El Gobierno reforma la Ley Electoral para imponer debates obligatorios y microdatos en las encuestas

Los medios públicos deberán organizar al menos un debate por campaña y las encuestas incluirán microdatos anonimizados para garantizar su fiabilidad
The post El Gobierno reforma la Ley Electoral para imponer debates obligatorios y microdatos en las encuestas first appeared on Hércules.  

Santiago Abascal (Vox), Yolanda Díaz (Sumar) y Pedro Sánchez (PSOE), antes del debate electoral organizado por RTVE bajo el título ‘23J el debate final’. // Eduardo Parra – Europa Press

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), una iniciativa que pretende reforzar la transparencia en los procesos electorales a través de dos medidas clave: la obligatoriedad de celebrar al menos un debate electoral en los medios públicos y la publicación de microdatos anonimizados en las encuestas difundidas durante las campañas.

La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha sido la encargada de presentar la reforma en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Según ha explicado, el objetivo es “consolidar la transparencia y reforzar la confianza en el sistema democrático”, en línea con las recomendaciones que la Comisión Europea emitió en 2020 y 2023.

Los debates ya no serán opcionales

Una de las principales novedades es que los medios de comunicación públicos estarán obligados a organizar al menos un debate electoral en cada campaña. Además, las formaciones políticas con representación en el Parlamento estarán forzadas a participar, salvo que presenten una causa justificada aceptada por la Junta Electoral competente.

La reforma también abre la puerta a la participación de “grupos políticos significativos”, una categoría definida por la Junta Electoral Central, con lo que se busca ampliar el pluralismo sin desdibujar el formato. Por el contrario, los medios privados no estarán obligados a organizar debates, pero si lo hacen, deberán cumplir los mismos principios que los públicos: pluralismo político, neutralidad informativa, igualdad y proporcionalidad.

Esta medida pretende evitar que los partidos rehúyan el contraste público de propuestas, algo que ha sucedido en anteriores convocatorias, y garantizar el acceso equitativo de los ciudadanos a la información política.

Llegan los microdatos a las encuestas

La segunda gran pata de la reforma es la introducción de la obligación de publicar los microdatos anonimizados de las encuestas electorales que se difundan durante la campaña. Estos microdatos son los registros individuales utilizados para elaborar una encuesta, y hasta ahora no eran accesibles al público.

Con la nueva norma, las empresas demoscópicas deberán difundir estos datos anonimizados, es decir, sin información que permita identificar a las personas encuestadas, lo que, según el Gobierno, permitirá a ciudadanos, académicos y medios verificar la fiabilidad de los resultados y elaborar sus propias estimaciones.

Actualmente, la ley solo exige que las encuestas vayan acompañadas de una ficha técnica que incluya la entidad que ha realizado el estudio, el tamaño de la muestra, el margen de error y las preguntas planteadas. La incorporación de los microdatos supone un salto cualitativo hacia la fiscalización ciudadana de los sondeos.

Aunque el Consejo de Ministros ha dado luz verde al texto como anteproyecto, el proceso legislativo no ha terminado. El Ministerio del Interior deberá ahora recabar informes de la Oficina de Coordinación y Calidad Normativa y de la Junta Electoral Central, antes de volver a presentar el texto al Consejo de Ministros como proyecto de ley definitivo para su tramitación parlamentaria.

Durante la comparecencia, Alegría fue preguntada también por la posibilidad de que el Gobierno estudie rebajar la edad mínima para votar a los 16 años. La portavoz fue tajante: “En ningún caso se ha visto esa cuestión en ningún órgano colegiado del Consejo de Ministros”.

The post El Gobierno reforma la Ley Electoral para imponer debates obligatorios y microdatos en las encuestas first appeared on Hércules.

 

El PSOE rectifica el currículum de Pilar Bernabé tras descubrirse que mintió sobre sus titulaciones universitarias

La delegada del Gobierno en Valencia figuraba como licenciada en dos carreras que en realidad nunca terminó, hecho que ahora se ha intentado borrar
The post El PSOE rectifica el currículum de Pilar Bernabé tras descubrirse que mintió sobre sus titulaciones universitarias first appeared on Hércules.  

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, a su llegada a declarar como testigo, en la causa que investiga la gestión de la dana. // Rober Solsona – Europa Press

El PSOE ha modificado este martes la biografía oficial de Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana y actual secretaria de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Federal del partido, después de que se confirmara que falseó su currículum académico. Hasta este lunes, en la página oficial del partido figuraba como “licenciada en Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual por la Universitat de València”. Sin embargo, la realidad es que no finalizó ninguna de esas dos titulaciones.

Ambos estudios fueron iniciados durante su etapa universitaria, pero no llegaron a ser completados, según se ha verificado en las últimas horas. Como respuesta a esta revelación, el PSOE corrigió de inmediato la web oficial, sustituyendo la mención a sus supuestas licenciaturas por una versión mucho más ambigua: “Inició sus estudios en Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual”. Ni el partido ni la propia Bernabé han ofrecido declaraciones públicas al respecto. La ausencia de explicaciones ha sido interpretada como una estrategia para contener la polémica y evitar su amplificación mediática.

La sustitución de “licenciada en” por “inició sus estudios en” es un reconocimiento implícito de que se publicó información falsa. El asunto ha reabierto el debate sobre la veracidad de los perfiles académicos de los representantes públicos, especialmente cuando estos aparecen en canales oficiales de partidos o instituciones. En un contexto político marcado por el descrédito institucional y la exigencia de ejemplaridad, este tipo de casos generan una notable alarma social. El de Bernabé se suma a otros episodios similares donde se han inflado o directamente inventado titulaciones para reforzar la imagen profesional de los políticos.

El incómodo precedente de Pedro Sánchez

Este escándalo trae inevitablemente a la memoria el caso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuya tesis doctoral fue objeto de controversia en 2018. Se cuestionó su originalidad y surgieron acusaciones de plagio, si bien una auditoría encargada por el Ejecutivo desestimó una copia literal. Sánchez resistió durante semanas a hacer pública su tesis hasta que la presión política lo obligó a difundirla en internet. Posteriormente, se descubrió que había publicado un libro basado en el trabajo, firmado junto a otro autor que no aparecía en la tesis original. Ese episodio dejó un precedente que ahora se reactiva con el caso Bernabé, comprometiendo la credibilidad del PSOE en cuestiones académicas.

Una dirigente en ascenso que tropieza con su pasado

Nacida en Valencia en 1979, Pilar Bernabé ha sido una figura en ascenso dentro del socialismo valenciano. En 2022 fue nombrada delegada del Gobierno tras su paso por el Ayuntamiento de Valencia, donde ejerció como cuarta teniente de alcalde con competencias en áreas clave como Empleo, Deportes e Innovación Económica. Su incorporación a la Ejecutiva Federal del PSOE como secretaria de Igualdad la posicionó como una de las dirigentes con mayor visibilidad mediática del partido. Sin embargo, el descubrimiento sobre la falsedad de su currículum coincide con el anuncio de su candidatura para liderar el PSOE en Valencia ciudad, lo que añade presión interna a su figura.

Pese a la gravedad del caso, ni Pilar Bernabé ni el partido han dado explicaciones públicas, lo que ha incrementado el malestar en ciertos sectores del PSOE. Fuentes internas admiten que la gestión del asunto ha sido un “grave error” que daña la imagen de transparencia que el partido pretende proyectar. Algunos cargos han pedido una aclaración inmediata por parte de Bernabé, conscientes de que el caso puede tener consecuencias políticas en un momento de reconfiguración interna del socialismo valenciano. La polémica amenaza con marcar el proceso de renovación del PSPV-PSOE en Valencia, donde Bernabé es, de momento, la única candidata en liza.

The post El PSOE rectifica el currículum de Pilar Bernabé tras descubrirse que mintió sobre sus titulaciones universitarias first appeared on Hércules.

 

Real Madrid y el arte de lo imposible en Champions

El equipo blanco vuelve a necesitar una gesta inolvidable y es por ello que repasamos sus hazañas recientes en noches de Champions que quedaron para siempre.
The post Real Madrid y el arte de lo imposible en Champions first appeared on Hércules.  Derrotas como la del 0-3 ante el Arsenal podrían significar el final del camino para la mayoría de los equipos. Pero el Real Madrid ha demostrado que en la Champions League nada está perdido hasta el pitido final. Su historia reciente está marcada por remontadas que rozan lo imposible, alimentando el mito de un club que no conoce la rendición.

Con el Santiago Bernabéu a tope y una camiseta que pesa como ninguna, los de Ancelotti apelarán a ese fuego competitivo que los ha llevado a firmar páginas gloriosas. Antes del duelo de vuelta, repasamos algunas de las noches más emocionantes en las que el Madrid escribió capítulos inolvidables bajo presión.

1 – vs Atlético de Madrid (2013/14)

Una imagen que se ha convertido en ícono merengue es la del cabezazo de Sergio Ramos con el que el Madrid le igualó de forma agónica la final de la Champions 2014 a su rival de la ciudad. En Lisboa, los colchoneros se habían puesto adelante con un tanto de Diego Godín y saboreaban su primera Champions, sin embargo todo cambió a partir de ese gol.

En la prórroga, goles de Bale, Marcelo y Cristiano Ronaldo sentenciaron la historia y le dieron al Madrid su décima Champions.

2 – vs PSG (2021/22)

Octavos de final de la Champions 21/22. Enfrente, el PSG de Messi, Neymar y Mbappé. El equipo de Carlo Ancelotti dejó París agradecido de perder apenas por 1 a 0 con tanto de Mbappé en un partido que tuvo a Courtois como gran figura. La vuelta en el Bernabéu comenzó torcida, con Mbappé adelantando nuevamente a los franceses.

Sin embargo, un grosero error de Donnarumma encendió el show de Benzema, quien con tres goles liquidó la serie y le dio vida a un Madrid que acabaría siendo campeón en Saint-Denis.

3 – vs Chelsea (2021/22)

En los cuartos de esa misma Champions, el Madrid se enfrentaba al último campeón y verdugo suyo de la edición anterior. En la ida en Stamford Bridge, los de Ancelotti parecían dejar todo servido con un triunfo por 3-1 con un nuevo hat-trick de Benzema y el descuento de Havertz. Pero en la revancha, todo se complicó. Los ingleses daban vuelta la serie con gritos de Mount, Rüdiger y Werner.

A falta de 10 minutos, Rodrygo marcó el gol que forzó la prórroga y en tiempo extra, otra vez apareció el héroe Benzema para darle la clasificación a los merengues.

4 – vs Manchester City (2021/22)

Real Madrid y Manchester City se enfrentaron en una final anticipada en aquella Champions de las remontadas. La ida en el Etihad fue un partidazo que acabó con triunfo celeste por 4 a 3 (De Bruyne, Jesus, Foden y Silva para el City, Benzema x 2 y Vini para el Madrid).

En la vuelta en el Bernabéu, el conjunto blanco caía nuevamente por el gol de Mahrez a los 73′. Necesitaba de dos tantos para forzar el alargue y los consiguió a través de Rodrygo, otro héroe que tuvo en aquella conquista. Benzema, como siempre, anotó de penal el 3-1 que le valió una sufrida y muy celebrada clasificación.

5 – vs Bayern Munich (2023/24)

El Clásico de Europa parecía ser del Bayern en la semi de la Champions 23/24. Tras el 2-2 en la ida en Munich, Alphonso Davies adelantaba a los suyos a falta de 22′ para el final. Neuer era la gran figura de los bávaros, hasta que dos apariciones de Joselú sellaron el destino de la serie. Días más tarde, en Wembley, los merengues alzarían su 15º título.

The post Real Madrid y el arte de lo imposible en Champions first appeared on Hércules.

 

Vargas Llosa recibe la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio por instancias del Gobierno

Alegría expresó además las condolencias del Gobierno de España a los familiares del escritor y a todos los que han disfrutado de su legado literario
The post Vargas Llosa recibe la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio por instancias del Gobierno first appeared on Hércules.  El escritor Mario Vargas Llosa, fallecido el pasado 14 de abril a los 89 años en Lima, ha sido distinguido a título póstumo con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, una de las máximas condecoraciones que otorga el Estado español en el ámbito de la cultura y la educación.

La decisión fue adoptada por el Consejo de Ministros a propuesta de Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, quien también ejerce como portavoz del Gobierno. En la rueda de prensa posterior al Consejo, Alegría anunció la concesión del reconocimiento destacando la amplitud y relevancia de la obra del Nobel de Literatura. “Nos faltaría tiempo para enumerar todos sus títulos”, afirmó, recordando que sus lectores “se cuentan por millones”.

Con este galardón, Vargas Llosa se une a una lista de personalidades destacadas en el mundo de la cultura y la ciencia que han recibido la misma distinción, entre ellos Joan Manuel Serrat, Carlos Saura, Concha Velasco o Jorge Edwards.

Alegría expresó además las condolencias del Gobierno de España a los familiares del escritor y a todos los que han disfrutado de su legado literario. “Poseía todas las grandes distinciones: el Cervantes, el Príncipe de Asturias, y el Nobel de 2010”, recordó antes de subrayar que la Gran Cruz que se le otorga ahora representa un nuevo reconocimiento a su inmensa trayectoria.

La Orden Civil de Alfonso X el Sabio, instituida en 1939 como sucesora de la antigua Orden de Alfonso XII, tiene como objetivo premiar los méritos en educación, ciencia, docencia, investigación y cultura, tanto a nivel nacional como internacional. El rey es el Gran Maestre de la orden y su canciller es el ministro de Educación en ejercicio

The post Vargas Llosa recibe la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio por instancias del Gobierno first appeared on Hércules.

 

Expertos advierten del riesgo de lesiones en costaleros y nazarenos durante la Semana Santa

La Sociedad Española de Columna Vertebral alerta sobre el impacto físico que sufren costaleros y nazarenos por el esfuerzo prolongado, recomendando entrenamiento, estiramientos y cuidados posturales para prevenir daños en la columna, hombros y articulaciones
The post Expertos advierten del riesgo de lesiones en costaleros y nazarenos durante la Semana Santa first appeared on Hércules.  

Especialistas de la Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER) han alertado sobre los riesgos físicos que afrontan los costaleros durante la Semana Santa, debido al esfuerzo de cargar los pasos procesionales durante largas horas. Según explican, los costaleros pueden llegar a soportar entre 30 y 40 kilos sobre su cuerpo, lo que genera microtraumatismos repetidos, especialmente en la zona cervical y lumbar.

José Mª López-Puerta, traumatólogo y miembro del GEER en Sevilla, detalla que el mayor riesgo aparece cuando el peso recae sobre la columna cervical. Las lesiones más comunes incluyen hernias discales, lesiones articulares y hematomas crónicos. Una de las maniobras más peligrosas es la “levantá”, cuando los costaleros levantan el paso de forma brusca, generando una gran compresión en la columna lumbar.

También pueden producirse lesiones en rodillas o tobillos si no se camina correctamente o se adoptan posturas inadecuadas. Muchos costaleros desarrollan con el tiempo el conocido “morrillo”, una protuberancia en la nuca causada por el trauma repetido en la zona cervical.

Inmaculada Vilalta Vidal, médica especialista del GEER en Barcelona y también costalera, subraya la importancia de la postura para evitar lesiones. Recomienda mantener los brazos hacia delante, el pecho erguido, el abdomen activado y ajustar bien el costal para evitar movimientos del peso durante las levantás. En el caso de los pasos que se portan sobre los hombros, es fundamental que la trabajadera esté bien acolchada y la carga, bien distribuida.

Ambos especialistas coinciden en que los costaleros deben prepararse físicamente durante todo el año. Se recomiendan ejercicios que fortalezcan el core y los músculos de la columna como abdominales, sentadillas, planchas, remo y ejercicios cervicales isométricos. Durante los días de procesión, es útil realizar estiramientos antes de salir y aplicar hielo tras la jornada, así como tomar analgésicos o relajantes musculares si se experimentan molestias.

El GEER también ha advertido sobre el desgaste físico que sufren los nazarenos, quienes pueden pasar más de 14 horas de pie. En estos casos, la falta de musculatura adecuada puede provocar dolor lumbar y espasmos musculares durante los largos parones. Para ellos también se recomienda entrenamiento durante el año, con actividades como pilates, natación o bicicleta estática. Por último, el uso de fajas o lumbostatos ayuda a prevenir lesiones. Según Vilalta, muchos costaleros utilizan dos fajas: una rígida para la zona lumbar y otra de tela por encima para ofrecer mayor soporte.

The post Expertos advierten del riesgo de lesiones en costaleros y nazarenos durante la Semana Santa first appeared on Hércules.

 

Vidal-Quadras señala al régimen iraní en su intento de asesinato

Una de las pistas más delicadas apunta a la implicación de la Mocro Maffia, una red criminal de origen marroquí-holandés con fuerte presencia en Europa
The post Vidal-Quadras señala al régimen iraní en su intento de asesinato first appeared on Hércules.  Alejo Vidal-Quadras apunta directamente al régimen iraní como responsable del atentado que casi le cuesta la vida en noviembre de 2023 en pleno centro de Madrid. El exvicepresidente del Parlamento Europeo y fundador de Vox no dudó en vincular la agresión con su respaldo activo a la oposición iraní, una causa que —según afirma— le ha colocado en el punto de mira del gobierno de Teherán desde hace años.

Durante su comparecencia ante el juez Santiago Pedraz, que duró aproximadamente media hora, Vidal-Quadras recordó los instantes previos al ataque: regresaba de caminar por el Retiro cuando escuchó a alguien decirle “Hola, señor” a su espalda. Al girarse, recibió un disparo en la cara. “Después de eso todo es confuso. Perdí la conciencia, la recuperaba por momentos… hasta despertar en la UCI”, relató ante los medios tras declarar.

El expolítico no solo señaló al régimen iraní, sino que advirtió de que su labor en defensa de la “resistencia iraní” le ha convertido en un objetivo prioritario, tanto a él como a dos fundaciones con las que ha estado estrechamente vinculado. Esa línea de amenaza ha sido, según explicó, confirmada por diversos indicios que ya están en manos del magistrado instructor.

Las secuelas del ataque todavía las arrastra: sufre pérdida parcial de audición, insensibilidad facial y un fuerte estrés postraumático. Actualmente sigue en tratamiento médico y psicológico. Aun así, dejó claro que no tiene intención de echarse atrás en su activismo político. Al contrario: “Me lo he replanteado, sí… para seguir con más entusiasmo, energía y dedicación que antes”, sentenció.

La investigación judicial se ha centrado en desentrañar una posible conexión directa con el régimen iraní, una hipótesis respaldada por varios elementos. Uno de los más significativos es la detención en Países Bajos de Mehrez Ayari, un ciudadano francés de origen tunecino, señalado como autor del disparo. Este individuo, según los investigadores, fue capturado cuando intentaba asesinar a un periodista disidente iraní en Holanda. “Era un sicario profesional. Verde con asas, como suele decirse”, ironizó Vidal-Quadras.

El caso ha dado pie a una compleja red de arrestos. Hasta la fecha, siete personas han sido detenidas en distintos países en relación con el atentado. Entre ellas, una mujer de nacionalidad holandesa arrestada el 30 de abril de 2024 por su papel en la financiación y logística del ataque, y un ciudadano venezolano capturado en Colombia, con una orden internacional por terrorismo emitida por España.

Además, otros tres sospechosos fueron arrestados en territorio español. Uno de ellos, un converso al islam chií, fue enviado a prisión provisional en Granada; su pareja, de nacionalidad británica, y un tercer implicado en Fuengirola, quedaron en libertad con medidas cautelares.

La Policía Nacional, a través de la Comisaría General de Información, sigue trabajando con varias líneas abiertas. Según sus informes, el atentado fue planeado con minuciosidad durante semanas, incluyendo seguimientos a la víctima, adquisición de materiales específicos y encuentros entre implicados en distintas ciudades.

Una de las pistas más delicadas apunta a la implicación de la Mocro Maffia, una red criminal de origen marroquí-holandés con fuerte presencia en Europa y conocida por su alto grado de violencia. Esta organización habría actuado por encargo, en nombre de intereses iraníes.

En una comparecencia pública previa, en febrero de 2024, Vidal-Quadras insistió en que no alberga dudas sobre la autoría intelectual del ataque: “No tengo ninguna duda de que fue Irán”, aseguró entonces en un acto en la Asociación de la Prensa de Madrid. En esa misma intervención, solicitó a la Unión Europea medidas más firmes, como el cierre de embajadas iraníes y la expulsión del personal diplomático en el continente.

A pesar de las dificultades para probar de forma directa el vínculo entre los sicarios y el régimen iraní, Vidal-Quadras se mostró confiado en el avance de las diligencias judiciales: “Confío plenamente en la Justicia española. Sé que no es fácil, pero tengo fe en que se llegue al fondo”.

The post Vidal-Quadras señala al régimen iraní en su intento de asesinato first appeared on Hércules.

 

El comunicado de Paradores del estado respecto de la juerga de Ábalos es cuestionado en sede parlamentaria

Ester Muñoz, del PP, sugiere posibles encubrimientos en torno a Ábalos por parte de Paradores y acusa al PSOE de encadenar “casualidades sospechosas” relacionadas con tramas de corrupción. También critica la actitud de Pilar Alegría ante la polémica.
The post El comunicado de Paradores del estado respecto de la juerga de Ábalos es cuestionado en sede parlamentaria first appeared on Hércules.  Imagen generada por IA/ X

La vicesecretaria de Sanidad y de Educación del PP, Ester Muñoz, ha cuestionado que no se produjeran daños en el edificio de Paradores de Teruel durante la estancia del exministro de Fomento José Luis Ábalos, como asegura la cadena hotelera pública, alegando que su actual presidenta, Raquel Sánchez, sucedió al exdirigente socialista al frente del Ministerio de Transportes.

“Quiero recordar que la presidenta actual de Paradores fue la ministra que sustituyó a Ábalos y que el secretario de Paradores actual (Ricardo Mar Ruipérez) fue jefe de gabinete de Ábalos en aquel momento. Con respecto al PSOE y a todas sus tramas de corrupción siempre hay demasiadas casualidades, la verdad”, ha sostenido en una entrevista en ‘Antena 3’, recogida por Europa Press.

Preguntada por un comunicado que Paradores hizo público este lunes desmintiendo “categóricamente” que se produjeran daños en las instalaciones de su edificio en Teruel durante la estancia de Ábalos en septiembre de 2020 –fecha en la que también se alojó la entonces delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegría–, Muñoz ha aseverado que hay empleados que trabajaron aquel día “que dicen que efectivamente allí se produjo algo muy extraño” y que “debió quedar bastante destrozada” una habitación.

La vicesecretaria ‘popular’ ha reiterado que “siempre alrededor de todas las tramas del PSOE” hay “muchas casualidades”, entre ellas que la presidenta de Paradores fuera la sustituta de Ábalos cuando salió del Ejecutivo. Y que, “cuando hay un gran número de casualidades”, muchas de esas cosas “se convierten en causalidades”, ha añadido.

“Es mucha casualidad que quien sucedió en Paradores a Óscar López, que pudo tapar lo que pasó, es la ministra que sucedió a Ábalos y que el jefe de gabinete de Ábalos en aquel momento es ahora el secretario de Paradores. Yo me limito a decir cosas que me parecen casualidades”, ha concluido.

En otro orden de cosas, Muñoz ha asegurado que a nadie del PP le importa “con quién duerma la ministra Alegría”, y que lo que sí quieren saber es si cuando era delegada del Gobierno acompañó a un ministro a un parador y sabía que “esa noche se produjeron destrozos y orgías en el que iban prostitutas”.

Asimismo, ha criticado que cuando le preguntaron por primera vez a la ministra de Educación y portavoz del Gobierno si durmió aquella noche en Paradores en la que Ábalos habría destrozado una habitación, “no quiso contestar” y “no lo negó”, para poco después tenerlo que reconocer.

“No quiso contestar. Y la vimos bastante incómoda contestando. No contestó. Después lo ha tenido que reconocer y entonces ahora sale diciendo que es que tiene ataques machistas. Como tenemos todas”, ha proseguido, cuestionando si solo sufren ataques machistas “las mujeres del PP” y recordando que ella también es víctima de estos en sus redes sociales.

Muñoz ha afirmado que “por supuesto” hay que condenar las frases machistas que ha recibido Alegría, aunque ha recordado “las lindezas machistas” que recibe la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, “algunas” por parte de un ministro del Gobierno de España (Óscar Puente), diciendo que su novio es “un testaferro con derecho a roce”

The post El comunicado de Paradores del estado respecto de la juerga de Ábalos es cuestionado en sede parlamentaria first appeared on Hércules.

 

Carmen Pano aumenta la presión sobre el Gobierno: afirma que llevó 90.000 euros a la sede el PSOE por orden de Aldama

Los investigadores sitúan al propio Víctor de Aldama y a Claudio Rivas como los principales responsables del entramado, en el que también figura como subdirectora María Luisa Rivas
The post Carmen Pano aumenta la presión sobre el Gobierno: afirma que llevó 90.000 euros a la sede el PSOE por orden de Aldama first appeared on Hércules.  En el marco de la investigación por la trama de hidrocarburos, la empresaria Carmen Pano ha confirmado ante el juez Santiago Pedraz un episodio que ha encendido todas las alarmas: la entrega de dos bolsas con 45.000 euros cada una en la sede del PSOE, en octubre de 2020. Según su testimonio, fue el empresario Víctor de Aldama quien le pidió que se encargara del traslado del dinero, alegando que no podía hacerlo él mismo.

Pano, que ya había declarado anteriormente sobre este asunto ante la Guardia Civil y en el Tribunal Supremo en el caso Koldo, compareció ahora como investigada por su presunta implicación en la red fraudulenta centrada en el sector del combustible. Aunque insiste en que el dinero era un “anticipo” para los restaurantes que Aldama poseía en la zona de las Cuatro Torres de Madrid, no pudo especificar ni el motivo real de la entrega ni quiénes eran los destinatarios finales.

La empresaria explicó que en una ocasión se desplazó en taxi y en la otra fue acompañada por Álvaro Gallego. En ambas, el destino final fue la sede de Ferraz, y ambas veces actuó tras recibir instrucciones directas de Aldama desde su despacho en el barrio de los Jerónimos. “No estaba ni su chófer ni su asistente, así que me pidió que lo hiciera yo”, declaró Pano.

Durante su interrogatorio, el fiscal Anticorrupción Luis Pastor —implicado en ambos casos, el Koldo y el de los hidrocarburos— le preguntó directamente por el contenido de las bolsas y su destino. Aunque Pano reiteró que el dinero estaba relacionado con negocios de restauración, no descartó conexiones con otras operaciones, aunque dijo no conocer si las entregas tenían relación con concesiones a empresas de la trama.

La empresaria también reveló que Aldama le habló de un encuentro con el entonces presidente de Canarias y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. Según Pano, viajaron en avión privado a Tenerife para reunirse con él, en el contexto de las gestiones vinculadas al negocio de los hidrocarburos.

La investigación se enmarca dentro del conocido como caso Hidrocarburos, que destapó un gigantesco fraude fiscal en el sector del combustible. Según los informes de la UCO, se trata de una presunta organización criminal que habría operado desde al menos 2002 y que, entre noviembre de 2022 y febrero de 2024, habría defraudado más de 182 millones de euros en concepto de IVA.

Los investigadores sitúan al propio Víctor de Aldama y a Claudio Rivas como los principales responsables del entramado, en el que también figura como subdirectora María Luisa Rivas. Según la Guardia Civil, la red utilizaba sociedades pantalla, testaferros y mecanismos coordinados para eludir impuestos, en una estructura donde los “colaboradores” cumplían funciones clave para ejecutar el fraude, mientras los líderes marcaban la hoja de ruta.

El caso pone nuevamente en el punto de mira al PSOE, pues el traslado de dinero a su sede central durante el periodo investigado —aunque sin aclararse aún su finalidad exacta— aumenta la presión política y judicial sobre un escenario ya tenso tras las revelaciones del caso Koldo y otras tramas colaterales.

The post Carmen Pano aumenta la presión sobre el Gobierno: afirma que llevó 90.000 euros a la sede el PSOE por orden de Aldama first appeared on Hércules.

 

El Gobierno afirma que las mujeres europeas deben “escoger España” como lugar para abortar

Alegría respondía así a una investigación periodística que revela que más de 5.000 mujeres europeas cruzan cada año las fronteras de su país para abortar
The post El Gobierno afirma que las mujeres europeas deben “escoger España” como lugar para abortar first appeared on Hércules.  La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha defendido este martes que “muchas mujeres extranjeras eligen España para abortar porque es un país libre y seguro”. Lo dijo con una sonrisa, como si se tratase de un logro, cuando en realidad estamos hablando de una desgracia: que miles de mujeres se vean obligadas a interrumpir su embarazo, lejos de sus casas, en otro país.

Alegría respondía así a una investigación periodística que revela que más de 5.000 mujeres europeas cruzan cada año las fronteras de su país para abortar, y que España es el segundo destino más común, con unas 1.750 mujeres extranjeras al año, la mayoría procedentes de otros países de la Unión Europea.

“Nuestro país es un país libre, seguro y defensor de los derechos de las mujeres”, declaró la ministra. Pero presentar el aborto como un símbolo de progreso y libertad, sin reconocer el drama humano que implica, es simplemente no querer mirar de frente una realidad dolorosa. No hay libertad en una decisión que muchas veces nace de la desesperación, la falta de apoyo, el miedo o la soledad.

El aborto no debería ser motivo de orgullo, sino de preocupación. No por legal, deja de ser una tragedia. No por estar regulado, deja de tener consecuencias profundas. Que España sea un destino para abortar no es un avance, es una señal de fracaso social.

En lugar de presumir, tal vez el Gobierno debería preguntarse por qué tantas mujeres no encuentran en sus países —ni en el nuestro— otras salidas. Y por qué una sociedad moderna y justa no pone más empeño en ofrecer alternativas reales antes de que el aborto se convierta en la única salida.

The post El Gobierno afirma que las mujeres europeas deben “escoger España” como lugar para abortar first appeared on Hércules.

 

España prohíbe la bollería y las bebidas azucaradas en los colegios y apuesta por una alimentación escolar saludable y sostenible

El Gobierno aprueba una normativa que transforma los menús escolares, eliminando ultraprocesados y promoviendo productos frescos, ecológicos y locales. La medida busca mejorar la salud infantil y reducir desigualdades sociales
The post España prohíbe la bollería y las bebidas azucaradas en los colegios y apuesta por una alimentación escolar saludable y sostenible first appeared on Hércules.  

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, que implica un cambio significativo en la alimentación de los centros educativos: desde ahora, queda prohibida la venta y el consumo de bebidas azucaradas y bollería industrial en colegios.

Así lo anunció el ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, al explicar que esta normativa fomenta un modelo alimentario escolar basado en el consumo regular de frutas, verduras, legumbres, pescados y carnes de calidad. El objetivo es limitar de forma drástica los alimentos ultraprocesados, los precocinados y las frituras frecuentes, eliminando además los refrescos, bebidas energéticas y dulces industriales de máquinas expendedoras y cafeterías escolares.

Bustinduy subrayó que esta transformación no dependerá del nivel socioeconómico ni del lugar de residencia de los menores, garantizando una alimentación equilibrada para todos los estudiantes del país.

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, respaldó el anuncio afirmando que se pretende proporcionar a los menores una alimentación más variada y nutritiva. Esta nueva regulación ha sido elaborada de forma conjunta por cinco ministerios: Derechos Sociales, Educación, Agricultura, Sanidad y Juventud e Infancia.

El decreto establece que todos los colegios, sean públicos, concertados o privados, con comedor escolar y que impartan enseñanzas desde el segundo ciclo de infantil hasta ciclos medios de FP, deben ofrecer cinco comidas saludables semanales. De forma obligatoria, la fruta y verdura fresca deben formar parte del menú diario, siendo al menos un 45% de ellas de temporada, fomentando así hábitos saludables y producción sostenible.

El impulso a productos frescos y de proximidad también tiene como fin respaldar al sector agrícola y ganadero nacional, en palabras del ministro. Bustinduy defendió que este nuevo enfoque no solo protege los derechos de la infancia, sino también al medio ambiente y la economía local.

Modelos similares ya han demostrado resultados positivos en lugares como Canarias, con su programa ‘Ecocomedores’, o en la Comunidad Valenciana con ‘Horta Cuina’. De hecho, el nuevo decreto establece que al menos dos platos al mes o el 5% del presupuesto de compra se destine a productos ecológicos.

Asimismo, se fijan frecuencias concretas para alimentos clave: el pescado deberá servirse entre una y tres veces por semana, una medida que busca elevar su consumo, ya que hasta ahora hay unos 1.200 comedores escolares donde no se sirve nunca. También se ha detectado que el 14% de los colegios incumplen la recomendación mínima de ofrecer legumbres semanalmente. Por ello, estas deben incluirse al menos una vez por semana. Igualmente, se establece que se sirvan cereales integrales, como arroz o pasta, al menos una vez por semana, además de varias raciones de pan integral.

En cuanto a la eliminación de productos insanos, el decreto prohíbe las bebidas azucaradas, energéticas y bollería industrial tanto en comedores como en las máquinas expendedoras y cafeterías de los centros. Los productos que excedan 5 gramos de azúcar por porción y no se ajusten a las recomendaciones nutricionales de la OMS quedarán fuera de la oferta escolar.

El nuevo estándar marca un máximo de 200 kilocalorías por porción, en línea con la distribución calórica diaria aconsejada: 25% en el desayuno (o 15% si se complementa con almuerzo del 10%), 35% en la comida, 10% en la merienda y 30% en la cena. El almuerzo de media mañana o la merienda no podrán sobrepasar ese 10% de energía, es decir, 200 kilocalorías.

En términos de grasas, el contenido calórico procedente de ellas no debe superar el 35%, lo que implica un máximo de 7,8 gramos de grasa total por porción. Para las grasas saturadas, el límite es del 10% de la energía, es decir, 2,2 gramos por ración. En el caso de los azúcares añadidos o libres, también se marca un 10% máximo (5 gramos), y para la sal, el tope queda en 0,5 gramos por porción (equivalente a 0,2 g de sodio).

Otra restricción destacada afecta a los platos precocinados, como pizzas o empanadillas, que solo podrán servirse una vez al mes. En cuanto a las frituras preparadas en el mismo día, podrán ofrecerse como mucho una vez por semana y, preferentemente, deben cocinarse con aceite de oliva o girasol alto oleico, opciones más saludables que otros aceites industriales.

Este Real Decreto, que desarrolla el artículo 40 de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición de 2011, busca adaptar la normativa a las necesidades actuales y alinear la política alimentaria escolar con el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil 2022-2030.

The post España prohíbe la bollería y las bebidas azucaradas en los colegios y apuesta por una alimentación escolar saludable y sostenible first appeared on Hércules.