Las bolsas comienzan a caer tras las medidas de Trump

Los mercados globales han colapsado y en EE.UU. el petróleo ha caído por debajo de los 60 dólares por barril
The post Las bolsas comienzan a caer tras las medidas de Trump first appeared on Hércules.  

Imagen: Ibex35 I EFE

Las bolsas de Asia y Oceanía han iniciado la semana con pronunciadas caídas, en un nuevo episodio de volatilidad provocado por la política comercial del expresidente estadounidense Donald Trump. Las nuevas tarifas impuestas por Washington generaron un efecto inmediato en los principales índices de la región, anticipando una jornada turbulenta a nivel global.

El índice Nikkei 225 de Japón ha abierto con un desplome del 9% respecto al cierre del viernes, alcanzando un mínimo de 30.831,50 puntos antes de recuperarse levemente hasta los 31.388,00. En Australia, el S&P/ASX 200 cayó un 6,11%, mientras que en Corea del Sur el Kospi retrocedió un 5,15% en las primeras horas de cotización. En China, los mercados también han reaccionado con pérdidas: el índice de Shanghái bajaba un 6,2% y la bolsa de Hong Kong registró una caída del 10%, situándose en 20.482,00 puntos.

Las criptomonedas también retroceden

Estas cifras representan una continuación de la tendencia bajista iniciada tras los anuncios de la Casa Blanca. El pasado viernes, el índice Dow Jones se desplomó más de 1.500 puntos en una sola jornada, mientras que el S&P 500 registró su peor desempeño diario desde la pandemia, con una baja del 6%. En apenas dos días, el mercado ya había perdido un 10% de su valor, lo que refleja la magnitud del impacto generado por la nueva política arancelaria.

La nueva ola de aranceles

Desde el sábado, Estados Unidos aplica un arancel del 10% a todas las importaciones, y este miércoles se elevarán los gravámenes para productos provenientes de países como China (34%) y la Unión Europea (20%), de acuerdo con lo anunciado por Trump el 2 de abril.

Durante el fin de semana, Trump defendió su estrategia comercial. “A veces hay que tomar medicina para solucionar algo“, declaró a los periodistas desde el Air Force One, asegurando que las caídas bursátiles eran prueba de que su enfoque estaba funcionando. El exmandatario afirmó que varios socios comerciales ya estaban buscando dialogar con Washington para evitar mayores sanciones.

The post Las bolsas comienzan a caer tras las medidas de Trump first appeared on Hércules.

 

Marine Le Pen, en la concentración contra su condena por corrupción: “Es una decisión política”

Condenada por ser la principal responsable del desvío de 4,1 millones del Parlamento Europeo en beneficio del partido, Le Pen ha criticado la “brutalidad” de la UE
The post Marine Le Pen, en la concentración contra su condena por corrupción: “Es una decisión política” first appeared on Hércules.  

Imagen: Marine Le Pen da un mitin durante la concentración en su apoyo tras la condena EFE/EPA/YOAN VALAT

En paralelo, la izquierda y el centro macronista convocaron a sus seguidores para denunciar la postura virulenta de la extrema derecha contra una sentencia que considera probado que el RN y su líder malversaron 4,1 millones de euros de fondos europeos para pagar gastos de su partido en Francia. Según la policía, la cifra de participantes ha sido de 5.000 personas en la marcha de la izquierda y 7.000 en la de RN.

“No ha sido una decisión de la Justicia, ha sido una decisión política”, ha clamado la líder de RN, entre las ovaciones de 8.000 militantes y simpatizantes del partido. Le Pen ha denunciado que, con su inhabilitación, “no solo se ha burlado el Estado de derecho, sino también el Estado de democracia”. También ha criticado la “brutalidad” de la UE y la parcialidad de la Fiscalía francesa: “Había que eliminarme de la vida política y sin la posibilidad de recurso”.

No obstante, Le Pen ha matizado que en su partido no piden “estar por encima de la ley, pero tampoco por debajo” rechazando cualquier “espíritu de sedición”.  La líder de RN ha finalizado su discurso cantando La marsellesa y visiblemente emocionada ante los aplausos del público y sus compañeros de partido.

Durante el acto, varios líderes ultraderechistas de todo el mundo han mandado su apoyo a Le Pen a través de vídeos proyectados, incluidos el presidente de Vox y del grupo Patriotas Santiago Abascal, el presidente argentino Javier Milei o el primer ministro húngaro Viktor Orbán.

La contramanifestación reivindica “el Estado de derecho”

Antes de la concentración de RN, la Francia Insumisa y los Verdes han reunido a 3.000 personas en la plaza de la República de París, para reivindicar el “Estado de derecho” que estiman amenazado por la protesta de RN. Ni el Partido Socialista ni los comunistas han estado oficialmente presentes en la manifestación, justificando que así evitan politizar aún más la condena de Le Pen.

El coordinador del LFI Manuel Bompard ha advertido que la ultraderecha “ataca a la República y al Estado de derecho” y ha aseverado que la manifestación de la izquierda de “se trata de un primer paso” para frenar las ideas de Le Pen. “Es un partido violento que amenaza incluso a los jueces cuando no les gustan las decisiones que toman los tribunales”, ha declarado Bompard a la prensa.

The post Marine Le Pen, en la concentración contra su condena por corrupción: “Es una decisión política” first appeared on Hércules.

 

Montero ¿Pseudodisculpas?

La vicepresidenta del Gobierno español, señora Montero, se ha ganado un instante de gloria. Eso sí, no precisamente para bien
The post Montero ¿Pseudodisculpas? first appeared on Hércules.  “Porque eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca” (Apocalipsis :16)

La vicepresidenta del Gobierno español, señora Montero, se ha ganado un instante de gloria. Eso sí, no precisamente para bien. Como no quiero que se me tache de embustero, transcribiré la literalidad de las palabras que pronunció en público el 29 de marzo de 2025, a santo de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que absolvía a un famoso deportista del delito de violación por el que había sido condenado en primera instancia:

“Qué vergüenza la sentencia de Dani Alves. Qué vergüenza que todavía se cuestione el testimonio de una víctima y que se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos.”

¿A qué te suena querido lector?

No sé si al Santo Oficio, a los tribunales populares de Mao o, simplemente, a alguien que no cree en las libertades fundamentales, lo que, sin necesidad de rebuscar ejemplos históricos, basta para estremecer a cualquier ciudadano respetuoso del Estado de Derecho. He aquí un ejemplo prototípico de espíritu totalitario. Por eso, era solo cuestión de tiempo que se retractase, de esta guisa:

“En la literalidad de la expresión que utilicé se puede concluir que he puesto en cuestión la presunción de inocencia, pilar del Estado de Derecho. La retiro y pido disculpas por ello.”

No sé qué pensarás tú, pero a mí no me transmite impresión de sinceridad. Si nos atenemos a su denotación, a su sentido objetivo, en efecto, es una muestra de arrepentimiento. Pero el significado subjetivo, su connotación, es otra cosa, ya que diríase que nos echa la culpa por no haberla comprendido, como si al español medio le faltasen entendederas para estar a su altura, como si fuésemos niños de parvulario. Tampoco desde la retórica clásica es satisfactoria, dado que el aspecto emocional de su discurso, el πάθος (“pathos”) revela una actitud displicente, indignada, casi como si nos estuviese abroncando. Es más, imaginemos que asistiésemos a juicio, y que nos encontrásemos con esa señora sentada en el banquillo, ¿sería creíble a la luz de la psicología del testimonio? Me temo que no, que más bien se interpretaría como una mera declaración autoexculpatoria, una marcha atrás (discursus interruptus) bajo la presión de un partido que, alarmado ante la hemorragia de votos, la llama al orden. Sea como fuere, bienvenido sea su acto de contrición ante el confesionario mediático.

¿Qué penitencia le impondrías?

Quizás un mes de trabajos en beneficio de la comunidad en los tribunales de Venezuela, Irán o China, para que la próxima vez hable por experiencia propia. Aunque, mejor pensado, yo no le exigiría solo que sea sincera, que no juegue al sí y al no simultáneos, porque la hipocresía mueve al asco, revuelve el estómago de los ciudadanos íntegros.

The post Montero ¿Pseudodisculpas? first appeared on Hércules.

 

Obra en Rojo

El mecanicismo, la «magia negra», que diríamos, es la postura fundamental del hombre moderno y «prometeico», dominado por la hybris, en su relación de voluntarismo relativa al mundo exterior
The post Obra en Rojo first appeared on Hércules.  Existe una leyenda gnóstica según la cual Adam, el primer hombre, fue expulsado del Edem por derramar su simiente, quedándose sin fuego, arrojado a un mundo de tinieblas al que por su culpa fue arrojado el conjunto de su prole por los siglos de los siglos. En palabras del controvertido ocultista Samael Aun Weor: «El fuego del Espíritu Santo es el Kundalini, fuente de toda vida» porque «La pasión sexual tiene su asiento en los luciferes. Cuando el hombre se dejó seducir por los luciferes derramó el aceite de su lámpara y quedó en tinieblas. Entonces salió del Edem por las puertas del sexo, y entró en el reino de los luciferes, por las puertas del sexo». Mediante el dominio de los vínculos, a través de esa deidad superior que es Eros, el ser humano puede dejar atrás las tinieblas y volver a reintegrarse en la luz.

Se trata de una relectura luciferina del Génesis, ese libro de libros, donde el hombre se libera a sí mismo por medio de un fuego que le permite rebelarse contra el orden cósmico, imponiendo su propia voluntad mágica sobre la voluntad de las deidades establecidas. Continuando con esta leyenda gnóstica, a cada hombre le corresponde un demonio, una serpiente cósmica, una encarnación de Lilith, que acude a través de su lujuria. El Maiasura hindú, como el Prometeo Griego, representa la Piedra Filosofal que los alquimistas medievales y los cabalistas gnósticos han buscado durante siglos. Por eso la «Obra en Rojo» del Albedo alquímico se representa con el color ígneo del fuego. Sobre este color escribió Ernst Jünger: «Simboliza lo oculto o lo que hay que esconder o cuidar, en particular el fuego, el sexo o la sangre».

Que la Modernidad es Prometeica en todo, empezando por su relación con la Naturaleza, como se muestra abiertamente a través de la evolución de la técnica que nos ha llevado, tras siglos de trabajo, hasta la actual etapa de la Inteligencia Artificial y el Transhumanismo, se ha vuelto evidente, demasiado evidente. La vinculación luciferina de esta «Obra en Rojo», sin embargo, todavía levanta escepticismo entre cierto público que se autodenomina como “culto”. Prometeo, esa versión más amable de Lucifer para el ciudadano biempensante, es el conquistador de la Naturaleza desde la noche mítica de los tiempos, una figura de «ángel caído» que reina sobre el mundo intermedio y que nos ha llevado desde la cocción de los alimentos al sueño de la inmortalidad física, la concepción artificial o la clonación del genoma humano.

Como hemos señalado en alguna otra parte, la Modernidad no ha dejado de ser mágica por declararse racionalista, más bien todo lo contrario, como evidencia Lewis Mumford en su imprescindible Técnica y civilización (1934): «Entre la fantasía y el conocimiento exacto, entre la ficción y la tecnología, hay una estación intermedia: la de la magia. Fue en la magia donde comenzó definitivamente la conquista general del medio externo». Y por eso podemos confirmar, sin miedo al escarnio, que son magos negros todos aquellos que quieren consumar dicha tarea.

Un mago, según la reputada voz de Aleister Crowley, es aquel que impone su voluntad sobre la Naturaleza, esto es, sobre la propia voluntad divina. La astucia humana es, como explica Pierre Hadot empleando el término mechané, la que fuerza a la Naturaleza a hacer aquello que en esencia va contra sus propios mandatos: «La mecánica apareció como técnica consistente en producir movimientos aparentemente contrarios a la naturaleza, en obligarla a hacer lo que no puede hacer por sí misma, gracias a instrumentos artificiales y fabricados, máquinas de guerra o autómatas». La magia negra se distingue, dentro de este proceso, por violar específicamente las leyes divinas que rigen la Creación, anteponiendo el beneficio o la voluntad del propio mago a todo vínculo con Dios.

Para Mumford, una vez más, «la magia orientó el espíritu humano hacia el exterior» porque «la magia, como la fantasía pura, es un atajo hacia el conocimiento y el poder». El enfrentamiento acontecido en la Grecia arcaica entre filósofos («hijos de Sophia») encomendados al saber y físicos (de physis) encomendados al estudio concreto del cosmos dará lugar a una guerra mágica entre teólogos y filósofos seculares, una pugna puramente escatológica entre las fuerzas blancas de la divinidad y las fuerzas oscuras del Sendero luciferino de la Mano Izquierda.

Para los servidores de Dios, la libertad se encuentra, paradójicamente, en el acatamiento de Su voluntad; mientras que, para los servidores de ese «ángel caído» que es Prometeo, más conocido como Lucifer, la liberación del hombre se encuentra en el empleo de los vínculos, y sobre todo de los vínculos eróticos (leamos: magia sexual), para someter el mundo exterior a la voluntad del propio mago. Si Prometeo, como antes Lucifer, es el emblema de quien «descubre con astucia y violencia los secretos de la Naturaleza», al decir de Hadot en El velo de Isis (2004), «la otra actitud con respecto a la Naturaleza se la dedico a Orfeo».

Siguiendo un verso de Rainer Maria Rilke en sus Sonetos a Orfeo (1923): «El canto es existencia» (Gesang ist Dasein); y también es algo que asegura un personaje atrapado en el corredor de la muerte de la novela Angels (1983), de Denis Johnson: «No pueden matarme porque tengo el poema. El poema vive eternamente. El día en que lo escribí entré en relación con las fuerzas creadoras». Cuando un humano escribe con espíritu, se genera un egreror inmutable; y cuando lo hace una máquina se genera una base de datos sujeta a una continua actualización: en ese rasgo mágico reside la gran diferencia que imposibilita la singularidad.

El fuego prometeico busca arrebatar a los dioses un poder, mientras que el fuego órfico busca revelar desvelando «progresivamente», a la manera iniciática de los misterios eleusinos, los secretos de la Naturaleza. De nuevo lo clarifica Hadot: «Mientras que la actitud prometeica está inspirada por la audacia, la curiosidad sin límites, la voluntad de poder y la búsqueda de la utilidad, la actitud órfica se inspira, por el contrario, en el respeto ante el misterio y ante el desinterés». Si la magia, la relación con los vínculos y el mundo exterior, es inevitable en el hombre, en la postura hacia ella se define un camino espiritual a recorrer en el corazón de cada hombre.

El mecanicismo, la «magia negra», que diríamos, es la postura fundamental del hombre moderno y «prometeico», dominado por la hybris, en su relación de voluntarismo relativa al mundo exterior. Por eso la «joya de la corona» de este proceso es la filosofía moderna, que ha abandonado a Dios y a Sophia en favor de la Razón y la secularización, y para la que el Ser ha quedado huérfano de la Idea, de la Sustancia que lo habita, en un mundo condenado a la inmanencia de un ateísmo que no es sino máscara de la negación de Dios, de la inversión de lo divino en favor de lo demoníaco. Es un camino recorrido por el idealismo alemán y el panteísmo materialista, por G.W.F. Hegel y por Baruch Spinoza. Si bien todo ello se remonta, en su actual despliegue, a la revolución mecanicista del siglo XVII iniciada por Galileo Galilei.

La desvinculación con la idea, el cogito que reduce el pensar a los parámetros evidentes de la materia, nos lleva, bien al racionalismo iluminista, bien al irracionalismo romántico, pero nunca a la Verdad o a la Sabiduría de los antiguos filósofos. Es algo que Giorgio Colli muestra en su imprescindible opúsculo El nacimiento de la filosofía (1975): «El es significa la palabra que salvaguarda la naturaleza metafísica del mundo, que la traduce en la esfera humana, que manifiesta lo que está oculto. Y la diosa que preside esa manifestación es Aletheia, la verdad». Esa verdad es, en palabras de Parménides, «el corazón que no tiembla», esa «naturaleza oculta de las cosas» que los modernos hemos olvidado.

Del contacto con una Naturaleza reducida a materia, de un Dios anclado a lo inmanente por los filósofos modernos y demás cabalistas, nacerá el telescopio y el microscopio, los rayos X y la fisión del átomo, el vértigo de un universo cuantitativo despojado de toda cualidad espiritual. Para René Descartes, la verdad moderna es «hija de los esfuerzos colectivos de la humanidad», mientras que la verdad inmutable de San Agustín no está sujeta al tiempo, por cuanto nace de la revelación de los misterios de Dios a los primeros hombres. Si Isis es la diosa oculta tras el velo de la Naturaleza, Aletheia es la diosa que no está oculta ni necesita el decir de los sofistas para revestir su verdad imperecedera de vanas palabras con las que conquistar a los hombres.

The post Obra en Rojo first appeared on Hércules.

 

Trump me la pela

Pues a mí, ¡me la pela! Me la pela porque lo que de verdad me importa es donde vivo. Y donde vivo al Estado de Derecho le están dando una somanta de bofetás a mano abierta
The post Trump me la pela first appeared on Hércules.  Que sí, que sí. Que Trump es el mal redivivo. Es Lucifer, Satanás, Belcebú, Mefistófeles, Luzbel, Baphomet, Chernobog… ¡el demoño con peluquín naranja! Que nos va a meter en unas guerras de las de pum pum, y de las de cash cash. Que si con lo de los aranceles nos vamos a enterar de lo que vale un peine y nos va a costar llenar un carro de la compra lo que no está escrito… (porque ahora, claro, lo llenas con un billete de 50 napos) (no, no lo llenas: ni con tres billetes). Que si sus juegos bélicos nos llevarán a que nuestros hijos tengan que luchar en lugares lejanos, ajenos a nuestra Patria… (porque, total, los más de 30 años de misiones internacionales en lugares tan próximos como Balcanes, Líbano, Iraq, el Índico, Afganistán… nos pareció siempre de perlas) (no, nos lo pareció e ignoramos todo de aquellas misiones y de cuántos muertos nos costaron). Con una opinión pública lanzada a ser una voz tonante cuales Savonarolas ante las hogueras de la vanidades trumpistas, auténticos indignados ante lo que se nos viene encima porque los norteamericanos se han vuelto locos y han votado a favor de un candidato que tenía que luchar contra un viejo sobón que no sabía por dónde le daba el aire desde hacía años. ¡Homérica batalla digna de Gettysburg, Antietam o Bull Run! Amosnomejodas.

Pues a mí, ¡me la pela! Me la pela porque lo que de verdad me importa es donde vivo. Y donde vivo al Estado de Derecho le están dando una somanta de bofetás a mano abierta, como no se vio en medio siglo tras la muerte de un señor gallego, venerado por una izquierda cainita que lo saca como triunfo permanente para querer ganar las diez de últimas. Como si esto fuera una macropartida de tute, ¡que vaya el que nos están dando a todos los ciudadanos, ciudadanas y ciudadanes! Enfrentados y confrontados por cualquier tema. Haciendo que lo privado y lo público no pueda ser complementario, sino motivo de disputa ideológica. Ya no es que estemos en plan de los partidarios de Lagartijo contra Frascuelo (Millenials y Zetas, ¡a la Wiki pero ya!), es que un Gobierno incapaz ha logrado que podamos llegar a encabronarnos por la mayor nimiedad con un clarísimo propósito: no ver el estado del Estado en estado comatoso en que está. Porque lo está. Con un Tribunal Constitucional enfrentado con los Tribunales Superiores de Justicia. Con unas sospechas de corrupción estructural que no se veían desde los tiempos de Filesa, Malesa y Time-Export. Con unos altos responsables gubernamentales metidos de lleno en asuntos de prostitución, que dejan a Roldán y a su pose en gayumbos con un hinchable de un cangrejo, en un juego de jardín de infancia.

Con un Presidente del Gobierno que tiene a su entorno más íntimo con más sospechas por haberse aprovechado de su posición de poder, como no se veía desde el golfo del Duque de Lerma con Felipe III. Se ve que, como ahora está Felipe VI, hay que doblar también la presunta sinvergonzonería. Eso sí, con unos sindicatos más callados que sobrinitas de Ministro, que no han tenido ni la dignidad de lanzarse al cuello de quienes han permitido por dejadez, la muerte de varios mineros. ¡Mineros muertos y la calle como quien oye llover! Porque la calle está para protestar contra la Oposición, que gobierna muy malamente. No como este Gobierno que se pone más medallas que general norcoreano, dejando su nivel de transparencia al de ese democrático país oriental mencionado. Con un paro juvenil galopante. Con las viviendas sin un plan real de futuro. Con un inexistente Plan Hidrológico Nacional que permitiría que el agua tras aguaceros como los sufridos, no se pierdan. Con gastos absurdos en memeces, pero sin un duro para los enfermos de ELA, o para mejorar el deplorable sistema de salud mental en un país donde cada día se suicidan 13 personas. Pero no passssa nadaaaaa… ¡Trump, Trump, Trump, Trump! Sigan así mirando al pajarito. Embobados. Y cuando vengan aún peor dadas, que vendrán, las culpas, ¡a Trump!

The post Trump me la pela first appeared on Hércules.

 

El Congreso se prepara para una ofensiva política contra Montero

PP, Vox, Junts, PNV y Podemos cuestionarán a la vicepresidenta por sus declaraciones sobre la justicia y la gestión económica ante los aranceles de EE.UU
The post El Congreso se prepara para una ofensiva política contra Montero first appeared on Hércules.  La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se enfrentará esta semana en el Congreso a una ofensiva parlamentaria tanto de la oposición como de algunos socios habituales del Ejecutivo. En la sesión de control prevista para el miércoles, los grupos del PP, Vox, Junts, PNV y Podemos han registrado preguntas dirigidas a Montero por cuestiones que van desde sus declaraciones sobre la sentencia a Dani Alves hasta el impacto de los aranceles anunciados por Estados Unidos.

En el orden del día figuran varias intervenciones del Partido Popular, encabezadas por su secretaria general, Cuca Gamarra, quien aprovechará el turno habitual con Montero para preguntarle directamente “qué más tiene que pasar para que dimita”. Esta pregunta llega tras la polémica suscitada por las palabras de la vicepresidenta calificando de “vergüenza” la absolución de Alves, por las que posteriormente pidió disculpas si se había interpretado que cuestionaba la presunción de inocencia.

Otros diputados del PP también centrarán sus intervenciones en el desempeño de Montero al frente de Hacienda y la situación política general. Elías Bendodo le pedirá que valore su gestión, mientras que Mirian Guardiola cuestionará si el Gobierno planea “acabar con los derechos fundamentales” de los ciudadanos. Además, el responsable económico del grupo popular preguntará cuánto tiempo piensa seguir el Ejecutivo “haciéndoles perder el tiempo a los españoles”, en alusión a la falta de Presupuestos Generales del Estado.

Por su parte, Vox intervendrá a través de su portavoz económico, José María Figaredo, que acusará al Gobierno de haber creado o incrementado hasta 97 figuras tributarias desde su llegada al poder. En paralelo, la portavoz parlamentaria de la formación, Pepa Millán, preguntará cómo contribuye el Ministerio de Hacienda “al bienestar de los españoles”.

Socios del Gobierno también presionan a la vicepresidenta

No solo la oposición ha registrado preguntas dirigidas a Montero. Junts, a través del diputado Josep Cruset, cuestionará si el Gobierno seguirá subiendo impuestos. La nueva portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, se estrenará preguntando cómo planea el Ejecutivo afrontar las consecuencias económicas derivadas de los aranceles impulsados por el presidente estadounidense Donald Trump.

Desde Podemos, la secretaria general Ione Belarra volverá a poner el foco en la sentencia del exfutbolista brasileño. En su intervención, preguntará si el Gobierno considera que “la justicia española tiene un sesgo patriarcal”.

Aunque Montero será el principal foco de atención, también el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, deberá responder por la misma polémica. La diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo le preguntará si los comentarios del Gobierno, como los de Montero, “socavan la confianza en el sistema judicial”, en alusión a las críticas recibidas desde asociaciones de jueces y fiscales.

The post El Congreso se prepara para una ofensiva política contra Montero first appeared on Hércules.

 

Cuando el empoderamiento se convierte en trampa: la realidad tras OnlyFans

Onlyfans romantiza la idea de trabajar en esta plataforma a través del uso de un discurso que destaca el empoderamiento de la mujer
The post Cuando el empoderamiento se convierte en trampa: la realidad tras OnlyFans first appeared on Hércules.  

Lily Phillips en su documental. Fuente: YouTube

OnlyFans ha emergido como una de las plataformas digitales más controvertidas de los últimos años. Concebida inicialmente como un espacio para que creadores compartiesen contenido exclusivo con sus seguidores mediante una suscripción de pago, su rápido crecimiento se ha visto impulsado, en gran medida, por la difusión de contenido para adultos.

En primer lugar, muchos expertos señalan la falta de regulación y control en la plataforma, lo que ha facilitado la aparición de contenidos que bordean los límites de lo legal y lo ético.

A pesar de que OnlyFans asegura implementar mecanismos de verificación de edad y consentimiento, diversas investigaciones han revelado casos de explotación, suplantación de identidad y participación de menores de edad, generando gran preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos y de protección del menor.

Por otro lado, hay quienes critican la aparente “glamourización” del trabajo sexual que promueve la plataforma, presentándolo como una vía fácil y rápida para obtener ingresos sustanciosos. Sin embargo, múltiples testimonios de usuarios evidencian una realidad distinta, marcada por la precariedad, la presión constante por generar contenido y los efectos psicológicos derivados de la exposición prolongada en internet.

Asimismo, se ha debatido el impacto que OnlyFans puede tener en las relaciones sociales y en la percepción del cuerpo y la intimidad, especialmente entre jóvenes. El fomento de una cultura de la inmediatez y del consumo hipersexualizado preocupa a educadores y psicólogos.

Aunque OnlyFans ofrece una fuente de ingresos para muchos creadores y supone un ejercicio de libertad individual, no está exenta de riesgos y consecuencias sociales que merecen una reflexión profunda. La necesidad de una regulación más clara y de una mayor conciencia crítica en torno a su uso resulta, por tanto, ineludible.

Los riesgos de formar parte de Onlyfans

Esta plataforma también ha generado el debate sobre la seguridad individual de las mujeres que se dedican a crear este tipo de contenido. Uno de los casos más llamativo es el de la joven Maria Kovalchuk.

Esta modelo ucraniana de 20 años y conocida creadora de contenido en OnlyFans, fue encontrada herida el 19 de marzo de 2025 al borde de una carretera en Dubái, tras haber estado desaparecida durante diez días. La joven presentaba fracturas en la columna vertebral, brazos y piernas, y fue trasladada de inmediato a un centro hospitalario, donde ha sido sometida a varias intervenciones quirúrgicas

La última vez que se tuvo noticia de Kovalchuk fue el 9 de marzo, cuando informó a su madre que asistiría a una fiesta privada en un hotel de Dubái, acompañada por dos hombres que se presentaron como representantes de la industria de la moda.Tenía previsto volar a Tailandia el 11 de marzo, pero al no abordar su vuelo ni responder a las llamadas, sus familiares alertaron a las autoridades sobre su desaparición.

La Policía de Dubái sostiene que Kovalchuk ingresó sola a una zona de construcción restringida y sufrió una caída desde una gran altura, lo que explicaría sus lesiones. Sin embargo, su familia cuestiona esta versión, señalando inconsistencias y la falta de pertenencias personales como su teléfono móvil y documentos de identidad.

En los últimos años, OnlyFans se ha convertido en un fenómeno global que ha generado tanto admiración como rechazo. Mientras que muchas voces celebran la plataforma como una vía de empoderamiento económico y autodeterminación sexual, otras no dudan en alzar críticas contundentes. Diversos podcasts han abierto un espacio para cuestionar el discurso dominante en torno a OnlyFans, desde un punto de vista crítico y descartando la romantización del tema.

Aumento de las críticas a Onlyfans en los podcast y plataformas de entrevistas

En el episodio número 15, titulado “Mujeres empoderadas facturando con OnlyFans”, los presentadores junto a la influencer Favdafaka ponen en entredicho si la participación de mujeres en esta plataforma representa un verdadero empoderamiento o si, por el contrario, perpetúa dinámicas de cosificación femenina. A lo largo de la conversación, se plantean preguntas incómodas: ¿hasta qué punto es libre una decisión condicionada por la precariedad económica? ¿Qué consecuencias tiene la exposición sexual en la vida personal y futura de las usuarias?

Por su parte, el espacio “Gen Playz. El Podcast”, promovido por RTVE, ofrece una mirada más diversa y profunda sobre este fenómeno. En el episodio “Consecuencias de OnlyFans”, participan perfiles de distintas generaciones y ámbitos: desde periodistas como Analía Plaza hasta filósofas como Elizabeth Duval, pasando por performers porno como Anneke Necro y creadores de contenido como Carla Galeote.

El debate gira en torno a las consecuencias emocionales, sociales y laborales de vincular la identidad personal al contenido erótico en línea. Se discuten los riesgos de convertir la sexualidad en una transacción constante y se advierte sobre el impacto que esto puede tener en la percepción del cuerpo, las relaciones y el entorno digital.

Onlyfans vende la prostitución como una idea de empoderamiento

Así mismo se pone el foco en que la imagen que las mujeres que se dedican a crear contenido en esta plataforma, y que es su forma de vida o su trabajo, fomentan a la hipersexualización de la mujer.

Las críticas sobre la explotación de esta plataforma de pago destacan que uno de los principales problemas del uso de esta, es que se hace una romantización del trabajo sexual. Una romantización que se aplica a través del uso de un discurso que destaca el empoderamiento de la mujer, así como la independencia económica de la persona que basa su trabajo en publicar contenido íntimo. Aunque es una actividad legal, una de las cuestiones que no se trata es que formar parte de esta plataforma y publicar el contenido al que se le une supone que en un futuro cuando la persona quiera buscar otro trabajo pueda encontrar dificultades.

The post Cuando el empoderamiento se convierte en trampa: la realidad tras OnlyFans first appeared on Hércules.

 

Vox pide acabar con el programa de enseñanza en árabe vigente en doce comunidades

El partido denuncia que los profesores dependen del Gobierno marroquí y alerta de una supuesta falta de supervisión educativa en España
The post Vox pide acabar con el programa de enseñanza en árabe vigente en doce comunidades first appeared on Hércules.  El grupo parlamentario de Vox ha registrado una iniciativa en el Congreso para que el Gobierno elimine el Programa para la Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí, implantado en 2012 bajo el Ejecutivo de Mariano Rajoy y todavía vigente en varias comunidades autónomas. La formación de Santiago Abascal ya había impulsado medidas similares en parlamentos autonómicos como los de Cataluña, Madrid, Andalucía o Murcia, pero ahora busca que la supresión se produzca a nivel estatal.

Vox argumenta que la continuidad de este programa atenta contra “la cohesión social y la identidad cultural”, y plantea que, en su lugar, se fomente la adaptación de los estudiantes extranjeros “a nuestra cultura”, en referencia al modelo educativo y cultural español.

Un programa con financiación marroquí y sin control nacional

El programa se basa en un convenio de cooperación cultural firmado entre Marruecos y España en 1980, y comenzó a aplicarse en todo el país en diciembre de 2012. Su implementación actual se mantiene en una docena de comunidades autónomas. La financiación del proyecto corre a cargo del Gobierno marroquí, y su gestión se coordina a través de la Embajada de Marruecos en España, en colaboración con el Ministerio de Educación español.

Vox critica que los docentes que imparten estas clases son funcionarios designados directamente por Rabat y que, según la formación, no están sometidos a control o supervisión por parte de las autoridades educativas españolas. La formación cita como ejemplo el caso de Ayman Adlbi, quien ocupaba un papel clave en la Comisión Islámica Española y fue investigado por su presunta vinculación con una red que habría financiado actividades relacionadas con grupos yihadistas.

En su propuesta, Vox sostiene que este tipo de programas no solo carecen de garantías institucionales, sino que “fomentan la segregación cultural” al introducir en las aulas contenidos que, a su juicio, no refuerzan la integración sino que “menoscaban la cultura nacional”.

The post Vox pide acabar con el programa de enseñanza en árabe vigente en doce comunidades first appeared on Hércules.

 

Las universidades privadas en España tienen mayor rendimiento académico y mejor valoración que las públicas

Pese a las críticas del Ejecutivo, los centros privados destacan por su alto rendimiento académico, empleabilidad e impacto económico
The post Las universidades privadas en España tienen mayor rendimiento académico y mejor valoración que las públicas first appeared on Hércules.  En los últimos días, las declaraciones de María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, han reavivado el debate sobre el papel de la universidad privada en España. Montero afirmó que muchos de estos centros no cumplen con los “estándares” mínimos para formar a profesionales, poniendo en duda su capacidad para garantizar una educación de calidad. Sin embargo, los datos demuestran otra realidad: las universidades privadas no solo cumplen con su papel, sino que lo hacen con resultados destacables.

Un rendimiento académico superior

Según los últimos datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el rendimiento académico en las universidades privadas alcanza un 88,2 %, mientras que en las públicas se sitúa en el 79,4 %, lo que supone una diferencia del 32 %. Esta brecha no es nueva: desde el curso 2015-2016, los centros privados han mantenido una ventaja constante en términos de créditos superados por sus alumnos.

Además, en modalidad no presencial, la diferencia es aún más llamativa: 81 % de rendimiento en las privadas frente a un 42,5 % en las públicas. Un dato que desmonta el mito de una supuesta falta de exigencia en la formación privada.

Las universidades privadas no solo forman con calidad, también impulsan la economía. Con más de 450.000 estudiantes, estos centros generan un impacto económico superior a los 5.000 millones de euros anuales, según cálculos elaborados a partir del gasto medio mensual de cada estudiante, cifrado en unos 1.300 euros.

Este impacto se extiende también al ámbito laboral. Según la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE), la tasa de empleabilidad de los egresados de universidades privadas es 10 puntos superior a la de los de las públicas. Esta ventaja responde, en buena medida, a planes de estudios orientados al mercado laboral y a una mayor conexión con el tejido empresarial.

Reconocimiento internacional

A pesar de las críticas, la calidad de muchas universidades privadas está avalada por organismos oficiales y rankings internacionales. Instituciones como la Universidad de Navarra, IE University o la Universidad Ramon Llull figuran en el prestigioso QS World University Ranking, compartiendo posición con centros públicos de referencia.

Además, todas las universidades privadas deben someterse a la evaluación de ANECA y de los organismos autonómicos correspondientes, que certifican la calidad de los programas ofrecidos. Tal y como apunta la asociación Espacios de Educación Superior (Es de ES), “quien diga que hay ‘chiringuitos’ está cuestionando al conjunto del sistema universitario”.

Las universidades peores valoradas son públicas

Una macroencuesta realizada a 35.319 estudiantes de universidades españolas revela que las universidades privadas obtienen mejores valoraciones que las públicas. De las cinco universidades mejor puntuadas, tres son privadas y dos públicas, destacando la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad Católica San Antonio de Murcia. En contraste, las cinco peor valoradas son todas públicas, como la Universidad de La Laguna o la UNED. En general, los alumnos de centros privados están un 9% más satisfechos que los de públicos, valorando especialmente el nivel tecnológico y la atención al alumno.

El 81,7% de los estudiantes volvería a elegir su universidad y el 86,2% repetiría carrera. Sin embargo, el 87% considera que no recibió orientación adecuada para tomar decisiones sobre su futuro. La satisfacción media es de 7,2 sobre 10, aunque uno de cada tres comenzó la carrera con dudas. La mayoría estudia de forma presencial, y la modalidad online es más común entre mayores de 34 años.

A la hora de elegir carrera, pesa más la vocación que la empleabilidad. Las más valoradas por los alumnos incluyen Enfermería, Medicina y Psicología. Las menos, Turismo y Periodismo. Los estudiantes proponen mejoras como reformar el sistema de evaluación y equilibrar el nivel académico entre regiones.

Las universidades privadas no nacen para sustituir a las públicas, sino para complementar una oferta insuficiente. De los más de 9.700 títulos universitarios que se ofrecen en España, más de 2.700 son impartidos por universidades privadas, cubriendo una demanda creciente y aportando diversidad educativa. En carreras como Medicina, donde las notas de corte son altísimas en la pública, la privada permite que miles de estudiantes no renuncien a su vocación.

Por si fuera poco, estos centros también atraen talento internacional, con un 18,82 % de alumnado extranjero, frente al 7,85 % en la universidad pública. Este fenómeno contribuye al enriquecimiento del sistema y genera un flujo económico estimado en casi 700 millones de euros anuales.

El Gobierno, por su parte, ha anunciado una reforma urgente del Real Decreto que regula la creación y mantenimiento de universidades, endureciendo los requisitos con carácter retroactivo. Aunque el Ejecutivo asegura que busca combatir a los “chiringuitos educativos”, lo cierto es que no ha concretado qué centros incumplen los estándares ni ha ofrecido datos objetivos al respecto.

The post Las universidades privadas en España tienen mayor rendimiento académico y mejor valoración que las públicas first appeared on Hércules.

 

España y la UE miran hacia China ante la guerra comercial de Trump

Tras los aranceles de Trump, Pekín cambia de estrategia y busca alianzas con Bruselas. Sánchez viaja a China para reforzar la cooperación
The post España y la UE miran hacia China ante la guerra comercial de Trump first appeared on Hércules.  La guerra comercial lanzada por Donald Trump ha sacudido el tablero global. Con aranceles del 34% sobre las exportaciones chinas y del 20% sobre las europeas, Estados Unidos ha forzado un movimiento estratégico inesperado: China busca ahora una alianza con la Unión Europea para evitar el aislamiento económico. Pekín parece haber enterrado sus recelos hacia Bruselas, al menos por ahora.

En palabras del presidente chino Xi Jinping, es momento de “dejar atrás los recelos”. Así lo ha dejado claro el viceministro de Comercio, Ling Ji, durante una visita a Budapest, en la que tendió la mano a Europa para “mantener un comercio multilateral basado en normas”. Los medios estatales chinos amplificaron rápidamente su mensaje: el acercamiento es real y urgente.

El contexto no deja lugar a dudas. China acaba de perder parte clave de su acceso al mercado estadounidense, su principal destino de exportaciones (14,7%), y necesita consolidar la relación con su segundo mayor socio comercial: la UE, que absorbe el 12,8% de sus ventas. El cambio de tono es tan pragmático como inevitable.

Un equilibrio delicado

Pero no todo es entusiasmo en Bruselas. Si bien China es ya el principal origen de las importaciones europeas (20% del total), abrir aún más la puerta al gigante asiático plantea amenazas serias a la industria europea, especialmente en sectores como el acero, los vehículos eléctricos o la tecnología.

El presidente francés Emmanuel Macron ha advertido de los riesgos de convertirse en el nuevo destino de productos chinos a bajo precio, mientras que fuentes diplomáticas europeas alertan sobre una posible “avalancha comercial” que afecte aún más a un sector manufacturero que ya ha perdido un 12% de su capacidad en los últimos años.

El Libro Blanco de la Defensa de la UE también recuerda que China es un socio económico clave, pero con implicaciones estratégicas preocupantes, especialmente por su opacidad en gasto militar y su modelo autoritario. La relación, por tanto, es tan necesaria como incómoda.

Sánchez busca liderar el puente con China

En medio de estas tensiones, Pedro Sánchez se perfila como el principal interlocutor europeo con China. El presidente del Gobierno viajará la próxima semana a Pekín para reunirse con Xi Jinping, en su tercer encuentro en dos años. Aunque la visita estaba planificada, adquiere ahora un nuevo valor geopolítico.

El Gobierno pretende reducir el déficit comercial con ambos países y facilitar la entrada de productos españoles mediante la eliminación de barreras técnicas, regulatorias y fitosanitarias. Sectores como el agroalimentario, farmacéutico, cosmético y ferroviario son clave en esta estrategia, así como las inversiones en baterías, coches eléctricos e hidrógeno verde.

A la vez, el acercamiento a China se produce en coordinación con la UE, que busca una “autonomía estratégica abierta” frente a EE.UU., aunque manteniendo distancia respecto a temas sensibles como derechos humanos y la guerra en Ucrania.

Sánchez busca así posicionar a España como socio estratégico en un momento de reconfiguración global, al tiempo que celebra los 20 años de la Asociación Estratégica entre ambos países. Ha anunciado además que los Reyes viajarán a Pekín en noviembre, en una señal clara de que el giro hacia Asia no es coyuntural.

La UE debe simultáneamente aprovechar las oportunidades comerciales con China y mantener una postura firme frente a los riesgos de control e influencia política. La reciente participación de buques europeos en maniobras disuasorias en el Indo-Pacífico demuestra que, a pesar de los gestos de acercamiento, Europa también mantiene activa su estrategia de contención.

The post España y la UE miran hacia China ante la guerra comercial de Trump first appeared on Hércules.