco libre”, afirmó. Finalmente, tuvo que buscarse un empleo por su cuenta.

Este caso, todavía en fase de investigación, podría destapar un sistema organizado para beneficiar electoralmente al partido en el poder a través del uso fraudulento del voto por correo y la manipulación de necesidades laborales en un pequeño municipio andaluz.

The post La Guardia Civil investiga una posible trama de compra de votos del PSOE first appeared on Hércules.

 

Termina la huelga de basureros de Madrid tras unas tensas negociaciones

La huelga de basuras de Madrid llega a su fin tras seis días de caos en las calles, después de que este domingo los trabajadores hayan respaldado, ahora sí, el preacuerdo presentado entre sindicatos y concesionarias del servicio. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha anunciado en un comunicado que “el
The post Termina la huelga de basureros de Madrid tras unas tensas negociaciones first appeared on Hércules.  La huelga de basuras de Madrid llega a su fin tras seis días de caos en las calles, después de que este domingo los trabajadores hayan respaldado, ahora sí, el preacuerdo presentado entre sindicatos y concesionarias del servicio.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha anunciado en un comunicado que “el acuerdo elevado por el comité de negociación ha sido ratificado en asamblea por los trabajadores”, lo que supone la desconvocatoria definitiva de la huelga indefinida de recogida de residuos.

A lo largo de las próximas horas, la ciudad irá recuperando la normalidad, aunque el impacto visual y sanitario de seis días sin recogida de basura aún tardará en desaparecer. Carabante ha agradecido “la paciencia y el comportamiento ejemplar de los madrileños”, que han tenido que soportar montones de basura en las calles y riesgos evidentes para la salubridad pública.

El ‘sí’ de los trabajadores se produce in extremis, pocas horas antes de que venciera el ultimátum del Ayuntamiento. Ayer, el consistorio advirtió de que, de no haber acuerdo, se contratarían empresas externas mediante un contrato de emergencia para empezar a recoger la basura desde la madrugada del domingo al lunes, una solución drástica que pretendía poner fin al conflicto de manera inmediata, aunque repercutiendo el coste extra a las concesionarias.

Paralelamente, Carabante había dejado claro que las concesionarias seguirán siendo sancionadas por incumplir los servicios mínimos. Hasta el viernes ya se les habían impuesto sanciones por valor de 1,6 millones de euros, cifra que ascendió hasta los 2 millones el sábado y que, de no haber acabado la huelga, hubiera seguido aumentando a razón de 400.000 euros diarios.

The post Termina la huelga de basureros de Madrid tras unas tensas negociaciones first appeared on Hércules.

 

La rescisión del contrato con Guardian Defense podría acarrear compensaciones al Estado

Guardian Defense & Homeland Security ha sido una de las principales proveedoras de material de seguridad para organismos públicos españoles
The post La rescisión del contrato con Guardian Defense podría acarrear compensaciones al Estado first appeared on Hércules.  El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha decidido rescindir el contrato para adquirir 15 millones de balas destinadas a la Guardia Civil, firmado con Guardian Defense & Homeland Security, una empresa con fuertes vínculos con fabricantes israelíes de material militar. Esta decisión ha generado tensiones políticas tanto entre los aliados del Gobierno como en la oposición.

Amplia trayectoria de contratos con la administración

Entre sus contratos destacan suministros de elementos de protección personal, placas balísticas, dispositivos de rayos X, mochilas de hidratación ignífuga, y sistemas de iluminación. Aunque uno de los contratos más relevantes era el suministro de munición para la Guardia Civil, también recientemente recibió una adjudicación del Ayuntamiento de Torrelavega para la entrega de barreras portátiles antiembestida.

Antes de que Moncloa ordenara la cancelación del contrato, el Ministerio del Interior ya había evaluado las opciones legales disponibles. La Abogacía del Estado recomendó no rescindirlo debido a que el proceso de adjudicación ya se encontraba en una fase muy avanzada, como se reflejaba en el pliego de cláusulas administrativas.

El informe jurídico señalaba que, una vez formalizado el contrato hecho que se produjo oficialmente el 18 de abril , cualquier decisión de cancelación debía compensar a los adjudicatarios por los gastos ocasionados, conforme a lo estipulado en la legislación de contratación pública. Esta información fue adelantada por Vozpópuli, que accedió a los documentos de la Abogacía del Estado incluidos en los pliegos del contrato. Esta situación podría implicar costes adicionales para la administración como consecuencia de la resolución unilateral ordenada por el Gobierno.

The post La rescisión del contrato con Guardian Defense podría acarrear compensaciones al Estado first appeared on Hércules.

 

Más Madrid propone un impuesto a viviendas vacías de más de dos años

Más Madrid plantea un recargo fiscal para propietarios y empresas que eleven artificialmente los precios de venta o alquiler
The post Más Madrid propone un impuesto a viviendas vacías de más de dos años first appeared on Hércules.  Más Madrid ha registrado una proposición no de ley (PNL) en la Asamblea de Madrid para implantar un nuevo impuesto dirigido a propietarios de viviendas que permanezcan vacías por más de dos años. el coste del gravamen sería proporcional al tiempo que las propiedades lleven desocupadas.

Además del impuesto a las viviendas vacías, Más Madrid plantea la creación de un gravamen adicional para las entidades jurídicas que adquieran viviendas y posteriormente las vendan o alquilen por encima de los precios de referencia establecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) durante los primeros cuatro años.

La formación también propone un recargo en el IRPF para las personas físicas que realicen operaciones similares, aunque excluyen de esta medida a quienes vendan su vivienda habitual por cambio de domicilio, herencias o ventas a familiares directos.

Más Madrid solicita que los ingresos generados por este incremento del ITP se destinen directamente a financiar la construcción de vivienda protegida de alquiler. Según destacan desde la formación, “el objetivo es gravar la existencia de vivienda vacía y las operaciones inmobiliarias que disparan los precios de venta y alquiler”.

The post Más Madrid propone un impuesto a viviendas vacías de más de dos años first appeared on Hércules.

 

Feijóo quiere “españolizar” el PPE durante el congreso en Valencia

Feijóo pretende aprovechar el congreso en Valencia para reforzar la posición del PP en Europa, rodeado de los principales líderes del continente
The post Feijóo quiere “españolizar” el PPE durante el congreso en Valencia first appeared on Hércules.  El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, pretende mostrar su “capacidad de influencia” y “españolizar” al Partido Popular Europeo (PPE) en el XXVIII Congreso que la formación celebra esta semana en Valencia. Según recoge Europa Press, Feijóo estará acompañado por más de una docena de líderes europeos, incluyendo a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La cita arrancará oficialmente el martes 29 de abril, coincidiendo con movilizaciones convocadas por asociaciones de víctimas de la DANA para protestar contra la gestión del presidente valenciano, Carlos Mazón, quien será uno de los anfitriones del evento junto a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.

Además de Von der Leyen, asistirán destacados líderes europeos como el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis, el primer ministro portugués Luis Montenegro y otros jefes de Estado y de Gobierno de Europa del Este y Escandinavia.

En el congreso se reelegirá al alemán Manfred Weber como presidente del PPE y se confirmará la elección de Dolors Montserrat como nueva secretaria general del partido europeo, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo. Esteban González Pons, por su parte, asumirá el liderazgo de la delegación española en Bruselas.

Feijóo, que intervendrá el martes al mediodía, cerrará el congreso el miércoles, en un acto que pretende consolidar la presencia del Partido Popular en Europa y reforzar su liderazgo interno y externo.

The post Feijóo quiere “españolizar” el PPE durante el congreso en Valencia first appeared on Hércules.

 

Diputados del Congreso elevan el gasto en viajes nacionales e internacionales

El gasto medio por diputado en desplazamientos en 2024 se situó cerca de los 24.000 euros
The post Diputados del Congreso elevan el gasto en viajes nacionales e internacionales first appeared on Hércules.  El Congreso de los Diputados incrementó en casi un 20% su gasto en viajes nacionales e internacionales durante 2024, alcanzando los 8,39 millones de euros, frente a los 6,75 millones del año anterior. Según datos facilitados por la Cámara Baja y recogidos por Europa Press, este aumento supone un gasto medio por diputado de casi 24.000 euros.

Cerca de cinco millones de euros se destinaron a desplazamientos dentro de España, un 30% más que en 2023, año que registró menor actividad parlamentaria debido a la disolución anticipada de las Cortes. Los viajes nacionales incluyen desplazamientos entre Madrid y las circunscripciones de origen, actividades políticas y viajes oficiales.

En actividades internacionales, el gasto ascendió a 3,58 millones de euros, con un incremento del 19% respecto al año anterior. Una tercera parte de esta cifra corresponde a la participación en la Conferencia de Presidentes de Parlamento de la Unión Europea, celebrada en Palma de Mallorca. También destacan los viajes de la delegación española a las reuniones de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en Francia.

Actividades destacadas de las comisiones parlamentarias

Dentro de las actividades de las comisiones, sobresalen las realizadas por Transición Ecológica y Defensa. La primera realizó visitas relevantes como la Cumbre del Clima en Azerbaiyán y recorridos por centrales nucleares españolas. La Comisión de Defensa fue la que más gasto acumuló, especialmente por sus desplazamientos a instituciones como el Pentágono y la academia militar de West Point.

Además, el listado de actividades incluye una quincena de desplazamientos que no generaron coste alguno, al tratarse de videoconferencias o viajes financiados externamente.

The post Diputados del Congreso elevan el gasto en viajes nacionales e internacionales first appeared on Hércules.

 

España lanza su primer gran foro para captar inversión extranjera en sectores clave

España se presenta como un destino atractivo para la inversión extranjera directa, con un enfoque en la transición verde y digital
The post España lanza su primer gran foro para captar inversión extranjera en sectores clave first appeared on Hércules.  Este lunes 28 de abril, el Gobierno español organiza el primer gran foro internacional para atraer inversión extranjera directa, en un contexto global marcado por tensiones comerciales tras la llegada de la nueva Administración Trump en Estados Unidos. El evento, llamado ‘Invest in Spain’, reunirá en el Casino de Madrid a 75 empresas multinacionales de 25 países, de las cuales 22 proceden de Estados Unidos.

Un espacio de diálogo para nuevas inversiones

El foro contará con la inauguración del Rey Felipe VI y la clausura a cargo del presidente Pedro Sánchez. Además, participarán ministros como Carlos Cuerpo, Jordi Hereu, Sara Aagesen y Óscar López, junto con representantes de organismos como la CNMV y el Banco de España. Según fuentes del Ministerio de Economía, se celebrarán más de 100 reuniones bilaterales con directivos internacionales para identificar oportunidades en sectores estratégicos como energías renovables, tecnologías TIC, automoción y defensa.

Llamativamente, no habrá presencia de empresas de Israel en el evento, en medio de la polémica reciente sobre contratos con firmas israelíes. Tampoco se han revelado aún los nombres de las compañías asistentes, aunque se sabe que abarcan desde nuevas interesadas hasta firmas ya implantadas en España.

El Ejecutivo también ultima la creación del Comité de Inversiones Estratégicas, para agilizar la tramitación de grandes proyectos, y resalta el éxito inicial del Fondo FOCO, que ya ha comprometido 630 millones de euros en coinversiones. Como destaca información recogida por Europa Press, el Gobierno busca ofrecer a los inversores un entorno de confianza basado en la estabilidad económica y el fortalecimiento de relaciones con socios estratégicos como Estados Unidos y Mercosur.

The post España lanza su primer gran foro para captar inversión extranjera en sectores clave first appeared on Hércules.

 

El Govern de Illa busca blindar el catalán mientras se espera la decisión del Tribunal Constitucional

El PSC confía en que un Pacto Nacional por la Lengua permita fortalecer el catalán sin depender de los vaivenes judiciales
The post El Govern de Illa busca blindar el catalán mientras se espera la decisión del Tribunal Constitucional first appeared on Hércules.  El Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) se prepara para el posible fallo del Tribunal Constitucional que podría anular parte del decreto del Govern de Pere Aragonès sobre la inmersión lingüística en catalán. Para minimizar el impacto político que esta sentencia podría provocar, los socialistas trabajan en la creación de un Pacto Nacional por la Lengua, con el objetivo de reforzar el catalán de manera transversal.

Estrategia para proteger el catalán ante un fallo adverso

El objetivo es que el pacto no se vea afectado por las resoluciones judiciales y se construya mediante el diálogo entre partidos, asociaciones y agentes sociales. Desde el Ejecutivo catalán también se señala que se deben evitar las confrontaciones políticas para centrar el debate en la preservación y el futuro de la lengua catalana.

Pese a los esfuerzos del PSC, sectores independentistas como Junts y la CUP miran con desconfianza esta iniciativa. Ambos partidos han criticado en diversas ocasiones que Salvador Illa haya mostrado una actitud más abierta hacia el uso del castellano en las instituciones, como el Parlament. Además, ven en el Pacto Nacional una posible estrategia para blanquear la falta de compromiso real con la inmersión lingüística.

Si el Tribunal Constitucional declara inconstitucional el decreto que suprimía el porcentaje mínimo de clases en castellano, el PSC podría enfrentar aún más presión política. Junts y la CUP ya han advertido que endurecerán su postura si consideran que el Govern no reacciona de manera firme para defender la inmersión escolar en catalán.

The post El Govern de Illa busca blindar el catalán mientras se espera la decisión del Tribunal Constitucional first appeared on Hércules.

 

Hamás dispuesto a liberar rehenes por una tregua de cinco años

El movimiento palestino insiste en que el desarme total es inaceptable, complicando así cualquier posible acuerdo con Israel
The post Hamás dispuesto a liberar rehenes por una tregua de cinco años first appeared on Hércules.  El movimiento islamista palestino Hamás ha mostrado disposición a negociar una tregua de larga duración con Israel. Esta propuesta incluye liberar de una sola vez a todos los rehenes que mantiene en Gaza, según afirmó recientemente un alto representante del grupo en declaraciones desde El Cairo, donde participa en nuevas conversaciones mediadas por Egipto y Catar para poner fin a la guerra actual.

Condiciones de Hamás para la tregua

La propuesta presentada por Hamás contempla una tregua de cinco años a cambio del cese completo de las operaciones militares por parte de Israel en la Franja de Gaza, la retirada total de tropas israelíes, el intercambio de prisioneros palestinos retenidos en cárceles israelíes por los rehenes, y garantizar la entrada de ayuda humanitaria a la población de Gaza.

Sin embargo, una condición clave exigida por Israel es que Hamás y otros grupos armados de Gaza entreguen sus armas, algo que el movimiento palestino considera inaceptable y califica de “línea roja”. Esta diferencia sigue siendo uno de los principales obstáculos para alcanzar un acuerdo.

Los recientes enfrentamientos han dejado un saldo dramático: en apenas un día, al menos 49 personas fallecieron debido a los ataques israelíes en Gaza, elevando la cifra total a más de 2.000 víctimas mortales en las últimas semanas, según las autoridades palestinas.

The post Hamás dispuesto a liberar rehenes por una tregua de cinco años first appeared on Hércules.

 

ERC propone nuevas condiciones al Gobierno para que inmigrantes sin papeles accedan a ayudas por la DANA

El partido catalán asegura que miles de personas quedaron excluidas de las ayudas debido a las estrictas exigencias administrativas vigentes
The post ERC propone nuevas condiciones al Gobierno para que inmigrantes sin papeles accedan a ayudas por la DANA first appeared on Hércules.  Casi seis meses después de las graves inundaciones provocadas por la DANA en la Comunidad Valenciana, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) reclama al Gobierno de Pedro Sánchez, al cual continúa apoyando políticamente, que facilite el acceso a las ayudas a colectivos que hasta ahora no han podido recibirlas. El partido pide suavizar las condiciones exigidas para acreditar la residencia de las personas afectadas, permitiendo el uso de documentos alternativos al empadronamiento tradicional.

Cambios propuestos por ERC

ERC ha planteado varias modificaciones en los requisitos actuales, buscando que se acepten documentos como certificados escolares, facturas de luz o agua, informes médicos, o comprobantes de participación en actividades culturales o sociales para acreditar residencia. La propuesta tiene la intención explícita de beneficiar a quienes habitan viviendas irregulares, personas sin hogar y colectivos especialmente vulnerables que quedaron fuera del sistema oficial por carecer de documentación en regla.

Además, ERC reclama una extensión del plazo para solicitar las ayudas económicas, permitiendo así que personas migrantes en proceso de regularización administrativa puedan optar a estos fondos en igualdad con el resto de afectados.

The post ERC propone nuevas condiciones al Gobierno para que inmigrantes sin papeles accedan a ayudas por la DANA first appeared on Hércules.