Tik Tok e Instagram, los canales para influencers del Magreb que alientan la migración clandestina hacia Europa

Influencers magrebíes difunden en TikTok e Instagram imágenes idealizadas de Europa y ofrecen orientación para emigrar ilegalmente
The post Tik Tok e Instagram, los canales para influencers del Magreb que alientan la migración clandestina hacia Europa first appeared on Hércules.  Cientos de jóvenes magrebíes consumen a diario imágenes en TikTok e Instagram que retratan una Europa brillante, de avenidas limpias, autos lujosos y monumentos icónicos. Frente a la precariedad local, estas escenas actúan como espejismos del bienestar, seduciendo a quienes viven en Argelia, Marruecos, Túnez o Libia. Estos contenidos no sólo reflejan aspiraciones: también se han transformado en herramientas de captación para la migración irregular.

En los últimos años, las redes sociales se han convertido en auténticas vitrinas de posibilidades migratorias, muchas veces dirigidas desde perfiles de influencers que incitan o incluso coordinan cruces ilegales. Una investigación del diario suizo Neue Zürcher Zeitung, difundida por Courrier International, ha revelado cómo esta práctica, más o menos solapada, está tomando cuerpo como un fenómeno de escala transmediterránea.

Los mensajes son tan directos como descarnados: “¿Eres pobre? ¿Odias al gobierno? ¿Estás pensando en cambiar de nacionalidad? Entonces eres como nosotros. Tu sitio está aquí”, rezan algunos pies de foto bajo imágenes de jóvenes sonriendo en plazas europeas. La invitación está clara: Europa es el destino, y el camino, aunque arriesgado, se puede recorrer con ayuda.

Estos influencers no sólo venden una imagen, sino también una hoja de ruta completa. Prometen asesoramiento integral, desde la salida del país de origen hasta la llegada a la ciudad elegida. Afirman tener contactos con contrabandistas, funcionarios, policías o empleados portuarios, lo que les permite facilitar el paso por los filtros fronterizos.

Pese a ciertas contradicciones detectadas en sus relatos, la investigación apunta a que muchos disponen de información operativa clave. Aunque no se puede confirmar si algunos trabajan directamente para redes de tráfico, se sospecha que ciertos perfiles podrían estar promoviendo estos servicios por encargo, cobrando comisiones por cada “cliente” que llega a destino.

En otros casos, el vínculo es más simbólico. El periódico suizo menciona al rapero tunecino Tati G13, que reside legalmente en Francia y cuya música homenajea a un contrabandista marroquí conocido en los circuitos clandestinos, lo que sugiere que la migración irregular también se está glorificando culturalmente.

El fenómeno ha despertado la alarma de instituciones internacionales. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ,agencia de Naciones Unidas, ya había advertido en 2023 sobre el uso sistemático de redes sociales para incitar a la emigración ilegal. En América también se repite el patrón: los traficantes en la frontera entre México y EE. UU. utilizan canales digitales para contactar a los migrantes.

Los contenidos en redes tienen un doble filo: inspiran, pero también delatan. Las autoridades han empezado a utilizar estas pistas para desmantelar redes de tráfico de personas, aunque los métodos de los influencers son cada vez más elusivos.

En paralelo, los números exponen la gravedad del asunto. Según datos recientes de la OIM, 2024 ha sido el año más letal en rutas migratorias globales, con cerca de 9.000 muertes registradas. Una cifra que pone en evidencia cómo la esperanza digital, disfrazada de glamour europeo, puede desembocar en tragedia.

The post Tik Tok e Instagram, los canales para influencers del Magreb que alientan la migración clandestina hacia Europa first appeared on Hércules.

 

Las maniobras de Tragsatec para proteger a la expareja de Ábalos

Caridad Martín afirma que fue forzada a dimitir y silenciada por cuestionar el fichaje de Jesica Rodríguez en la empresa pública
The post Las maniobras de Tragsatec para proteger a la expareja de Ábalos first appeared on Hércules.  La Comisión de Investigación del Senado sobre el caso Koldo ha revelado un nuevo testimonio clave en la trama que salpica al exministro José Luis Ábalos. Este lunes, Caridad Martín, exgerente de Tragsatec, compareció para denunciar las “anomalías” en la contratación de Jesica Rodríguez, expareja de Ábalos, y para declarar que fue presionada y silenciada por intentar esclarecer los hechos.

Martín explicó que tras analizar el expediente de Rodríguez descubrió que Tragsatec había sido utilizada como “puente” para continuar el vínculo laboral de Jesica tras dos años cobrando sin trabajar en Ineco, empresa pública dependiente del Ministerio de Transportes. «No podía seguir allí por normativa laboral», afirmó. El paso a Tragsatec permitió prolongar ese estatus, ya sin obligaciones laborales.

Una “cabeza de turco” en Tragsa

Durante su declaración, Martín se presentó como una víctima de la dirección de Tragsa, grupo al que pertenece Tragsatec. «Se me suspende para que no hable», dijo entre lágrimas. Aseguró que fue forzada a dimitir el 26 de febrero en una reunión urgente con el presidente de Tragsa, Jesús Casas, y desde entonces está suspendida de empleo y de baja por motivos psicológicos.

La exgerente relató que al descubrir por la prensa, en octubre de 2024, la vinculación de Jesica con Ábalos, comenzó a investigar por su cuenta. Sostiene que no recibió órdenes para contratarla ni sabía de su existencia, a pesar de que el departamento que dirigía, Desarrollo Rural y Política Forestal, fue el que la incorporó. «Tenía 350 personas a mi cargo y no sabía que esa mujer estaba ahí», insistió.

Un proceso manipulado desde Adif

El foco de las irregularidades apunta directamente a Ignacio Zaldívar, alto cargo de Adif, quien, según Martín, impulsó el fichaje de Jesica incluso antes de que se abriera el proceso de selección. De hecho, afirmó que los requisitos del puesto se modificaron expresamente respecto a anteriores convocatorias similares. Todo, bajo indicaciones del entorno de la entonces presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera.

La ley del silencio que imperó en el Ministerio de Transportes fue confirmada por Virginia Barbancho, responsable técnica de Jesica en Tragsatec. En la misma comisión, Barbancho declaró que fue “machacada” y obligada a callar por supervisar a la expareja del ministro. «Me llegaron a echar la bronca por hablar mucho con ella», relató. Aportó correos en los que Zaldívar transmitía que desde Presidencia de Adif se pedía no presionar a Jesica.

La implicación de Pardo de Vera quedó evidenciada en los mensajes incautados por la UCO, que muestran cómo la expresidenta de Adif hacía seguimiento de la colocación de Jesica en Ineco y luego en Tragsatec, informando a Koldo García, presunto cerebro de la trama de comisiones.

A pesar de que en mayo de 2020 Ineco despidió a 39 empleados temporales por recortes, Jesica no solo no fue despedida, sino que permaneció en nómina sin haber trabajado un solo día. El responsable de esa selección fue José Estrada, actual director de Circulación de Adif, quien no ha querido dar explicaciones sobre su decisión.

Caridad Martín aseguró que cuenta con pruebas documentales de lo sucedido, aunque no puede aportarlas por consejo de su abogado ante el carácter judicializado del caso. «Las fuentes que tengo son documentos, wasaps y llamadas. Pero tengo miedo a las represalias», admitió.

Frente al silencio de la cúpula del Ministerio de Transportes, Martín sostuvo que fue la única que no recibió asesoramiento legal por parte de la empresa antes de declarar. Denunció una estrategia deliberada para apartarla y acallar cualquier disidencia interna, mientras se blindaba a quienes colaboraron en el enchufe de la expareja del exministro.

The post Las maniobras de Tragsatec para proteger a la expareja de Ábalos first appeared on Hércules.

 

Cristiano Ronaldo confirma su salida del Al Nassr

El astro portugués se despidió del club saudí tras no lograr la clasificación a la Champions de Asia. Su futuro aún es incierto.
The post Cristiano Ronaldo confirma su salida del Al Nassr first appeared on Hércules.  Con un mensaje breve pero contundente, Cristiano Ronaldo cerró su etapa en el Al Nassr. “Este capítulo ha terminado. ¿La historia? Todavía se está escribiendo. Agradecido con todos”, escribió el portugués en sus redes sociales tras la derrota de su equipo ante el Al Fateh (3-2) en la última jornada de la Saudi Pro League. El resultado, combinado con el triunfo del Al Hilal ante Al Qadsiah, dejó al Al Nassr fuera de la próxima Champions asiática, sellando un final amargo para CR7.

Desde su llegada en 2022, Ronaldo fue la principal atracción de una liga que buscaba posicionarse globalmente. En el plano individual, su paso fue demoledor: 93 goles en 105 partidos y dos Botas de Oro como máximo anotador del campeonato. Esta temporada volvió a liderar la tabla de artilleros, pero el brillo personal contrastó con la falta de títulos colectivos.

En tres campañas, Al Nassr no logró conquistar la liga local ni avanzar más allá de semifinales en la Champions asiática, donde fueron eliminados por el Kawasaki Frontale. Al Hilal y Al Ittihad, dominadores del torneo en los últimos años, frustraron las ambiciones del equipo de Riad.

El partido ante Al Fateh, en el que marcó un gol, puede haber sido el último de Ronaldo en suelo saudí. La eliminación definitiva, unida a la falta de renovación de contrato, alimentó los rumores sobre su salida, finalmente confirmada por sus propias palabras.

Un futuro sin certezas y muchas especulaciones

Pese al anuncio de despedida, Cristiano Ronaldo aún no ha definido su próximo destino. Lo inmediato es su presencia con la selección de Portugal para disputar la Final Four de la Nations League, donde el equipo luso enfrentará a Alemania el próximo 4 de junio. Recién después se espera una decisión sobre su futuro.

En los últimos días, su nombre ha sonado con fuerza en destinos insólitos. Rayados de Monterrey, que participará del próximo Mundial de Clubes, habría iniciado gestiones formales para sumarlo, alentados por la influencia de Sergio Ramos y la amistad que ambos mantienen desde su época en el Real Madrid. También se especula con un retorno al Sporting Club de Portugal o incluso con una aparición estelar en el Botafogo brasileño, otro participante del certamen internacional.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, incluso alimentó las ilusiones de verlo en el Inter de Miami junto a Lionel Messi. Por ahora, lo único cierto es que Cristiano ha cerrado una etapa y la próxima página de su historia está por escribirse.

The post Cristiano Ronaldo confirma su salida del Al Nassr first appeared on Hércules.

 

Xabi: “La exigencia es máxima, pero podemos ilusionar al madridismo”

El técnico vasco fue presentado oficialmente como nuevo entrenador blanco. “Este reto es muy especial. Vuelvo a casa con energía y mucha ilusión”, dijo.
The post Xabi: “La exigencia es máxima, pero podemos ilusionar al madridismo” first appeared on Hércules.  El Santiago Bernabéu abre una nueva era. Xabi Alonso fue presentado como entrenador del Real Madrid y en sus primeras palabras dejó en claro que no le teme a las expectativas. El técnico de 43 años regresa a la que fue su casa como futbolista para asumir el desafío más importante de su corta carrera en el banquillo: suceder a Carlo Ancelotti y mantener al club en lo más alto del fútbol mundial.

Alonso llega tras un ciclo histórico en el Bayer Leverkusen, donde conquistó la Bundesliga por primera vez en la historia del club y también la Copa de Alemania. Ahora se enfrenta al reto de liderar un vestuario repleto de estrellas en un club donde la presión es constante. “Es un día muy emocionante, de los que se recuerdan siempre. Solo hay una vez en la vida para entrenar al Real Madrid, y hoy es el día”, aseguró.

Con contrato hasta 2028, Alonso inicia una etapa que combina ilusión y responsabilidad. “La exigencia en el Madrid es máxima. Pero es un reto muy bonito. Venimos a hacer cosas que ilusionen al madridismo, que enciendan a la gente. Tenemos la convicción de que podemos lograr cosas dignas del Real Madrid”.

A su lado, Florentino Pérez, presidente del club, no escatimó elogios hacia el nuevo técnico: “Xabi representa los valores del Real Madrid. Ya sabe lo que significa este escudo y esta camiseta”.

Las declaraciones del flamante DT

El legado de Carletto

Antes de mirar al futuro, Xabi quiso rendir homenaje a su antecesor: “Carlo fue mi entrenador, una gran persona y una gran influencia. Tomo el relevo con honor y orgullo. Sin su maestría, probablemente no estaría aquí”.

Su estilo

Consultado sobre su idea futbolística, el vasco explicó que pretende un equipo reconocible, pero flexible: “Tengo una idea de cómo queremos jugar, pero la foto fija del sistema puede cambiar. Hoy el fútbol exige dinamismo. Lo importante es transmitir emoción, energía y conectar con la gente. Eso es fundamental para que esta etapa empiece bien”.

También dejó claro que su estilo de liderazgo se basa en la cercanía: “Necesito conexión con los jugadores para sentir cómo están y qué necesita cada uno. Si vamos todos a una, tendremos una fuerza muy potente”.

Las figuras del plantel

En relación con el grupo de jugadores que heredará, Alonso fue directo: “Es una suerte tener futbolistas de este nivel. No solo Kylian o Vinicius, hay muchos diferenciales. La clave estará en sacarles todo su potencial. Tengo ideas y será clave comunicar bien qué queremos de cada uno”.

Sobre Rodrygo, destacó su talento y dejó claro que será tenido en cuenta: “Es un jugador espectacular y lo necesitaremos”. Y al hablar de Jude Bellingham, fue rotundo: “Puede ser especial en cualquier sitio. Será fundamental en los proyectos que vienen. Yo lo veo claro como mediocampista y vamos a trabajar para que sea lo más eficiente posible”.

La despedida de Modric

Xabi también tuvo palabras para Luka Modric, quien dejará el club tras más de una década de éxitos: “Con Luka no soy objetivo. Fuimos compañeros y hay una química especial. Ver su despedida fue emocionante. Voy a tener la suerte de entrenarlo en el Mundial de Clubes, y eso será un privilegio”.

El primer gran desafío: el Mundial de Clubes

El debut de Alonso al frente del equipo será en Estados Unidos, donde el Real Madrid disputará el nuevo Mundial de Clubes entre el 14 de junio y el 13 de julio. “Se han dado así las circunstancias. Lo veo como una oportunidad doble: para adelantar procesos y para ir a por un título más”, explicó.

The post Xabi: “La exigencia es máxima, pero podemos ilusionar al madridismo” first appeared on Hércules.

 

España reconoce a más de 3.000 bebes nacidos por gestación subrogada

El destino predilecto de las familias españolas es Estados Unidos, ya que esta práctica se encuentra regulada en varios estados
The post España reconoce a más de 3.000 bebes nacidos por gestación subrogada first appeared on Hércules.  

Imagen: pareja con una mujer embarazada I UCV

La gestación subrogada sigue siendo un tema candente en España, envuelto en debate social, legal y ético. A pesar de su prohibición en el país, cada año cientos de familias españolas recurren a este método en el extranjero para cumplir su deseo de ser padres.

Número de familias y nacimientos por gestación subrogada

No obstante, se estima que la cifra real podría ser aún mayor, ya que muchas familias optan por vías alternativas de registro que no siempre quedan reflejadas en los datos oficiales. De hecho, asociaciones como “Son Nuestros Hijos” calculan que cada año entre 700 y 1.000 niños nacen a través de la gestación subrogada para familias españolas, lo que pone de manifiesto la magnitud y la persistencia de este fenómeno a pesar de las restricciones legales en España.

¿Cómo funciona la gestación subrogada en España?

La gestación subrogada está expresamente prohibida por la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida. Esta norma establece que cualquier contrato de gestación subrogada, ya sea con o sin compensación económica, es nulo de pleno derecho. Además, la ley determina que la filiación de los hijos nacidos por este método será determinada por el parto, es decir, la madre legal será siempre la mujer que da a luz al bebé, independientemente de su relación genética con el menor. Esta prohibición es clara y no admite excepciones, reforzándose con la nulidad de cualquier acuerdo de este tipo y la posible derivación de responsabilidades legales para quienes participen en estos procesos.

Ante esta prohibición, muchas familias españolas que desean recurrir a la gestación subrogada optan por hacerlo en el extranjero, en países donde la práctica está permitida y regulada, como Estados Unidos, Canadá o Ucrania. Una vez nacido el bebé fuera de España, los progenitores inician los trámites para inscribirlo en el Registro Civil español. Para ello, suelen aportar la documentación y sentencias judiciales del país de origen que acreditan la filiación y garantizan el cumplimiento de los derechos de la gestante y del menor.

Hasta el momento, la inscripción de estos niños en el Registro Civil español era posible si se presentaba una resolución judicial extranjera que reconociera la filiación y asegurara que el proceso se había realizado conforme a la legalidad del país de origen.

Nueva ley y polémica sobre el registro

En abril de 2025, el Gobierno español aprobó una instrucción que impide la inscripción directa en el Registro Civil de los niños nacidos por gestación subrogada en el extranjero. A partir de ahora, la filiación solo podrá establecerse por vínculo biológico o por adopción, dificultando el reconocimiento legal de estos menores en España. Esta medida responde a una histórica reclamación de colectivos feministas y de protección de la infancia. La sentencia del Tribunal Supremo de diciembre de 2024 fue clave, al negar por primera vez el reconocimiento en España de una resolución judicial estadounidense que avalaba un contrato de gestación subrogada, considerándolo nulo y contrario al marco legal español.

The post España reconoce a más de 3.000 bebes nacidos por gestación subrogada first appeared on Hércules.

 

Aldama regaló un Volkswagen Touareg 5.0 de lujo a Rubén Corvillo, hermano del exchófer de Sánchez 

El vehículo que habría obtenido Rubén Corvillo es un “Volkswagen TOUAREG 5.0, titulado en la actualidad por la empresa mercantil Corvillo Energy S.L
The post Aldama regaló un Volkswagen Touareg 5.0 de lujo a Rubén Corvillo, hermano del exchófer de Sánchez  first appeared on Hércules.  El empresario y cabecilla de la trama de los hidrocarburos, Víctor de Aldama, no solo regaló un coche Audi Q7 a Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, también se lo adquirió a Rubén Corvillo, según uno de los últimos informes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.

El informe de la UCO publicado por el abogado y escritor Guillermo Rocafort, Víctor de Aldama además de regalar un coche a Santos Cerdán también lo hizo con Rubén Corvillo, el hermano del exchófer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. De Aldama regaló un Volkswagen TOUAREG 5.0 de lujo.

Salamanca Fuel SL es propiedad de un amigo cercano de Aldama y esta empresa es la que se habría encargado de comprar combustible a Villafuel SL, la cual presuntamente habría defraudado el IVA de los hidrocarburos. Salamanca Fuel es una de las siete empresas vinculadas a la trama Villafuel SL, que habría defraudado presuntamente la declaración a Hacienda.

“Por último, en lo que se refiere a las vinculaciones de Aldama- Corvillo, el análisis efectuado ha puesto de manifiesto que Rubén Jonás Corvillo habría comprado un turismo que previamente el Sr. De Aldama lo habría adquirido en un lote de varios vehículos a Desguaces Latorre S.L”, según señala el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.

Extracto informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. Fuente: UCO/ Guillermo Rocafort

En concreto, el vehículo que habría obtenido Rubén Corvillo es un “Volkswagen TOUAREG 5.0, titulado en la actualidad por la empresa mercantil Corvillo Energy S.L, (administrada por Rubén Jonás Corvillo)”.

La empresa MTM 180 SL cobraba comisiones a las sociedades que conforman la trama de Villafuel SL

No obstante, los agentes han señalado en el informe de la UCO que no se ha localizado “el contrato de venta del reseñado vehículo, ni movimiento bancario alguno que certifique la misma”.

Por otro lado, la sociedad Corvillo Energy SL, compró en mayo de 2022 acciones de dos sociedades investigadas presuntamente por pertenecer a las tramas de corrupción de los hidrocarburos y los medicamentos. La primera empresa de la que adquirió acciones es MTM 180 SL, perteneciente a Víctor de Aldama.

MTM 180 SL cobraba, presuntamente, comisiones a las sociedades que conforman la trama de Villafuel SL. En el caso de la mercantil, Canay Islands Fuel Company SL, cobró a la entidad hasta 187.550 euros. Hay que destacar que recibió la licencia de forma presuntamente irregular gracias a la intervención y adjudicación de la exministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

The post Aldama regaló un Volkswagen Touareg 5.0 de lujo a Rubén Corvillo, hermano del exchófer de Sánchez  first appeared on Hércules.

 

Ferraz respalda a Gallardo y denuncia una “cacería política” contra el PSOE

La dirección socialista apoya el aforamiento exprés del líder extremeño horas antes de que se le abriera juicio por contratar al hermano de Sánchez
The post Ferraz respalda a Gallardo y denuncia una “cacería política” contra el PSOE first appeared on Hércules.  La cúpula del PSOE ha cerrado filas con Miguel Ángel Gallardo, secretario general en Extremadura y figura ascendente en el partido, al considerar que es “otra víctima más de la cacería contra los políticos socialistas”. La reacción se produce pocas horas antes de que se decretase la apertura de juicio oral contra él por la presunta contratación irregular de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, en la Diputación de Badajoz.

Desde la sede de Ferraz, los socialistas aseguran que la causa es una “operación política orquestada por la ultraderecha” y defienden sin matices el aforamiento exprés de Gallardo, que obtuvo escaño en la Asamblea de Extremadura días antes de conocerse la decisión judicial. La dirección del partido justifica este movimiento como una forma de garantizar su labor parlamentaria y no como una estrategia para blindarse judicialmente.

El PSOE se atrinchera en torno a Miguel Ángel Gallardo

“Los tiempos pueden hacer pensar otra cosa”, reconocen fuentes del partido, aludiendo al hecho de que Gallardo asumiera su escaño justo antes del auto judicial, pero insisten en que se trata de una decisión prevista “tarde o temprano” para fortalecer su posición como jefe de la oposición al gobierno autonómico del PP, presidido por María Guardiola.

La portavoz socialista, Esther Peña, ha defendido que “los afiliados del PSOE en Extremadura le dieron un mandato claro para liderar la oposición” y que su presencia en la Asamblea responde con “naturalidad” a ese encargo. En la misma línea, ha subrayado que el juicio contra Gallardo “viene de donde viene” y que el PSOE no permitirá que se desplace el foco de los problemas reales de la región por una causa que considera de motivación política.

A pesar de que el Código Ético del PSOE establece que cualquier afiliado al que se le abra juicio oral debe pedir la baja voluntaria, o de lo contrario será suspendido cautelarmente, Ferraz ha decidido aplazar cualquier decisión disciplinaria contra Gallardo. El argumento oficial es que aún queda por resolverse un recurso de la Fiscalía, que podría alterar el procedimiento judicial en marcha.

Más aún, desde la dirección nacional recuerdan que una modificación en los Estatutos del partido, aprobada en el último Congreso Federal, cuando ya estaba en curso la investigación sobre el hermano del presidente, permite aplicar una excepción: compatibilizar la militancia y el ejercicio de cargos públicos cuando se esté defendiendo de instrumentos jurídicos utilizados con fines políticos.

Según esta nueva disposición, Gallardo podrá solicitar que se espere al fallo judicial definitivo antes de que el Comité de Ética y Garantías adopte una decisión sobre su continuidad como militante. La medida ofrece un margen de protección frente a causas judiciales que el PSOE considere fruto de una persecución partidista.

Además de defender a Gallardo, el PSOE ha contraatacado recordando que el PP fue expulsado del poder por una corrupción sistémica, con “sentencias firmes que evidenciaban la implicación de miembros del partido en todos los estamentos del Gobierno y del PP”. A juicio de Ferraz, ahora el PP y la “ultraderecha mediática y política” estarían orquestando una nueva ofensiva para erosionar a los socialistas mediante “denuncias judiciales fabricadas con fines electorales”.

Con esta estrategia, el PSOE no solo respalda a uno de sus barones territoriales más relevantes, sino que sienta un precedente para otros casos en los que miembros del partido puedan verse inmersos en procesos judiciales. Ferraz deja claro que, mientras no haya una condena, no habrá castigo político automático.

The post Ferraz respalda a Gallardo y denuncia una “cacería política” contra el PSOE first appeared on Hércules.

 

La UE no se pronunciará sobre la amnistía hasta el otoño

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea responderá tras el verano a la primera cuestión prejudicial sobre la ley aprobada por el Congreso
The post La UE no se pronunciará sobre la amnistía hasta el otoño first appeared on Hércules.  La primera sentencia europea sobre la ley de amnistía al procés independentista no llegará hasta después del verano. Así lo han confirmado fuentes del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que prevén emitir su dictamen entre septiembre y octubre de este año. El fallo afecta directamente al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y al exvicepresidente Oriol Junqueras, que seguirán sin saber si Bruselas avala o no el perdón aprobado por las Cortes españolas.

El TJUE debe responder a una cuestión prejudicial planteada por el Tribunal de Cuentas, la primera que se elevó a Luxemburgo tras la aprobación de la amnistía el 30 de mayo de 2024. El procedimiento gira en torno al desvío de fondos públicos por valor de hasta 5,3 millones de euros, presuntamente utilizados para organizar el referéndum ilegal del 1-O y para impulsar la acción exterior de la Generalitat entre 2011 y 2017.

Primera decisión europea, pero no antes de septiembre

Aunque el juicio en el Tribunal de Cuentas quedó visto para sentencia el 29 de mayo de 2024, un día antes de la aprobación definitiva de la ley de amnistía, el procedimiento quedó suspendido en cuanto la consejera instructora, Elena Hernáez, elevó su consulta al TJUE. En su auto de 56 páginas incluyó ocho preguntas clave que afectan al modo en que la justicia española puede aplicar una norma nacional en conflicto potencial con el Derecho de la Unión.

El Tribunal de Cuentas se muestra crítico con la ley, subrayando que es “muy difícil conciliarla con la prevención de la impunidad del fraude y la corrupción” que exige la normativa europea. El procedimiento afecta no solo a Puigdemont y Junqueras, sino también a Artur Mas y a otros 32 ex altos cargos del Govern catalán.

Ponen el foco en la malversación

Las dudas planteadas por el Tribunal de Cuentas al TJUE se centran en cómo aplicar la amnistía cuando está en juego la protección de los intereses financieros de la Unión Europea, lo que afecta directamente al delito de malversación. Esta figura es precisamente la que más controversia ha generado en la aplicación de la ley.

Ya el Tribunal Supremo resolvió en julio de 2024 que la amnistía no era aplicable a las responsabilidades penales derivadas de este delito. En consecuencia, Pablo Llarena mantuvo vigente la orden de detención nacional contra Puigdemont y la Sala de lo Penal, entonces presidida por Manuel Marchena, rechazó levantar la inhabilitación de Junqueras.

Mientras la justicia europea sigue su curso, el Tribunal Constitucional (TC) español tiene previsto pronunciarse antes del verano sobre el primero de los 30 recursos presentados contra la amnistía. La deliberación arrancará el 10 de junio, con la vista puesta en un pleno monográfico a finales de mes.

El Partido Popular ha solicitado que se paralice la resolución del Constitucional hasta conocer el criterio del TJUE, siguiendo la posición de los magistrados conservadores del tribunal. Sin embargo, el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, ha rechazado esa petición, asegurando que el tribunal puede valorar la constitucionalidad de la norma sin esperar a Europa.

Puigdemont, fugado, y Junqueras, inhabilitado

El retraso en el pronunciamiento europeo mantiene en suspenso la situación judicial de los principales líderes del procés. Puigdemont sigue fugado en Bélgica, protegido por su escaño europeo y pendiente de múltiples frentes judiciales, mientras que Junqueras continúa inhabilitado, tras cumplir parcialmente su condena por sedición y malversación.

Hasta que el TJUE aclare si la ley española de amnistía vulnera los principios fundamentales de la Unión, en especial los relativos a la lucha contra la corrupción y el uso de fondos públicos, los tribunales españoles seguirán divididos y el escenario político y judicial se mantendrá en una incómoda incertidumbre.

La decisión de Luxemburgo será clave para saber si la ley de amnistía puede aplicarse plenamente o si algunos de sus artículos son incompatibles con el marco legal europeo. El veredicto, por tanto, no solo tendrá efectos jurídicos, sino que también podría tener importantes consecuencias políticas, tanto para el Gobierno de Pedro Sánchez como para las fuerzas independentistas.

The post La UE no se pronunciará sobre la amnistía hasta el otoño first appeared on Hércules.

 

Sánchez elige a Ana Redondo como apuesta para recuperar la alcaldía de Valladolid

La ministra de Igualdad y exconcejal del Ayuntamiento se perfila como la candidata socialista para desbancar al PP en 2027
The post Sánchez elige a Ana Redondo como apuesta para recuperar la alcaldía de Valladolid first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tomado una decisión estratégica clave de cara a las elecciones municipales de 2027: impulsar a Ana Redondo, actual ministra de Igualdad, como candidata del PSOE a la alcaldía de Valladolid. Redondo no es ajena a la política local: fue concejal entre 2015 y 2023 bajo el mandato de Óscar Puente, hoy ministro de Transportes y figura de plena confianza del presidente.

Con esta designación, el PSOE busca reconquistar una plaza que considera prioritaria tras la pérdida masiva de poder municipal sufrida en 2023. Valladolid, gobernada ahora por el popular Jesús Julio Carnero gracias a un pacto con Vox, es uno de los objetivos más simbólicos de la estrategia de reconstrucción socialista en los territorios urbanos.

Pedro Sánchez mueve ficha en Valladolid

Ana Redondo, nacida en Valladolid en 1966, aporta una trayectoria consolidada tanto en lo académico como en lo institucional. Es doctora en Derecho Constitucional y profesora titular en la Universidad de Valladolid, además de haber trabajado en el Instituto de Estudios para América Latina y el FIIAP del Ministerio de Administraciones Públicas.

Su carrera política comenzó en 2007 como procuradora en las Cortes de Castilla y León, cargo que ocupó hasta 2015. Aquel año, pasó a formar parte del Ayuntamiento de Valladolid, donde dirigió la Concejalía de Cultura y Turismo y fue segunda teniente de alcalde. Su salto al Gobierno de España llegó en 2023, tras el pacto que desplazó al PSOE del gobierno local: Sánchez la nombró ministra de Igualdad, en sustitución de Irene Montero.

Un paso atrás en el Gobierno para volver a Valladolid

Pese a su nombramiento ministerial, Redondo ha mantenido un perfil discreto en el Ejecutivo. Su enfoque ha sido moderado y técnico, alejado de la confrontación que caracterizó a su antecesora. Uno de sus principales compromisos ha sido sacar adelante una ley abolicionista de la prostitución, aunque el desarrollo de esta iniciativa ha sido limitado hasta el momento.

Fuentes próximas a Moncloa señalan que Sánchez ya contemplaba su relevo desde principios de 2025, al considerar que su papel al frente del ministerio había perdido visibilidad política. La idea de su salida del Gobierno encajaría con una estrategia diseñada para facilitar su retorno al escenario municipal, donde se espera que ejerza como candidata y referente de la oposición hasta la cita electoral de 2027.

El liderazgo de Redondo en Castilla y León se consolidó en febrero de 2025, cuando fue elegida presidenta del Partido Socialista regional. Con este movimiento, el PSOE no solo oficializa su apuesta por Redondo en Valladolid, sino que también refuerza su perfil como dirigente autonómica, con capacidad de articular el discurso del partido en una comunidad donde el PP tiene una fuerte implantación.

Redondo ha contado en todo momento con el respaldo de Óscar Puente, quien jugó un papel decisivo tanto en su inclusión en el equipo municipal en 2015 como en su posterior proyección nacional. Sánchez, según fuentes del partido, sigue contando con Puente en el Gobierno y confía en que su influencia en Valladolid y en el PSOE local será clave para allanar el camino a Redondo.

La apuesta por Ana Redondo se inscribe en un contexto más amplio: el PSOE ya ha definido candidaturas en Madrid y Valencia, y cuenta con Barcelona, Vitoria y La Coruña en sus manos. Ahora, busca cerrar sus filas en otras plazas relevantes como Sevilla y Zaragoza, además de Valladolid, para revertir los pactos PP-Vox que lo alejaron del poder local en 2023.

The post Sánchez elige a Ana Redondo como apuesta para recuperar la alcaldía de Valladolid first appeared on Hércules.

 

Melody rompe su silencio tras Eurovisión: “Por contrato no puedo hablar de política”

La artista sevillana defiende su actuación y pide respeto por su salud mental tras las críticas recibidas en televisión
The post Melody rompe su silencio tras Eurovisión: “Por contrato no puedo hablar de política” first appeared on Hércules.  

La Directora Comunicación y Participación de RTVE, María Eizaguirre, y Melody durante la rueda de prensa ofrecida tras su paso por Eurovisión, a 26 de mayo de 2025, en Madrid (España) // José Oliva – Europa Press

Melody, la representante de España en Eurovisión 2025, ha ofrecido este lunes su primera rueda de prensa tras regresar de Basilea, donde el pasado 17 de mayo interpretó su candidatura en la final del certamen europeo. Con semblante sereno, pero también visiblemente afectada por las últimas polémicas, la artista ha querido poner el foco en lo que considera esencial: la música, el respeto y la salud mental.

Silencio obligado sobre Israel

Preguntada por la polémica participación de Israel en el Festival, Melody fue clara: “Se me exige por contrato no hacer comentarios políticos”, afirmó. La cantante esquivó cualquier pronunciamiento directo sobre el conflicto en Gaza o las protestas que ha generado la presencia israelí en Eurovisión. En su lugar, lanzó un mensaje genérico pero cargado de intención: “Deseo de todo corazón que en el mundo haya mucho amor y mucha paz”.

“Hay ciertas cosas que se salen del ámbito artístico”, explicó, al tiempo que subrayó que “los derechos de las personas están por encima de todo”. No obstante, se mostró prudente al no ir más allá: “De temas políticos no puedo hablar porque por contrato se me prohíbe”.

Melody defendió con orgullo su paso por Eurovisión, aunque reconoció que volvería solo “con otras condiciones”. Considera que el puesto 24 de 26 que obtuvo no refleja su entrega ni su talento: “Hay otras cosas que no tienen nada que ver con la música y con el arte”, apuntó, sin dar más detalles.

“Me encanta que me avale mi arte, mi música y mi talante”, dijo con convicción. Y aunque reconoció que “todo es mejorable”, considera que su talento no fue valorado como merecía. Puso como ejemplo la escasa fuerza de la puesta en escena: “Podía haber sido mucho más potente”.

Críticas en televisión y salud mental: “No todo ha sido de rosas”

Uno de los momentos más tensos de la comparecencia fue su respuesta a las burlas emitidas por ‘La Revuelta’, el programa de David Broncano, sobre su resultado y su ausencia en plató. “Se ha reído de que yo necesitase tiempo para ver a mi familia y a mi hijo”, lamentó.

Melody, que se mostró dolida, defendió su necesidad de descanso tras meses de preparación intensiva: “He puesto a Eurovisión como prioridad, pero también tengo derecho a volver a casa y recargar energía”. Afirmó que pidió unos días de reposo antes de volver a la vida pública y se mostró sorprendida por la falta de comprensión: “Me duele un poquito que se frivolice con la salud mental”.

“Por encima de todo está la salud mental”, reiteró con firmeza, apelando al respeto entre compañeros: “Yo no me meto en las audiencias de cada uno. Me parece de muy mal gusto reírse del propio canal y del propio artista”. La cantante estuvo arropada por la dirección de RTVE. La jefa de delegación española en Eurovisión, Ana María Bordas, aseguró que la artista “ha hecho un trabajo extraordinario”, aunque admitió que el resultado final fue “un poco decepcionante”.

Por su parte, el director de TVE, Sergio Calderón, quiso destacar la repercusión del certamen: “Ha sido el día más visto en los últimos 17 años en La 1”, subrayó. Y añadió que la presencia de Melody “certifica su trayectoria y su carrera”. Melody, finalmente, agradeció el “cariño” recibido por el público: “No hay galardón más grande para un artista que tener el apoyo de la gente”, concluyó.

The post Melody rompe su silencio tras Eurovisión: “Por contrato no puedo hablar de política” first appeared on Hércules.