La aplicación del catalán en la UE no cuaja en Europa  

El Foro de ministros de la UE donde se tratan diversos asuntos europeos, ha decidido posponer la votación ante la previsible falta de apoyos
The post La aplicación del catalán en la UE no cuaja en Europa   first appeared on Hércules.  La ofensiva lanzada por España para que se utilice el catalán dentro de las instituciones de la Unión Europea no ha cuajado. Bruselas ha decidido aplazar la decisión de oficializar el catalán, gallego y euskera en la UE por dudas legales, económicas y sobre todo, del bloqueo del Partido Popular en Europa.

España ha intentado defender que el uso del catalán, euskera y gallego en Europa es una cuestión de identidad nacional y se ha comprometido a reducir los gastos de traducción en las instituciones. Bruselas ha estimado que el trabajo de traducción tiene una estimación de 132 millones de euros.

El Consejo de Asuntos Generales, el Foro de ministros de la UE donde se tratan diversos asuntos europeos, ha decidido posponer la votación ante la previsible falta de apoyos del resto de capitales.

Salvador Illa se muestra optimista a pesar de la negativa de Bruselas

Desde el inicio de la presentación, esta iniciativa tuvo problemas para recabar apoyos para sacar adelante la medida. A parte de las dudas legales y económicas que tiene la Unión Europea para hacer oficial el catalán, gallego y euskera, el Partido Popular en Bruselas ha bloqueado esta iniciativa.

Los populares han hecho lo propio para tumbar la medida, ya que tienen dudas sobre su viabilidad económica y jurídica, al tiempo que consideran que “no es el momento” dado el objetivo de simplificación marcado por la Comisión. El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha estado implicado también en las negociaciones, conocedor de que el aval de la iniciativa es crucial para su estabilidad parlamentaria, según recoge Infobae.

The post La aplicación del catalán en la UE no cuaja en Europa   first appeared on Hércules.

 

Ayuso entrega la Medalla de Oro de la CAM a Dani Carvajal

La presidenta de la Comunidad reconoció ayer los méritos del capitán del Real Madrid entregándoles la Medalla de Oro de la región
The post Ayuso entrega la Medalla de Oro de la CAM a Dani Carvajal first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

“Gracias por ser como eres, por ilusionar de niños a mayores, a personas que te quieren, te esperan y hoy celebran contigo este merecidísimo reconocimiento”, ha enfatizado Díaz Ayuso, que ha destacado también su “entrega, respeto y compañerismo”, que le han servido para cosechar el aprecio de sus compañeros de equipo y rivales deportivos.

La Medalla de Oro reconoce los méritos de personas, instituciones o entidades que hayan prestado servicios a la comunidad en general. Dani Carvajal, canterano del Real Madrid nacido en Leganés, recibe esta condecoración después de acordarse en el Consejo de Gobierno del 9 de abril. En total, el futbolista ha obtenido más de 30 títulos a lo largo de su carrera, consolidándose como uno de los más laureados de su generación.

La Comunidad de Madrid ha considerado que títulos como las seis Champions League, seis Mundiales de Clubes, cinco Supercopas de Europa, cuatro Ligas, dos Copas del Rey y cuatro Supercopas de España. Además, con la selección española ha conseguido una Eurocopa el año pasado y una Liga de Naciones en 2023 han sido meritorios para recibir esta medalla.

Además, este año Carvajal ha sido pregonero de las fiestas de San Isidro del Ayuntamiento de la capital, como otra muestra del aprecio que le profesan los madrileños y de su compromiso con su tierra natal.

Otros jugadores históricos de la entidad merengue, como Alfredo Di Stéfano (2006) e Iker Casillas (2013), incluso el propio club por su centenario (2002), también han recibido la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid.

The post Ayuso entrega la Medalla de Oro de la CAM a Dani Carvajal first appeared on Hércules.

 

Cuerpo reconoce la dificultad en las negociaciones con Trump sobre los aranceles

Cuerpo ha advertido que Bruselas es consciente de que la situación actual l «no debería ser el punto de partida de la negociación»
The post Cuerpo reconoce la dificultad en las negociaciones con Trump sobre los aranceles first appeared on Hércules.  

Europa Press

Cuerpo ha señalado que, aunque actualmente existe una tregua de 90 días concedida por Estados Unidos para no aplicar un arancel generalizado del 20%, aún siguen vigentes varias tasas que penalizan a los productos europeos. Entre ellas, un arancel del 10% a determinados productos y otros del 25% que afectan al acero, al aluminio y al sector automovilístico.

Europa no debe aceptar esta situación

En una entrevista con la cadena SER, el ministro ha explicado que esa pausa solo cubre parcialmente el problema: “Se han suspendido 10 puntos de esos 20, pero siguen en pie los otros 10, más el 25% al automóvil, más el 25% al acero y al aluminio”, detalló. Por ello, insiste en que Europa no debe aceptar esta situación como punto de partida para las negociaciones, sino que debe aspirar a mejorar las condiciones y avanzar hacia una mayor integración económica.

Cuerpo ha destacado la relevancia del vínculo económico entre ambos bloques, describiéndolo como “la relación comercial más importante del mundo”, con un flujo diario de 4.600 millones de euros en transacciones transatlánticas. “Es un tesoro que debemos proteger”, ha afirmado, apelando al compromiso europeo con el diálogo, pero también advirtiendo de que no se debe caer en la ingenuidad. “Tenemos que estar preparados para defender nuestras industrias, consumidores y trabajadores”, ha enfatizado.

Paquete de contramedidas de la UE

Como medida preventiva, ha recordado que la UE ya tiene preparado un paquete de contramedidas que incluye aranceles a productos estadounidenses valorados en unos 20.000 millones de euros. Aunque actualmente este paquete también está en pausa para facilitar las conversaciones, no se descarta activarlo si no se alcanza un acuerdo satisfactorio.

El ministro ha subrayado que el objetivo prioritario es alcanzar una solución justa, pero ha dejado claro que Europa no renunciará a utilizar las herramientas de defensa comercial que tiene a su alcance.

En cuanto a la posibilidad de negociar con una figura como Donald Trump, conocido por su volatilidad política, Cuerpo ha sugerido mantener la calma y una visión a medio y largo plazo: “No debemos sobrerreaccionar ni dejarnos arrastrar por el ruido diario. Europa debe seguir siendo un socio confiable, coherente y estable”.

Finalmente, el ministro ha expresado cierto optimismo, destacando que ya se están produciendo avances significativos, no solo a nivel político, sino también técnico. “Estamos empezando a definir las grandes líneas del acuerdo y a permitir que los equipos técnicos trabajen para concretarlo”, ha concluido.

The post Cuerpo reconoce la dificultad en las negociaciones con Trump sobre los aranceles first appeared on Hércules.

 

Leire Díaz de fontanera de las cloacas del PSOE a “mera militante”

El PSOE minimiza el papel de Leire Díez pese a sus vínculos con altos cargos, mientras crecen dudas sobre su implicación en un pacto con un investigado
The post Leire Díaz de fontanera de las cloacas del PSOE a “mera militante” first appeared on Hércules.  Las imágenes de Leire Díez con Pedro Sánchez, Begoña Gómez y otros altos cargos del PSOE han desactivado cualquier intento de negación. Nadie en el partido se atrevió a poner en duda su existencia este martes. Las fotos hablan por sí solas, y desde Moncloa se dio la consigna: no negar lo evidente.

Sin embargo, la estrategia del Gobierno y del PSOE ante el vídeo de Díez negociando con Alejandro Hamlyn sigue otro camino. El partido asegura que la fontanera actuó por su cuenta. La tesis oficial sostiene que no representaba ni a Ferraz ni a Moncloa, aunque su proximidad a Santos Cerdán sea difícil de ignorar.

Pero ese discurso presenta grietas. En el vídeo, es cierto que no dice representar al Gobierno. Esa es la baza principal del PSOE. Algunos en el partido incluso sugieren que actuaba por cuenta de alguna defensa. “¿Y si negociaba para un abogado?”, se preguntaba una fuente este martes.

Dudas que no se despejan y una versión arriesgada

Ese argumento tiene dos puntos débiles claros. El primero es la actitud reciente del Gobierno hacia la UCO. Pese a las palabras de respaldo del ministro Grande-Marlaska este martes, la campaña de desgaste contra esta unidad de la Guardia Civil ha sido constante. El Debate ha documentado cómo el PSOE y el Gobierno han sembrado sospechas sobre la UCO. Además, según ese medio, el fiscal general Álvaro García Ortiz ha encargado un informe crítico con la unidad. Lo haría para usarlo como defensa ante el Tribunal Supremo, en pleno desgaste institucional.

El segundo punto débil es aún más llamativo. Ni el PSOE ni el Gobierno han emprendido acciones legales contra Leire Díez. Tampoco se ha abierto ningún expediente disciplinario interno contra ella. La excusa oficial: en el vídeo no menciona al PSOE ni al Ejecutivo. Eso, aseguran, impide cualquier acusación de difamación o daño a la imagen del partido. Pero es una postura frágil y arriesgada. ¿Qué pasaría si aparecieran nuevas pruebas que contradijeran esa versión?

Audios comprometidos y una sesión parlamentaria tensa

La posibilidad de que existan más audios complica aún más la defensa del PSOE. Alberto Luceño Aldama, implicado en el caso mascarillas, aseguró en televisión que esos audios existen. Dijo que en ellos, Leire Díez presume de línea directa con el presidente. Afirmó también que hablaba de órdenes para atacar al teniente coronel Balas y a la UCO. Según Aldama, esa supuesta orden venía de la propia directora de la Guardia Civil. De confirmarse, sería un escándalo de primer nivel.

Este martes, el ministro del Interior y otros miembros del Gobierno tuvieron que dar explicaciones en el Senado. La oposición no dejó pasar la oportunidad. Las preguntas fueron duras y directas. La tensión fue evidente. Este miércoles, la sesión de control en el Congreso promete aún más. Se espera un ambiente electrizado. Sin embargo, Pedro Sánchez no estará presente. Su ausencia alimenta aún más las dudas y el desconcierto. Mientras tanto, el caso de Leire Díez sigue abierto. Su papel real, aún sin aclarar. Y el silencio del PSOE empieza a pesar. Porque cuando el ruido crece, callar ya no es una opción.

The post Leire Díaz de fontanera de las cloacas del PSOE a “mera militante” first appeared on Hércules.

 

Cargos del PSOE confirman que Leire Díez debe dar explicaciones sobre su comportamiento 

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso Patxi López, fue el primero en cuestionar el comportamiento de Leire Díez
The post Cargos del PSOE confirman que Leire Díez debe dar explicaciones sobre su comportamiento  first appeared on Hércules.  

La militante socialista Leíre Díez Castro. Fuente: redes sociales

El PSOE ha expresado públicamente su rechazo a la conducta de su militante Leire Díez Castro, cuestionada por su falta de ejemplaridad tras la difusión de varios audios en los que supuestamente exige información sobre cargos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Diversos dirigentes del partido consideran que Díez Castro debe ofrecer explicaciones por estos hechos a título individual.

La presidenta del PSOE, la diputada Cristina Narbona, ha reconocido que conoce a Leire Díez “desde hace mucho tiempo”, por su etapa en el partido en Cantabria, donde desempeñaba funciones vinculadas a la comunicación.

En declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso al inicio de la sesión de control de este miércoles, Narbona ha dicho que ha sido una “sorpresa” escuchar las grabaciones en las que Díez ofrece acuerdos con la Fiscalía y la Abogacía del Estado a un empresario con causas pendientes con la Justicia a cambio de información comprometedora contra cargos públicos. “Para mí ha sido una absoluta sorpresa y por supuesto estoy muy disgustada”, ha asegurado.

En todo caso, considera que es la propia Díez, que desempeñó cargos de responsabilidad en empresas públicas entre 2018 y 2024, la que tiene que explicarse. “Ella sabrá en nombre de qué hace qué, las explicaciones las tiene que dar ella”.

Leíre Díez exigía acabar con altos mandos de la UCO

En ese sentido, recalca que Leire Díez Castro “no es miembro de una dirección nacional” y por tanto no se puede pedir responsabilidad al partido. “Nosotros somos responsables de lo que hacemos como partido” pero no de lo que hacen los “miles de militantes”.

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso Patxi López, que conoce a Díez de Barakaldo, fue el primero en cuestionar el comportamiento de Leire Díez, asegurando que, si es cierto lo que aparece en las grabaciones, su comportamiento sería “rechazable”.

El papel de Leire Díez en esta campaña sobre Begoña Gómez era recabar informaciones sobre los “enemigos del Gobierno”, llamados así por el PSOE, con el fin de desacreditar sus versiones acerca de los presuntos casos de corrupción que lo rodean.

The post Cargos del PSOE confirman que Leire Díez debe dar explicaciones sobre su comportamiento  first appeared on Hércules.

 

Rafael Pérez abandona a Marlaska frente a la crisis con Israel

El político ha alegado que deja el cargo por motivos personales tras cinco años de servicio a las ordenes del ministro del Interior
The post Rafael Pérez abandona a Marlaska frente a la crisis con Israel first appeared on Hércules.  

Imagen: el secretario de Estado de Seguridad I MI

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz, ha presentado su dimisión este martes, en medio de una creciente crisis interna en el Ministerio del Interior marcada por la ruptura de confianza con la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y las críticas por la reciente compra de munición a Israel. La renuncia del ‘número dos’ de Fernando Grande-Marlaska supone un golpe a la estabilidad del departamento y aviva la tensión en uno de los momentos más delicados para el Gobierno en materia de seguridad.

Fricciones con la Guardia Civil y pérdida de respaldo operativo

Según fuentes del Ministerio del Interior, la relación entre la cúpula política del departamento y la UCO llevaba semanas deteriorándose, con desencuentros acumulados en torno a decisiones estratégicas, recortes presupuestarios y el tratamiento de investigaciones sensibles. El malestar alcanzó su punto álgido tras conocerse que varios mandos expresaron su descontento por la falta de respaldo institucional ante presiones externas y filtraciones a medios sobre operaciones en curso.

Diversos analistas apuntan a que la marcha de Pérez Ruiz evidencia una pérdida de autoridad por parte del ministro Marlaska, quien ha optado por mantener silencio ante las críticas internas y evitar confrontaciones públicas. No obstante, el relevo se interpreta también como un intento del Ejecutivo por calmar las aguas dentro de las fuerzas de seguridad y recomponer puentes con mandos clave de la Guardia Civil.

Polémica internacional por la compra de munición a Israel

La dimisión se produce apenas días después de que trascendiera la adquisición por parte del Ministerio del Interior de un lote de balas de goma y munición antidisturbios a una empresa israelí, en plena ofensiva militar en Gaza. La operación, valorada en más de 2 millones de euros, generó una oleada de críticas por parte de ONG, grupos parlamentarios de izquierda y movimientos propalestinos, que acusan al Gobierno de incoherencia diplomática y falta de sensibilidad ante la crisis humanitaria.

Expectación ante el relevo y consecuencias políticas

Los partidos de la oposición han exigido explicaciones inmediatas en el Congreso y advierten de una posible “purga interna” para salvar la imagen del ministro. El Partido Popular y Vox han pedido la comparecencia urgente de Marlaska, mientras que Podemos y otras formaciones del bloque de investidura reclaman una auditoría sobre las compras de material policial con proveedores extranjeros.

La dimisión de Rafael Pérez reabre el debate sobre la dirección política del Ministerio del Interior y las relaciones entre el poder civil y los cuerpos de seguridad del Estado. En un momento de creciente sensibilidad social ante el uso de la fuerza pública y la política exterior, el Gobierno se enfrenta a una tormenta institucional que no parece amainar.

The post Rafael Pérez abandona a Marlaska frente a la crisis con Israel first appeared on Hércules.

 

Bruselas advierte: el aislamiento eléctrico de España amenaza la transición energética europea

La Comisión Europea exige más inversiones y presión política ante el rezago de interconexiones que pone en riesgo el sistema energético
The post Bruselas advierte: el aislamiento eléctrico de España amenaza la transición energética europea first appeared on Hércules.  

Torres eléctricas I Europa Press

En su reciente evaluación de los Planes Nacionales de Energía y Clima (NECP), Bruselas señala que mientras países como Luxemburgo, Hungría, Letonia y Eslovenia ya superan el objetivo del 15% de interconexión fijado para 2030, otros como España, Grecia, Italia y Francia siguen muy por debajo de este umbral.

El informe destaca una brecha persistente en el desarrollo de las conexiones eléctricas entre Estados miembro, y advierte que aún faltan 32 gigavatios de capacidad transfronteriza para cumplir los objetivos climáticos y energéticos europeos.

Según informa Europa Press, la Comisión recalca que invertir en redes eléctricas y optimizar un sistema energético europeo bien integrado es esencial para lograr una transición limpia, eficiente y rentable.

Esta advertencia llega poco después de que España y Portugal exigieran a Bruselas una mayor presión sobre Francia por su falta de compromiso para cerrar la interconexión con la Península Ibérica, especialmente tras el apagón masivo del 28 de abril.

Ambos países han propuesto una reunión ministerial con Francia y la Comisión antes de fin de año para acordar hitos concretos que impulsen las conexiones, que actualmente no superan el 3%, muy lejos del 10% prometido para 2020 y del 15% previsto para 2030.

La carta conjunta subraya que la reciente interrupción del suministro afectó gravemente a toda la Península y evidenció la urgencia de reforzar la interconectividad del sistema eléctrico europeo, por lo que se solicita un compromiso político y financiero firme y prioritario por parte de la Comisión.

The post Bruselas advierte: el aislamiento eléctrico de España amenaza la transición energética europea first appeared on Hércules.

 

El Gobierno informará a las CC.AA de la capacidad de acogida de menores migrantes en cada territorio

Este encuentro estará presidido por el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, y servirá para conocer la cifra de capacidad ordinaria del sistema acogida
The post El Gobierno informará a las CC.AA de la capacidad de acogida de menores migrantes en cada territorio first appeared on Hércules.  

Europa Press

El encuentro estará presidido por el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, y servirá para conocer la cifra de capacidad ordinaria del sistema acogida y descubrir las comunidades que están en sobreocupación y, por lo tanto, pueden solicitar la contingencia migratoria extraordinaria.

Real decreto-ley

El reparto de menores migrantes se declarará la contingencia migratoria extraordinaria en aquellas comunidades o ciudades autónomas cuyo sistema de protección y tutela de personas menores de edad extranjeras no acompañadas exceda en ocupación tres veces su capacidad ordinaria.

Posteriormente, la comunidad o ciudad autónoma afectada por sobreocupación solicitará la contingencia migratoria extraordinaria, que se aprobará después es un plazo máximo de cinco días naturales y será trasladada al conjunto de integrantes de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia. Dicha situación de contingencia migratoria extraordinaria determinará que se establezca por el órgano competente de la Administración General del Estado cuál será la comunidad o ciudad autónoma a la que se traslade para su ubicación a los menores extranjeros no acompañados.

Esta reunión, tal y como explico la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, es el paso previo a la Conferencia Sectorial de junio, a la que las comunidades podrán llevar sus propuestas para cambiar los criterios que establece el real decreto-ley. “Tienen esa posibilidad, por supuesto. Se tiene que votar por unanimidad en la Conferencia Sectorial. Eso sí que es un requisito que viene contemplado en el real decreto”, aseguró la ministra el miércoles en declaraciones a medios en el Congreso.

La última vez que el Ejecutivo se reunió con las comunidades autónomas fue el 5 de mayo en una conferencia en el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. En ella, debatieron durante alrededor de cuatro horas sobre el real decreto para el reparto de migrantes. Esta estuvo por las críticas de las autonomías gobernadas por el Partido Popular por el criterios “arbitrarios y forzosos” aprobados por el Gobierno.

Denuncia del PP

En este encuentro el PP denuncio en la Conferencia Sectorial extraordinaria no se permitió a las comunidades autónomas votar el real decreto de reparto de migrantes. Por su parte, la ministra defendió que “no se vota porque ya está ratificado” por el Congreso de los Diputados y reprochó a los ‘populares’ que “no se puede votar lo que no se ha aportado” ya que no presentaron ninguna propuesta de modificación.

The post El Gobierno informará a las CC.AA de la capacidad de acogida de menores migrantes en cada territorio first appeared on Hércules.

 

Albares defiende que el catalán se habla mucho más que otras lenguas oficiales de la UE

José Manuel Albares ha defendido la propuesta española de oficializar en Bruselas las lenguas co-oficiales de España a la par que ha defendido mantener relaciones con Israel
The post Albares defiende que el catalán se habla mucho más que otras lenguas oficiales de la UE first appeared on Hércules.  

Albares I Europa Press

En sendas entrevistas de este miércoles en Ser Catalunya y RAC1 recogidas por Europa Press, Albares ha insistido en que conseguir el apoyo de los 27 “es algo que toma un cierto tiempo” y que la solicitud del Gobierno es, en sus palabras irrenunciable e irreversible.

Sobre el rechazo del Partido Popular a la oficialidad de las lenguas, ha expresado que le parece “inconcebible” que el principal partido de la oposición vaya, a su juicio, contra las lenguas del país, la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Cataluña.

No retirarán al embajador en Israel

En otro orden de las cosas, el ministro ha sido preguntado por la demanda de sus socios de Gobierno, Sumar, de retirar el embajador español en Israel, se ha mostrado, textualmente no partidario de hacerlo porque “la solución de dos Estados requiere también un Estado de Israel”.

Ha comparado la situación con la de Rusia, en donde España tampoco retiró el embajador con el inicio de la invasión de Ucrania: “El diálogo siempre es mucho más fuerte que la confrontación. Y por los mismos motivos no retiro a nuestro embajador en Moscú”.

The post Albares defiende que el catalán se habla mucho más que otras lenguas oficiales de la UE first appeared on Hércules.

 

Detienen al secretario de Estado de Seguridad de Rajoy

El expolítico también enfrenta otro juicio por el caso Kitchen, acusado de eliminar información que pudiera afectar a altos cargos del PP
The post Detienen al secretario de Estado de Seguridad de Rajoy first appeared on Hércules.  

Imagen: el expolítico, Fernando Martínez I EPE

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido a Francisco Martínez, quien fuera secretario de Estado de Seguridad durante el Gobierno de Mariano Rajoy, por su presunta implicación en un delito de blanqueo de capitales. La detención forma parte de una operación más amplia contra redes de corrupción vinculadas al uso irregular de fondos públicos durante el mandato del Partido Popular.

Nuevas ramificaciones del caso Kitchen

Las pesquisas apuntan a la posible utilización de testaferros, cuentas en el extranjero y sociedades pantalla para el presunto blanqueo de fondos, algunos de los cuales procederían directamente de partidas clasificadas como fondos reservados.

Registros en Madrid y otras provincias

La operación, coordinada por la Audiencia Nacional, incluye registros en varias localidades de la Comunidad de Madrid, así como en otras provincias, y se ha saldado hasta el momento con varias detenciones, aunque el número exacto de arrestados no ha sido confirmado oficialmente. Los agentes de la UCO han incautado documentación, dispositivos electrónicos y material sensible que será analizado en los próximos días.

Fuentes próximas al caso señalan que la investigación se encontraba bajo secreto de sumario hasta esta misma mañana, cuando se autorizó la entrada y registro en varios domicilios y despachos profesionales relacionados con el exalto cargo.

Reacción del PP y del entorno de Rajoy

Desde el Partido Popular, la dirección nacional ha emitido un breve comunicado en el que se desvincula de los hechos investigados, recordando que Francisco Martínez ya no ocupa ningún cargo en la formación. “Confiamos en el trabajo de la Justicia y respetamos la presunción de inocencia”, reza el texto difundido por Génova.

Por su parte, el expresidente Mariano Rajoy no ha hecho declaraciones públicas, aunque fuentes de su entorno han expresado “sorpresa” por la detención y han insistido en que Rajoy “nunca dio instrucciones” relativas a los movimientos ahora bajo investigación.

Implicaciones políticas y judiciales

La detención de Martínez representa un nuevo capítulo en el largo recorrido judicial de la llamada policía patriótica, el conjunto de actuaciones extralegales impulsadas presuntamente desde el Ministerio del Interior durante los gobiernos del PP para controlar o neutralizar a antiguos colaboradores implicados en casos de corrupción.

Además, esta nueva derivada por blanqueo podría tener consecuencias penales aún más graves para el exsecretario de Estado, ya que implica la posible conversión de fondos públicos ilícitamente desviados en patrimonio legalizado a través de operaciones simuladas. Los próximos días serán claves para el futuro procesal de Martínez, quien previsiblemente pasará a disposición judicial en las próximas 48 horas. La Fiscalía Anticorrupción no descarta solicitar medidas cautelares en función de los resultados de los interrogatorios y los documentos incautados.

The post Detienen al secretario de Estado de Seguridad de Rajoy first appeared on Hércules.