Israel mató a Yahya Sinwar sin saberlo: así fue la operación

Israel ha eliminado a Sinwar, cerebro de los ataques del 7 de octubre, en una operación militar rutinaria. No tenían información previa sobre su paradero y no estaban realizando una operación de asesinato selectivo
The post Israel mató a Yahya Sinwar sin saberlo: así fue la operación first appeared on Hércules.  

Imagen de archivo de Yahya Sinwar celebrando el Día Internacional de Jerusalén en la Franja de Gaza en abril de 2023 Ali Jadallah/Anadolu Agency via Getty Images

El ADN del cadáver traído del enclave palestino al centro forense Abu Kabir en Israel arrojó los resultados finales sobre la identidad del muerto que todo el mundo en Israel acepta que es el líder de Hamás y arquitecto de la masacre del 7 de octubre. Por el momento, Hamás no ha hecho ninguna declaración sobre la muerte de Sinwar, como tampoco lo hizo cobre la muerte de Mohamed Deif.

Una operación militar rutinaria

Los soldados israelíes no estaban en la zona para llevar a cabo un asesinato selectivo y tampoco tenían información de inteligencia previa de que Sinwar estaba presente allí, según informa Haaretz. Dos fuentes israelíes han informado a la cadena CNN que Sinwar fue asesinado en una operación militar rutinaria.

Durante todos los meses posteriores a los ataques del Hamás del 7 de octubre de 2023, la caza de Sinwar ha sido una mezcla de tecnología avanzada y fuerza bruta, ya que sus perseguidores se han mostrado dispuestos a llegar a cualquier extremo, incluso a causar un número extremadamente elevado de víctimas civiles, para matar al líder de Hamás y destruir el estrecho círculo que lo rodea.

Los cazadores son un grupo de oficiales de inteligencia, unidades de operaciones especiales de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), ingenieros militares y expertos en vigilancia bajo el paraguas de la Agencia de Seguridad Israelí, más conocida por sus iniciales en hebreo o el acrónimo Shabak.

Personal e institucionalmente, este equipo busca la redención por los fallos de seguridad que permitieron que se produjera el asalto del 7 de octubre. Pero a pesar de su motivación, hasta ahora no habían conseguido dar con su presa.

Yahya Sinwar justo antes de ser eliminado

El Ejército de Israel calcula que hay 500 kilómetros de túneles bajo Gaza, toda una ciudad subterránea. Un segundo reto importante, según al menos algunos miembros de la defensa, era que es probable que Sinwar se haya rodeado de escudos humanos.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu celebró la caída del líder de Hamás, pero advirtió de que la guerra no terminará hasta que no estén de vuelta los rehenes. «Hoy el mal ha sufrido un duro golpe, pero la misión que teníamos ante nosotros aún no ha concluido. A las queridas familias de los secuestrados les digo que este es un momento importante en la guerra. Continuaremos con todas nuestras fuerzas hasta que todos vuestros seres queridos, que son nuestros seres queridos, sean devueltos a sus hogares», ha manifestado el mandatario israelí en un discurso grabado publicado en su perfil oficial de la red social X.

Yahya Sinwar is dead.

He was killed in Rafah by the brave soldiers of the Israel Defense Forces.

While this is not the end of the war in Gaza, it’s the beginning of the end. pic.twitter.com/C6wAaLH1YW

— Benjamin Netanyahu – בנימין נתניהו (@netanyahu) October 17, 2024

The post Israel mató a Yahya Sinwar sin saberlo: así fue la operación first appeared on Hércules.

 

Horarios, TV y posibles alineaciones de la 10º jornada

Alavés y Valladolid dan inicio a una nueva jornada de la Liga EA Sports 24/25. Barcelona recibe a Sevilla y Real Madrid visita al Celta en Vigo.
The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la 10º jornada first appeared on Hércules.  Luego de la doble jornada de selecciones, La Liga de España retoma su actividad este viernes con el encuentro que abrirá la décima jornada entre Alavés y Real Valladolid.

El sábado desde las 21.00 Hs será el turno del Real Madrid con su salida a Vigo para enfrentar al Celta en Balaídos, terreno del que se ha llevado los tres puntos en sus últimas seis visitas.

Barcelona, único líder del torneo, recibe a un Sevilla envalentonado tras haber superado a Betis en el clásico andaluz. Juegan el domingo en el mismo horario.

Horarios, TV y posibles alineaciones

Alavés vs Real Valladolid – Viernes 21.00 Hs – TV: DAZN y Gol Play

Alineaciones probables

Alavés: Sivera; Tenaglia, Abqar, Diarra, Manu Sánchez; Jordán, Guevara, Stoichkov; Carlos Vicente, Toni Martínez, Carlos Martín.

Real Valladolid: Hein; Luis Pérez, David Torres, Juma Bah, Chasco; Amallah, Cömert, Mario Martín; Amath, Latasa, Machís.

Athletic Club vs Espanyol – Sábado 14.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Athletic Club: Agirrezabala; De Marcos, Vivian, Unai Nuñez, Yeray; Ander Herrera, De Galarreta; Unai Gómez; Iñaki Williams, Guruzeta, Nico Williams

Espanyol: Joan García; El Hilali, Kumbulla, Cabrera, Romero; Gragera, Pol Lozano, Král, Jofre; Véliz, Cardona.

Osasuna vs Betis – Sábado 16.15 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Osasuna: Sergio Herrera; Areso, Catena, Boyomo, Bretones; Torró, Pablo Ibáñez, Aimar Oroz; Rubén García, Budimir, Bryan Zaragoza.

Betis: Rui Silva; Bellerín, Bartra, Diego Llorente, Perraud; Altimira, Iker Losada, Marc Roca; Fornals, Vitor Roque, Abde.

Girona vs Real Sociedad – Sábado 18.30 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Girona: Gazzaniga; Arnau, Krejci, David López, Miguel; Yangel Herrera, Iván Martín, Van de Beek; Asprilla, Abel Ruiz, Bryan Gil.

Real Sociedad: Remiro; Aramburu, Zubeldia, Aguerd, Javi López; Susic, Zubimendi, Sergio Gómez; Kubo, Oyarzabal, Sheraldo Becker.

Celta vs Real Madrid – Sábado 21.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Celta: Guaita; Manquillo, Starfelt, Marcos Alonso; Mingueza, Damián, Fran Beltrán, Hugo Álvarez; Pablo Durán, Borja Iglesias, Swedberg

Real Madrid: Courtois; Lucas Vázquez, Rüdiger, Militao, Mendy; Tchouaméni, Bellingham, Camavinga; Rodrygo, Mbappé, Vinícius.

Mallorca vs Rayo Vallecano – Domingo 14.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Mallorca: Greif; Maffeo, Raíllo, Valjent, Mojica; Samú Costa, Mascarell; Robert Navarro, Darder, Dani Rodríguez; Larin.

Rayo Vallecano: Batalla; Ratiu, Lejeune, Mumin, Balliu; Unai López, Valentín; De Frutos, Isi Palazón, Embarba; Camello.

Atlético de Madrid vs Leganés – Domingo 16.15 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Atlético de Madrid: Oblak; Simeone, Witsel, Lenglet, Javi Galán; Barrios, Koke, Lino; Griezmann, Sorloth, Correa.

Leganés: Dmitrovic; Rosier, Sergio, Jorge Sáenz, Javi Hernández; Neyou, Cissé, Roberto López; Juan Cruz, Haller, Adrià Altimira.

Villarreal vs Getafe – Domingo 18.30 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Villarreal: Diego Conde; Kiko Femenía, Albiol, Logan Costa, Sergi Cardona; Pape Gueye, Parejo, Comesaña; Álex Baena; Barry, Pépé.

Getafe: Soria; Djené, Berrocal, Alderete, Diego Rico; Milla, Arambarri; Uche; Carles Pérez, Álex Sola; Bertug Yildirim.

Barcelona vs Sevilla – Domingo 21.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Barcelona: Szczesny; Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez, Álex Balde; Marc Casadó, Pedri, Eric García; Lamine Yamal (o Ansu Fati), Lewandowski, Raphinha.

Sevilla: Nyland; Carmona, Badé, Marcao, Pedrosa; Gudelj, Peque, Agoumé; Lukébakio, Isaac Romero, Ejuke.

Valencia vs Las Palmas – Domingo 21.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Valencia: Mamardashvili; Foulquier, Mosquera, Tárrega, Yarek, Thierry; Almeida, Pepelu; Sergi Canós, Hugo Duro, Rioja.

Las Palmas: Horkas; Viti, Álex Suárez, McKenna, Álex Muñoz; Essugo, Kirian, Moleiro; Januzaj, McBurnie, Fábio Silva.

The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la 10º jornada first appeared on Hércules.

 

Alerta por pandilleros del Tren de Aragua en San Antonio: bomberos piden precaución ante posibles ataques

El Tren de Aragua ha asentado sus bases en Texas y concretamente la ciudad de San Antonio se ha convertido en su centro de operaciones. Los bomberos se han convertido en su objetivo del grupo criminal
The post Alerta por pandilleros del Tren de Aragua en San Antonio: bomberos piden precaución ante posibles ataques first appeared on Hércules.  La presencia de pandilleros del Tren de Aragua en San Antonio ha hecho saltar las alarmas, especialmente entre los socorristas que pueden estar en riesgo mientras trabajan. El presidente de la Asociación de Bomberos Profesionales de San Antonio, Joe Jones, envió un memorándum advirtiendo a los efectivos del cuerpo de bomberos que «mantengan la cabeza en un giro y vigilen a sus seis» por si hay pandilleros, es decir, que se mantengan alerta y les cuiden las espaldas.

Varios bloques de pisos bajo el control del Tren de Aragua

Varios pandilleros fueron arrestados el sábado en San Antonio durante una redada de varias agencias en un complejo de apartamentos. Personas involucradas con la pandilla venezolana han estado ingresando ilegalmente a los Estados Unidos y han sido arrestadas por cometer delitos en varias partes del país.

El jefe de policía de San Antonio, Bill McManus, prometió tomar medidas enérgicas contra la presencia de la pandilla en la ciudad del centro-sur de Texas. El sindicato de bomberos dijo que los altos mandos del departamento comenzaron a instar a la precaución a medida que aumentaba la presencia de la pandilla en ciertas partes de la ciudad.

A Jones le preocupaba que los pandilleros pudieran confundir los uniformes de bomberos y paramédicos con los uniformes de la policía, lo que podría poner a los bomberos en riesgo de ataque. Los bomberos de San Antonio están desarmados, y es común que lleven escolta policial cuando ingresan a ambientes hostiles que podrían conducir a la violencia.

Actualmente no hay escoltas policiales para los bomberos en las áreas donde hay presencia del Tren de Aragua, pero la Asociación de Bomberos Profesionales de San Antonio continúa presionando para que se tomen mejores medidas de protección para sus tripulaciones.

Operaciones contra la banda criminal saldadas con éxito

Las autoridades de San Antonio tomaron medidas enérgicas el sábado contra la presencia de la pandilla en un complejo de apartamentos en el lado norte de la ciudad, arrestando a cuatro miembros confirmados de la pandilla. Han pasado menos de tres semanas desde que el gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró a la pandilla como una organización terrorista.

En la redada, que incluyó a autoridades locales, estatales y federales, se arrestó a varios miembros del Tren de Aragua después de que se presentaran quejas por tráfico de personas, violaciones de narcóticos y amenazas violentas contra el personal del edificio en el complejo de apartamentos.

Según la policía, 19 personas fueron arrestadas: 16 venezolanos y tres ciudadanos estadounidenses. Cuatro fueron confirmados como miembros del Tren de Aragua y fueron detenidos por agentes de Seguridad Nacional. Entre los arrestados, varios de ellos habían recibido previamente avisos de deportación.

The post Alerta por pandilleros del Tren de Aragua en San Antonio: bomberos piden precaución ante posibles ataques first appeared on Hércules.

 

Plauto: el inventor de las Sitcom

Sus comedias latinas provocaron el mismo efecto cómico en los espectadores como lo hacen actualmente las sitcoms
The post Plauto: el inventor de las Sitcom first appeared on Hércules.  En el teatro latino, el género de la comedia tuvo más éxito que el de la tragedia y Plauto fue, indiscutiblemente, el líder de la escena.

Las obras teatrales se ejecutaban en el marco de los juegos públicos romanos denominados ludi scaenici («juegos escénicos»), donde encontramos a los actores (histriones o hypokrites en griego), los cuales tenían un estatus social bajo (hombres esclavos o libertos) y formaban parte de una compañía (grex), bajo la dirección de un dominus («jefe»).

Dentro de la clasificación de los géneros dramáticos en Roma, hay dos tipos de tragedia y comedia, según su contenido y caracterización (lugar y personajes). Por un lado, hallamos los de tema griego: la tragedia o fabula cothurnata (por el coturno, i.e., el calzado usado por los actores griegos) y la comedia o fabula palliata (derivado del manto griego denominado pallium); por otro, están los de tema romano: la tragedia o fabula praetexta (por la toga praetexta) y la comedia o fabula togata (por la toga romana).

En cuanto al comediógrafo Plauto, se dice que se arruinó como comerciante y trabajó de molinero al tiempo que escribía sus comedias palliata hasta que alcanzó una enorme popularidad con la representación de las mismas y dejó este oficio. De las 130 obras atribuidas, 21 le pertenecen realmente: Anfitrión, Comedia de los asnos, Comedia de la ollita, Báquides o Las gemelas, Los cautivos, Cásina, La cestita, Curculio o El gorgojo, Epídico, Estico, Menecmos o Los gemelos, El mercader, El soldado fanfarrón, El fantasmita, El persa, El joven cartaginés, Pséudolo o El impostor, Rudens o El cable, Las tres monedas, El truculento y La comedia de la maleta.

Pese a las críticas por su poca originalidad debido a la contaminatio (refundición de varias obras de la Comedia Nueva griega para crear una nueva), el secreto del triunfo de Plauto residió en sus personajes predeterminados.

La que se avecina…

El principal objetivo de Plauto era divertir al público y provocar grandes carcajadas. Para ello, recurre a una temática de enredo amoroso con un lenguaje vulgar impregnado de numerosas figuras retóricas, interjecciones o palabrotas y unos personajes fijos o tipo con unos rasgos estáticos. Posteriormente, el teatro europeo heredará estos personajes tipificados, pero también las denominadas comedias de situación o sitcoms actuales. Algunos ejemplos contemporáneos de estos arquetipos plautianos son los siguientes:

– El esclavo avispado (servus). Emilio Delgado, el portero de Aquí no hay quien viva, es el mejor representante, puesto que trata de resolver los problemas del resto de vecindario mediante planes y engaños, similares a las comedias de nuestro querido autor.

– El viejo avaro (senex). Normalmente, es un anciano gruñón, a veces pervertido, y obsesionado con el dinero. Esta codicia acompañada de una rigidez moral la podemos ver en personajes como Antonio Recio de La que se avecina o Mauricio Colmenero de Aída.

– El joven enamoradizo (adulescens). Está dispuesto a hacer cualquier cosa para conquistar a su crush. Sin duda, Ross Geller de Friends encarna a ese joven ingenuo que está envuelto en toda suerte de embrollos amorosos.

– El soldado fanfarrón (miles gloriosus). Es una fuente constante de burla, ya que se jacta de sus aventuras y atractivo entre las mujeres, aunque en realidad hace el ridículo y exagera sus logros. Aquí encajan la mayoría de personajes de cualquier sitcom: Michael Scott de The Office, Joey Tribbiani de Friends, Amador Rivas de La que se avecina, etc.

– La cortesana desenvuelta (meretrix). Es astuta y manipuladora o una víctima de la situación y posible interés amoroso del joven enamorado. Podríamos clasificar a Paz Bermejo de Aída por sacar partido de sus relaciones sexuales con los hombres.

– La joven honesta (virgo). Es la joven hermosa, romántica e idealista. Rachel Green de Friends o Pam Beesley de The Office son claros paradigmas.

– El gorrón adulador que utiliza sus elogios para conseguir comida (parasitus). Vive de la generosidad de otros, para conseguir sus propósitos como comida, alojamiento o dinero. El “matrimonio” de Estela Reynolds y de Fermín Trujillo de La que se avecina es la combinación perfecta de parásitos de su hija Lola.

– La matrona o esposa romana severa (matrona, uxor, mater). Su destacable carácter fuerte y dominante nos recuerdan a Paloma Hurtado de Aquí no hay quien viva o Aída García de Aída.

La fama y la influencia de Plauto quedó plasmada no solo en las referencias que hemos comentado, sino también en este epigrama anónimo, recogido por Aulo Gelio y, anteriormente, por Varrón: “Desde que Plauto murió, la comedia llora, la escena está desierta, y juntos lloran la Risa, el Juego, la Diversión y los Versos multirrítmicos”.

The post Plauto: el inventor de las Sitcom first appeared on Hércules.

 

Megalópolis: el fracaso del siglo

A estas alturas, es indiscutible que Francis Ford Coppola ha sido una de las figuras más influyentes en la historia del cine. Algunas de sus películas ocupan un lugar destacado en la cinematografía mundial. Podemos mencionar El Padrino, una de las mejores trilogías de la historia; Apocalypse Now, considerada una de las grandes películas bélicas;
The post Megalópolis: el fracaso del siglo first appeared on Hércules.  A estas alturas, es indiscutible que Francis Ford Coppola ha sido una de las figuras más influyentes en la historia del cine. Algunas de sus películas ocupan un lugar destacado en la cinematografía mundial. Podemos mencionar El Padrino, una de las mejores trilogías de la historia; Apocalypse Now, considerada una de las grandes películas bélicas; Drácula de Bram Stoker, una joya cinematográfica; o su entrañable Jack con Robin Williams. También podemos viajar más atrás en el tiempo con la aclamada La Ley de la Calle, entre muchas otras obras que han dejado una huella indeleble en la industria.

Coppola se ha ganado el respeto de la industria, ya que pocos directores alcanzan la cúspide del cine de la manera en que lo hace él. Sin embargo, es cierto que en su etapa más reciente, particularmente en este siglo XXI, su nivel ha disminuido en comparación con su obra pasada. Muchos creen que los directores suelen tener su máximo esplendor en determinadas etapas de sus carreras, y mantener un alto nivel a medida que pasan los años y la industria evoluciona es sumamente difícil. Un ejemplo de filmografía consistente es la de Martin Scorsese, y otro es Steven Spielberg, quien ha mantenido un nivel sobresaliente a lo largo de su extensa carrera. Lamentablemente, este no es el caso de Coppola, quien tuvo una etapa histórica entre 1969 y 2001, durante la cual la mayoría de su filmografía fue sobresaliente.

Quiero reivindicar también su película de 2007, El hombre sin edad, que, aunque fue criticada, es una obra valiosa y diferente. Desde aproximadamente 1980, Coppola soñó con realizar el proyecto de su vida, una película que consideraba la más importante de su carrera, titulada Megalópolis.

Este proyecto iba a comenzar a rodarse en 2001-2002, pero la tragedia del 11-S obligó a cancelar la producción, que quedó en suspenso indefinidamente. A lo largo de los años, Coppola se dedicó a otros proyectos, pero nunca dejó de trabajar en el guion de Megalópolis ni de buscar financiación. Sin embargo, el tiempo pasaba y nadie se interesaba en el proyecto. Finalmente, se vio obligado a vender parte de sus viñedos, una de sus inversiones, y destinó una gran parte de su fortuna, aproximadamente 120 millones de dólares, para financiar la película.

A partir de 2021, Coppola pudo finalmente cumplir su sueño y comenzó el rodaje de Megalópolis, que, tras más de 40 años en desarrollo, se estrenará en 2024.

Entonces, ¿qué sucedió? ¿Fue el éxito que esperaba? ¿Es una buena película? ¿Valió la pena tanto tiempo de espera?

¿Era Megalópolis lo que se esperaba?

Para empezar con una mala noticia, aunque ya se veía venir, Megalópolis se perfila como uno de los mayores fracasos de taquilla de la última década. La película ha recaudado poco más de 10 millones de dólares a nivel mundial, a pesar de contar con un presupuesto que se multiplica por doce. Desde su presentación en el Festival de Cannes, ha arrastrado críticas nefastas, siendo considerada una decepción y una locura sin sentido por muchos medios y críticos. Esto es sorprendente, dado lo que se esperaba del proyecto, y se siente como una auténtica tragedia.

Lamentablemente, gran parte del público tampoco ha quedado convencida. La calificación de la audiencia en las principales páginas de reseñas lo refleja. Sin embargo, hay un pequeño sector que defiende la película, argumentando que, aunque ahora sea castigada, con el tiempo podría convertirse en una obra de culto. El tiempo lo dirá, pero tengo mis reservas al respecto.

Con todo el dolor del mundo, después de haber visto la película, debo afirmar que fue una enorme decepción en comparación con mis expectativas. No me atrevería a calificarla como una película horrible o un desastre sin precedentes, sino que me posiciono en un lugar intermedio: es un fiasco decepcionante que presenta ideas brillantes y momentos geniales, pero que, en general, es un desastre en su ejecución y forma, dejando más preguntas que respuestas. He notado en exceso las reescrituras que sufrió el guion, ya que su mayor problema radica en el desorden narrativo y en la confusión con los personajes y sus diálogos.

Contar de qué trata la película resulta complicado, pero en esencia, se centra en un arquitecto que intenta reconstruir Nueva York como una utopía después de un desastre devastador. La obra cinematográfica mezcla tiempos modernos con toques futuristas, a la vez que se inspira estéticamente en la antigua Roma. Es una idea con un gran potencial. A lo largo del film, nos embarcamos en un viaje muy experimental: visualmente, la película es impresionante y el vestuario está bien logrado. Sin embargo, a medida que avanza, la narrativa se vuelve confusa y mal explicada. A pesar de ello, se mantiene entretenida en ciertos momentos y cuenta con algunas escenas interesantes que mantienen la atención del espectador.

Desafortunadamente, esta experiencia resulta frustrante, ya que lo que podría haber sido una obra destacada se convierte en una ejecución defectuosa de ideas prometedoras. Es una pena, sobre todo porque el reparto es estelar. Contamos con Adam Driver como protagonista, junto a grandes actores como Giancarlo Esposito, Jon Voight, Aubrey Plaza, Dustin Hoffman y Laurence Fishburne. Sin embargo, la mayoría del elenco queda desaprovechado, a excepción de Driver, cuyo desarrollo como protagonista es confuso y decepcionante.

Creo que Megalópolis no se estrenó en el momento adecuado, ni con el guion adecuado. Sin embargo, al menos Coppola logró cumplir su sueño, y eso es algo de lo que podrá sentirse orgulloso hasta el fin de sus días. Aunque la película decepcione, siempre hay que darle una oportunidad a las ideas brillantes, aunque en su conjunto, esta obra resulta un batacazo inexplicable.

The post Megalópolis: el fracaso del siglo first appeared on Hércules.

 

Joe Biden anuncia nuevo paquete de ayuda militar de 425 millones de dólares para Ucrania en llamada con Zelensky

Nuevo paquete de ayudas militares a Ucrania. 425 millones de dólares completarán los envíos anteriores para garantizar el refuerzo de los frentes Lugansk y Kursk
The post Joe Biden anuncia nuevo paquete de ayuda militar de 425 millones de dólares para Ucrania en llamada con Zelensky first appeared on Hércules.  El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el miércoles un nuevo tramo de 425 millones de dólares de asistencia militar para Ucrania durante una llamada telefónica con el presidente Volodymyr Zelenskyy. Se trata del último paquete de ayuda militar otorgado por Biden antes de abandonar la Casa Blanca.

Intentar garantizar el compromiso con Zelensky frente a una hipotética elección de Trump

Durante la llamada, Biden discutió el «apoyo de Estados Unidos a Ucrania en su defensa contra la agresión rusa. El presidente Biden actualizó al presidente Zelenskyy sobre sus esfuerzos para aumentar la asistencia de seguridad a Ucrania durante el resto de su mandato en el cargo», según un comunicado de la Casa Blanca.

Apuntó que el nuevo paquete militar incluiría más sistemas de defensa aérea, municiones aire-tierra y vehículos blindados, así como otras «municiones críticas no especificadas para satisfacer las necesidades urgentes de Ucrania». La Casa Blanca no proporcionó detalles sobre los sistemas individuales que se incluirían, pero el secretario de Estado, Antony Blinken, enumeró varios sistemas que se proporcionarán.

Incluyen más municiones de Sistemas Nacionales Avanzados de Misiles Tierra-Aire (NASAMS), misiles RIM-7, misiles antiaéreos Stinger, munición de Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS), municiones de artillería de 155 mm y 105 mm, municiones de racimo, Humvees, Javelin y otras armas antitanque, misiles TOW y vehículos ligeros tácticos.

Una ampliación de los dos primeros paquetes de ayudas iniciales

El primer paquete, valorado en 375 millones de dólares, procederá de las reservas estadounidenses, mientras que el segundo, valorado en 2.400 millones de dólares, forma parte de la Iniciativa de Asistencia para la Seguridad de Ucrania (USAI) y se comprará a la industria de defensa. En particular, Ucrania recibirá bombas de crucero Joint Stand-off Weapon (JSOW) de Estados Unidos por primera vez. Según el experto en aviación Valerii Romanenko, estas bombas pueden considerarse una respuesta a las bombas guiadas rusas.

«En los próximos meses, Estados Unidos proporcionará a Ucrania una gama de capacidades adicionales, incluidos cientos de interceptores de defensa aérea, docenas de sistemas tácticos de defensa aérea, sistemas de artillería adicionales, cantidades significativas de municiones, cientos de vehículos blindados de transporte de personal y vehículos de combate de infantería, y miles de vehículos blindados adicionales, todo lo cual ayudará a equipar a las fuerzas armadas de Ucrania. «, señaló la Casa Blanca.

Anunció que durante la llamada, Zelensky «actualizó al presidente Biden sobre su plan para lograr la victoria sobre Rusia, y los dos líderes encargaron a sus equipos que participaran en más consultas sobre los próximos pasos».

«Los líderes se comprometieron a intensificar la planificación de la asistencia en materia de seguridad junto con los socios internacionales para garantizar que Ucrania tenga el equipo que necesita para prevalecer. Como parte de este esfuerzo, en noviembre de 2024, el presidente Biden será el anfitrión de una reunión virtual a nivel de líderes del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania», sostiene la Casa Blanca.

The post Joe Biden anuncia nuevo paquete de ayuda militar de 425 millones de dólares para Ucrania en llamada con Zelensky first appeared on Hércules.

 

Las portadas internacionales contra Sánchez

La prensa internacional lleva meses reaccionando a las maniobras políticas del presidente español, habitualmente en sentido negativo
The post Las portadas internacionales contra Sánchez first appeared on Hércules.  

El «maestro de los golpes teatrales»

La prensa internacional ha cubierto ampliamente la decisión de Pedro Sánchez de no dimitir, a pesar de las acusaciones contra su esposa, Begoña Gómez, por presunta corrupción. El presidente español ha recibido duras críticas, con medios como Le Monde refiriéndose a él como el «maestro de los golpes teatrales», en referencia a su estilo de liderazgo dramático. Sánchez mantuvo en vilo a la nación durante cinco días, sugiriendo que podría dimitir, pero finalmente decidió seguir al frente del Gobierno. Este hecho ha sido ampliamente comparado en Europa con situaciones similares, como la dimisión de António Costa en Portugal.

The Guardian señaló que la decisión de Sánchez de no dimitir refleja su capacidad para sortear las crisis políticas y su habilidad para mantenerse en el poder a pesar de las circunstancias adversas. En Italia, los principales periódicos como La Repubblica y Il Corriere della Sera también han cubierto extensamente la noticia, destacando la polarización política en España. En Portugal, donde se viven ecos recientes de un caso similar, la situación ha sido observada con especial atención. La prensa coincidía en que este escándalo puso en jaque la estabilidad de Sánchez.

«Se aferra al cargo a costa de la democracia»

En un artículo de portada, The Economist critica a Pedro Sánchez, describiéndolo como un líder que se aferra al poder a costa de la democracia. A medida que su imagen se deteriora tras pactos con partidos independentistas y declaraciones que evocan un régimen autoritario, su apoyo se ha visto amenazado. Los opositores acusan a Sánchez de subvertir la Constitución, especialmente tras su afirmación de que seguiría gobernando con o sin el respaldo del Legislativo, lo que ha resonado como un signo de dictadura. Además, en este tipo de artículos se suele mencionar la corrupción vinculada a su administración, especialmente el «caso Begoña», y cómo ha colocado a sus aliados en posiciones clave, lo que eleva el coste para la calidad de las instituciones democráticas en España.

«La investigación sobre presunta corrupción y tráfico de influencias ha enfurecido a Pedro Sánchez»

La noticia de la citación de Pedro Sánchez como testigo en la investigación que implica a su esposa por presunta corrupción, ha tenido un gran impacto en la prensa internacional. Medios europeos y estadounidenses han abordado el caso con especial interés, destacando las implicaciones políticas que este juicio podría tener para el futuro del presidente español. En Francia, Le Figaro y Le Monde señalaron que esta es la primera vez desde 2017 que un presidente español es llamado a declarar en un caso de corrupción relacionado con su familia. Por su parte, el Financial Times subrayó que los partidos de oposición han utilizado este caso para atacar la credibilidad de Sánchez, quien hasta el momento había logrado sortear varias crisis durante su mandato. Politico mencionó que, aunque Sánchez continúa manteniendo el control del Ejecutivo español, este escándalo podría afectar su imagen pública y desestabilizar a su partido. A nivel nacional, se espera que esta situación aumente la polarización en el debate político, con los medios sugiriendo que las elecciones anticipadas podrían ser una opción si la situación empeora.

Pedro Sánchez «contra las cuerdas»

La prensa internacional ha señalado que el presidente del Reino de España se encuentra en una posición vulnerable debido a diversos escándalos que afectan a su entorno político. Bloomberg ha destacado que la situación de Sánchez se ha visto deteriorada por casos de corrupción que involucran a figuras clave de su gobierno, como José Luis Ábalos. Los medios extranjeros coinciden en que estos escándalos, sumados a las alianzas políticas con partidos nacionalistas, han incrementado el escepticismo sobre su capacidad para mantenerse en el cargo. Las acusaciones no solo han debilitado la percepción de Sánchez en España, sino que han captado la atención de la prensa mundial, que considera que su gobierno podría verse gravemente afectado en el futuro próximo.

A pesar de esto, Sánchez ha insistido en su inocencia y en que los procesos judiciales seguirán su curso sin afectar su mandato. La incertidumbre política, según los medios, se suma a una creciente desconfianza popular, mientras los españoles enfrentan una situación económica difícil. Se espera que las investigaciones y los juicios tengan un impacto significativo en su administración, lo que podría llevar a una crisis de gobierno si se confirman las acusaciones.

The post Las portadas internacionales contra Sánchez first appeared on Hércules.

 

Las polémicas de García Ortiz, el ministro n.º 23

Desde los inicios de su carrera en Galicia, Álvaro García Ortiz, actual Fiscal General del Estado, ha estado involucrado en numerosas controversias
The post Las polémicas de García Ortiz, el ministro n.º 23 first appeared on Hércules.  Álvaro García Ortiz, nacido en Salamanca en 1967, ha tenido una larga carrera en la Fiscalía, destacando especialmente en Galicia. Tras obtener su licenciatura en Derecho y comenzar su carrera en 1998, fue fiscal en Menorca y luego en Santiago de Compostela.

El Prestige y los incendios en Galicia

En Galicia, desempeñó un papel importante como fiscal coordinador en incendios y delegado de Medio Ambiente. Su trabajo en el caso del Prestige, la mayor catástrofe medioambiental de Europa, fue crucial, defendiendo que la administración no tuvo responsabilidad en el derrame de crudo. Además, en los incendios de 2017, García Ortiz rechazó tajantemente las declaraciones de Nuñez Feijóo, actual líder del PP, que aseguraba que detrás de estos incendios había una estructura «delictiva homicida» y llegase a plantear el delito incendiario como uno «terrorista». En 2021, gracias a su cercanía con Dolores Delgado, fue promovido a fiscal de sala y luego a Fiscal General del Estado.

Informe desfavorable del CGPJ

Por primera vez en democracia, el CGPJ se atrevió en un informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a negar su aval al nombre propuesto por el Gobienro para ocupar el puesto de Fiscal General. La calificación de “no idóneo” enfureció a García Ortiz que durante una comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso, cargó contra el órgano en términos muy duros. El fiscal general les reprochó que se comportasen como “un tribunal de honor” y firmasen un texto sin un “mínimo de rigurosidad”. “Ni los jueces ni su órgano de gobierno eligen en España a los fiscales. No es ese nuestro modelo legal ni constitucional”, criticaba el fiscal general.

Nombramiento de Dolores Delgado

Uno de los casos más emblemático de su gestión también tuvo que ver con el nombramiento de fiscales. En este caso es la designación de Dolores Delgado como fiscal de Sala de lo Militar. Este nombramiento, realizado poco después de que Delgado abandonara el cargo de Fiscal General, fue anulado por el Tribunal Supremo. Esto se debió a que el alto tribunal apreció «desviación de poder», lo que implicaba que la promoción no fue realizada conforme a la ley, sino para beneficiar a Delgado, cercana a García Ortiz. Esta decisión judicial no solo fue un golpe para el Fiscal General, sino que también puso en entredicho la independencia de la Fiscalía, dado que Delgado había sido Ministra de Justicia bajo el gobierno de Pedro Sánchez. Este episodio generó fuertes críticas, principalmente desde la oposición, que lo acusó de favorecer a figuras cercanas al gobierno.

Ley de Amnistía

La Ley de Amnistía, promovida como parte de las negociaciones para garantizar el apoyo de los partidos independentistas catalanes al gobierno, ha sido otra fuente de críticas. García Ortiz fue señalado por bloquear informes que cuestionaban la legalidad de esta ley, como el realizado por el Consejo Fiscal o el Senado.

El máximo representante del ministerio público envió una carta al presidente de la Cámara alta, Pedro Rollán, para evitar un dictamen desfavorable, asegurando que ese organismo “carece de competencia para informar [sobre] proposiciones de ley que se hallen en tramitación en sede parlamentaria”; mientras tanto, el Fiscal General respaldó las declaraciones de la Unión Progresista de Fiscales. Estas actuaciones avivaron las acusaciones de que su gestión estaba politizada y alineada con los intereses del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Para sus detractores, esta actuación comprometía una vez más la independencia de la Fiscalía.

Ley del ‘Solo sí es sí’

La controvertida Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual, que redefinió el consentimiento sexual, provocó una ola de rebajas de penas para agresores sexuales. Durante su implementación, García Ortiz fue criticado por no prever estas consecuencias. Aunque él insistió en que la Fiscalía había actuado conforme a la ley, el Tribunal Supremo corrigió la interpretación realizada por el Ministerio Público, lo que dejó a García Ortiz en una posición vulnerable, acusado de no haber defendido adecuadamente a las víctimas de delitos sexuales.

Tramitación del procés

Otro de los choques más mediáticos de García Ortiz fue con los fiscales del ‘Procés’, quienes se opusieron a su orden de amnistiar todos los delitos de los líderes independentistas. Esta actuación llevó a que se les apartara después de que la cúpula fiscal avalara por la mínima el criterio del fiscal general. Además, cuando la Amnistía todavía no se había materializado, la número 2 del Ministerio Público, desoyendo a la cúpula fiscal, pidió no investigar por terrorismo a Carles Puigdemont en el caso Tsunami Democràtic, generando una nueva ola de críticas internas que muchos atribuyeron a García Ortiz.

Reprobación del Senado y acusaciones de politización

Desde que asumió el cargo, la oposición política, en particular el Partido Popular y Vox, ha acusado a García Ortiz de actuar en consonancia con los intereses del Gobierno. La falta de una posición contundente ante ciertos casos ha alimentado las sospechas de que su mandato está politizado y le han valido el sobrenombre de «Ministro 23».

En febrero, la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) impugnó ante el Tribunal Supremo su nombramiento como fiscal general, alegando «parcialidad» en favor del Gobierno. Aún no ha habido pronunciamiento del tribunal sobre este recurso. En mayo fue reprobado por el Senado, gracias a la mayoría absoluta del Partido Popular.

Además, según informes de la Agencia EFE, 18 fiscales del Supremo lo criticaron por «ignorar deliberadamente» una solicitud de amparo presentada por los fiscales del procés, quienes denunciaban alusiones al ‘lawfare’ (uso político de la justicia) en el acuerdo entre PSOE y Junts per Catalunya. El CGPJ también le reprochó su falta de acción ante la campaña de «ataques mendaces» contra esos fiscales, aunque García Ortiz defendió haber respaldado el «trabajo diario de todos los fiscales».

A esto se suma la reciente investigación que el Tribunal Supremo ha abierto contra él por el caso González Amador, convirtiéndolo en el primer fiscal general imputado por el Supremo en la historia de la democracia española.

En resumen, a pesar de sus promesas de modernización y autonomía para los fiscales, el mandato de García Ortiz ha resultado ser todo lo contrario, destacando por la falta de transparencia en la gestión del Ministerio Público, el sometimiento de los fiscales opositores y el ataque de los órganos críticos con su gestión.

The post Las polémicas de García Ortiz, el ministro n.º 23 first appeared on Hércules.

 

Rodéate de gente diferente

Al margen de tu identidad, de quien seas, busca a gente diferente a ti que sepa buscarte las cosquillas. Profundiza con personas a quienes respetas y empápate de sus argumentos
The post Rodéate de gente diferente first appeared on Hércules.  Si eres un producto de los videos de Juan Ramón Rallo, lo mejor que te puede pasar es que alguien cercano a ti sea, como mínimo, ambidiestro. Y, a poder ser, zurdo del todo. ¿Quién no ha solucionado el mundo en el más caótico, diverso y divertido de los escenarios? Aquel en el que se mezcla la noche con la mañana, y la diversión con el caos. Cambiar el mundo desde ese prisma es saludable cuando eres joven, aunque también debe ser transitorio, por una cuestión de madurez y bienestar físico y mental.

La realidad, cuando juntas a dos amigos con ideologías opuestas, es que ni uno es tan vehemente, ni el otro tan poco sentimental. Lo que más disfrutan es escuchar al otro decir cosas que te harían querer lanzarlo por la ventana. Aunque, claro, el problema es que, si lo hicieras, cualquiera de los dos acabaría saltando detrás.

Si alguien te dice que no podría ser amigo de alguien diferente, o que nunca podría tener una pareja con una ideología distinta, probablemente esa persona terminará caminando en círculos, sin un destino claro. Si alguien cree que una ideología está por encima de una persona, es porque no ha profundizado lo suficiente en el respeto mutuo. En ese caso, tal vez sea de esa persona de quien deberías alejarte.

Rodearte de personas que no piensan como tú es un buen «deber ser». Tampoco quiero que esto se interprete como la necesidad de pasarse el día buscando conocer a gente diferente. A lo que quiero llegar es que no debería ser un filtro bajo ningún concepto. Si llegas a conocer bien a alguien, siempre encontrarás una justificación para sus pensamientos. Y, lejos de ser algo negativo, es el primer paso del entendimiento y del respeto mutuo.

Alguien no piensa diferente a ti porque sea un imbécil integral o porque tenga una maldad innata. Piensa diferente porque cree que puede alcanzar un objetivo de otra manera. La verdadera pregunta es: ¿Cuál es ese objetivo? Ahí es donde deberías establecer tus filtros y rodearte de personas verdaderamente interesantes.

La verdadera razón por la que la gente da cualquier cosa por sus amistades no es porque crean en una u otra forma común de hacer las cosas, sino porque su objetivo es el mismo: que todos vivamos de la manera más digna y humana posible. Está claro que mi forma de ver el mundo es muy diferente de la que pudiera haber tenido Julio Anguita, pero me niego a aceptar que nuestros objetivos sean realmente distintos.

Deberíamos reflexionar más a menudo sobre esta idea de que, aunque tengamos distintas formas de hacer las cosas, compartimos el mismo objetivo. Eso nos ahorraría muchos debates vacíos sobre moralidades cuestionadas o conclusiones falsas y simplistas.

The post Rodéate de gente diferente first appeared on Hércules.

 

Secuestros y represión: El panorama oscuro bajo las dictaduras militares en el Sahel

Las recientes juntas militares creadas en el Sahel están empezando a afrontar los primeros problemas de gobernanza bajo la seña de identidad de la represión la tortura y el secuestro
The post Secuestros y represión: El panorama oscuro bajo las dictaduras militares en el Sahel first appeared on Hércules.  Cuando las juntas militares tomaron el control en Malí, Burkina Faso y Níger, alegaron que los líderes civiles estaban en connivencia con su antigua potencia colonial, Francia, para explotar los recursos naturales. Tras los golpes de Estado, que tuvieron lugar entre 2021 y 2023, la población civil protestó desplegando banderas rusas y quemando banderas francesas.

Sin embargo, un reciente informe de investigación sugiere que el apoyo a las juntas está disminuyendo debido a su incumplimiento de las promesas, así como a las duras tácticas empleadas por los mercenarios rusos contra la población civil. Evelyn Groenink, coordinadora de ZAM, una plataforma de medios holandesa : «Los primeros eslóganes, ‘Rusia fuera’, han aparecido en las paredes de la oficina rusa en Níger. Es una señal de que se está llevando a cabo un debate».

Inestabilidad económica y regímenes autoritarios

ZAM publicó una investigación titulada «Hotel Kremlin», en la que tres periodistas de investigación africanos, Malick Sadibou Coulibaly, Ramdane Gidigoro y Rachid Zaid Combary, se infiltraron en Malí, Níger y Burkina Faso, respectivamente. El informe pintaba un panorama sombrío de la vida bajo las dictaduras militares en el Sahel. «Son las 7 de la tarde. Aquí todo está oscuro. Las luces están apagadas debido a cortes de energía casi continuos. Energie du Mali (EDM) no ha suministrado energía durante 24 horas. Este ha sido un evento recurrente durante varios meses», escribió Coulibaly.

Los informes describían cómo los malienses, nigerinos y burkineses esperaban un cambio positivo en sus vidas tras el derrocamiento de los gobiernos civiles y de sus partidarios occidentales. Las juntas promovieron al notorio grupo mercenario ruso Wagner, ahora conocido como Cuerpo de África, como una mejor alternativa a las tropas francesas, prometiendo que eran capaces de eliminar rápidamente a grupos terroristas, bandidos y yihadistas en el Sahel.

En su investigación, Coulibaly, Gidigoro y Cambary descubrieron que las bajas civiles y militares estaban aumentando. Coulibaly informó que una de las morgues de Bamako estaba llena, y un guardia declaró que 200 cuerpos de civiles y soldados fueron traídos entre marzo y mayo. Entre el público, la paciencia se está agotando en las capitales de los tres países: Bamako, Niamey y Uagadugú.

Para contrarrestar las sanciones regionales impuestas después de los golpes de Estado, los regímenes militares de Burkina Faso, Malí y Níger firmaron un tratado de confederación sobre defensa mutua y comercio el 6 de julio. Conocida como la Alianza de Estados del Sahel, este acuerdo formalizó su salida del bloque económico de África Occidental (CEDEAO).

La investigación reveló que ciudadanos, políticos de la oposición y periodistas de los tres países se han mostrado cautelosos a la hora de hablar en contra de las juntas. Han aumentado los informes de represión de la oposición, los medios de comunicación y la disidencia pacífica.

Secuestros, torturas y represión

El gobierno de Burkina Faso está acusado de utilizar los secuestros y las desapariciones forzadas para silenciar a activistas de la sociedad civil y opositores políticos. También ha habido informes de que utiliza leyes de emergencia para reclutar a los críticos y reprimir la disidencia. En Malí, la junta prohibió la cobertura mediática de los partidos políticos y suspendió sus actividades, lo que supone una importante represión de la disidencia política.

En Níger, los informes recientes específicos son menos detallados, pero la tendencia general en la región sugiere patrones similares de represión y control sobre la oposición y los medios de comunicación. Estas acciones han suscitado gran preocupación entre las organizaciones de derechos humanos y la comunidad internacional.

El resentimiento contra Francia está profundamente arraigado en el fracaso de París a la hora de ayudar a sus gobiernos socios en sus luchas «antiterroristas». Según las investigaciones, Rusia ha utilizado ese resentimiento para llevar a cabo campañas de desinformación.

«Las campañas promocionaron simultáneamente el supuesto papel exitoso de la fuerza paramilitar rusa Wagner en la lucha contra el bandidaje y el terrorismo en Malí», según la investigación de ZAM. «Pero las brigadas paramilitares rusas no han hecho que el Sahel sea más seguro en absoluto».

Los combatientes de Wagner han sido vinculados a varias masacres de civiles en Malí, Níger y Burkina Faso. «En el norte de Malí aterrorizan, violan y cometen numerosas atrocidades».

The post Secuestros y represión: El panorama oscuro bajo las dictaduras militares en el Sahel first appeared on Hércules.