​Así son las personas coherentes. ¿Seguro que tú lo eres? 

Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

La coherencia es la armonía universal donde todo lo que existe está en perfecta orquestación con la naturaleza, sin evaluaciones de bueno o malo. Si lo llevamos a nuestro terreno, es decir, a los humanos, ser coherente consisten en una alineación entre nuestros pensamientos, sentimientos y acciones, y es fundamental para alcanzar la verdadera felicidad y vivir conforme a la naturaleza.

<p>Según nos explica Pedro Vivar, entrenador internacional, co-creador de la programación neuromotriz (PNM) y director del podcast Emotion Me, "la palabra coherencia viene del latín '<strong>cohaerentia</strong>', y designa la cualidad de lo que presenta una conexión interna y global de sus distintas partes entre sí. De forma sencilla, la coherencia es pensar y expresar en una dirección determinada, sentir y actuar conforme a una misma idea". Antes de saber más sobre la coherencia, te animamos a hacer un test de personalidad para reflexionar sobre si tus acciones y valores están alineados. </p>    <h3>Test de personalidad: ¿Eres una persona coherente?</h3>    <div class="ct_embeded"></div>

– Leer: Cómo decir lo que piensas, sin miedo al rechazo

<h3>¿Qué importancia tiene la coherencia en las relaciones humanas?</h3>    <p>La coherencia es vital en las relaciones humanas porque permite la<strong> autenticidad y la sinceridad</strong>. Cuando nuestras creencias, actitudes y conductas están alineadas, evitamos la disonancia cognitiva que genera malestar y conflictos internos. La coherencia fomenta relaciones más saludables y auténticas, basadas en la honestidad y la integridad.</p>    <p>"Es clave para el desarrollo de nuestra integridad. Sin integridad no podemos crear relaciones sólidas basadas en principios firmes que nos den la capacidad de <strong>confiar no solo en otras personas, sino principalmente en nosotros mismos</strong>", asevera el autor. </p>    <p><strong>- Leer: <a href="https://www.hola.com/estar-bien/galeria/20210914195914/consejos-personas-mas-asertivas-psicologia/1/">10 consejos para ser una persona más asertiva</a></strong></p>    <h3>¿Qué barreras existen que nos impiden ser coherentes?</h3>    <p>Las barreras que impiden la coherencia incluyen: <strong>autoengaño</strong>, ya que preferimos engañarnos a nosotros mismos en lugar de enfrentarnos a la realidad; <strong>miedo</strong>, que se manifiesta en formas diversas como la <strong>envidia o la vergüenza</strong>; presión social, ya que la dictadura de lo políticamente correcto limita nuestra libertad de expresión y fomenta la conformidad; y <strong>sesgos cognitivos</strong>, pues la mente tiende a tomar el camino fácil y evitar enfrentarse a la incoherencia.</p>    <p>Pedro Vivar añade que "el miedo a no encajar, a ser desplazados, abandonados o quedarnos solos" es otra barrera significativa. "Las investigaciones llevadas a cabo por Solomon Asch, entre 1951 y 1955, evidenciaron el efecto de la <strong>presión social</strong> en el comportamiento humano y cómo pretendemos encajar con otros antes que decir aquello que verdaderamente pensamos o sentimos", recuerda.</p>    <p><strong>- Leer: <a href="https://www.hola.com/estar-bien/galeria/20210427188493/sindrome-solomon-psicologia/1/">¿Y tú, tienes el Síndrome de Solomon?</a></strong></p>    <h3>¿Qué papel juega la coherencia en el pensamiento y la toma de decisiones?</h3>    <p>La coherencia juega un papel muy importante, ya que<strong> permite que nuestras acciones estén alineadas con nuestros valores y creencias.</strong> Esto no solo reduce el conflicto interno, sino que también facilita decisiones más acertadas y congruentes con nuestro verdadero yo. Además, la coherencia fortalece la integridad, que es esencial para mantener la confianza en uno mismo y en los demás. Como sostiene este experto, "ser coherente nos permite<strong> convertir nuestra vida en un fin en sí mismo</strong>, no necesitar esperar una respuesta para hacer lo que hacemos o decir lo que decimos". Y es que, como afirma Vivar, "sin coherencia somos nosotros quienes nos adaptamos a otros en lugar de vivir aquello que nosotros decidimos independientemente de las consecuencias".</p>    <p><strong>- Leer: <a href="https://www.hola.com/estar-bien/20230911238455/frases-ayudan-poner-limites/">Toma nota de estas frases que te ayudan a poner límites</a></strong></p>    <h3>Así puedes desarrollar un pensamiento más coherente </h3>    <p>Para desarrollar un pensamiento más coherente y tomar decisiones más acertadas, así como para mejorar nuestras relaciones con los demás, Pedro Vivar sugiere en su libro <em>El arte de la coherencia (Lunwerg Editores)</em> una serie de pasos, es decir un decálogo para recuperar lo que los griegos llamaban 'Enkrateia' (dominio de uno mismo). Se puede conseguir con los principios fundamentales que utilizaban estos filósofos: </p>    <strong>'Logos'.</strong> Significa razón o palabra y representa el uso de la lógica y la razón para comprender el mundo y tomar decisiones informadas. Según Pedro Vivar, "'Logos' es ver las cosas como son, no como tus emociones las colorean".   <strong>'Memento Mori'.</strong> Es un recordatorio de la mortalidad humana y la importancia de vivir plenamente. Para este experto, 'Memento Mori 'es aprender a vivir teniendo siempre presente nuestra mortalidad.   <strong>'Areté'.</strong> Se refiere a la idea de que la virtud y la excelencia se pueden aprender y practicar. Vivar enfatiza que "la virtud se puede aprender".   <strong>'Kartería'.</strong> Significa entrenar la voluntad para enfrentarnos a las adversidades y mantenernos firmes. Vivar lo define como "entrenamiento de la voluntad".     <strong>'Áskesis'.</strong> Implica el entrenamiento tanto del alma como del cuerpo para alcanzar el autocontrol y la virtud. Como destaca "el entrenamiento del alma y el cuerpo" como esencial.   <strong>'Euteleia'.</strong> Hace referencia al arte de no necesitar, simplificar la vida y enfocarse en lo esencial.       <strong>'Anaideia'.</strong> En griego significa desvergüenza o impopularidad y viene a decir que debemos ser nosotros mismos sin preocuparnos de lo que digan los demás.       <strong>'Parresia'.</strong> Hablar con franqueza y valentía, expresando la verdad sin temor.       <strong>'Prosoche'.</strong> Vivar recuerda que debemos auto-examinarnos con frecuencia para asegurarnos que lo que decimos y lo que hacemos están alineados con nuestros principios.       <strong>'Phronesis'. </strong>Hace referencia a la sabiduría práctica y Vivar concluye que "la práctica lo es todo".  <p><strong>- Leer: <a href="https://www.hola.com/estar-bien/20231113243360/programacion-neuromotriz-mejorar-fisica-mentalmente/">Programación neuromotriz o cómo aliarte con tu cuerpo</a></strong></p> ​<a href="https://www.hola.com/estar-bien/20240607255177/rasgos-y-caracteristicas-de-las-personas-coherentes/" target="_blank" class="feedzy-rss-link-icon" rel="noopener">Leer más</a>

​  

​Así son las personas coherentes. ¿Seguro que tú lo eres? 

Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

La coherencia es la armonía universal donde todo lo que existe está en perfecta orquestación con la naturaleza, sin evaluaciones de bueno o malo. Si lo llevamos a nuestro terreno, es decir, a los humanos, ser coherente consisten en una alineación entre nuestros pensamientos, sentimientos y acciones, y es fundamental para alcanzar la verdadera felicidad y vivir conforme a la naturaleza.

<p>Según nos explica Pedro Vivar, entrenador internacional, co-creador de la programación neuromotriz (PNM) y director del podcast Emotion Me, "la palabra coherencia viene del latín '<strong>cohaerentia</strong>', y designa la cualidad de lo que presenta una conexión interna y global de sus distintas partes entre sí. De forma sencilla, la coherencia es pensar y expresar en una dirección determinada, sentir y actuar conforme a una misma idea". Antes de saber más sobre la coherencia, te animamos a hacer un test de personalidad para reflexionar sobre si tus acciones y valores están alineados. </p>    <h3>Test de personalidad: ¿Eres una persona coherente?</h3>    <div class="ct_embeded"></div>

– Leer: Cómo decir lo que piensas, sin miedo al rechazo

<h3>¿Qué importancia tiene la coherencia en las relaciones humanas?</h3>    <p>La coherencia es vital en las relaciones humanas porque permite la<strong> autenticidad y la sinceridad</strong>. Cuando nuestras creencias, actitudes y conductas están alineadas, evitamos la disonancia cognitiva que genera malestar y conflictos internos. La coherencia fomenta relaciones más saludables y auténticas, basadas en la honestidad y la integridad.</p>    <p>"Es clave para el desarrollo de nuestra integridad. Sin integridad no podemos crear relaciones sólidas basadas en principios firmes que nos den la capacidad de <strong>confiar no solo en otras personas, sino principalmente en nosotros mismos</strong>", asevera el autor. </p>    <p><strong>- Leer: <a href="https://www.hola.com/estar-bien/galeria/20210914195914/consejos-personas-mas-asertivas-psicologia/1/">10 consejos para ser una persona más asertiva</a></strong></p>    <h3>¿Qué barreras existen que nos impiden ser coherentes?</h3>    <p>Las barreras que impiden la coherencia incluyen: <strong>autoengaño</strong>, ya que preferimos engañarnos a nosotros mismos en lugar de enfrentarnos a la realidad; <strong>miedo</strong>, que se manifiesta en formas diversas como la <strong>envidia o la vergüenza</strong>; presión social, ya que la dictadura de lo políticamente correcto limita nuestra libertad de expresión y fomenta la conformidad; y <strong>sesgos cognitivos</strong>, pues la mente tiende a tomar el camino fácil y evitar enfrentarse a la incoherencia.</p>    <p>Pedro Vivar añade que "el miedo a no encajar, a ser desplazados, abandonados o quedarnos solos" es otra barrera significativa. "Las investigaciones llevadas a cabo por Solomon Asch, entre 1951 y 1955, evidenciaron el efecto de la <strong>presión social</strong> en el comportamiento humano y cómo pretendemos encajar con otros antes que decir aquello que verdaderamente pensamos o sentimos", recuerda.</p>    <p><strong>- Leer: <a href="https://www.hola.com/estar-bien/galeria/20210427188493/sindrome-solomon-psicologia/1/">¿Y tú, tienes el Síndrome de Solomon?</a></strong></p>    <h3>¿Qué papel juega la coherencia en el pensamiento y la toma de decisiones?</h3>    <p>La coherencia juega un papel muy importante, ya que<strong> permite que nuestras acciones estén alineadas con nuestros valores y creencias.</strong> Esto no solo reduce el conflicto interno, sino que también facilita decisiones más acertadas y congruentes con nuestro verdadero yo. Además, la coherencia fortalece la integridad, que es esencial para mantener la confianza en uno mismo y en los demás. Como sostiene este experto, "ser coherente nos permite<strong> convertir nuestra vida en un fin en sí mismo</strong>, no necesitar esperar una respuesta para hacer lo que hacemos o decir lo que decimos". Y es que, como afirma Vivar, "sin coherencia somos nosotros quienes nos adaptamos a otros en lugar de vivir aquello que nosotros decidimos independientemente de las consecuencias".</p>    <p><strong>- Leer: <a href="https://www.hola.com/estar-bien/20230911238455/frases-ayudan-poner-limites/">Toma nota de estas frases que te ayudan a poner límites</a></strong></p>    <h3>Así puedes desarrollar un pensamiento más coherente </h3>    <p>Para desarrollar un pensamiento más coherente y tomar decisiones más acertadas, así como para mejorar nuestras relaciones con los demás, Pedro Vivar sugiere en su libro <em>El arte de la coherencia (Lunwerg Editores)</em> una serie de pasos, es decir un decálogo para recuperar lo que los griegos llamaban 'Enkrateia' (dominio de uno mismo). Se puede conseguir con los principios fundamentales que utilizaban estos filósofos: </p>    <strong>'Logos'.</strong> Significa razón o palabra y representa el uso de la lógica y la razón para comprender el mundo y tomar decisiones informadas. Según Pedro Vivar, "'Logos' es ver las cosas como son, no como tus emociones las colorean".   <strong>'Memento Mori'.</strong> Es un recordatorio de la mortalidad humana y la importancia de vivir plenamente. Para este experto, 'Memento Mori 'es aprender a vivir teniendo siempre presente nuestra mortalidad.   <strong>'Areté'.</strong> Se refiere a la idea de que la virtud y la excelencia se pueden aprender y practicar. Vivar enfatiza que "la virtud se puede aprender".   <strong>'Kartería'.</strong> Significa entrenar la voluntad para enfrentarnos a las adversidades y mantenernos firmes. Vivar lo define como "entrenamiento de la voluntad".     <strong>'Áskesis'.</strong> Implica el entrenamiento tanto del alma como del cuerpo para alcanzar el autocontrol y la virtud. Como destaca "el entrenamiento del alma y el cuerpo" como esencial.   <strong>'Euteleia'.</strong> Hace referencia al arte de no necesitar, simplificar la vida y enfocarse en lo esencial.       <strong>'Anaideia'.</strong> En griego significa desvergüenza o impopularidad y viene a decir que debemos ser nosotros mismos sin preocuparnos de lo que digan los demás.       <strong>'Parresia'.</strong> Hablar con franqueza y valentía, expresando la verdad sin temor.       <strong>'Prosoche'.</strong> Vivar recuerda que debemos auto-examinarnos con frecuencia para asegurarnos que lo que decimos y lo que hacemos están alineados con nuestros principios.       <strong>'Phronesis'. </strong>Hace referencia a la sabiduría práctica y Vivar concluye que "la práctica lo es todo".  <p><strong>- Leer: <a href="https://www.hola.com/estar-bien/20231113243360/programacion-neuromotriz-mejorar-fisica-mentalmente/">Programación neuromotriz o cómo aliarte con tu cuerpo</a></strong></p> ​<a href="https://www.hola.com/estar-bien/20240607255177/rasgos-y-caracteristicas-de-las-personas-coherentes/" target="_blank" class="feedzy-rss-link-icon" rel="noopener">Leer más</a>

​  

​William Mebarak, padre de Shakira, hospitalizado en Colombia por neumonía 

 

William Mebarak Chadid, el padre de Shakira, de 92 años, está ingresado en la Clínica Iberoamericana de Barranquilla, Colombia, debido a un cuadro de neumonía. Según el medio colombiano El Herlado, el padre de la cantante permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde está monotorizado de “manera permanente”. Hasta el momento, la artista no ha hecho ningún tipo de declaración, aunque todo apunta a que podría haber viajado ya desde Miami hasta su país natal para estar cerca de su familia y más concretamente de su padre, que está atravesando un complicado bache de salud.

Shakira celebra que la complicada operación de su padre ha sido todo un éxito

 

La salud del padre de la cantante se ha visto deteriorada desde 2022, año en el que la colombiana atravesaba por su separación con el padre de sus hijos, Gerard Piqué. Ese año, William fue ingresado en repetidas ocasiones en centros médicos en Barcelona. En mayo de 2022, sufrió una caída, la cual le provocó un golpe en la cabeza. A través de sus redes sociales, la de Barranquila compartió los problemas de salud de su padre, detallando que ella misma lo había acompañado en la ambulancia que lo llevó a un centro médico en Barcelona.

Los padres de Shakira reaparecen en Colombia para inaugurar una escultura en honor a su hija

 

Una salud deteriorada

Meses después, en octubre, Mebarak sufrió un derrame cerebral que volvió a llevarle a un centro médico. Shakira siempre ha estado al lado de su padre, en sus cada vez más constantes baches de salud, dándole todos los cuidados y acompañándolo en su recuperación, yendo incluso con él a sus sesiones de rehabilitación. 

 

El último golpe a su salud fue hace casi un año cuando William Mebarak tuvo que ser intervenido por el neurocirujano Fernando Hakim, quien se encargó de colocarle una válvula en el cerebro para combatir la hidrocefalia (acumulación de una cantidad excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro) que padece. Esta válvula se conoce con el nombre de válvula Hakim, pues fue creada en 1966 por el padre de Fernando Hakim, el prestigioso médico e investigador colombiano Salomón Hakim.

Leer más

​Living como… Alejandra de Rojas 

Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

Una mesa junto a un río

¿Hay algo más idílico que almorzar en una bonita mesa junto al río? En tierras segovianas, las chicas de @arquitecturadelorden y yo montamos un rincón al que no le falta detalle. Ponemos una mesita para el aperitivo que adornamos con un mantel floreado y donde los entrantes se riegan con un buen vino, gildas y queso de la zona.

Aperitivo local: La mesita, lista para el aperitivo a base de quesos de la zona con uvas. Arriba, Vista general de la mesa junto al río. El mantel, las servilletas, la vajilla, las sillas y la cubertería son de @arquitecturadelaorden; los platos de pan de Zara Home y las flores de Fronda.©CORTESÍA DE ALEJANDRA DE ROJAS

El entorno invita a pasar lentas las horas así que disfrutamos de unas mantas sobre la hierba mientras en una olla ferroviaria se hacen, a fuego lento, las patatas con costillas. Es un menú sencillo y con mucho sabor que le da el toque casero al ambiente. El mantel de rayas, las sillas de madera plegables, la vajilla en tonos rosas y blancos, las flores… y los perros que campan a sus anchas pendientes de cualquier bocado que pueda aterrizar en el suelo. El sonido del agua es la banda sonora que pone música a nuestras conversaciones solamente interrumpidas por el paso de algún tractor de camino al campo. El pueblo está callado y nosotros felices.

“El mantel de rayas, las sillas de madera plegables, la vajilla y las flores, los perros que campan a sus anchas y el sonido del agua que es la banda sonora”

Con todo detalle: A la izquierda, detalle de la mesa con vajilla de @arquitecturadelorden, platos de pan de Zara Home y flores de Fronda. A la derecha, la mesa preparada con las bebidas, las gildas de anchoa y el queso con uvas, todo de @arquitecturadelorden. En el centro, una curiosidad: La puchera u olla ferroviaria es un aparato de cocina emparentado con la mítica línea de La Robla y utilizado por los antiguos maquinistas y demás personal ferroviario para cocinar en largos trayectos. Arriba, disfrutando de la tranquilidad del paisaje sobre alfombra y almohadones de @arquitecturadelorden.©CORTESÍA DE ALEJANDRA DE ROJAS

Costillas con patatas de gema

Ingredientes:

● ajos ● pimiento rojo ● pimentón ● patatas ● costillas de cerdo ● aceite de oliva ● sal

Elaboración

Enciende la olla ferroviaria, pon el aceite en el perol, añade los ajos, pimientos y costillas y sofríe. Añade las patatas con agua y déjalas cocer al menos 20 minutos. Fríe unos ajitos con pimentón, añádelos también a las costillas, dale un hervor y sirve.

El campo entonces…

Guardo un magnífico recuerdo de mi niñez en el campo. Todas las Semanas Santas mi padre y mi madre nos llevaban a Sageras, la dehesa que mi padre tenía cerca de Ciudad Rodrigo. Recuerdo el viaje en coche y las paradas para almorzar en el camino donde llevábamos la tartera con filetes empanados y tortilla.

“En tierras charras aprendí a montar a caballo, ayudaba a mi padre a poner nombre a las vacas y me paseaba con los mastines como Pedro por su casa”

Recuerdos: En el centro y sobre estas líneas, mis padres, en Sageras de los Toros, dando pan a los mastines y frente a la casita donde pasábamos la Semana Santa. A la derecha, mi madre y yo en Sageras. Y arriba del todo, mi padre, rodeado de sus adorados mastines, el mejor perro para cuidar del ganado y protegerlo de los lobos de la zona.©CORTESÍA DE ALEJANDRA DE ROJAS

En tierras charras aprendí a montar a caballo con mi padrino Miguel, ayudaba a mi padre a ponerle nombre a las vacas y me paseaba con los mastines como Pedro por su casa. El olor a leña de la casa, la vieja olla donde se hacía el cocido y los días de herradero se me han quedado grabados en la retina. Aquellos fueron años maravillosos.

Sobre estas líneas, con mi padrino, Miguel Zuazo, paseando entre el ganado. Arriba, mi madre con Goya y Angelita, antes del almuerzo a base de cocido.©CORTESÍA DE ALEJANDRA DE ROJAS

…El campo ahora

De aquellos años vividos me queda mi pasión y amor por los animales y la naturaleza. Ha pasado mucho tiempo, pero sigo creyendo que una infancia en el campo es la mejor educación que le puedo dar a mi hijo Pepe. El campo arraiga, enseña y otorga. El campo es meditación, es silencio y es calma. Me gusta levantarme temprano, dar de comer a los caballos y las gallinas y no se me caen los anillos a la hora de cargar alpacas. Los días pasan como tienen que pasar, sin prisa.

A primera hora: Arriba, cargando alpacas de avena. En el centro, mi gallina de raza araucana, famosa por poner huevos azules, y que compro en Finca Casarejo; y mi montura sobre una borriqueta. Sobre estas líneas, Pepe sobre Lucero en un día de primavera.©CORTESÍA DE ALEJANDRA DE ROJAS

Mis imprescindibles en el campo

Cesta de pícnic de El Corte Inglés Home.©El Corte Inglés Home
Botas de agua de Barbour©Barbour
plato pintado a mano de Natalia Cerón©Natalia Cerón
chaqueta de Dear Prudence©Dear Prudence

Soñé con África

Adoro el continente africano. Cada vez disfruto más los viajes de contraste donde nada se parece a lo que estamos acostumbrados. Viajar a Lamu, Kenia, fue una experiencia maravillosa. Está construida en piedra de coral y madera de mangle. Me impresionaron sus puertas de madera artísticamente talladas, sus patios interiores y sus barandillas.

Vistas de Lamu desde el barco. Sobre estas líneas, locales a resguardo del sol mientras los burros campan a sus anchas.©CORTESÍA DE ALEJANDRA DE ROJAS

La gente es cercana y sencilla. Lamu es un edén sin coches donde el burro es el principal medio de transporte. Esta isla paradisíaca, llena de caminos de arena, ofrece tranquilidad al visitante. Todo un viaje para el recuerdo.

“La gente es cercana y sencilla. Lamu es un edén sin coches donde el burro es el principal medio de transporte”

Con mi amiga María Fitz-James, en la isla de Lamu. Arriba, piscina del hotel Peponi y detalle del Museo de Lamu.©CORTESÍA DE ALEJANDRA DE ROJAS

Mis tips de la zona

Os recomiendo alojaros en el hotel Peponi, donde las habitaciones están decoradas con mucho gusto y su terraza se anima en las tardes calurosas. Pasead y perdeos por sus pequeñas calles de arena, donde compartiréis espacio con burritos y lugareños. Visitad el Museo de Lamu, sus playas y su puerto. Obligado navegar en un velero típico y recorrer toda la costa. Los restaurantes que más me gustaron son Moonrise Restaurant y Kijani Rooftop Restaurante & Bar. También podéis comer en cualquiera de sus puestos callejeros y comprar souvenirs en sus pequeñas tiendas.

Postales: Sobre estas líneas, una idílica playa desierta en la costa de Lamu. Arriba, vista del faro y una calle típica durante el día.©CORTESÍA DE ALEJANDRA DE ROJAS

RELATED:

La casa castellanomanchega de Cristina Lozano

Leer más

​  

​Primeras palabras de Laura Sánchez tras anunciar ¡HOLA! en exclusiva su ruptura con David Ascanio 

 

Laura Sánchez y David Ascanio se han separado tras seis años de matrimonio y quince de relación tal y como ha informado ¡HOLA! en exclusiva. La top y empresaria onubense y el músico canario no han superado la crisis que llevaban atravesando desde hace meses, según han comentado a ¡HOLA! fuentes cercanas a la expareja. De lo que no hay ninguna duda es del respeto y el cariño que se siguen manteniendo los dos a pesar de haber tomado esta decisión. La modelo andaluza, con su eterna sonrisa, no ha tenido problema en ofrecer sus primeras palabras tras el anuncio de esta noticia, lo ha hecho cuando ha llegado a la plaza de toros de Las Ventas para asistir como público a la Feria de San Isidro. ¿Quieres escuchar a Laura Sánchez? ¡No te pierdas el vídeo!

Laura Sánchez, alemana de nacimiento, onubense de corazón, madre de una niña de 17 años y esposa del artista David Ascanio

Laura Sánchez, desolada en el último adiós a su padre, recibe el cariño de Manuel Díaz y Virginia Troconis

Leer más

​El sorprendente encuentro de Britney Spears y su exprometido Jason Trawick, que fue clave en su tutela 

 

Los primeros años en los que Britney Spears estuvo bajo la tutela de su padre tuvo a su lado a una persona que, en su momento, fue muy cuestionada. Se trata de Jason Trawick, que fue novio de la intérprete desde 2009 a 2013 y cuya relación avanzó hasta el punto de que llegaron a comprometerse. El matrimonio sin embargo nunca llegó y la pareja rompió un noviazgo que siempre estuvo en el punto de mira. A pesar del tiempo que ha pasado y de que Jason fue durante una etapa parte del equipo que ejercía la tutela legal sobre Britney (según ella una de las peores etapas de su vida), la relación entre ambos parece que sigue siendo cordial. Así lo ha demostrado el encuentro que ha tenido lugar en Las Vegas, donde vive Trawick.

 

La artista ha ido a la ciudad del juego con su hermano Bryan, que es quien se habría puesto en contacto con Jason para verse, tal y como informa Page Six. Fuentes cercanas aseguran que Trawick y Bryan siguen en contacto, aunque Britney y su ex no lo habrían mantenido. Se ha dicho que la expareja se comportó de manera amistosa, pero que no hay nada romántico entre ellos. Por el momento ninguno ha hecho declaraciones al respecto y, aunque a los seguidores de la artista les ha encantado este encuentro, surge sin duda una cierta sorpresa.

Cuando Jason Trawick entró en la vida de la intérprete, Britney estaba bajo la tutela de su padre Jamie, una situación que se prolongó durante 13 años y que limitó las libertades y la vida de la princesa del pop en muchos sentidos. Para la artista fue un momento muy difícil y que le dejó importantes secuelas psicológicas, como ella misma ha detallado. Trawick fue muy cuestionado porque se llegó a decir que estaba con Britney para controlar sus movimientos y contar al padre de esta lo que hacía. Fueron dos años de relación en el punto de mira pues incluso se dijo que él realmente no la quería.

 

Una relación en el punto de mira

Jason tuvo además un papel clave en el ejercicio de la tutela de Spears pues en 2012 el padre de la artista solicitó ante el juez que Jason fuera parte del equipo que gestionaba los asuntos de Britney. Se le otorgó así la gestión de sus asuntos económicos, por lo que era él quien decidía cómo la artista tenía que ganar y gastar su dinero. No solo eso sino que controlaba además sus compañías y la terapia que recibía. Fue esto lo que suscitó numerosos comentarios por el control que ejercía sobre la artista. Sin embargo su relación es la única de la que Britney no ha hablado de forma negativa.

 

De hecho en sus memorias, The woman in me, reconoció que sus sentimientos por él habían cambiado después de que se convirtiera en parte de su equipo de tutela. «Ahora veo que el que formara parte de la organización que controlaba mi vida puede haber tenido que ver en el final de nuestro amor. Hubo un momento en el que me di cuenta de que no tenía sentimientos negativos por él, pero tampoco le quería ya«.

En las últimas semanas, Britney ha vuelto a protagonizar no pocos titulares con respecto a su vida. Después de su ruptura con Sam Asghari, ha empezado a verse con Paul Richard Soliz, un exempleado que tiene un pasado un tanto problemático. El entorno de la artista no ve con buenos ojos esta relación que ya ha dado bastante que hablar. Hubo por ejemplo un altercado en un hotel mientras estaba con él tras el que se dijo que la artista se había roto un pie, una confusa información tras la que luego Britney dijo que se había caído y que la culpa la tenía su madre, con quien habría estado discutiendo. El estado de la artista ha generado bastante debate y preocupación entre sus seguidores.

Leer más

​Entrevistamos a Roxanne Bouchard, la reina de la novela negra canadiense 

 

Son muchos los títulos que puedes encontrar en la Feria del Libro. Y los de novela negra constituyen uno de los géneros más demandados por los lectores. En esta ocasión, hemos tenido la oportunidad de entrevistas a una de las escritoras más reconocidas en historias policíacas y thrillers, la canadiense Roxanne Bouchard. Con ella hemos charlado de la evolución de la novela negra a lo largo de los años, cuál es la tendencia y qué le inspiró a escribir ‘Éramos la sal del mar’, título por la que ha obtenido el Premio de los Lectores Quais du Polar y finalista de los premios Tenebris, Frances Québec y Henri Queffélec. También le hemos pedido que nos dé algunas recomendaciones para que podamos disfrutar de un fin de semana de lectura que nos permita desconectar.

– Leer: 10 libros de novela negra doméstica recomendados por los editores

 

Podrías comentar algunas de las innovaciones más destacadas en la novela policiaca en los últimos años?

Bueno, pues yo creo que la novela negra tiene la característica de que lo absorbe todo. Es un género que es capaz de incorporar y asumirlo todo. Por ejemplo, a medida que avanzaban las ciencias policiales, cuando se descubrieron las huellas dactilares y las tecnologías para su identificación, todo eso fue incorporado por la novela negra. Lo mismo sucedió con el ADN, etcétera. Además, la novela negra tiene la característica de hablar de la sociedad en su conjunto, abordando temas como la pobreza y el sufrimiento. Hemos visto novelas negras que ya estaban hablando de la pandemia cuando esta todavía no había terminado. Es un género muy sistémico que puede abordar la sociedad en su totalidad. Al final, los delitos que se tratan en estas novelas tienen un origen que nos lleva a hablar de la pobreza, el sufrimiento, el dolor y todo lo que aflige a una persona. Nos permite hablar de la sociedad en su conjunto. Por ejemplo, hay un autor sudafricano, Deon Meyer, que habla del apartheid, de la sociedad después del apartheid, de las diferencias de clases, de la gente pobre y rica. Puede tratar una gran variedad de temas sin priorizar o dar más importancia a unos sobre otros.

– Leer: 23 libros de novela negra que te mantendrán en vilo hasta

Hay alguna tendencia o cambio notable que hayas observado?

Creo que hay dos tendencias. La primera es que la novela negra se está volviendo cada vez más literaria. En el pasado, se pensaba que la novela negra era una receta que consistía en plantear un crimen y luego resolverlo. Pero en los últimos años, hemos visto a más autores literarios comenzar a escribir novela negra. Por ejemplo, tenemos a Pierre Lemaitre, que es un buen ejemplo de ello. La segunda tendencia es que cada vez hay más mujeres escribiendo literatura policíaca o novela negra y también más mujeres leyendo. Ha sido la puerta para que las mujeres entren en la esfera literaria, tanto como escritoras como lectoras. Por ejemplo, en Quebec, tenemos a Andrea Michon, que escribe novelas policíacas casi terroríficas. Dan mucho miedo, pero al mismo tiempo están escritas de manera preciosa y funcionan muy bien en Francia. Entonces, creo que estas son las dos tendencias: la unión de la literatura y la presencia de las mujeres en el ámbito de la novela negra. De hecho, en un festival en Francia, hace un par de años, hubo una edición dedicada solo a autoras mujeres. Todas estas nuevas tendencias del feminismo y la presencia de las mujeres están permeando dentro de la novela policiaca.

– Leer: 10 mejores libros de novela nórdica

Tu último libro, «Éramos la sal del mar», ha sido muy bien recibido por la crítica y los lectores. ¿Podrías compartir qué te inspiró a escribir esta historia y qué la diferencia de tus obras anteriores?

Hace 20 años, un verano, me encontré sin planes. Así que, a falta de otra cosa que hacer, me apunté a un curso de vela en el río San Lorenzo, en Quebec, en pleno junio. El agua estaba a cuatro grados, la misma temperatura que el interior de un frigorífico. Hacía muchísimo frío y fue muy desagradable, pero me encantó la experiencia. Desde entonces, seguí haciendo otros cursos: de mecánica de diésel, de cartografía, de primeros auxilios marítimos, y me pasé seis años trabajando como tripulante en distintos veleros. En total, estuve en 50 veleros como miembro de la tripulación.

Normalmente, a lo largo de esos años, hay momentos en los que estás entre barco y barco y hay días muertos en los que no haces nada, estás en tierra y tienes que entretenerte como puedas. Entonces, tenía mucho contacto con pescadores y marineros que estaban en tierra. Algunos me invitaban a pescar bogavantes o cangrejos. También había muchos ratos de soledad, donde con mi cuaderno escribía esas historias de pescadores y barcos de vela. Algo muy particular de los marineros en Quebec, que no sé si ocurre también en España, es que tienden a exagerar sus historias. No quiero decir que mientan, pero sí las decoran mucho. Esa exuberancia me fascina. Muchas veces, te cuentan anécdotas como: «Estábamos en un barco, con vientos de 50 nudos, y 30,000 libras de pescado a bordo. Fue una situación peligrosísima». Siempre me quedaba con el interés de saber cómo acababa la historia.

De ahí surge la novela, en ese contexto de historias casi improbables. Me interesaba ver cómo la verdad permea en ellas y de ahí surgió una novela policíaca con un misterio que resolver junto al mar. Este libro marcó un punto de inflexión con mi literatura precedente. Antes, escribía novelas más sobrias, con un punto de humor, pero más planas. En cambio, con este nuevo entorno del mar, pude hacer una literatura más sorprendente, llamativa y mágica. Quise replicar el ritmo de las olas, el ritmo de los pescadores y sus historias, inflar un poco las historias siguiendo ese ritmo natural.

– Leer: 30 libros de terror y novela negra para una noche de miedo

Para los nuevos escritores y lectores que desean adentrarse en el género de la novela policiaca, ¿qué consejo les darías?

A un escritor no sabría muy bien qué decirle, pero a un lector le recomendaría que intentara acercarse a novelas de distintas nacionalidades, escritas por autores de diferentes países. Antes hablábamos de Deon Meyer, de autores estadounidenses como James Lee Burke, y de autores irlandeses. La novela negra, en función del país, tiene su propio ritmo, universo y manera de describir lo que ocurre. Animaría a los lectores a descubrir libros de distintas nacionalidades para explorar esta diversidad.

¿Qué títulos de novela negra podemos leer este fin de semana?

Los mismos editores que han traído a España a esta autora canadiense, nos recomiendan otros títulos que te van a enganchar. Empezamos por el de Roxanne Bouchard.

‘Éramos la sal del mar’, de Roxanne Bouchard

Una novela negra escalofriante ambientada en un remoto pueblo pesquero de Canadá, ganadora del Premio de los Lectores Quais du Polar y finalista de los premios Tenebris, Frances Québec y Henri Queffélec.

 

Argumento. Cuando Catherine Day llega a un remoto pueblo pesquero de Canadá en busca de su madre biológica, la tranquilidad del lugar está a punto de romperse. En las redes de un pescador aparece el cadáver de una mujer, pero no es una mujer cualquiera: es Marie Garant, una marinera nómada y escurridiza, una belleza salvaje que antaño rompió el corazón de muchos hombres. El inspector Joaquín Morales, recién llegado de Montreal, apenas tiene tiempo para deshacer la maleta antes de verse inmerso en la investigación.

‘Las chicas mentirosas’, de Eva Björg Ægisdottír.

La segunda parte de El crujido en la escalera, la gran revelación del escandinoir y ganadora de tres premios literarios: el CWA New Blood Dagger, el premio Storytel a la mejor novela negra y el premio Blackbird a la mejor novela negra islandesa.

 

Argumento. Cuando Maríanna, madre soltera, desaparece sin dejar más que una nota de despedida, todo el mundo asume que se ha quitado la vida… Siete meses después, su cuerpo aparece en el área volcánica de Grábrók, y queda claro que ha sido asesinada. Maríanna nunca tuvo una buena relación con su hija Hekla, de quince años. ¿Tuvo Hekla algo que ver con la muerte de Maríanna? La agente de policía Elma se hace cargo del caso, pero este asesinato en los gélidos parajes de Islandia demostrará ser mucho más complejo de lo que pensaba.

‘La ciudad es nuestra’, de Justin Fenton

La apasionante historia de corrupción, drogas y asesinatos que inspiró la serie de HBO de David Simon y George Pelecanos. El autor es periodista de investigación y formó parte del equipo del Baltimore Sun, finalista del Premio Pulitzer por su cobertura de los disturbios en Baltimore tras la muerte de Freddie Gray.

 

Argumento. Baltimore, 2015. Estallan disturbios por toda la ciudad mientras los ciudadanos exigen justicia para Freddie Gray, un afroamericano de veinticinco años fallecido en sospechosas circunstancias bajo custodia policial. La delincuencia se dispara, y en Baltimore se produce un altísimo número de asesinatos: 342 homicidios en un solo año, en una ciudad de apenas seiscientos mil habitantes. La Policía de Baltimore recurre entonces al sargento Wayne Jenkins, y a su unidad de élite de paisano, el Grupo Especial de Rastreo de Armas, para retirar las armas y las drogas de las calles.Pero Jenkins acabó protagonizando un episodio de corrupción policial sin precedentes…

‘Homicidio’, de David Simon

El libro en el que se basa la famosa serie The Wire, elegida como la mejor serie de televisión de la historia por The New York Times, The Guardian, The Telegraph y Entertainment Weekly, entre otros medios.

 

Argumento. El escenario es Baltimore. No pasa día sin que algún ciudadano sea apuñalado, apalizado o asesinado a tiros. En el ojo del huracán se encuentra la unidad de homicidios de la ciudad, una pequeña hermandad de hombres que se enfrenta al lado más oscuro de Estados Unidos. David Simon fue el primer periodista en conseguir acceso ilimitado a la unidad de homicidios. La narración sigue a Donald Worden, un inspector veterano en el ocaso de su carrera; a Harry Edgerton, un iconoclasta inspector negro en una unidad mayoritariamente blanca; y a Tom Pellegrini un entusiasta novato que se encarga del caso más complicado del año, la violación y asesinato de una niña de once años.

‘Las chicas de la cantera’, de Jess Lourey

Un true crime superventas internacional con una trama estremecedora y adictiva sobre un idílico pueblo en el que tu vecino puede ser un asesino, que se ha convertido en un fenómeno literario en Estados Unidos.

 

Argumento. Minnesota, 1977. Para los adolescentes de un pueblo en el que todos se conocen, el verano significa fiestas, nadar en la cantera, ir a la feria del condado y aventurarse en los túneles de la ciudad. Pero para Heather no todo es diversión y juegos. Heather y su amiga Brenda tienen un secreto. Vieron algo en la oscuridad, algo que no pueden olvidar. Juraron no contárselo a nadie, pero su juramento se ve puesto a prueba cuando su amiga Maureen desaparece. A pesar de que es la segunda chica que lo hace en una semana, las autoridades se muestran reacias a investigar. Heather teme que las jóvenes desaparecidas estén relacionadas con lo que presenció aquella noche.

‘El fantasma del Vicario’, de Éric Fouassier

La segunda parte de La brigada de los misterios ocultos, una serie de novelas a caballo entre el noir y la novela histórica que le ha valido el prestigioso Premio Maison de la Presse 2021 y es uno de los grandes fenómenos de la literatura contemporánea francesa.

 

Argumento. En marzo de 1831, Luis Felipe, el nuevo soberano de Francia, se debate entre una política liberal y la mano dura. Hay cambios en la cúpula del Estado que hacen que se cuestione la continuidad de la Brigada de los Misterios Ocultos, dedicada a la investigación de lo presuntamente sobrenatural. En esta situación tan desfavorable, a su director, Valentin Verne, se le confía un nuevo y delicado caso: investigar las actividades de un misterioso médium que utiliza espiritismo y poderes extraordinarios para resucitar a los muertos. Hechos insólitos, diálogos con el más allá y apariciones inexplicables serán un desafío para la racional mente del inspector Verne. Y, por si fuera poco, también debe enfrentarse a un adversario aún más formidable: el Vicario, el odioso criminal al que lleva persiguiendo desde que se incorporó a la policía, ha vuelto a las calles de París dejando tras de sí una estela de cadáveres.

Leer más

​Moño y trenza lateral: los dos peinados fáciles de Dakota Johnson que copiarás si tienes el pelo largo 

 

Si tienes una melena XXL o, al menos, lo suficientemente larga, Dakota Johnson va a convertirse en tu nueva inspiración. La actriz sigue fiel a dejarse crecer el pelo y aunque el corte bob sea plena tendencia esta temporada, ella nos está convenciendo de no echar mano de la tijera. Todo porque en las imágenes que van llegando del rodaje de su última película, Materialists, aparece más guapa que nunca con peinados de lo más sencillos: un moño y una trenza a un lado que todas nos podemos hacer sin complicaciones.

 

-El método ‘fitness’ de Dakota Johnson y otros entrenamientos ‘online’ con los que conseguir su cuerpazo

Así, aunque todavía queda mucho por descubrir sobre este nuevo filme de Dakota, gracias a este avance ya podemos intuir que además de una buena historia protagonizada por ella misma, Chris Evans y Pedro Pascal en la que todos formarán un triángulo amoroso tóxico debido a la trama, también veremos muchos peinados que querremos incluir en nuestra lista de favoritos.

Si hace unas cuantas semanas vimos como la intérprete presumía de lo bien que le queda la melena larga y completamente suelta en otras imágenes de la película, ahora ha sorprendido con dos nuevos peinados. Por un lado, un moño alto tipo bucle que el equipo de maquillaje y peluquería ha dejado en una versión casual algo despeinado con varios mechones sueltos que se unen al flequillo, y por otro, una trenza baja que ha colocado a un lado.

 

-El de Blanca Suárez y otros flequillos para inspirarte si quieres cambiar de look

Dos recogidos que esta temporada han estado muy en auge y que también hemos visto en muchas celebrities en distintas versiones y la respuesta está en que no solo favorecen y se adaptan a todos los tipos de rostro, sino que son fáciles de hacer. El moño clásico tipo bailarina nunca pasa de moda, pero es que además, se puede transformar en uno estilo japonés, en moño trenzado o en uno tipo bucle como el que lleva la actriz en estas escenas de la película.

Pero la trenza no se queda atrás, porque este peinado que tanto llevamos en nuestra infancia, hace tiempo que forma parte de los imprescindibles de estrellas como Eva Longoria, Irina Shayk o Zendaya en su versión más coquette. Eso sí, todas con una melena igual de larga (o más) que la de Dakota Johnson.

 

Leer más

​Francisco Rivera, acompañado de Lourdes Montes y su hija Cayetana, coincide con su hermano Kiko por una buena causa 

Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

Francisco y Kiko Rivera coincidieron el jueves en el Estadio Benito Villamarín, de Sevilla, con motivo de la celebración del Partido de la Alegría, un evento benéfico que reunió a grandes artistas y un amplico elenco de exfutbolistas, entre los que se encuentraban Joaquín Sánchez, Guti o Morientes. Tras el partido, actuaron Siempre Así, Taburete, Hombres G, Beret, India Martínez y Kiko Rivera, que fue el encargado de animar a los más jóvenes al ritmo de su música electrónica. Todo lo recaudado se destinó a los proyectos que la Fundación Alalá tiene en los barrios de las Tres Mil Viviendas, en Sevilla, y Estancia Barrera, en Jerez de la Frontera, en los que ayuda a niños y niñas en riesgo de exclusión social. 

Francisco acudió al acto con Lourdes Montes y su hija Cayetana. El diestro, al que un día antes le vimos como asesor taurino del Rey en Las Ventas, no hizo declaraciones sobre su hermano. «No tengo nada que decir en esos temas«, dijo a Europa Press. El torero, que es vocal del patronato de la Fundación Alalá, también puso su granito de arena con su arte. Se llevó su guitarra para actuar con su grupo, Una y nos vamos.

Cayetana, por su parte, estaba muy emocionada por haber participado en la organización del evento. «Esta fundación es muy importante para mí porque al final están muchas personas de mi familia involucradas«, declaró, pues Narcís Rebollo, el marido de su madre, Eugenia Martínez de Irujo, también es vocal del patronato de Alalá. «Me parece que ayudar a cualquier fundación es muy importante porque todas las fundaciones hacen una labor maravillosa y que hay que apoyar. Y más si es en un evento así, que aparte de ayudar te lo estás pasando bien», añadió. 

Las cámaras no captaron en ningún momento a los hermanos Rivera juntos. Tampoco hay imágenes de Kiko saludando a su cuñada Lourdes o a su sobrina Cayetana. El DJ estaba muy feliz y no quiso hablar de polémicas familiares. Cuando le preguntaron si pensaba que el bebé de su prima Anabel podría unir de nuevo a los Pantoja dijo «no vengo para hablar de eso» y se alegró mucho al enterarse de Francisco iba a acutar con su grupo. «Qué bien, qué bien, qué alegría», exclamó. «¿Coincidiréis?», le preguntó el reportero. «Seguro, seguro», afirmó.  

– La divertida anécdota de Francisco Rivera con don Juan Carlos cuando fue a pedirle permiso para casarse con Eugenia Martínez de Irujo

– Las imágenes de Cayetano Rivera con su sobrino Curro que demuestran un acercamiento con su hermano Francisco

La relación de los hermanos, totalmente rota

Francisco contó en una entrevista concedida al pragrama De viernes, de Telecinco, que la relación con Kiko estaba totalmente rota, al igual que con su hermano Julián. «Uno se cansa de intentarlo. Ya no intento más. Tenemos educaciones distintas, ideas distintas de qué va esto, que cada uno se busque la vida como pueda. No les deseo nada malo. No dudo que algún día hablemos, pero a día de hoy no soy capaz, si por eso soy peor hermano… yo no estoy preparado», señaló. «No sé si me han fallado ellos o yo les he fallado. En el momento que buscas quién ha fallado a quien es cuando no vas a avanzar, ahora mismo no hay relación y ahora mismo no se la espera», zanjó. 

Leer más

​  

Sorpresa! Lara Álvarez ficha por RTVE para presentar el concurso ‘La conexión’ 

Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

El pasado mes de febrero, Lara Álvarez (38 años) dejó a todos muy sorprendidos al anunciar su salida de Mediaset. «Después de casi 10 años que recordaré siempre, he decidido dejar Mediaset para emprender un nuevo camino profesional», explicó en un comunicado. Desde ese momento, se ha hablado mucho de cuál sería el destino de la presentadora asturiana y hoy, por fin, se ha desvelado el misterio.

– Lara Álvarez celebra su cumpleaños con un inolvidable viaje en familia ¡y enamoradísima!

‘La conexión’, el nuevo programa de Lara Álvarez

Lara vuelve a la televisión para ponerse al frente del nuevo concurso de La 1 La conexión, basado en el formato original The Connection, de MediaLane y emitido con éxito en NPO1, la cadena pública neerlandesa. Se trata de la primera adaptación internacional del formato y estará producida por RTVE en colaboración con Satisfaction Iberia. «Un concurso de conocimientos diferente y novedoso que tiene el propósito de buscar la conexión existente entre todas las respuestas surgidas a lo largo del programa. En cada entrega compiten cinco concursantes que tienen algo en común y el juego consta de cinco rondas», explican en la nota de prensa enviada por la cadena.

«En las cuatro primeras deben responder a preguntas de cultura popular y curiosidades basadas en vídeos, fotos, montajes o enunciados singulares. La ronda final es icónica, por su puesta en escena, y ritmo trepidante, ya que se resuelve en solo tres minutos. Todo el concurso gira en torno a una premisa inédita: las contestaciones de todas las preguntas conducen a una única respuesta que está relacionada con todas ellas: la ‘conexión final’». 

– Lara Álvarez recuerda entre lágrimas el ‘bullying’ que sufrió cuando tenía 9 años

Además, La conexión será «visualmente espectacular». Tal y como informan desde RTVE, es «el primer concurso que combina elementos reales con realidad aumentada«. Los concursantes están en un plató donde las preguntas y la escenografía se ven potencias con la realidad aumentada.  

La extensa carrera profesional de Lara Álvarez

Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, Lara empezó a trabajar en televisión con tan solo 19 años, debutando como colaboradora en el programa Hoy por ti, de Telemadrid. También fue presentadora del Ahorro y finanzas, de TeleAsturias, reportera de Animax Comandos, del canal Animax y colaboró en programas como Marca gol y Tiramillas en Marca TV. 

En 2011, se incorporó a Mediaset España, primero como presentadora del programa de Cuatro ¿Qué quieres que te diga? y más tarde como reportera del Mundial de Motociclismo. Posteriormente, trabajó en los espacios JugonesEn el aire y Espejo Público, de Atresmedia y en el programa de radio 80 y la madre, de M80. El 15 de diciembre de 2014 fichó de nuevo por Mediaset España y estuvo ocho años al frente de Supervivientes. Sus últimos trabajos en televisión fueron Me resbalaA tu bola o La última generación, que no tuvieron el éxito esperado.

Leer más

​