Hamás ofrece cesar su actividad armada a cambio de tregua, pero la desconfianza y los vetos israelíes bloquean la paz en Gaza

Hamás se muestra dispuesto a detener su desarrollo armamentístico y ceder el control de Gaza a tecnócratas palestinos si se acuerda una tregua integral. El plan egipcio busca desmilitarizar la franja y reconstruirla bajo supervisión árabe y europea
The post Hamás ofrece cesar su actividad armada a cambio de tregua, pero la desconfianza y los vetos israelíes bloquean la paz en Gaza first appeared on Hércules.  En una señal de posible distensión en el prolongado conflicto con Israel, Hamás ha informado a los mediadores que estaría dispuesto a cesar el desarrollo de armas y la construcción de túneles si se logra un acuerdo de alto el fuego permanente. Así lo aseguraron fuentes citadas por el Times of Israel el 20 de abril, quienes afirman que la organización islamista planteó esta posición a representantes árabes la semana pasada.

El grupo estaría abierto a una tregua duradera que implique detener por completo sus actividades militares, lo que incluiría el cese de sus programas de armas y la paralización de su red subterránea. Además, Hamás estaría preparado para transferir el control administrativo de Gaza a un gobierno técnico independiente de carácter palestino, en línea con una propuesta egipcia que contempla la reconstrucción y gestión de la franja en la etapa posterior al conflicto.

Este modelo de transición prevé la creación de un Comité de Apoyo Comunitario, formado por distintas facciones palestinas, que tomaría las riendas del territorio tras el fin de las hostilidades. En marzo, Hamás ya había indicado su disposición a entregar la administración a dicho organismo, aunque públicamente ha mantenido su negativa a desarmarse, calificando sus armas como una “línea roja” innegociable.

Sin embargo, el informe menciona que algunos dirigentes del grupo han sugerido la posibilidad de almacenar su armamento en depósitos controlados, bajo un esquema de supervisión egipcia y europea. Esta propuesta forma parte de un plan más amplio impulsado por Egipto, que cuenta con el respaldo de la Liga Árabe desde el mes pasado.

El plan contempla zonas específicas para el depósito de armamento, supervisadas de forma conjunta, y también incluye la creación de un comité árabe encargado de vigilar las violaciones al acuerdo. Además, se prevé una ambiciosa reconstrucción del enclave, con inversiones por valor de decenas de miles de millones de dólares, que allanarían el camino hacia la formación de un Estado palestino.

Dentro de esta hoja de ruta, la Franja de Gaza pasaría de manos de Hamás a ser gestionada por la Autoridad Palestina (AP). Sin embargo, este punto se enfrenta a la oposición tajante de Israel, que ha rechazado reiteradamente permitir que la AP tome el control del enclave costero.

Desde que Israel intensificó sus operaciones militares por tierra, ha conseguido hacerse con el control de aproximadamente la mitad del territorio gazatí. Según informes oficiales, la ofensiva ha provocado cerca de 2.000 muertes en los últimos días, mientras las fuerzas israelíes prosiguen con su avance.

A pesar del esfuerzo militar israelí, Hamás ha mantenido e incluso intensificado su capacidad de respuesta. El 19 de abril, una emboscada organizada por las Brigadas Al-Qassam, su brazo armado, en Beit Hanoun, resultó en la muerte de un soldado israelí y dejó cinco más heridos. Los combatientes, según la investigación preliminar, emergieron desde un túnel y atacaron un vehículo blindado. Posteriormente, se detonó un explosivo cuando equipos de rescate acudieron al lugar.

A pesar de los embates, los informes apuntan a que cerca del 75 % de la red de túneles del grupo en Rafah sigue operativa. Además, Hamás ha logrado reclutar a miles de nuevos integrantes y continúa teniendo capacidad para lanzar cohetes hacia territorio israelí, según fuentes de inteligencia citadas por medios hebreos.

El futuro de la propuesta egipcia es incierto, especialmente debido a la falta de consenso entre las partes involucradas. Mientras Hamás flexibiliza su postura en ciertos aspectos, la negativa de Israel a aceptar un rol renovado de la Autoridad Palestina representa un obstáculo mayúsculo para la implementación de una salida negociada.

The post Hamás ofrece cesar su actividad armada a cambio de tregua, pero la desconfianza y los vetos israelíes bloquean la paz en Gaza first appeared on Hércules.

 

El Ministerio de Igualdad adjudica subvenciones mensuales a la ONG TETA&TETA para “desexualizar la teta”

La ONG se define como una asociación sin ánimo de lucro y con el fin de “reivindicar la libertad femenina a través de la creatividad y el activismo”
The post El Ministerio de Igualdad adjudica subvenciones mensuales a la ONG TETA&TETA para “desexualizar la teta” first appeared on Hércules.  El Ministerio de Igualdad y de Cultura están otorgando de forma periódica subvenciones procedentes de los impuestos de los españoles a la ONG TETA&TETA. El objetivo de esta asociación es con “ánimo de desexualizar la teta y el ambiente y la mirada… Abajo la teta normativa”, tal y como ha denunciado el exdiputado Pablo Cambronero a través de su cuenta de “X”.

El documento publicado por Cambronero corresponde al Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas de España, mostrando un resultado de búsqueda de concesiones otorgadas por la administración estatal. Cada entrada detalla una ayuda específica, comenzando por la identificación de la administración concedente, que en todos los casos mostrados es el Estado.

Extracto SNPSAP. Fuente: Redes Sociales/ Pablo Cambronero

Este informe se especifica el departamento ministerial responsable, como el Ministerio de Igualdad o el Ministerio de Cultura y Deporte, seguido del órgano administrativo concreto que gestiona la ayuda, por ejemplo, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género o la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura.

La ONG busca la desaparición de la “teta normativa”

The post El Ministerio de Igualdad adjudica subvenciones mensuales a la ONG TETA&TETA para “desexualizar la teta” first appeared on Hércules.

 

La CAM convoca nuevas ayudas para obras de mejora en colegios públicos de pequeños municipios

Beneficiará a 50.000 alumnos de un centenar de centros educativos de localidades de menos de 20.000 habitantes
The post La CAM convoca nuevas ayudas para obras de mejora en colegios públicos de pequeños municipios first appeared on Hércules.  Comunidad de Madrid

Subvención de la que se podrían beneficiar 150 centros

Se trata de una subvención de la que se podrán beneficiar los cerca de 150 centros públicos de Educación Infantil y Primaria; de Infantil; Primaria y Secundaria Obligatoria (CEIPSO), y los de Educación Especial ubicados en los pueblos más pequeños de la región, donde están escolarizados cerca de 50.000 alumnos.

Estas nuevas ayudas impulsadas por la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, que se financiará a través del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26 y en colaboración con la Consejería de Educación, cubre una demanda de los consistorios ubicados en zonas rurales que cuentan con una capacidad económica menor para poder abordar este tipo de actuaciones. Las ayudas se podrán solicitar al día siguiente de su próxima publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid t durante el plazo de dos meses.

También se incluyen la instalación o sustitución de sistemas de climatización

Se podrán subvencionar actuaciones que se realicen en las fachadas y cubiertas. También se incluyen la instalación o sustitución de los sistemas de climatización y calefacción, la pavimentación, urbanización y supresión de barreras arquitectónicas, así como la creación o reforma de áreas recreativas o deportivas y las mejoras relacionadas con el mantenimiento del edificio. Los Presupuestos de la Comunidad de Madrid de este ejercicio prevén una dotación que supera los 800 millones para la ejecución de más de 2.000 actuaciones de competencia regional en los municipios. El PIR está dotado con 1.000 millones de euros; su máximo histórico.

The post La CAM convoca nuevas ayudas para obras de mejora en colegios públicos de pequeños municipios first appeared on Hércules.

 

Fiscalía se opone a extraditar a México a un acusado

El acusado ha denunciado que tood es falso y que la calumnia nace de un tercero que «ha querido extorsionar a su familia» valiéndose del sistema judicial
The post Fiscalía se opone a extraditar a México a un acusado first appeared on Hércules.  

Felipe R.P. rechaza ser entregado

En vista de la extradición celebrada este miércoles, Felipe R.P. ha indicado que rechaza ser entregado y ha explicado que tiene la nacionalidad –española y mexicana– con arraigo en España –trabajo, DNI, etc.– desde que se mudara hace un año.

Sobre los hechos, ha denunciado que todo es falso y que la calumnia nace de un tercero que “ha querido extorsionar” a su familia valiéndose del sistema judicial mexicano para obtener beneficios económicos de una herencia de una tia que tenían en común.

Además, ha comentado que ha sido objeto de persecución en redes sociales por el denunciante, al que acusa de haber presionado también a jueces mexicanos. Igualmente, ha argumetando que su llegada a España hace un año fue por trabajo y para ayudar a su hermana a cuidar de sus sobrinos.

En el turno de informes, la Fiscalía se ha limitado a comentar que los hechos estarían prescritos mientras que el abogado que ha actuado en representación de México ha solicitado que se proceda en la extradición al entender que los hechos que se le imputan al encausado no han prescrito, y que son los mismos delitos en ambos países –agresión sexual–.

Vínculos artificiales

En este sentido, el abogado en representación de México ha recalcado que los supuestos hechos, agresiones sexuales a su sobrino a lo largo de cuatro años, no habrían prescrito de acuerdo al Código Penal español vigente en 1999 porque recoge un plazo de 20 años a contar desde que el menor cumple 18 años. “Cumplió 18 en 2006, por tanto cuenta desde 2006 y los hechos prescriben en 2026 según la legislación española”, ha alegado.

En cuanto al hecho de que el encausado tenga doble nacionalidad, española y mexicana, ha comentado que sus vínculos españoles son “artificiales” porque el 50% de la población mexicana tiene vínculos con España.

Por su parte, la defensa se ha opuesto a la extradición porque México ha incumplido “absoluta y flagrantemente” el principio de legalidad formal vulnerando el tratado de extradición entre ambos países.

Además, se ha adherido a la postura de la Fiscalía en el sentido de que los hechos habrían prescrito, y ha apuntado que los diferentes supuestos episodios de agresión sexual ocurrieron en años distintos y por tanto serían delitos instantáneos y carecen del carácter de delito continuado.

The post Fiscalía se opone a extraditar a México a un acusado first appeared on Hércules.

 

El TS pone en el punto de mira a Isabel Pardo de Vera

El Supremo ve indicios delictivos en la contratación de una expareja de Ábalos y remite el caso a la Audiencia Nacional. La instrucción amplía testigos pero descarta la citación de Marlaska
The post El TS pone en el punto de mira a Isabel Pardo de Vera first appeared on Hércules.  El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, que dirige la instrucción del ‘caso Koldo’, ha detectado posibles irregularidades penales en la conducta de Isabel Pardo de Vera, ex presidenta de ADIF. En concreto, se investiga su papel en la contratación de Jéssica Rodríguez, ex pareja del exministro José Luis Ábalos, dentro de la empresa pública Ineco. Por ello, el juez ha remitido el caso a la Audiencia Nacional, donde se sigue la causa principal, para que valore una posible imputación.

Además, se ha ordenado tomar declaración como testigos a Claudia Montes —otra expareja de Ábalos empleada en otra entidad pública— y a César Moreno, vinculado al empresario Víctor de Aldama, supuesto intermediario de la trama. En cambio, el instructor ha rechazado la petición de la defensa de Ábalos de que comparezca el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al no considerar relevantes sus declaraciones para la investigación actual.

En ampliación

The post El TS pone en el punto de mira a Isabel Pardo de Vera first appeared on Hércules.

 

España se pliega a la OMS frente a las narrativas y discursos críticos con la gestión de la pandemia

Mónica García reafirma el apoyo de España a la OMS frente al auge del negacionismo y el debilitamiento del multilateralismo. Advierte del riesgo de erosionar la ciencia y las instituciones públicas bajo discursos populistas
The post España se pliega a la OMS frente a las narrativas y discursos críticos con la gestión de la pandemia first appeared on Hércules.  La ministra de Sanidad, Mónica García, ha reafirmado este miércoles el firme respaldo de España a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un momento en el que el organismo atraviesa un periodo de descrédito impulsado por narrativas negacionistas y recortes presupuestarios, especialmente por parte de Estados Unidos.

Durante su intervención en la VII edición del Forbes Summit Healthcare 2025, organizado por la revista Forbes, García ha lamentado que la OMS haya sido “injustamente señalada” tanto en la gestión de la pandemia como en el contexto internacional actual. En sus palabras, ha insistido en la necesidad de que dicha institución “salga fortalecida” como pilar central de la arquitectura sanitaria global.

En este sentido, ha reivindicado el papel de España en la promoción del tratado internacional sobre pandemias, asegurando que el país “puede sentirse orgulloso” por su implicación activa para sacar adelante un acuerdo que considera esencial.

La titular de Sanidad ha alertado sobre la erosión del consenso internacional y el debilitamiento del sistema multilateral, un fenómeno que ha vinculado con la fractura geopolítica derivada de decisiones como la guerra comercial iniciada por el expresidente Donald Trump y las posturas aislacionistas adoptadas desde entonces por diversas potencias.

Además, García ha relacionado estos retrocesos globales con una tendencia creciente a desacreditar la ciencia y las instituciones públicas. En concreto, ha expresado su inquietud por la coincidencia entre las críticas del Gobierno estadounidense a la universidad pública y las posiciones de ciertos líderes políticos que, en su opinión, están “en pie de guerra” contra espacios clave del pensamiento científico y del debate plural.

Según la ministra, estos sectores buscan “debilitar la ciencia, limitar la diversidad de ideas y socavar el pensamiento crítico”, una deriva que, en su opinión, pone en riesgo las bases del conocimiento compartido y del progreso colectivo.

Frente a ello, ha defendido que España está “más comprometida que nunca” con el multilateralismo, la salud global y el refuerzo de las instituciones internacionales que, según ha recalcado, son las que “protegen la vida y los derechos de todas las personas, sin distinción”.

The post España se pliega a la OMS frente a las narrativas y discursos críticos con la gestión de la pandemia first appeared on Hércules.

 

Más de 6500 alumnos y docentes han participado en actividades relacionadas con Cervantes

Más de 6.500 estudiantes y docentes celebran el legado de Cervantes con talleres, lecturas, teatro, música y actividades didáctica
The post Más de 6500 alumnos y docentes han participado en actividades relacionadas con Cervantes first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

Más de 6.500 estudiantes y docentes de la Comunidad de Madrid han tomado parte durante el último mes en las actividades educativas organizadas por el Gobierno regional con motivo del 409º aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes. El consejero de Educación, Ciencia y Universidades ha acudido hoy al Teatro Salón Cervantes, en Alcalá de Henares, para asistir al acto de clausura de Los Martes de El Quijote, en el que 250 alumnos de 5º de Primaria se han enfrentado a distintos retos inspirados en la célebre novela del autor alcalaíno.

Además de superar los desafíos propuestos por esta iniciativa, los escolares han podido disfrutar de una actuación de danza a cargo de estudiantes del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, así como de una interpretación musical realizada por alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares.

Para llevar a cabo Los Martes de El Quijote, los centros educativos madrileños han contado desde el mes pasado con publicaciones, materiales, recursos didácticos y audiovisuales, además de propuestas de talleres accesibles a través de una plataforma web que invitaba a los estudiantes a acompañar a Don Quijote y Sancho Panza en sus aventuras, y a conocer en profundidad a sus personajes.

Exploración completa de Cervantes

Gracias a estos recursos, colegios e institutos de la Comunidad de Madrid han podido explorar la vida y obra de Cervantes mediante lecturas, representaciones teatrales, creación de podcasts, elaboración de cómics y fotografías, juegos con refranes y análisis de portadas de El Quijote en varios idiomas. También han construido molinos de viento robotizados, identificado especies vegetales mencionadas en la novela, y organizado photocalls con disfraces y máscaras.

Asimismo, el profesorado ha tenido la oportunidad de participar en cursos de formación relacionados con Cervantes y su legado, abordando temas como las geografías ficticias presentes en sus obras, una nueva mirada a El Quijote de la mano del presidente honorífico de la Asociación de Cervantistas, recorridos por Alcalá de Henares y cinefórums sobre adaptaciones cinematográficas de sus escritos.

The post Más de 6500 alumnos y docentes han participado en actividades relacionadas con Cervantes first appeared on Hércules.

 

15 años de cárcel por error y ninguna reparación

Ahmed Tommouhi pasó 15 años en prisión por errores judiciales basados en reconocimientos visuales y fue exonerado por nuevas pruebas. Sin embargo, la Audiencia Nacional le niega cualquier indemnización al no considerar probado un “error craso”
The post 15 años de cárcel por error y ninguna reparación first appeared on Hércules.  La Audiencia Nacional ha decidido no indemnizar a Ahmed Tommouhi, quien pasó 15 años encarcelado por dos violaciones cometidas en los años 90, después de haber sido identificado erróneamente debido a su gran parecido con un violador que actuaba en Barcelona. Fue el Tribunal Supremo quien, años después, anuló la condena, reconociendo su inocencia.

En una sentencia a la que ha accedido Europa Press, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional desestima el recurso presentado por Tommouhi contra la negativa del Ministerio de Justicia a concederle una compensación económica. El afectado había solicitado 3,6 millones de euros más intereses legales y que se declarara la existencia de culpa grave por parte de los jueces que le condenaron.

La Audiencia Nacional, sin embargo, avala la postura del Ministerio: para recibir una indemnización deben acreditarse dos condiciones, una prisión provisional indebida y un error judicial claro. En cuanto a lo primero, afirma que ya se le compensó cuando se recalculó su pena, y respecto al segundo, niega que exista el tipo de error que la ley exige para conceder una reparación.

Según la Sala, no se puede hablar de un “error judicial manifiesto o grosero”, y recalca que no es suficiente con que exista una sentencia de revisión del Supremo. Esta debe evidenciar un fallo evidente, cosa que no se ha demostrado según el tribunal.

Los magistrados explican que tanto la sentencia de condena como la de revisión pueden coexistir sin que la primera suponga un error evidente. La Audiencia Nacional sostiene que la decisión inicial de condenar a Tommouhi se basó en una valoración razonada, aunque luego el Supremo haya discrepado por nuevos elementos probatorios.

Así, afirman que la Audiencia Provincial de Barcelona no ignoró el informe pericial sobre restos biológicos sino que, basándose en las pruebas disponibles, decidió no darle peso. El fallo de revisión del Supremo, aunque lo consideró determinante, no implica que la sentencia original sea fruto de una negligencia clara o grave.

La AN subraya que la revisión de la condena se apoyó en pruebas que no fueron correctamente valoradas en su momento, como un análisis de semen encontrado en la ropa de la víctima, que no coincidía con Tommouhi. Sin embargo, insiste en que la falta de coincidencia no implica automáticamente un error judicial grosero, ya que la condena se dictó tras una valoración judicial fundamentada, aunque errónea. Por lo tanto, para la AN, no procede ninguna compensación económica ni se justifica investigar la posible responsabilidad de los jueces que lo condenaron.

El Tribunal Supremo había estimado en 2023 un recurso de revisión a favor de Tommouhi, revocando su condena por dos violaciones y dos delitos menores de lesiones que le costaron 24 años y 22 días de prisión. Este recurso fue aceptado pese a la oposición de la Fiscalía, gracias a la presentación de nuevas pruebas y hechos desconocidos durante el juicio original.

Entre estos elementos se encontraba un análisis de semen realizado en 1992 por la Policía Científica de Barcelona, que fue admitido como prueba pero cuyos peritos nunca comparecieron en juicio. Esta muestra, que nunca llegó al conocimiento del tribunal, resultó ser una de las claves para demostrar la inocencia de Tommouhi.

También se incorporaron testimonios periciales, así como la posterior declaración de la víctima, quien admitió en una entrevista haberse equivocado al identificar al acusado. La condena se había basado casi exclusivamente en ese reconocimiento visual.

Los hechos se remontan a 1991, cuando se registraron múltiples violaciones en Barcelona y Tarragona. Tommouhi y su compatriota Abderrazak M. fueron arrestados y encarcelados. Un informe de la Guardia Civil de 1993, sin embargo, indicaba que no existía relación alguna entre ambos.

En un principio, Tommouhi fue acusado de 17 delitos, y aunque finalmente fue condenado por cuatro violaciones y un robo, la única evidencia sólida eran los reconocimientos de las víctimas, sin respaldo forense. Abderrazak M. también defendió siempre su inocencia y rechazó una compensación estatal. Murió en prisión en el año 2000, víctima de un infarto.

En 1995, la Policía detuvo a Antonio G.C., un hombre muy parecido físicamente a Tommouhi, por cometer violaciones similares. La Guardia Civil consiguió demostrar mediante ADN que una de las agresiones atribuidas a Tommouhi había sido perpetrada por este nuevo sospechoso. No obstante, el resto de casos carecían ya de restos biológicos que permitieran análisis concluyentes.

Durante 15 años, Tommouhi permaneció entre rejas esperando un indulto. Aunque el Tribunal Supremo y la Fiscalía catalana lo recomendaron, ni los gobiernos del PP ni del PSOE se atrevieron a concedérselo. En 2000, el Supremo incluso denegó la posibilidad de interponer un recurso de revisión por falta de pruebas inequívocas.

The post 15 años de cárcel por error y ninguna reparación first appeared on Hércules.

 

Dos años bajo custodia familiar por violar a una mujer con discapacidad

La Fiscalía solicitaba inicialmente que fuera condenado a cinco años de cárcel por un delito de abuso sexual con la circunstancia eximente incompleta de alteración psíquica
The post Dos años bajo custodia familiar por violar a una mujer con discapacidad first appeared on Hércules.  

Europa Press

Las partes que han llegado a un acuerdo de conformidad la mañana de este miércoles y han evitado la celebración del juicio, que estaba previsto que se celebrara en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Palma.

Fiscalía solicita 5 años por delito de abuso sexual

La Fiscalía solicitaba inicialmente que fuera condenado a cinco años de cárcel por un delito de abuso sexual con la circunstancia eximente incompleta de alteración psíquica.

Las partes, no obstante, han pactado una rebaja de la pena a dos años de prisión, que serán sustituidos por quedar bajo custodia de familiar durante el plazo de dos años. Así, la madre del condenado deberá comparecer de forma periódica ante el tribunal para dar cuenta del cumplimiento de la medida.

También ha acodado que el hombre reciba tratamiento ambulatorio en un centro educativo especial, que sea sometido a un programa de educación sexual y que se le imponga una orden de alejamiento de 500 metros respecto de la víctima durante siete años, así como la prohibición de comunicarse con ella.

Por otra parte, tanto la fiscal como la letrada de la acusación particular han renunciado al pago de una indemnización por los daños morales y psicológicos causados a la víctima, que inicialmente interesaban que fuera de 19.000 euros.

Los hechos

Según expone el fiscal en su escrito de acusación, donde había concertado una cita amistosa con el procesado.

Fue entonces cuando el hombre realizó tocamientos y violó a la mujer, aprovechándose que ella tiene diagnosticada una discapacidad.

El acusado tiene una reconocida capacidad intelectual limitada

El acusado tiene reconocida una capacidad intelectual límitada y sufre un trastorno de la personalidad que   motivo por el que ha tenido en consideración la eximente incompleta de alteración psíquica.

The post Dos años bajo custodia familiar por violar a una mujer con discapacidad first appeared on Hércules.

 

Mossos han cobrado 188,6 euros más que la Guardia Civil por servicio en Semana Santa 

Desde JUCIL señalan que la Guardia Civil ha cobrado apenas 1,42 euros la hora por servicio, lo cual supone un coste mucho menos inferior que el de un café
The post Mossos han cobrado 188,6 euros más que la Guardia Civil por servicio en Semana Santa  first appeared on Hércules.  

Agentes de la Guardia Civil de Tráfico. Fuente: JUCIL

El Gobierno de Pedro Sánchez continúa discriminando a los agentes de la Guardia Civil. Una cuestión que, desde el Ministerio del Interior, liderado por Fernando Grande-Marlaska, incentiva para que aumente esta brecha de discriminación entre la Guardia Civil y las policías autonómicas.  

La asociación mayoritaria de la Guardia Civil, JUCIL, ha denunciado que los agentes han cobrado por servicio en Semana Santa un plus de 11,40 euros. Así, los agentes habrían cobrado 1,42 euros la hora. Mientras que los Mossos han cobrado hasta 200 euros por servicio hecho en las mismas vacaciones.

La discriminación entre la Guardia Civil y las policías autonómicas como la policía foral de Navarra, los Mossos d’Esquadra y la Ertzaintza no es una novedad. Incluso agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional son los cuerpos de seguridad que menos cobran en comparación con los salarios de las policías autonómicas. Una cuestión que desde Jucil han denunciado desde hace más de un año ante el Ministerio del Interior una solución para acabar con esta discriminación.

El ministerio liderado por Marlaska no ha presentado ninguna alternativa para acabar con la discriminación del salario entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Pero hasta el momento el Ministerio del Interior no ha mostrado ninguna intención de reunirse con JUCIL para resolver esta cuestión.

JUCIL pide al Gobierno que acabe con la discriminación salarial

Por otro lado, JUCIL ha solicitado formalmente a la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, que defienda la equiparación y el principio de “a igual trabajo, igual salario” respecto a otras fuerzas y cuerpos de seguridad y otros cuerpos policiales.

En este sentido, le ha solicitado “atención prioritaria” a una serie de reivindicaciones históricas que afectan directamente a la dignidad profesional, la eficacia del servicio y los derechos laborales de los agentes, debido a unas condiciones laborales, retributivas y organizativas claramente discriminatorias respecto a otros cuerpos policiales y funcionarios públicos del Estado.

The post Mossos han cobrado 188,6 euros más que la Guardia Civil por servicio en Semana Santa  first appeared on Hércules.