6 causas del picor en el paladar y qué hacer para aliviarlo

El picor o prurito en el paladar es una sensación incómoda que puede aparecer por diversas razones, desde alergias alimentarias y rinitis hasta infecciones bacterianas o irritación por factores ambientales. Aunque este síntoma suele ser leve y pasajero, en ocasiones puede ser signo de una condición más seria, sobre todo si se acompaña de inflamación, dificultad
The post 6 causas del picor en el paladar y qué hacer para aliviarlo appeared first on Mejor con Salud.  El picor o prurito en el paladar es una sensación incómoda que puede aparecer por diversas razones, desde alergias alimentarias y rinitis hasta infecciones bacterianas o irritación por factores ambientales. Aunque este síntoma suele ser leve y pasajero, en ocasiones puede ser signo de una condición más seria, sobre todo si se acompaña de inflamación, dificultad para tragar o estornudos frecuentes.

1. Alergias

El prurito puede ser una manifestación alérgica provocada por diversas sustancias que generan una respuesta exagerada del sistema inmunológico. Entre las alergias más comunes que lo provocan existen:

Alergia a frutas y vegetales (síndrome de alergia oral): se llama síndrome de alergia oral porque es una reacción alérgica que afecta sobre todo la boca y la garganta. Ocurre cuando el sistema inmunológico confunde las proteínas de ciertos alimentos (como manzana, zanahoria o melón) con las del polen, y esto ocasiona picazón, hormigueo e inflamación.

Rinitis alérgica: en general provoca estornudos y congestión, pero también puede causar picor en el paladar y la garganta. Se debe a una reacción exagerada del sistema inmune a alérgenos como polvo, polen y ácaros.

Urticaria alimentaria: ocurre cuando el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a ciertas proteínas presentes en los alimentos, liberando histamina y otras sustancias químicas que provocan inflamación en la piel y la mucosa oral. Es más común en personas con alergias alimentarias o sensibilidad a ingredientes como mariscos, frutos secos, lácteos o aditivos.
Alergia por contacto: ocurre cuando la boca entra en contacto con sustancias irritantes, como aditivos en alimentos, generando picor o ardor. Es más frecuente en individuos con piel sensible, dermatitis atópica o antecedentes de alergias.

En estos casos, el tratamiento es a base de antihistamínicos, que ayudan a bloquear la sustancia que causa la picazón. También es importante evitar el consumo de alimentos o sustancias que desencadenan la reacción. En situaciones graves, el médico puede indicar corticosteroides orales o tópicos.

2. Infecciones

El picor no siempre es señal de alergia; en otros casos, se asocia a infecciones debido a la inflamación y la irritación que estas generan en la mucosa oral.

Bacterias: irritan las terminaciones nerviosas en la boca. Las infecciones respiratorias superiores causadas por bacterias como Streptococcus y Haemophilus pueden generar comezón.
Virus: el resfriado común o la gripe, el virus de la varicela zóster y el herpes simple y pueden causar sequedad y sensibilidad en el paladar, lo que genera prurito. 
Hongos: la candidiasis oral, provocada por el crecimiento excesivo del hongo Candida, es prevalente en pacientes con el sistema inmune debilitado o en aquellos que emplean algunos medicamentos, como antibióticos o corticoides inhalados. Este hongo afecta el equilibrio entre la flora bucal y generan molestias como ardor y picor.

Según el origen de la infección, el médico puede recetar antibióticos si fue producida por bacterias; antifúngicos en caso de que sean ocasionadas por hongos; o simplemente hidratación y analgésicos en el caso de infecciones virales. Lo mejor es consultar con tu médico de cabecera para obtener el tratamiento adecuado.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/causas-paladar-inflamado/" target="_self" title="¿Cuáles son las causas del paladar inflamado?">¿Cuáles son las causas del paladar inflamado?</a>

        </div>

3. Factores irritativos

Otra causa importante es la irritación de los receptores sensoriales en la boca, los cuales reaccionan a diferentes estímulos y pueden provocar sensación de prurito o ardor.

Alimentos y bebidas: el picante, el alcohol, los cítricos y los alimentos muy calientes pueden irritar los receptores orales y causar molestias.
Humo del tabaco: las sustancias químicas del cigarrillo pueden irritar la mucosa oral, provocando ardor o picazón.
Productos de higiene bucal: ingredientes como el lauril sulfato de sodio en pastas dentales y enjuagues pueden causar irritación y picor en el paladar.

Generalmente, el tratamiento se suele orientar en evitar el factor irritativo. Por ejemplo, evitar alimentos picantes, ácidos, alcohol y temperaturas extremas; usar enjuagues bucales suaves o sin alcohol para calmar la irritación; y reducir el uso de productos de higiene bucal con ingredientes irritantes, como el lauril sulfato de sodio.

4. Enfermedades sistémicas

Existen condiciones médicas que pueden causar prurito crónico y afectar la calidad de vida de la persona. Entre estas se incluyen: 

Problemas hepáticos

La cirrosis o la colestasis hepática pueden dificultar la eliminación de bilis y provocar la acumulación de sustancias irritantes en la sangre, lo que genera picor en la piel y las mucosas.

Desórdenes de la sangre o relacionados con el sistema linfático

Pueden causar prurito debido a la producción anormal de células sanguíneas o la liberación de sustancias inflamatorias que afectan la piel y las terminaciones nerviosas.

Afecciones renales avanzadas

La acumulación de toxinas en la sangre, debido a la incapacidad de los riñones para filtrarlas de manera correcta, puede generar prurito persistente en diversas partes del cuerpo, incluido el paladar

Trastornos endocrinos y metabólicos

La diabetes puede causar daño en los nervios (neuropatía diabética), lo que genera sensaciones anormales como picor o ardor. 

Por otro lado, problemas en la tiroides, en especial el hipotiroidismo, pueden provocar sequedad en la piel y las mucosas, contribuyendo a la sensación de prurito.

Dependiendo de la enfermedad, se aborda el tratamiento:

Enfermedades hepáticas: medicamentos que mejoran la eliminación de bilis y reducen la acumulación de toxinas.
Insuficiencia renal: tratamientos que ayudan a filtrar toxinas acumuladas en la sangre.
Diabetes: control estricto de la glucosa para prevenir neuropatía y sequedad en las mucosas.
Hipotiroidismo: terapia de reemplazo con hormona tiroidea para mejorar la hidratación de la piel y mucosas.

Recuerda que este siempre debe ser brindado por un profesional de la salud, de acuerdo con tu historial médico completo. Se desaconseja la automedicación, ya que puede generar un peor impacto sobre la salud.

5. Prurito neuropático

En este caso, las neuronas encargadas de procesar la sensación de picor se vuelven más sensibles a los estímulos. Esto puedo deberse a diferentes causas como daño en los nervios, enfermedades del sistema nervioso central (esclerosis múltiple y los accidentes cerebrovasculares) o lesiones en la médula espinal o en el cerebro.

El tratamiento puede incluir geles o enjuagues con efecto calmante, como mentol, lidocaína o pramoxina, y fármacos específicos para los nervios, como algunos usados en el tratamiento del dolor neuropático.

6. Factores emocionales y psicológicos

El estrés, la ansiedad y otros trastornos psiquiátricos pueden aumentar la actividad del sistema nervioso simpático y la liberación de neuropéptidos, como el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP). Estas sustancias contribuyen a la inflamación neurogénica, un proceso en el que los nervios sensoriales liberan compuestos inflamatorios que causan dolor, enrojecimiento e hinchazón.  

Como no hay una causa física evidente del prurito, se sugiere que puede deberse a una mayor sensibilidad o a respuestas del sistema nervioso central.

En este caso, para el manejo de la picazón en el paladar y los síntomas asociados, existen técnicas de manejo del estrés, como meditación o terapia psicológica. Cuando hay casos severos, el médico puede indicar ansiolíticos o antidepresivos para reducir la hipersensibilidad y el prurito.

Remedios caseros para el picor en el paladar

Entre los remedios naturales más comunes encontramos los enjuagues salinos, que cuentan con propiedades antiinflamatorias y eliminan posibles agentes infecciosos. Para prepararlos, se recomienda disolver media cucharadita de sal en un vaso de agua tibia y hacer gárgaras durante 30 segundos, repitiendo el proceso dos o tres veces al día.

Además, algunas plantas cuentan con estas mismas propiedades, como el caso de la manzanilla y el áloe vera. La manzanilla puede utilizarse en forma de infusión para hacer gárgaras o beberse caliente con miel para suavizar la mucosa oral. Por su parte, el gel de áloe vera, aplicado de forma directa sobre el paladar, ayuda a reducir la irritación y promover la cicatrización.

Otros remedios incluyen la miel, conocida por su efecto antimicrobiano y suavizante, la cual puede consumirse sola o disuelta en una infusión. También el jengibre, en forma de té o masticado en pequeñas cantidades, puede aliviar el picor gracias a sus propiedades antiinflamatorias. Finalmente, los cubos de hielo o paletas de agua pueden proporcionar alivio inmediato al reducir la inflamación y adormecer temporalmente la zona afectada.

Aunque la medicina natural ha mostrado beneficios en otras afecciones, su uso específico para el picor en el paladar no está bien documentado y se requieren más estudios.

¿Cuándo acudir con un especialista por el picor en el paladar?

En la mayoría de los casos el prurito no es grave y desaparece por sí solo o con mínimas intervenciones. No obstante, es importante consultar a un médico si se presenta alguna de las siguientes situaciones: 

Picor persistente: si dura más de seis semanas, podría tratarse de un prurito crónico vinculado a enfermedades sistémicas.
Síntomas de alergia: si el síntoma se manifiesta junto con inflamación en labios, lengua o paladar, o con un alimento específico.
Manifestaciones graves: si hay dificultad para respirar, mareos o desmayos

En cualquier caso, se recomienda acudir con un especialista para evaluar la causa del picor y recibir la orientación médica adecuada. Recuerda que es importante no automedicarse y que la opinión de un experto siempre será indispensable cuando se trata de temas de salud. 

El prurito en el paladar puede estar relacionado con diversas condiciones, por lo que identificar el origen es clave para un tratamiento adecuado. Además, es importante considerar factores ambientales y enfermedades subyacentes que puedan contribuir a este síntoma.

Por último, recuerda que es fundamental adoptar hábitos saludables, como mantener una buena higiene bucal, evitar alimentos o productos irritantes y estar atentos a posibles desencadenantes, para ayudar a prevenir y aliviar esta molestia.

The post 6 causas del picor en el paladar y qué hacer para aliviarlo appeared first on Mejor con Salud.

 

La Policía se negó a investigar al hermano de Sánchez alegando falta de personal

La juez del ‘caso David Sánchez’ tuvo que recurrir a la Guardia Civil por la negativa de la Brigada de Policía Judicial de Extremadura
The post La Policía se negó a investigar al hermano de Sánchez alegando falta de personal first appeared on Hércules.  La Policía Nacional se negó a investigar al hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, alegando que no contaba con los efectivos suficientes para llevar a cabo la instrucción. Así lo comunicó la Jefatura Superior de Extremadura al Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, que había abierto una causa contra David Sánchez el 30 de mayo de 2024 por presuntos delitos contra la Administración pública, malversación, prevaricación, tráfico de influencias y fraude fiscal.

La decisión ha generado sorpresa y malestar en sectores policiales y judiciales, ya que la Brigada de Policía Judicial de Extremadura dispone de 73 agentes, de los cuales 53 están asignados específicamente a tareas de investigación.

Una negativa que “vino de arriba”

La comunicación del juzgado se realizó a través de una llamada telefónica a la comisaria principal María Elisa Fariñas, quien transmitió que la unidad no podía asumir el caso por “falta de personal”. Sin embargo, diversas fuentes dentro del cuerpo apuntan a que la negativa no partió de Fariñas, sino que fue una instrucción recibida “desde arriba”, es decir, de niveles superiores de la estructura policial.

Fariñas, según estas fuentes, no mantiene una relación cercana con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. En 2023, tras la jubilación del jefe de la División de Formación, muchos esperaban que ella fuese designada para sucederle por su trayectoria. Sin embargo, Marlaska optó por nombrar a Javier Nogueroles, una decisión que generó polémica dentro del cuerpo.

Irrelevancia de la UDEF

La negativa de la Policía se produce en un contexto de debilitamiento de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), tradicionalmente encargada de investigar casos de corrupción. Desde que Fernando Alonso asumió su dirección en 2022 —nombrado por Marlaska—, la unidad ha dejado de liderar grandes investigaciones, como el caso Koldo, el de Begoña Gómez o la trama de los hidrocarburos.

Fuentes policiales señalan que la llegada de Alonso tenía como objetivo “frenar las investigaciones que pudieran afectar al PSOE”. Desde entonces, la UCO de la Guardia Civil ha asumido la mayoría de estos casos, desplazando a la Policía Nacional del foco de las causas más sensibles políticamente.

La juez se ve obligada a recurrir a la Guardia Civil

Ante la inacción de la Policía, la magistrada Beatriz Biedma decidió en junio de 2024 encargar la investigación del caso David Sánchez a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Esta unidad, considerada una de las más eficaces en delitos de corrupción, asumió las primeras diligencias y ha continuado con la instrucción desde entonces.

La intervención de la UCO subraya las dificultades estructurales que enfrenta la Policía para asumir causas que afectan a figuras cercanas al poder político. La falta de colaboración institucional no solo retrasa las investigaciones, sino que también lanza un mensaje preocupante sobre la independencia de los cuerpos encargados de perseguir el delito.

The post La Policía se negó a investigar al hermano de Sánchez alegando falta de personal first appeared on Hércules.

 

Hacienda solo ha desembolsado el 10% de las ayudas prometidas por la Dana

Cuatro meses después de la dana, Hacienda solo ha transferido 1.470 millones de los 14.000 prometidos; las ayudas a familias son mínimas
The post Hacienda solo ha desembolsado el 10% de las ayudas prometidas por la Dana first appeared on Hércules.  El Ministerio de Hacienda ha transferido solo 1.470 millones de euros en ayudas directas para paliar los efectos de la dana que golpeó la Comunidad Valenciana hace ya cuatro meses. Esta cifra representa apenas el 10% del total de 14.000 millones de euros que el Gobierno de Pedro Sánchez prometió en deducciones fiscales, subvenciones, créditos y compensaciones para la reconstrucción y asistencia a los afectados.

Pese a los anuncios oficiales, la realidad es que la reconstrucción avanza lentamente en las 90 localidades afectadas, donde muchos vecinos todavía no han recibido ni un euro en ayudas. La Generalitat Valenciana, liderada por Carlos Mazón, ha exigido al Ejecutivo central que desbloquee urgentemente los fondos comprometidos y acelere los pagos.

Transferencias sin impacto real en los afectados

Según los datos de ejecución presupuestaria de la Intervención General del Estado, se registraron dos grandes transferencias: una de 724,7 millones en diciembre, destinada a la Seguridad Social para actuaciones urgentes —como limpieza, carreteras, tendidos eléctricos y abastecimiento de agua—, y otra de 1.470 millones en febrero a entidades locales bajo el paraguas del Real Decreto 6/2024.

Sin embargo, solo esta última se considera ayuda directa, y además, dirigida a ayuntamientos, no directamente a los ciudadanos. El resto del dinero no ha tenido impacto tangible para los damnificados, ya que no se ha distribuido ni en forma de subvenciones ni en créditos personales.

El Ministerio de Economía reconoció recientemente que las ayudas directas efectivamente pagadas se sitúan en torno a los 2.000 millones, si se suman los 1.470 millones y otras posibles partidas aún no aclaradas. A esto hay que restar los 2.300 millones que fueron gestionados por el Consorcio de Compensación de Seguros, cuyos fondos proceden de las aseguradoras y no del Estado.

Solo 60 millones han llegado a las familias

Las cifras de la Generalitat revelan que solo 60 millones de euros han llegado directamente a las familias afectadas, con apenas 3.400 solicitudes resueltas hasta la fecha. Esta cifra contrasta con los más de 1.850 millones movilizados por la administración autonómica valenciana en ayudas directas, lo que ha desatado una creciente tensión entre ambos gobiernos.

Además, de los 5.000 millones en créditos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la rehabilitación de zonas afectadas, solo se han solicitado 1.594 millones. Esto refleja el escaso impacto de una línea que, en lugar de ayudas a fondo perdido, ofrece financiación con aval público, asumiendo los bancos el 20% del riesgo.

La gestión de la dana también ha llegado al Parlamento Europeo, donde se ha solicitado una investigación sobre el reparto y ejecución de las ayudas por parte del Gobierno español. A su vez, sorprende que el Ejecutivo solicitara a Bruselas 4.404 millones del Fondo de Solidaridad de la UE, cuando el propio Tesoro apenas ha desembolsado la mitad de esa cifra en ayudas reales.

El Gobierno ha intentado justificar parte del déficit fiscal de 2024 —que cerró en el 2,8% del PIB— incluyendo el impacto de la dana, lo que elevaría la cifra hasta el 3,15%. No obstante, Bruselas permite excluir estos gastos extraordinarios al calcular el déficit, como ya ocurrió con el terremoto de Lorca.

Pese a que el Gobierno anunció a bombo y platillo un paquete de 14.000 millones de euros para enfrentar la emergencia, gran parte de esos fondos son deducciones fiscales, préstamos avalados y ayudas indirectas que no tienen un impacto inmediato sobre quienes lo han perdido todo. De hecho, las ayudas públicas netas directas se sitúan ligeramente por encima de los 2.100 millones, menos de lo que el propio Gobierno invirtió recientemente en comprar acciones de Telefónica.

The post Hacienda solo ha desembolsado el 10% de las ayudas prometidas por la Dana first appeared on Hércules.

 

10 ejercicios para evitar la flacidez del cuello

Ejercicios como las elevaciones del mentón, el estiramiento lateral del cuello y la pronunciación exagerada de las vocales suelen recomendarse a la hora de prevenir la flacidez del cuello. Sus efectos no son mágicos, pero con una práctica habitual pueden tonificar los músculos de esta zona, además de activar la circulación sanguínea y contribuir a la
The post 10 ejercicios para evitar la flacidez del cuello appeared first on Mejor con Salud.  Ejercicios como las elevaciones del mentón, el estiramiento lateral del cuello y la pronunciación exagerada de las vocales suelen recomendarse a la hora de prevenir la flacidez del cuello. Sus efectos no son mágicos, pero con una práctica habitual pueden tonificar los músculos de esta zona, además de activar la circulación sanguínea y contribuir a la firmeza de la piel.

Siempre que se incluyan dentro de una rutina integral —que también tenga una dieta equilibrada, una adecuada hidratación, una buena postura y uso de protección solar— estos movimientos contribuyen a mitigar los efectos del envejecimiento, las pérdidas bruscas de peso, los rayos UV y otros factores que afectan la elasticidad y apariencia de esta parte de tu cuerpo.

Lo mejor de todo es que no necesitas herramientas específicas ni demasiado tiempo. De hecho, los puedes integrar en tu entrenamiento habitual o realizarlos en cualquier lugar. La clave está en ser constantes y, más que hacerlos de forma ocasional, convertirlos en un hábito más de tu estilo de vida.

1. Elevaciones del mentón

Las elevaciones del mentón son un ejercicio sencillo para fortalecer los músculos de la zona del cuello y la mandíbula. Su práctica habitual contribuye a activar el flujo sanguíneo y a estimular el tono muscular, lo que favorece un aspecto más firme.

Para hacerlas, inclina la cabeza hacia atrás y mira hacia el techo. A la par, frunce los labios como si fueses a dar un beso.
Mantén la postura 10 segundos, regresa a la posición inicial con un movimiento lento y repite de 10 a 12 veces.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/7-ejercicios-trabajar-reducir-la-papada/" target="_self" title="7 ejercicios para trabajar y reducir la papada">7 ejercicios para trabajar y reducir la papada</a>

        </div>

2. Sonrisa invertida

La práctica diaria de este ejercicio facial, que implica tensar los músculos del cuello y la mandíbula inferior, ayuda a prevenir la pérdida de elasticidad al fortalecer los músculos que sostienen la piel en esta área. Esto te permite lucir un cuello más tonificado y, de paso, retrasar la presencia de arrugas.

El movimiento consiste en bajar las comisuras de los labios como si quisieras hacer una expresión de tristeza.
Al hacerlo, sentirás la tensión en los músculos del cuello. La idea es mantenerla por 5 segundos y relajar.
Realiza 10 o 12 repeticiones por sesión.

3. Estiramiento lateral del cuello

Este ejercicio se destaca, entre muchos otros, porque sus beneficios van más allá de prevenir la flacidez del cuello. Además de activar los músculos y los tejidos en esta zona, favorece la movilidad, estimula la circulación, ayuda a mejorar la postura y reduce la rigidez causada por la tensión.

Lo que debes hacer es inclinar la cabeza hacia un lado, como si quisieras tocar el hombro con la oreja.
Mantén la postura 10 segundos por cada lado y relaja.
Realiza de 5 a 6 repeticiones por cada lado, en cada sesión.

4. Presión contra la lengua

Cuando presionas la lengua contra el paladar, puedes experimentar una tensión en los músculos debajo del mentón (llamados submentonianos). Al hacerlo de forma constante, estimulas la circulación, beneficias la elasticidad de los tejidos y reduces el riesgo de flacidez en el cuello.

Para empezar, lleva la mirada en dirección al techo. Desde esta posición, presiona la lengua contra el paladar, haciendo fuerza para generar la tensión.
Mantén 5 segundos, relaja y repite de 8 a 10 veces.

5. Pronunciación exagerada de vocales

En la pronunciación exagerada de las vocales se realizan movimientos amplios que permiten activar los músculos de la mandíbula, el cuello y la cara. Debido a esto, es un ejercicio facial que a menudo se recomienda para aumentar la elasticidad, evitar la flacidez y retrasar la aparición temprana de arrugas en estas áreas.

Párate frente al espejo y pronuncia «A-E-I-O-U» abriendo mucho la boca y marcando cada sonido.
Realiza de 10 a 15 repeticiones.

6. Girar la cabeza hacia los lados

El ejercicio de girar la cabeza hacia los lados se recomienda para evitar la flacidez del cuello porque activa la circulación, contribuye a mantener la elasticidad de la piel y tonifica los músculos en esta zona. Aunque no es un método infalible para mantener la firmeza, sí suma esfuerzos como parte de una rutina de cuidado integral.

Sentada o de pie, asegúrate de tener la espalda recta y los hombros relajados.
Desde la posición elegida, gira la cabeza hacia la derecha, con un movimiento lento, hasta sentir un ligero estiramiento.
Sostén la postura por 5 segundos y vuelve al centro.
Ahora, haz el movimiento hacia el lado izquierdo.
Realiza de 10 a 12 repeticiones por cada lado, procurando un ritmo controlado.

7. Masaje con resistencia

La idea de este ejercicio es generar una leve resistencia entre la presión de los dedos y el movimiento de la mandíbula, con el fin de estimular la circulación y tonificar los músculos de la parte inferior de la cara. 

Si quieres intentarlo, pon los dedos debajo del mentón y empuja con las yemas hacia arriba, mientras intentas bajar la mandíbula. Haz el movimiento de forma lenta y controlada.
Sostén por 5 segundos, relaja y repite 10 o 12 veces.

8. Estiramiento del cuello hacia adelante

Este ejercicio no genera resistencia, sino que estira, flexibiliza y fortalece los tejidos. Por esta razón, no solo colabora en la prevención de la flacidez del cuello, sino que estimula la movilidad y mejora la postura. A su vez, disminuye la tensión acumulada en el cuello y la parte superior de la espalda, ya que favorece la relajación.

Ponte de pie, con la espalda erguida y los hombros relajados.
Inclina la cabeza hacia adelante, con un movimiento controlado, tratando de acercar el mentón al pecho.
Mantén la posición durante 10 o 15 segundos para sentir el estiramiento en la parte posterior del cuello.
Regresa a la posición inicial, de forma lenta y controlada.
Haz el ejercicio de 5 a 8 veces. Además, combínalo con respiraciones profundas para mayores beneficios.

9. Estiramiento tortuga

El estiramiento tortuga es un ejercicio que implica hacer una retracción controlada de la cabeza, con el fin de activar los músculos del cuello y favorecer su firmeza. De paso, estimula una mejor alineación postural, lo que reduce el riesgo de dolencias en esta área.

Elige una posición cómoda, sea de pie o sentada, con la espalda recta y los hombros relajados.
Llega la cabeza ligeramente hacia adelante, como si sacaras el cuello al estilo de una tortuga.
A continuación, retrae la cabeza hacia atrás, hasta que quede alineada con la columna, pero sin levantar la barbilla.
Sostén 5 segundos, regresa a la posición inicial y repite el movimiento.
Haz 10 repeticiones.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/yoga-facial-nueva-tendencia-verse-joven/" target="_self" title="Yoga facial: la nueva tendencia para verse más joven">Yoga facial: la nueva tendencia para verse más joven</a>

        </div>

10. Elevación de la cabeza en posición supina

Para finalizar esta sencilla rutina de ejercicios para tonificar y fortalecer tu cuello, puedes intentar este movimiento desde posición supina. Además de contribuir con la prevención de la flacidez, su práctica te ayudará a mejorar la estabilidad cervical.

Lo primero será buscar una superficie firme y cómoda, como una colchoneta para yoga.
Acuéstate boca arriba, con las piernas flexionadas y los pies apoyados del suelo.
Relaja los brazos a los lados del cuerpo.
Ahora, eleva la cabeza unos centímetros del suelo, sin levantar los hombros.
Mantén la postura por 5 segundos y baja sin dejar caer la cabeza en un movimiento brusco.
Haz de 10 a 15 repeticiones, controlando siempre el movimiento.

¿Es posible revertir la flacidez del cuello con ejercicio?

Si ya estás experimentando flacidez en el cuello, es poco probable que puedas revertir esta situación solo con estos ejercicios. Si bien múltiples experiencias anecdóticas reportan beneficios con su práctica, la evidencia científica que respalda su efectividad es escasa. Por esta razón, se recomiendan como complemento para prevenir, y no como tratamiento.

Por supuesto, no todo está perdido. Si notas que tu cuello u otras partes de tu cuerpo lucen descolgadas, todavía puedes recurrir a varias intervenciones estéticas que han demostrado eficacia para recuperar el aspecto firme y tonificado. Tal es el caso de la radiofrecuencia, el ultrasonido focalizado, los hilos tensores o el lifting quirúrgico, que ayudan a estimular la producción de colágeno y a tensar la piel.

Integra estos ejercicios en tu rutina de entrenamiento

Algo que debes considerar es que los efectos de estos ejercicios específicos son modestos si se practican por sí solos. Para obtener mejores resultados a la hora de prevenir la flacidez del cuello, lo mejor es incluirlos en una rutina de entrenamiento, que combine ejercicios de fuerza y cardiovasculares.

Movimientos como las planchas, los levantamientos de pesas, los ejercicios funcionales, entre otros, tienen un mayor impacto en el fortalecimiento, la tonificación y otros factores claves para la firmeza de los músculos y la piel, como un peso saludable, la producción de colágeno y una buena circulación sanguínea.

Por ello, si lo que buscas es preservar el tono de tus músculos y la firmeza de tu piel, no solo del cuello, sino de todo tu cuerpo, procura que la actividad física sea parte de tu día a día. Esto, sumado a una buena nutrición y cuidado externo, te ayudará a verte y sentirte mejor con el paso del tiempo.

The post 10 ejercicios para evitar la flacidez del cuello appeared first on Mejor con Salud.

 

Mientra Revilla ataca al Rey emeérito es investigado por corrupción en el Gobierno cántabro

Revilla insulta al Rey llamándolo corrupto mientras su jefe de Carreteras está imputado por cobrar 2,9 millones en comisiones ilegales
The post Mientra Revilla ataca al Rey emeérito es investigado por corrupción en el Gobierno cántabro first appeared on Hércules.  Don Juan Carlos demanda al expresidente por vulnerar su honor; su ex alto cargo enfrenta una investigación por 2,9 millones en mordidas.

Miguel Ángel Revilla, expresidente de Cantabria, se encuentra en el centro de una tormenta política y judicial. Mientras arremete públicamente contra el Rey emérito Don Juan Carlos I, al que ha calificado de “delincuente” y “corrupto”, se ha destapado una grave trama de corrupción que implica directamente a su antiguo jefe de Carreteras, Miguel Ángel Díez.

La polémica ha alcanzado nuevas dimensiones esta semana, cuando el monarca anunció una demanda por derecho al honor contra Revilla por sus reiteradas descalificaciones. El expresidente, lejos de retractarse, ha reafirmado sus palabras en varios medios, presentándose como un político “honrado” frente a lo que él califica como “privilegios y abusos de la monarquía”.

2,9 millones en comisiones y sobres con billetes

Sin embargo, mientras lanza acusaciones contra Don Juan Carlos —quien, cabe recordar, no ha sido condenado por ningún delito—, la Justicia investiga un escándalo de corrupción dentro de su propio Ejecutivo. El foco está sobre Miguel Ángel Díez, exdirector de Carreteras del Gobierno cántabro, imputado por recibir supuestamente 2,9 millones de euros en comisiones ilegales.

Según la investigación de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía, Díez recibía sobres repletos de billetes de empresarios a los que luego se les adjudicaban contratos públicos millonarios. Un sistema de intercambio que, presuntamente, funcionó durante años bajo la mirada de altos cargos del Ejecutivo regional.

Vínculos con el PRC y blanqueo internacional

La trama no solo afecta a Díez. La UDEF ha detectado vínculos entre esta red de comisiones ilegales y el Partido Regionalista de Cantabria (PRC), liderado por Revilla. Concretamente, los investigadores señalan al tesorero del partido, quien mantiene relaciones empresariales con la mujer del imputado.

El papel de la familia de Díez ha resultado clave en el esquema de blanqueo: tanto su esposa como sus hijas ayudaban a canalizar el dinero a través de una empresa de fotocopias. Parte de esos fondos terminaron ocultos en una sociedad en Suiza y en al menos 13 cuentas bancarias en Luxemburgo.

Estos hallazgos llevaron a la dimisión del consejero de Obras Públicas, una figura de máxima confianza de Revilla. El caso se ha convertido en el mayor escándalo de corrupción en Cantabria en la última década.

Revilla se niega a rectificar

A pesar de los indicios que salpican a su entorno más cercano, Miguel Ángel Revilla ha optado por mantener su discurso contra la Corona. Tras conocerse la demanda del Rey Don Juan Carlos, el exmandatario cántabro declaró públicamente que no tiene “nada de lo que arrepentirse” y que no piensa rectificar.

Mientras tanto, el Juzgado de Instrucción de Santander, junto con la UDEF, continúa recopilando pruebas sobre una red que podría haber malversado millones de euros de dinero público. Las conexiones con el PRC añaden una dimensión política al caso que podría tener consecuencias tanto judiciales como electorales para el partido.

La contradicción entre el discurso ético de Revilla y las investigaciones que cercan a su gestión ha despertado críticas incluso entre sus antiguos aliados. La imagen de un político popular que se presenta como defensor de la transparencia queda en entredicho cuando se conocen los detalles de una estructura de corrupción en la que sobres con dinero, cuentas ocultas y empresas pantalla eran parte del día a día de su Gobierno.

The post Mientra Revilla ataca al Rey emeérito es investigado por corrupción en el Gobierno cántabro first appeared on Hércules.

 

​La boda de Jean Philippe Denizot Elzaburu y Marta Elorduy Tourné en Toledo: una novia clásica con choker y ramo de girasoles 

 Los Borbón-Dos Sicilias se han reunido hoy en Toledo para acompañar al hijo mayor del conde de Aquila y la marquesa de las Claras en el día de su boda. Los novios han logrado el difícil equilibrio entre la aristocracia clásica y la frescura contemporánea. 

​Los Borbón-Dos Sicilias se han reunido hoy en Toledo para acompañar al hijo mayor del conde de Aquila y la marquesa de las Claras en el día de su boda. Los novios han logrado el difícil equilibrio entre la aristocracia clásica y la frescura contemporánea. 

​Carlos III y Camilla celebrarán su 20º aniversario de bodas en un banquete de gala en Roma 

 No lo han organizado ellos. Es una invitación del presidente italiano como agradecimiento por el viaje de Estado de cuatro días a Italia que los reyes británicos comienzan el lunes. 

​No lo han organizado ellos. Es una invitación del presidente italiano como agradecimiento por el viaje de Estado de cuatro días a Italia que los reyes británicos comienzan el lunes. 

Verstappen sorprende a todos y bate a los McLaren en Suzuka

El neerlandés logró su primera pole en nueve meses con una vuelta magistral que dejó sin respuesta a Norris y Piastri en el Gran Premio de Japón.
The post Verstappen sorprende a todos y bate a los McLaren en Suzuka first appeared on Hércules.  Con sus curvas técnicas y exigentes, Suzuka suele poner a prueba a los mejores. Y este sábado, el desafío encontró respuesta en Max Verstappen. A casi nueve meses de su última pole, el piloto de Red Bull sumó una más a su extensa lista de actuaciones memorables y se aseguró el primer lugar en la parrilla con una vuelta final de otro nivel.

El neerlandés se impuso con autoridad en un escenario dominado durante todo el fin de semana por los McLaren. Mientras Norris y Piastri parecían destinados a luchar entre ellos por la pole, Verstappen sacó lo mejor de sí y de un monoplaza que no se había mostrado como el más competitivo en los entrenamientos previos. Con un tiempo de 1:26.983, fue doce milésimas más rápido que Norris. Suficiente para cambiar todas las predicciones.

La pole en Suzuka tiene un peso especial: siete de los últimos diez ganadores largaron desde la primera posición. Verstappen lo sabe, y por eso celebró con el puño en alto tras cruzar la línea. Era una pole que no solo necesitaba él, sino también Red Bull, que llega a Japón envuelto en dudas tras varios fines de semana por debajo del nivel habitual.

Tsunoda y un estreno sin brillo

Yuki Tsunoda comenzó a escribir su historia en Red Bull, aunque el primer capítulo seguramente esté muy lejos de lo que alguna vez soñó. El japonés logró superar la Q1, algo que su antecesor en el equipo, Liam Lawson, no había podido hacer, pero quedó fuera en la Q2 tras marcar un discreto 1:28.000 que lo dejó en la 14ª posición.

El joven piloto local no logró acercarse al rendimiento de Verstappen en ningún momento, ni siquiera en la Q2, donde terminó siendo superado por su excompañero Lawson, ahora en Visa RB. Aunque mostró entusiasmo en los entrenamientos, el paso a un coche de mayores exigencias dejó en evidencia el proceso de adaptación que aún debe recorrer.

Alonso y Sainz, fuera de la Q3

Los dos pilotos españoles no lograron avanzar a la última ronda de clasificación. Fernando Alonso quedó eliminado en la Q2 con el 12º mejor tiempo, mientras que Carlos Sainz finalizó 15º, aunque partirá desde ese puesto debido a una sanción de tres lugares por haber obstaculizado a Lewis Hamilton durante su vuelta rápida.

La clasificación de ambos reflejó lo parejo de la parrilla. En Q1, Alonso pasó con lo justo, a solo seis décimas del mejor tiempo. En Q2, ninguno de los dos encontró el ritmo necesario. El asturiano volvió a tener dificultades con el comportamiento de su Aston Martin, y Sainz, al margen del incidente con Hamilton, no logró aprovechar el rendimiento del Williams en condiciones óptimas.

La salida desde la mitad de la parrilla deja a ambos con una estrategia abierta, más aún si aparece la lluvia, algo que siempre cambia los planes y permite a pilotos con experiencia como Alonso y Sainz escalar posiciones.

Así quedó la parrilla para el GP de Japón

Max Verstappen (Red Bull) – 1:26.983

Lando Norris (McLaren) – 1:26.995

Oscar Piastri (McLaren) – 1:27.027

Charles Leclerc (Ferrari) – 1:27.299

George Russell (Mercedes) – 1:27.318

Kimi Antonelli (Mercedes) – 1:27.555

Isack Hadjar (Visa RB) – 1:27.569

Lewis Hamilton (Ferrari) – 1:27.610

Alexander Albon (Williams) – 1:27.615

Oliver Bearman (Haas) – 1:27.867

Pierre Gasly (Alpine) – 1:27.822

Fernando Alonso (Aston Martin) – 1:27.897

Liam Lawson (Visa RB) – 1:27.906

Yuki Tsunoda (Red Bull) – 1:28.000

Carlos Sainz (Williams) – 1:27.836*

Nico Hülkenberg (Sauber) – 1:28.570

Gabriel Bortoleto (Sauber) – 1:28.622

Esteban Ocon (Haas) – 1:28.696

Jack Doohan (Alpine) – 1:28.877

Lance Stroll (Aston Martin) – 1:29.371

*Recibió una sanción de tres puestos

The updated grid following Carlos Sainz’s penalty #F1 #JapaneseGP pic.twitter.com/qqnLxN0Eav

— Formula 1 (@F1) April 5, 2025

The post Verstappen sorprende a todos y bate a los McLaren en Suzuka first appeared on Hércules.

 

Nieto carga contra Montero por “manipular” la protesta sanitaria para reforzar al PSOE-A

José Antonio Nieto considera que la protesta fue politizada y reprocha a la vicepresidenta haber recortado plantilla sanitaria cuando era consejera
The post Nieto carga contra Montero por “manipular” la protesta sanitaria para reforzar al PSOE-A first appeared on Hércules.  

El titular andaluz señaló que esa participación política habría desincentivado a muchas personas que, en condiciones normales, podrían haber acudido a la marcha, restándole fuerza a una protesta que finalmente reunió a unas 10.000 personas, de acuerdo con datos de la Subdelegación del Gobierno.

Cruce de reproches por la sanidad

La tensión entre administraciones crece a medida que se recrudece el debate sobre la gestión sanitaria. Mientras Montero afirma que el auge de los seguros médicos en Andalucía es consecuencia directa de la falta de garantías del sistema público bajo gestión del PP, Nieto respondió recordando que durante su etapa como consejera en la Junta se recortaron cerca de 8.000 profesionales y se dispararon las listas de espera.

Nieto defendió que desde la llegada del presidente Juanma Moreno, el presupuesto sanitario andaluz ha crecido en más de 5.400 millones de euros respecto a la etapa de los gobiernos socialistas, lo que demuestra a su juicio una apuesta clara por reforzar los servicios públicos.

En relación con los recursos disponibles, el consejero andaluz exigió a Montero que transfiera a Andalucía los 1.520 millones de euros que, según la Junta, pierde cada año por el actual sistema de financiación autonómica. Rechazó, además, la quita de deuda ofrecida por el Ejecutivo central, valorada en más de 18.000 millones de euros para la comunidad, al considerar que es una medida diseñada para favorecer a Cataluña y no soluciona el problema estructural de infrafinanciación.

Nieto también reprochó al PSC su gestión sanitaria en Cataluña, señalando que allí el peso de la sanidad privada triplica al de Andalucía, sin que desde el PSOE se muestren críticas al respecto. Por ello, pidió “coherencia” a la vicepresidenta Montero, a quien acusó de utilizar “el esfuerzo de los profesionales sanitarios” para obtener rédito político.

The post Nieto carga contra Montero por “manipular” la protesta sanitaria para reforzar al PSOE-A first appeared on Hércules.