Londres se levanta contra el racismo

El barrio de Walthamstow lideró las contramanifestaciones con un total de 8.000 personas en una movilización a favor de la convivencia
The post Londres se levanta contra el racismo first appeared on Hércules.  Este barrio británico, ubicado al noreste de Londres, se ha convertido en un emblema de resistencia contra las marchas racistas y la violencia de la extrema derecha en el Reino Unido. Este vecindario, conocido por ser una de las zonas étnicamente más diversas del país, fue el epicentro de las protestas el pasado miércoles por la noche, en respuesta a los disturbios ocurridos tras el brutal apuñalamiento en Southport, al noroeste de Inglaterra, que resultó en la trágica muerte de tres niñas.

Reunió a unas 8.000 personas, formando un «escudo humano» frente a las manifestaciones impulsadas por radicales ultranacionalistas, quienes habían convocado más de un centenar de protestas frente a centros de apoyo a migrantes. Este acto de solidaridad se replicó en otros puntos del país, destacando el liderazgo del vecindario londinense en la lucha contra los discursos de odio.

La jornada más temida y la respuesta ciudadana

Walthamstow: diversidad y convivencia

Walthamstow, conocido también como E17, se enorgullece de su diversidad multicultural. Según el último censo, solo el 36% de los habitantes son británicos blancos, mientras que el resto pertenece a diversos grupos étnicos.

El vecindario tiene un historial de activismo contra la derecha radical, destacando su resistencia en 2012 contra una marcha de la Liga de Defensa Inglesa (EDL) liderada por el ultranacionalista Tommy Robinson. Julia, una residente que participó en la movilización del miércoles, recordó: “Ya hemos impedido su paso antes, y ahora estamos aquí para detenerlos de nuevo”.

El Gobierno frente a la ola de violencia

El Gobierno británico enfrenta el reto de sofocar la reciente ola de violencia, exacerbada por la desinformación en las redes sociales. La semana pasada, tras días de relativa calma, el primer ministro Keir Starmer convocó una nueva reunión del Gabinete de Emergencias Cobra para monitorizar la situación y planificar la respuesta. Se ha desplegado un contingente de 6.000 agentes especializados en orden público, y se han impuesto sentencias exprés a los responsables de los disturbios, con penas de hasta tres años de cárcel.

The post Londres se levanta contra el racismo first appeared on Hércules.

 

La agenda olímpica del viernes 9 de agosto

Con la final del fútbol como gran protagonista, los horarios de cada uno de los eventos que tendrán lugar en la jornada del viernes en los Juegos Olímpicos de Paris.
The post La agenda olímpica del viernes 9 de agosto first appeared on Hércules.  

Atletismo

10.05 Hs: Heptatlón, longitud (F)
10.40 Hs: 1ª ronda relevo 4×400 metros (F)
11.05 Hs: 1ª ronda relevo 4×400 metros (M)
11.23 Hs: Heptatlón, jabalina (F)
11.30 Hs: Semifinales 800 metros (M)
12.05 Hs: Semifinales 100 metros vallas (F)
19.30 Hs: Final relevo 4×100 metros (F)
19.35 Hs: Final peso (F)
19.47 Hs: Final relevo 4×100 metros (M)
20.00 Hs: Final 400 metros (F)
20.13 Hs: Final triple salto (M)
20.25 Hs: Final Heptatlón, 800 metros (F)
20.57 Hs: Final 10.000 metros (F)
21.45 Hs: Final 400 metros vallas (M)

Baloncesto

Femenino – Semifinal
17.30 Hs: Estados Unidos vs Australia
21.00 Hs: Francia vs Bélgica

Balonmano

Masculino – Semifinal
16.30 Hs: Alemania vs España
21.30 Hs: Eslovenia vs Dinamarca

Boxeo

21.30 Hs: Final 71 kg, A. Muydinkhujaev (Uzb) vs M. Verde (Mex) (M)
21.47 Hs: Final 50 kg, Wu Yu (Chn) vs Buse Cakiroglu (Tur) (F)
22.34 Hs: Final 92 kg, Loren Alfonso Domínguez (Aze) vs Lazizbek Mullojonov (Uzb) (M)
22.51 Hs: Final 66 kg, Imane Khelif (Alg) vs Liu Yang (Chn) (F)

Breaking

16.00 Hs: Round Robin B-Girls (F)
20.00 Hs: Cuartos de final B-Girls (F)
20.45 Hs: Semifinales B-Girls (F)
21.15 Hs: Finales B-Girls (F)

Ciclismo en Pista

14.00 Hs: Clasificación Velocidad (F)
14.41 Hs: Semifinales Velocidad (M)
14.48 Hs: Eliminatorias Velocidad (F)
18.00 Hs: Finales Velocidad (M)
18.09 Hs: Final Madison (F)

Escalada Deportiva

10.15 Hs: Final Búlder y dificultad, búlder (M)
12.35 Hs: Final Búlder y dificultad, dificultad (M)

Fútbol

Femenino – Por el bronce
15.00 Hs: España vs Alemania

Masculino – Final por el oro
18.00 Hs: Francia vs España

Gimnasia Rítmica

10.00 Hs: Concurso completo por equipos, parte 1 de 2 (F)
11.16 Hs: Clasificación concurso completo por equipos, parte 2 de 2 (F)
14.30 Hs: Final Concurso completo individual (F)

Golf

09.00 Hs: 3ª jornada, de 4 (F)

Halterofilia

15.00 Hs: Final 89 kg (M)
19.30 Hs: Final 71 kg (F)

Hockey

Femenino – Por el bronce
14.00 Hs: Argentina vs Bélgica

Femenino – Final por el oro
20.00 Hs: Países Bajos vs China

Lucha

11.00 Hs: Repesca 57 y 86 kg libre (M), 57 kg libre (F)
18.15 Hs: Semifinales 74 y 125 kg libre (M), 62 kg libre (F)
19.30 Hs: Por las medallas 57 y 86 kg libre (M), 57 kg libre (F)

Natación

07.30 Hs: Final 10km (M)

Natación Artística

19.30 Hs: Rutina técnica Dúo (F)

Pentatlón Moderno

13.00 Hs: Semifinales individuales (M)
17.00 Hs: Semifinales individuales (M)

Piragüismo Sprint

10.30 Hs: Semifinales C2 500m (F)
10.50 Hs: Semifinales K2 500m (F)
11.10 Hs: Semifinales K2 500m (M)
11.30 Hs: Semifinales C1 1000m (M)
12.40 Hs: Finales C2 500m (F)
13.00 Hs: Finales K2 500m (F)
13.20 Hs: Finales K2 500m (M)
13.40 Hs: Finales C1 1000m (M)

Saltos

10.00 Hs: Preliminares Plataforma 10m (M)
15.00 Hs: Final Trampolín 3m (F)

Taekwondo

09.00 Hs: Combate de clasificación -80 kg (M)
09.09 Hs: Octavos de final -67 kg (F)
09.21 Hs: Octavos de final -80 kg (M)
14.30 Hs: Cuartos de final -67 kg (F)
14.40 Hs: Cuartos de final -80 kg (M)
16.11 Hs: Semifinales -67 kg (F)
16.24 Hs: Semifinales -80 kg (M)
19.30 Hs: Repesca -67 kg (F)
19.40 Hs: Repesca -80 kg (M)
20.19 Hs: Por el bronce -67 kg (F)
20.34 Hs: Por el bronce -80 kg (M)
21.15 Hs: Final por el oro -67 kg (F)
21.37 Hs: Final por el oro -80 kg (M)

Tenis de Mesa

10.00 Hs: Por el bronce de equipos (M)
15.00 Hs: Final por el oro equipos (M)

Vóley Playa

Femenino – Por el bronce
21.00 Hs: Mariafe/Clancy (Australia) vs Huberli/Brunner (Suiza)

Femenino – Final por el oro
22.30 Hs: Ana Patricia/Duda (Brasil) vs Melissa/Brandie (Canadá)

Waterpolo

Masculino
13.00 Hs: Puestos 5-8 Italia vs España
14.35 Hs: Semifinal Serbia vs Estados Unidos
18.00 Hs: Puestos 5-8 Grecia vs Australia
19.35 Hs: Semifinal Hungría vs Croacia

Voleibol

Masculino – Por el bronce
16.00 Hs: Italia vs Estados Unidos

The post La agenda olímpica del viernes 9 de agosto first appeared on Hércules.

 

Tebogo gana los 200m y Lyles sale en silla de ruedas

El corredor de Botswana sorprendió a todos al quedarse con la medalla dorada en la prueba de velocidad. Lyles, el favorito, tuvo que ser atendido.
The post Tebogo gana los 200m y Lyles sale en silla de ruedas first appeared on Hércules.  El Stade de France fue testigo de la primera medalla dorada en la historia de los 200 metros llanos para un velocista africano. El sorpresivo protagonista fue Letsile Tebogo, atleta de apenas 21 años de edad quien además se dio el enorme gusto de darle a Botswana su primer metal olímpico en toda su historia con una marca de 19.46 segundos, el quinto registro más veloz en toda la historia de esta prueba.

Desconocido para gran parte del público, Tebogo no es ningún recién llegado al mundo del atletismo. El año pasado fue plata en los 100 metros y bronce en los 200 en el Mundial de Budapest (ambas carreras ganadas por Lyles) y dos años atrás, cuando tenía 19, la sensación del Mundial Sub-20 realizado en Cali.

Allí no solo se colgó el oro en los 100 metros sino que lo hizo rompiendo el récord vigente desde 2014 perteneciente a Trayvon Bromell (9.91 contra 9.97). Al mejor estilo Bolt, cruzó la meta de aquella carrera saludando a su rival más cercano.

“Soy campeón olímpico. Es algo que nunca había visto en mi vida ni soñado, es un momento increíble. Vine con lo poco que tenía dentro para seguir adelante, porque ayer llegamos a la final y mi entrenador me dijo: ‘ahora es tu carrera’. Significa mucho para todos, el país, el continente y mi familia”, aseguró una vez concluida la prueba.

“Me subestimaron, no me daban entre los candidatos. Ahora, si mis compañeros lo desean, competiré en los relevos”, agregó Letsile.

El favorito que fue bronce

Noah Lyles, ganador de los 100 metros y máximo candidato en la previa en los 200, se tuvo que conformar con el último lugar del podio con un tiempo de 19.70 detrás de Tebogo y de su compatriota Kenneth Bednarek (19.62). Tras la carrera, se dejó caer al suelo y se lo veía agitado, con severos problemas en la su respiración. El equipo médico norteamericano informó que sufría de Covid desde hace dos días, pero que decidió participar de todas formas.

Lyles había aparecido con barbijo en el estadio, no obstante ingresó a la pista lleno de energía, agitando al público y mostrándose confiado. Una imagen que contrastó con la que se vio de él acabada la carrera, en silla de ruedas y con su ropa desgarrada.

The post Tebogo gana los 200m y Lyles sale en silla de ruedas first appeared on Hércules.

 

Enfrentamientos en Siria entre tribus y milicias

Siria es un conflictos latente y pese a que se encuentra en un segundo planos, los conflictos entre fuerzas militares y tribus se intensifican
The post Enfrentamientos en Siria entre tribus y milicias first appeared on Hércules.  El ritmo de las escaramuzas entre combatientes de las tribus y clanes árabes en Deir ez-Zor y las autoproclamadas Fuerzas Democráticas de Siria (FDS) ha disminuido tras un violento ataque en las zonas norte y oeste. Según fuentes locales, este es el segundo enfrentamiento más violento y sangriento desde septiembre de 2023 en esa región, controlada en su mayor parte por las milicias.

Enfrentamiento a gran escala con resultado contundente

Para inclinar la balanza, las Fuerzas trajeron enormes refuerzos militares desde la ciudad de Al-Hasakah y su campo, con el objetivo de recuperar zonas tomadas por los combatientes tribales en la mañana. Además, la coalición internacional de tropas intensificó el sobrevuelo de aviones militares en esa área, y empleó drones para lanzar ráfagas de ametralladoras, con el objetivo de expulsar a los militantes.

Fuentes tribales confirmaron al medio Al Mayadeen la reducción de los combates a partir de la tarde, cuando sus hombres tomaron el control de la mayor parte de la ciudad de Abu Hamam y zonas de Dhiban, Al-Tayyana, Al-Sha’fah, Al-Latwa y Al-Sabha. También capturaron a varios miembros de las Fuerzas Democráticas con sus armas y equipamiento, y esperan que los refuerzos se retiren por falta de una base fija y el desequilibrio de poder, en tanto sus líneas de suministro son en dirección a Al-Hasakah, Raqqa, Ain Al-Arab y Manbij.

Las tribus se aúnan para expulsar a tropas extranjeras

De acuerdo con distintos reportes, la meta de los ataques no es mantener el control del campo, pero sí confirmar el rechazo de las tribus a la presencia de las milicias y las fuerzas estadounidenses en la región, así como su apropiación de petróleo y gas, y el control de las decisiones civiles y militares.

Las acciones de los locales son una especie de resistencia popular a esta presencia foránea, y continuará hasta su finalización, aseguraron las fuentes. En su criterio, no existe una incubadora popular para esos grupos paramilitares y PMC, y la población trata con ellas como fuerzas de facto no aceptadas, como demuestran las protestas populares frecuentes.

Ni esa agrupación ni la Administración Autónoma lograron gestionar la región de modo adecuado, porque sus decisiones responden al beneficio de sus jefes kurdos, aseveró una fuente al medio Al Mayadeen. Por su parte, un miembro del Consejo Militar de Deir ez-Zor, afiliado a las Fuerzas Democráticas, Nouri Khalil, aseguró a los medios de prensa que el gobierno sirio intenta desde hace algún tiempo desestabilizar la región, y para ello apoya los ataques tribales, debido a su importancia estratégica.

Deir ez-Zor, epicentro de los combates

 

Las fuerzas militares están dispuestas para enfrentar cualquier acción militar hostil. A su vez, el centro de prensa de la organización confirmó la continuidad de las misiones para perseguir a los restos de combatientes infiltrados en diversas zonas bajo su control.

La zona rural de Deir ez-Zor suele ser escenario de repetidos ataques por parte de combatientes tribales, sobre todo en los frentes de Dhiban y Shaitat, a raíz de las repetidas acusaciones tribales contra las milicias de confiscar la toma de decisiones árabes en la región y de depender de una jefatura kurda no siria para gestionar la región, donde se ubican los mayores yacimientos de petróleo y gas del país.

Su denuncia es por marginar a propósito esas localidades en materia económica y agrícola para favorecer al resto de las zonas de Al-Hasakah y Ayn Al-Arab. En septiembre de 2023, el jeque de la tribu Al-Aqidat, Ibrahim Al-Hafil, formó una facción armada llamada “Ejército de Tribus y Clanes Árabes”, cuyo principal objetivo era expulsar a los militares intrusos y recuperar la gestión de sus recursos naturales.

Desde entonces, Al-Hafel lidera ocasionales operativos de comando, con el objetivo de confirmar las demandas de los pueblos de la región sobre la necesidad de gestionar por sí mismos sus áreas.

The post Enfrentamientos en Siria entre tribus y milicias first appeared on Hércules.

 

Illa, nuevo president de una Cataluña inestable

Illa gobernará en solitario, lo que dificultará la gestión
The post Illa, nuevo president de una Cataluña inestable first appeared on Hércules.  Este jueves, Salvador Illa, primer secretario del PSC, fue investido presidente de la Generalitat de Cataluña, al término de un pleno que se prolongó casi diez horas. Fue elegido con 68 votos a favor, provenientes de su propio grupo parlamentario, ERC y los Comunes, mientras que los demás partidos, incluyendo Junts, votaron en contra, acumulando 66 votos negativos.

A pesar de las especulaciones sobre su posible aparición, Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat, no se presentó en el hemiciclo para votar. Tras su fuga después del discurso en Barcelona, no apareció cuando le tocaba votar. Los diputados de Junts se limitaron a un aplauso simbólico.

En su primera intervención como presidente, Illa expresó su agradecimiento a los parlamentarios por «preservar el normal funcionamiento de las instituciones» pese a la «complejidad» del día. Prometió gobernar para todos y estar a la altura de las circunstancias, reconociendo la diversidad de Cataluña. Hizo hincapié en la necesidad de respeto mutuo y un tono positivo y constructivo, aunque subrayó que mantendrá el cordón sanitario a Vox y Aliança Catalana.

Para comenzar su mandato, Illa gobernará en solitario, dado que sus socios de investidura han optado por no integrarse en el gobierno autonómico.

The post Illa, nuevo president de una Cataluña inestable first appeared on Hércules.

 

La complicidad de los Mossos d’Esquadra en las huidas de Carles Puigdemont

Carles Puigdemont, en sus huidas de España, contó con la presunta complicidad de agentes de los Mossos, cuestionando la imparcialidad del cuerpo policial catalán
The post La complicidad de los Mossos d’Esquadra en las huidas de Carles Puigdemont first appeared on Hércules.  La figura de Carles Puigdemont ha sido una de las más controvertidas en la política española en los últimos años, especialmente tras su declaración unilateral de independencia de Cataluña en 2017. Su fuga a Bélgica y su posterior estancia en Waterloo han levantado numerosas sospechas sobre la complicidad de agentes de los Mossos d’Esquadra en facilitar su huida y protegerlo mientras estuvo en el extranjero.

La primera huida de Puigdemont se llevó a cabo en octubre de 2017, apenas tres días después de la declaración de independencia del Parlament catalán y la intervención del gobierno central a través del artículo 155 de la Constitución. Esta operación, meticulosamente planificada, implicó la participación activa de miembros de los Mossos d’Esquadra. Según diversas fuentes, Puigdemont fue recogido en su residencia en Girona por un coche conducido por un agente de los Mossos, y a lo largo de su trayecto hacia la frontera francesa, cambió de vehículo en varias ocasiones. Esta táctica, que contaba con la colaboración de su esposa y de un amigo cercano, permitió al expresidente catalán llegar a Bruselas, donde la noticia de su huida se confirmó al día siguiente.

La implicación de los Mossos en esta operación no pasó desapercibida. Tras conocerse la fuga, se inició una investigación interna que resultó en el relevo de los agentes implicados. Sin embargo, las sospechas sobre la colaboración de ciertos sectores del cuerpo policial catalán con Puigdemont no se detuvieron ahí.

Durante su estancia en Waterloo, Bélgica, Puigdemont continuó recibiendo protección de al menos una quincena de agentes en activo de los Mossos d’Esquadra. Estos agentes, que rotaban constantemente, solicitaban bajas, días libres o vacaciones para poder viajar a Bélgica y alojarse en la mansión donde residía Puigdemont. La operación, coordinada por el sargento Lluís Escolà, permitió a Puigdemont moverse con relativa libertad sin ser descubierto. Escolà, quien está siendo investigado por la Fiscalía, ha sido acusado de ayudar a Puigdemont a escapar de España, burlando los controles oficiales. Su caso por el momento sigue bajo investigación.

La presencia de estos agentes en Waterloo fue crucial para la seguridad de Puigdemont. La estrategia del grupo organizado que se dedicaba a su protección incluía la prohibición de salir de la mansión para evitar ser fotografiados, una medida que subraya el grado de clandestinidad con el que operaban.

El retorno de Puigdemont a Cataluña, aunque breve, generó un nuevo capítulo en esta historia. En un evento frente al Arc de Triomf en Barcelona, Puigdemont logró aparecer en público a pesar de tener una orden de arresto en vigor. Las circunstancias de su regreso, así como su capacidad para cruzar la frontera sin ser detenido, han sido objeto de especulaciones. Se cree que Puigdemont estuvo escondido en Cataluña durante varios días antes de su aparición, lo que le permitió moverse sin ser detectado gracias a la complicidad de un pequeño grupo de personas y una estrategia de camuflaje cuidadosamente orquestada.

La operación Jaula, desplegada por los Mossos d’Esquadra en Barcelona, incluyó un despliegue aéreo y terrestre en busca de Puigdemont. Sin embargo, a pesar de las órdenes de detención vigentes, las fuerzas de seguridad no lograron capturarlo. Este fallo operativo ha suscitado duras críticas hacia los Mossos, que ya habían sido cuestionados por su actuación durante el referéndum ilegal del 1-O.

La reciente fuga de Puigdemont ha afectado gravemente la imagen y el crédito de los Mossos d’Esquadra. La implicación de agentes en su protección y huida ha intensificado las críticas sobre la efectividad y la imparcialidad del cuerpo policial catalán. Esto se suma a las designaciones de Eduard Sallent como jefe de los Mossos y de Joan Ignasi Elena como conseller de Interior.

El primero fue nombrado en junio de 2019, en un momento en que el independentismo buscaba distanciarse de la era de José Luis Trapero, cuyo liderazgo fue cuestionado tras su implicación en el referéndum ilegal del 1-O, por lo que decidió sustituirse por un allegado a movimiento soberanista catalán. El segundo es un político con pasado en el PSC que, una vez comenzó el proceso secesionista, decidió saltar a ERC en busca de un mejor puesto. Estas decisiones supusieron una crisis efectiva dentro del cuerpo que, sumado al descontento sindical, dejó a los Mossos en un momento crítico.

La reinstauración de Josep Lluís Trapero como director general de la policía autonómica, tras su anterior destitución, podría marcar un punto de inflexión en la gestión de la crisis, aunque las tensiones internas y las presiones políticas siguen latentes.

Este escándalo ha puesto de relieve las dificultades para equilibrar las presiones políticas con la gestión efectiva de las operaciones policiales, y plantea serias preguntas sobre la integridad y la capacidad de los Mossos para cumplir con su deber en un entorno tan polarizado.

The post La complicidad de los Mossos d’Esquadra en las huidas de Carles Puigdemont first appeared on Hércules.

 

La sensación de terror Longlegs

La película logra ser diferente, dejando una sensación de que no has visto la típica película thriller de investigación, sino un cóctel explosivo de conceptos oscuros
The post La sensación de terror Longlegs first appeared on Hércules.  Con un presupuesto de 10 millones de dólares y más de 80 millones recaudados en taquilla, «Longlegs» ha multiplicado sus beneficios por ocho, consolidándose como una de las sensaciones del año. Con críticas fabulosas y un boca a boca positivo, muchos la consideran la mejor película de terror de 2024. Aunque no es mi favorita personal, reconozco que es una de las mejores del género este año. Es una obra única y especial.

El antagonista de la película, interpretado por el icónico Nicolas Cage, ofrece una actuación que no dejará indiferente a nadie. Cage encarna a un asesino con una caracterización tan impactante que dejará boquiabiertos hasta a los espectadores menos miedosos.

Dirigida por Oz Perkins, quien previamente nos trajo «Gretel & Hansel: Un oscuro cuento de hadas», «Longlegs» destaca como su mejor obra hasta la fecha. Perkins, conocido por su habilidad para crear atmósferas oscuras, ha logrado un éxito rotundo con esta película.

La trama es sencilla pero efectiva: una agente del FBI llamada Lee Harker, interpretada por Maika Monroe, tiene el don de las premoniciones, lo que la lleva a un caso sin resolver que ha aterrorizado a familias durante décadas. A medida que avanza en la investigación, descubre un vínculo personal con el asesino, quien intentará evitar que ella lo detenga.

Uno de los mayores aciertos de «Longlegs» es su clara inspiración en clásicos como «Se7en» y «Zodiac» de David Fincher, así como en «El silencio de los corderos». Aunque estas comparaciones son inevitables, la película consigue contar su propia historia de manera única, combinando elementos de policiaco, sobrenatural, demoníaco y asesinos en serie, creando un producto especial y arriesgado.

¿Entonces es tan buena como dicen?

Sin duda, «Longlegs» es una muy buena película, pero tiene algunos aspectos que no terminan de convencerme. Su principal problema radica en el acto final, que, aunque no es malo, se siente lejos del nivel del resto de la obra. Es demasiado precipitado, tópico y anticlimático. La película mantiene un ritmo lento con una dirección increíble y un uso majestuoso de los planos. La protagonista, interpretada por Maika Monroe, está genial. Su personaje, frío y traumatizado, reacciona ante escenas gráficas muy violentas, y su enfrentamiento con el asesino es estremecedor. Solo por esa escena, vale la pena la entrada al cine.

Sin embargo, este ritmo se estropea en una parte final que se siente demasiado rápida y sobrecargada de información, sin un impacto significativo a nivel de guión. Nicolas Cage, con su toque personal, pone la piel de gallina como el asesino, pero su personaje podría haberse aprovechado mejor, especialmente en la relación protagonista/antagonista, que sí tuvo «El silencio de los corderos». En este aspecto, la película podría haber tenido mejores diálogos y un vínculo narrativo más profundo entre el dúo protagonista.

La banda sonora es acertada, acompañando las escenas y sumergiendo al espectador en un mundo tenebroso. La obra tiene una profundidad narrativa que toca temas como rituales satánicos, aunque la incursión en lo sobrenatural puede parecer un poco forzada y tramposa a lo largo de la película. Sin embargo, logra ser diferente, dejando una sensación de que no has visto la típica película thriller de investigación, sino un cóctel explosivo de conceptos oscuros, con aciertos y desaciertos, pero terminando con un impacto más dulce que agrio y una sensación estremecedora en el espectador.

En mi opinión, «Longlegs» es una obra de notable alto, que recomiendo encarecidamente ver cuanto antes. Este tipo de obras son raras de encontrar, con un sello autoral en una sólida dirección que, sin innovar, rebosa calidad. Solo por ver a Nicolas Cage interpretando a un monstruo humano abominable, merece la pena cada euro de la entrada. «Longlegs» es una experiencia que, aunque podría haberse aprovechado mejor, definitivamente vale la pena ver.

The post La sensación de terror Longlegs first appeared on Hércules.

 

Detenidos dos Mossos d´Esquadra que supuestamente habrían ayudado a Puigdemont

Los dos mossos detenidos se acogen al «Habeas Corpus»
The post Detenidos dos Mossos d´Esquadra que supuestamente habrían ayudado a Puigdemont first appeared on Hércules.  Carles Puigdemont, líder de Junts y expresidente de la Generalitat, reapareció en Cataluña tras más de siete años de estar fuera de España. Durante su discurso frente a más de 2.000 personas en el Parlament, recordó el referéndum de 2017 y la represión que siguió. Afirmó que el derecho a la autodeterminación pertenece a la gente y rechazó la idea de que celebrar un referéndum sea un delito. A pesar de su presencia pública, no fue detenido.

Mientras se iniciaba el debate de investidura de Salvador Illa en el Parlamento, la confusión sobre el paradero de Puigdemont aumentaba la tensión en las calles. Los Mossos d’Esquadra utilizaron gas lacrimógeno para dispersar a un grupo de manifestantes que intentaban ingresar al Parque de la Ciutadella.

Los Mossos también lanzaron la «Operación Jaula» con controles en varias salidas de Barcelona para localizar y evitar que Carles Puigdemont se fugara nuevamente. Sin embargo, la dirección de los Mossos y el Ministerio del Interior han sido fuertemente criticados por no detener a Puigdemont en cuanto llegó a Barcelona y por permitirle dar un discurso ante los independentistas antes de que aparentemente se diera a la fuga nuevamente.

¿Qué es el ‘habeas corpus’ ?

Un agente de los Mossos d’Esquadra, detenido por supuestamente ayudar a Carles Puigdemont a escapar en un vehículo de su propiedad, ha sido puesto en libertad. Durante su arresto, el agente invocó el derecho al «habeas corpus», que es un mecanismo legal que permite a una persona detenida solicitar una revisión judicial inmediata para determinar la legalidad de su detención.

El ‘habeas corpus’ es un derecho que permite a una persona detenida solicitar una revisión judicial inmediata si considera que su arresto es injustificado. Al invocar este derecho, el detenido debe ser trasladado de inmediato al Juzgado de Guardia más cercano. El juez tiene un plazo de 24 horas para estudiar el caso y decidir si la detención está justificada. Si no encuentra motivos suficientes, ordenará la liberación inmediata del detenido.

Los medios internacionales hablan ya sobre la nueva fuga

The New York Times abrió su sección de España destacando que «Carles Puigdemont regresa a Cataluña desafiando la orden de arresto española». El artículo subraya que Puigdemont ha vivido en el exilio durante siete años y, a pesar de la ley de amnistía, aún enfrenta la posibilidad de ser arrestado. También menciona la «Operación Jaula», con un titular que señala: «La Policía bloquea Barcelona para buscar a Carles Puigdemont».

The Guardian se refiere a la fuga y comenta que «se sospecha que Puigdemont abandonó la zona en coche, y la policía está realizando controles en todos los vehículos que se dirigen hacia Francia».

Le Figaro describe a Carles Puigdemont como un «separatista catalán» que ha estado «fugado de la justicia española» desde 2017. El diario señala que Puigdemont ha reaparecido en Cataluña tras siete años de exilio y con una orden de detención en su contra.

The post Detenidos dos Mossos d´Esquadra que supuestamente habrían ayudado a Puigdemont first appeared on Hércules.

 

Talibanes del teletrabajo

La próxima vez que veas una foto de alguien teletrabajando con su gato, recuerda: detrás de esa imagen podría haber un caos de pelos, tazas de café vacías y un “deadline” que se acerca galopante.
The post Talibanes del teletrabajo first appeared on Hércules.  Ponerse crítico con los talibloggers del teletrabajo en mitad de agosto puede no ser la mejor de las ideas, pero no quiero dejar pasar la oportunidad de expresar mi humilde opinión.

Primero, es innegable que el teletrabajo ofrece una flexibilidad notable, permitiendo ajustar tanto el horario como el lugar de trabajo. Esto elimina el tiempo y el coste asociados con el desplazamiento diario, facilitando un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, lo que podría traducirse en un aumento de la satisfacción general.

Pero que el teletrabajo te permita una vida más acorde a lo que tu consideras positivo no significa que debería ser siempre una opción por parte de la empresa, como si fuera un derecho garantizado. De la misma forma que la empresa no tiene forma de garantizar tu eficiencia, ya que no cuenta con control absoluto sobre ella, tú tampoco deberías exigir el derecho inamovible de esa opción en tu compañía. La creencia de muchos de que el teletrabajo siempre aumenta la productividad es más que cuestionable y existen estudios que muestran cómo la falta de supervisión puede disminuir la eficiencia en algunos casos.

No me refiero a las soluciones en las que tanto la empresa como el trabajador están de acuerdo, ya sea trabajo presencial, híbrido o remoto. Este pensamiento va dirigido a quienes publican fotos en redes sociales con café, gatos y playas de fondo, y sugieren que el teletrabajo debería ser una opción garantizada por ley para cumplir con el «entitlement» de los empleados. Este enfoque de considerar el teletrabajo como un derecho inamovible para satisfacer las demandas individuales es una simplificación excesiva y podría no reflejar las complejidades de la gestión laboral en muchos sectores o situaciones concretas dentro de las compañías.

Habría que establecer políticas claras y particulares de cada compañía que definan cuándo y cómo se puede trabajar de forma remota para que el teletrabajo resulte eficiente. Implementar un sistema de evaluación continua para medir el impacto en el rendimiento y proveer herramientas y tecnología necesarias para asegurar la eficiencia en el trabajo.

No basta con una foto en la playa afirmando que eres más productivo disfrutando del aire libre. Decir que eres eficiente y serlo son cosas muy distintas. Y, aunque tú seas eficiente, eso no significa que la mayoría lo sea. Las empresas, una vez alcanzan cierto tamaño, se rigen principalmente por estadísticas, y esas estadísticas guiarán sus decisiones sobre la viabilidad del teletrabajo a gran escala.

La empresa debe buscar el equilibrio entre ofrecer teletrabajo o presencialidad en función de la eficiencia, de la misma forma que tú debes encontrar el equilibrio entre trabajar en la oficina u optar por un formato remoto. Seamos sinceros, cada uno de nosotros debe buscar la mejor situación para sí mismo, y al mismo tiempo, intentar encajar la preferencia de la otra parte de la manera más integrada posible para que ambos salgan ganando.

Lo que está claro es que no hay una solución única, y cada organización debe adaptar el teletrabajo según sus necesidades. La flexibilidad es un plus para cualquier empleado, pero no olvidemos que es la empresa quien nos da trabajo y necesita ser rentable. Nosotros tenemos la última decisión y podemos cambiar de compañía si no estamos de acuerdo con las condiciones.

Debemos entender que las normas se basan en la mayoría, y aún no existe consenso sobre el rendimiento en este asunto. Así que, la próxima vez que veas una foto de alguien teletrabajando con su gato, recuerda: detrás de esa imagen podría haber un caos de pelos, tazas de café vacías y un “deadline” que se acerca galopante.

The post Talibanes del teletrabajo first appeared on Hércules.

 

El abogado de Puigdemont confirma la fuga:»se ha ido a casa»

El prófugo habría logrado escaparse de los agentes y huir de territorio español
The post El abogado de Puigdemont confirma la fuga:»se ha ido a casa» first appeared on Hércules.  Carles Puigdemont sigue desaparecido después de haber pronunciado un discurso separatista cerca del Parlament de Cataluña. Desde entonces, no se ha vuelto a ver al ex presidente de la Generalitat y líder de Junts, quien podría haber huido de nuevo del país. Gonzalo Boye, su abogado, aseguró que Puigdemont «se fue a su casa, donde trabaja» tras regresar a España para luego escapar este jueves. Boye no especificó si Puigdemont regresó a Bélgica, donde ha vivido durante casi siete años tras huir de España debido a una orden de detención por el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.

El abogado mencionó que Puigdemont se «retiró a su casa» inmediatamente después de su discurso frente al Parlament de Cataluña, con la intención de boicotear la sesión de investidura de Salvador Illa. Desde entonces, Boye no ha tenido más noticias de él. También indicó que Puigdemont «nunca se entregará» y defendió su actuación, afirmando que «participó claramente» en la investidura, logrando eludir el dispositivo de seguridad de los Mossos d’Esquadra.

The post El abogado de Puigdemont confirma la fuga:»se ha ido a casa» first appeared on Hércules.