La trampa del paternalismo

El Estado es un buen ejemplo de institución que utiliza la búsqueda de aprobación continua. Tu no sabrías gestionar tu vida, no tienes los conocimientos ni las habilidades para funcionar de forma autónoma. “No te fíes de ti mismo. Nosotros recaudaremos los impuestos y nos ocuparemos de ti
The post La trampa del paternalismo first appeared on Hércules.  Fotografía de: John Conde en Pixabay

Cuando caemos en el paternalismo, conducta que justifica el que una persona o entidad tome decisiones por encima de otra por protección o por beneficio (aunque implique limitar la libertad), caemos en un patrón común: elaboramos una historia conveniente en la que nos convertimos, o bien en una víctima inocente, o bien en el protagonista absoluto.

Cuando esto ocurre, ya sea en contexto familiar o en el contexto del Estado, comenzamos a dar la llave de nuestras decisiones a terceras personas, lo que pone en peligro nuestra propia autonomía entendida en términos de cualquier tipo. Si culpamos al mundo de cómo nos sentimos, abandonamos la responsabilidad de nuestra propia tranquilidad.

De la misma forma que si vives buscando la aprobación continua, llegará el día en el que no estés a la altura de las expectativas, y estarás, de nuevo, dejando en manos de otras personas tu felicidad personal. Y es que como comúnmente se dice, “si usted vive para recibir un cumplido, morirá por la crítica”. No existe ninguna situación en la que tengas el total de la aprobación del resto de personas. Y aunque la búsqueda de aceptación es algo cultural, no debemos dejar que se convierta en una necesidad.

Sin embargo, no debes olvidar que siempre hay algo de verdad en lo que la gente dice, y por eso es tan importante el qué por encima del quién. La mayoría de las veces, cuando nos enfrentamos a problemas que se repiten, estamos desempeñando un papel del que preferimos no ser conscientes, somos cómplices silenciosos de problemas de los que probablemente tengamos cierta responsabilidad.

No estaría de más que, en lugar de adoptar prácticas paternalistas, viviéramos un tiempo en el otro extremo: el de reconocer que solo nosotros podemos mejorar nuestra suerte, hacernos felices y encargarnos de nosotros mismos. Debemos asumir que somos dueños de nuestras vidas, y también ser conscientes de que somos responsables de las consecuencias de nuestras acciones, tanto para lo bueno como para lo malo.

Hemos crecido pensando que la queja es uno de los caminos más efectivos. Y aunque estoy de acuerdo en que es una alternativa, no solo válida, sino necesaria en algunas ocasiones, ni mucho menos es la mejor de tus posibilidades. La queja constante es, en el fondo, un refugio para quienes desconfían de sí mismos. De la misma forma que cuando estás cansado haciendo ejercicio físico de nada sirve verbalizarlo, existen muchas situaciones en la que hemos adoptado la queja como la única vía de solución, dando por hecho que hablar de algo implica automáticamente que algún agente externo fuera a solucionarlo. Una forma fácil de darnos cuenta de quién realmente se tomará en serio una queja es pensar a quien le está importando o afectando eso por lo que nos estamos lamentando.

El Estado es un buen ejemplo de institución que utiliza la búsqueda de aprobación continua. Tu no sabrías gestionar tu vida, no tienes los conocimientos ni las habilidades para funcionar de forma autónoma. “No te fíes de ti mismo. Nosotros recaudaremos los impuestos y nos ocuparemos de ti”. Esta mentalidad se refleja en áreas como las pensiones, la sanidad, la educación y un sinfín de decisiones que, si miramos un poco hacia atrás, llegaron a involucrar incluso nuestra salud personal, como ocurrió con la vacunación obligatoria contra la COVID-19 (bajo una presión social intensa). En aquel momento, y así los pensamos la gran mayoría, las vacunas salvarían el mundo. No hacerlo significaba desconfiar del Estado y de que estaba actuando en nuestro mejor interés. Y hoy día, ¿acaso no existe una duda razonable en todo lo que aquello supuso? ¿Lo volveríamos a permitir con la misma fe ciega? Tengo mis dudas, y es interesante (por decir algo) ver cómo muchos de aquellos que antes defendían las medidas de manera incondicional (y vehemente), ahora han cambiado de opinión, permitiendo un diálogo que antes parecía imposible, y reconociendo las posibles consecuencias de las que en su momento no permitieron hablar.

Todo esto se resume a que mientras más delegas en otros aquello que ocurre en tu vida, menos control tienes sobre ella. Si entendemos eso, entendemos muchas cosas. No entregues la responsabilidad de tu estado emocional en los demás, y deja de pensar que otros tienen que ocuparse de ti. El mejor antídoto para la preocupación es la acción. Y cuidado con el doble rasero y la doble vara de medir, porque la realidad suele estar en algún punto intermedio de todos los relatos existentes.

The post La trampa del paternalismo first appeared on Hércules.

 

Las razones que han llevado a la explosión de ERC

Nova Esquerra Nacional surge como escisión de ERC por desacuerdos internos entre dos facciones sobre el liderazgo y el apoyo al PSOE
The post Las razones que han llevado a la explosión de ERC first appeared on Hércules.  La reciente formación de Nova Esquerra Nacional ha marcado un punto de inflexión en la política catalana y, específicamente, en el seno de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Esta nueva candidatura interna, alternativa a la de Oriol Junqueras, busca renovar liderazgos y estrategias dentro de ERC. Se presenta como una respuesta a las tensiones y desacuerdos sobre el rumbo que debe tomar el partido en el actual contexto político. La decisión de Junqueras de lanzar esta iniciativa responde a una serie de razones estratégicas y políticas que han dividido al partido y que podrían tener importantes consecuencias para el movimiento independentista en Cataluña.

Descontento con el liderazgo de Junqueras

Uno de los factores clave que han motivado la creación de NEN es el descontento con el liderazgo de Oriol Junqueras. Desde su salida de prisión, Junqueras ha enfrentado críticas internas por su estrategia y liderazgo. Según el artículo de Público, los promotores de NEN consideran que Junqueras y su equipo han llevado a ERC a una «pérdida de rumbo», y que es necesario un cambio para volver a posicionar al partido como la principal fuerza del independentismo catalán. Además, ven en la dirección actual un estancamiento que no responde a las necesidades y expectativas de los votantes de ERC.

Relacionado con lo anterior, los miembros de Nova Esquerra Nacional creen firmemente en la necesidad de una renovación tanto en la estrategia como en el liderazgo del partido. Desde NEN han señalado que se pretende impulsar un «nuevo ciclo ganador» para el independentismo, que incluya liderazgos renovados y una estrategia que se alinee más con las demandas de la base social independentista. Para ellos, ERC bajo Junqueras ha adoptado una postura demasiado moderada, alejándose del espíritu combativo y movilizador que caracterizó al partido durante los años más intensos del proceso independentista.

Diferencias en la estrategia independentista

Otra razón fundamental de la escisión es la divergencia en la estrategia para alcanzar la independencia. Los miembros de NEN acusan a la dirección actual de ERC de haber adoptado una estrategia que se percibe como «autonomista», más centrada en la gestión dentro del marco autonómico español que en avanzar hacia la independencia efectiva. Público indica que los impulsores de NEN abogan por una vuelta a una política más proactiva en la confrontación con el Estado español, retomando una agenda de desobediencia civil y movilización social, en lugar de las negociaciones que han caracterizado los últimos años de ERC.

Los resultados electorales recientes también han jugado un papel importante en la creación de Nova Esquerra Nacional. La percepción de un retroceso electoral de ERC, especialmente ante el ascenso de otros partidos independentistas como Junts per Catalunya, ha generado preocupación entre algunos sectores del partido. Consideran que la actual dirección no está haciendo lo suficiente para mantener y ampliar la base electoral independentista, y temen que, de no cambiar de rumbo, ERC podría continuar perdiendo influencia política en el panorama catalán. NEN se presenta como una opción renovadora que busca reavivar la ilusión entre los votantes independentistas desencantados.

Democracia interna

Finalmente, un tema recurrente en las críticas de los promotores de Nova Esquerra Nacional es la falta de democracia interna dentro de ERC. Acusan a la dirección de Junqueras de limitar el debate interno y de no escuchar adecuadamente a las bases del partido. Esta percepción de centralismo en la toma de decisiones ha generado malestar y ha llevado a la demanda de una mayor apertura y participación en la configuración del rumbo del partido. NEN, por tanto, se presenta como una plataforma que promete un mayor énfasis en la participación democrática interna y en la construcción colectiva de la estrategia.

En resumen, la creación de Nova Esquerra Nacional es un reflejo de las tensiones y desacuerdos internos en ERC respecto a su dirección, estrategia y visión del futuro del independentismo catalán. Los impulsores de esta nueva formación buscan ofrecer una alternativa renovadora y más alineada con lo que consideran los principios fundacionales de ERC y el movimiento independentista en general.

The post Las razones que han llevado a la explosión de ERC first appeared on Hércules.

 

Occidente exige a Israel finalizar el ataque a Cisjordania

La ONU y Estados europeos exigen a Israel detener ataques en Cisjordania. La UE propone sanciones por violaciones a derechos humanos en Gaza
The post Occidente exige a Israel finalizar el ataque a Cisjordania first appeared on Hércules.  El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha solicitado un fin inmediato a los ataques de Israel en la región de Cisjordania. Guterres expresó su preocupación por los recientes eventos en Cisjordania, haciendo un llamado a la detención de las operaciones militares que incluyen ataques aéreos y el asedio de campamentos de refugiados. Estas acciones, que han incluido bombardeos en hospitales, han generado un aumento en el número de muertos, lo que el secretario general considera alarmante y una violación de los derechos humanos internacionales.

En respuesta, Guterres instó al Gobierno israelí a detener inmediatamente sus ataques en el norte de Cisjordania y a tomar medidas necesarias para proteger a los civiles en la región. También subrayó la importancia de que se cumplan las leyes internacionales de derechos humanos y condenó el asesinato de palestinos en estos asaltos.

Por otro lado, Alemania también ha instado a Israel a poner fin a la ocupación de Cisjordania, que lleva ya 57 años. Según Christian Wagner, portavoz adjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, el gobierno alemán considera que la ocupación en curso es un gran obstáculo para una solución de dos estados. Wagner manifestó preocupación por la escalada de violencia en Cisjordania, especialmente por el alto número de muertes civiles y la magnitud de las violaciones de derechos.

La situación en Cisjordania ha empeorado con el lanzamiento de una nueva operación militar por parte del ejército israelí, considerada la más grande en dos décadas, que ha resultado en la muerte de más de 30 palestinos y más de 11 en un solo día de redadas. Según cifras palestinas, al menos 670 palestinos han sido asesinados, casi 5,400 heridos y más de 10,300 arrestados en los territorios ocupados. El ejército israelí, por su parte, asegura que esta operación tiene como objetivo frustrar la amenaza de dispositivos explosivos en el norte de Cisjordania.

En el ámbito europeo, tanto el ministro de Relaciones Exteriores de Irlanda como el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, han pedido que se impongan sanciones a ciertos ministros del gobierno israelí acusados de fomentar el odio racial. En una reunión de ministros de exteriores de la UE en Bruselas, el ministro de Irlanda señaló que la campaña militar israelí no solo se dirige contra Hamás, sino que es una guerra contra la población palestina en general, con un nivel de bajas civiles inaceptable.

Además, el Tribunal Internacional de Justicia ha emitido una opinión jurídica en la que declara que la ocupación de Gaza y Cisjordania por parte de Israel es ilegal, lo que obliga a la UE a tomar medidas. Según Borrell, ciertos ministros israelíes han emitido mensajes de odio inaceptables contra los palestinos, que incitan a cometer más crímenes y van en contra del derecho internacional. En este contexto, Borrell y otros líderes europeos han subrayado la necesidad de que la UE tome acciones decisivas para asegurar que se respeten las leyes humanitarias internacionales, sugiriendo que no debe haber tabúes que impidan estas acciones.

The post Occidente exige a Israel finalizar el ataque a Cisjordania first appeared on Hércules.

 

Los rivales que tendrá cada equipo en la nueva Champions League

Tras el sorteo realizado en Mónaco quedaron definidos los 8 partidos para cada club en el nuevo formato de Liga del torneo que reúne a los mejores del continente.
The post Los rivales que tendrá cada equipo en la nueva Champions League first appeared on Hércules.  La Champions League le dijo adiós a su formato de cuatro clubes por grupo para pasar a un revolucionario sistema en el que se amplía la cantidad de participantes de 32 a 36 y se adopta una modalidad de Liga, donde cada uno enfrentará a otros ocho (4 partidos en casa y cuatro de visitante) y habrá una tabla única de posiciones. Del puesto 1º al 8º se clasificarán directamente a octavos de final, del 9º al 24º se cruzarán en un playoff a ida y vuelta por un lugar en esos octavos y del 25º al 36º, directamente eliminados.

Con un novedoso sistema híbrido que mezcló las tradicionales bolas con un sistema digital, se sortearon en Mónaco esta tarde los rivales para cada uno de los clubes. Divididos los 36 participantes en cuatro bombos según su coeficiente UEFA, a cada uno le fue asignado dos rivales de cada bombo con dos restricciones: un equipo no podía enfrentar a otro de su mismo país y como máximo podía medirse con dos de una misma federación.

El calendario con las fechas y el orden de los partidos se dará a conocer el sábado luego de realizarse los sorteos de la Europa League y la Conference League pactados para este viernes. Lo que se sabe es que la fase de liga comenzará entre el 17 y el 19 de septiembre y la última jornada el 29 de enero se disputará con 18 partidos de manera simultánea

Los rivales de cada uno de los 36 equipos

Equipos del Bombo 1

Real Madrid
En casa: Borussia Dortmund Liverpool, Milan, Salzburgo, Stuttgart.
Visitante: Liverpool, Atalanta, Lille, Brest.

Barcelona
En casa: Bayern Munich, Atalanta, Young Boys, Brest
Visitante: Borussia Dortmund, Benfica, Estrella Roja, Mónaco

Manchester City
En casa: Inter, Brujas, Feyenoord, Sparta Praga.
Visitante: PSG, Juventus, Sporting Lisboa, Slovan Bratislava

Bayern Munich
En casa: PSG, Benfica, Dinamo Zagreb, Slovan Bratislava
Visitante: Barcelona, Shakhtar, Feyenoord, Aston Villa

PSG
En casa: Manchester City, Atlético de Madrid, PSV, Girona
Visitante: Bayern Munich, Arsenal, Salzburgo, Stuttgart

Liverpool
En casa: Real Madrid, Bayer Leverkusen, Lille, Bolonia.
Visitante: Leipzig, Milan, PSV, Girona.

Inter
En casa: Leipzig, Arsenal, Estrella Roja, Mónaco.
Visitante: Manchester City, Leverkusen, Young Boys, Sparta Praga.

Borussia Dortmund
En casa: Barcelona, Shakhtar, Celtic, Sturm Graz.
Visitante: Real Madrid, Brujas, Dinamo Zagreb, Bolonia.

Leipzig
En casa: Liverpool, Juventus, Sporting Lisboa, Aston Villa.
Visitante: Inter de Milán, Atlético de Madrid, Celtic, Sturm Graz.

Equipos del Bombo 2

Atlético de Madrid
En casa: Leipzig, Leverkusen, Lille, Slovan Bratislava.
Visitante: PSG, Benfica, Salzburgo, Sparta Praga.

Bayer Leverkusen
En casa: Inter, Milan, Salzburgo, Sparta Praga.
Visitante: Liverpool, Atlético de Madrid, Feyenoord, Brest.

Atalanta
En casa: Real Madrid, Arsenal, Celtic, Sturm Graz.
Visitante: Barcelona, Shakhtar, Young Boys, Stuttgart.

Juventus
En casa: Manchester City, Benfica, PSV, Stuttgart.
Visitante: Leipzig, Brujas, Lille, Aston Villa.

Benfica
En casa: Barcelona, Atlético de Madrid, Feyenoord, Bolonia.
Visitante: Bayern, Juventus, Estrella Roja, Mónaco.

Arsenal
En casa: PSG, Shakhtar, Dinamo Zagreb, Mónaco.
Visitante: Inter, Atalanta, Sporting Lisboa, Girona.

Brujas
En casa: Borussia Dortmund, Juventus, Sporting Lisboa, Aston Villa.
Visitante: Manchester City, Milan, Celtic, Sturm Graz.

Shakhtar
En casa: Bayern, Atalanta, Young Boys, Brest.
Visitante: Borussia Dortmund, Arsenal, PSV, Bolonia.

Milan
En casa: Liverpool, Brujas, Estrella Roja, Girona.
Visitante: Real Madrid, Leverkusen, Dinamo Zagreb, Slovan Bratislava.

Equipos del Bombo 3

Feyenoord
En casa: Bayern, Leverkusen, Salzburgo, Sparta Praga.
Visitante: Manchester City, Benfica, Lille, Girona.

Sporting Lisboa
En casa: Manchester City, Arsenal, Lille, Bolonia.
Visitante: Leipzig, Brujas, PSV, Sturm Graz.

PSV
En casa: Liverpool, Shakhtar, Sporting Lisboa, Girona.
Visitante: PSG, Juventus, Estrella Roja, Brest.

Dinamo Zagreb
En casa: Borussia Dortmund, Milan, Celtic, Mónaco.
Visitante: Bayern, Arsenal, Salzburgo, Slovan Bratislava.

Salzburgo
En casa: PSG, Atlético de Madrid, Dinamo Zagreb, Brest.
Visitante: Real Madrid, Leverkusen, Feyenoord, Sparta Praga.

Lille
En casa: Real Madrid, Juventus, Feyenoord, Sturm Graz.
Visitante: Liverpool, Atlético de Madrid, Sporting Lisboa, Bolonia.

Estrella Roja
En casa: Barcelona, Benfica, PSV, Stuttgart.
Visitante: Inter, Milan, Young Boys, Mónaco.

Young Boys
En casa: Inter, Atalanta, Estrella Roja, Aston Villa.
Visitante: Barcelona, Shakhtar, Celtic, Stuttgart.

Celtic
En casa: Leipzig, Brujas, Young Boys, Slovan Bratislava.
Visitante: Borussia Dortmund, Atalanta, Dinamo Zagreb, Aston Villa.

Equipos del bombo 4

Girona
En casa: Liverpool, Arsenal, Feyenoord, Slovan Bratislava.
Visitante: PSG, Milan, PSV, Sturm Graz

Slovan Bratislava
En casa: Manchester City, Milan, Dinamo Zagreb, Stuttgart
Visitante: Bayern Munich, Atlético de Madrid, Celtic, Girona

Mónaco
En casa: Barcelona, Benfica, Estrella Roja, Aston Villa
Visitante: Inter, Arsenal, Dinamo Zagreb, Bolonia

Sparta Praga
En casa: Inter, Atlético de Madrid, Salzburgo, Brest
Visitante: Manchester City, Bayer Leverkusen, Feyenoord, Stuttgart

Aston Villa
En casa: Bayern Munich, Juventus, Celtic, Bolonia
Visitante: Leipzig, Brujas, Young Boys, Mónaco

Bolonia
En casa: Borussia Dortmund, Shakhtar, Lille, Mónaco
Visitante: Liverpool, Benfica, Sporting Lisboa, Aston Villa

Stuttgart
En casa: PSG, Atalanta, Young Boys, Sparta Praga
Visitante: Real Madrid, Juventus, Estrella Roja, Slovan Bratislava

Sturm Graz
En casa: Leipzig, Brujas, Sporting Lisboa, Girona
Visitante: Borussia Dortmund, Atalanta, Lille, Brest

Brest
En casa: Real Madrid, Bayer Leverkusen, PSV, Sturm Graz
Visitante: Barcelona, Shakhtar, Salzburgo, Sparta Praga

The post Los rivales que tendrá cada equipo en la nueva Champions League first appeared on Hércules.

 

¿Cómo dividir los grupos musculares para entrenar cada día?

La planificación al momento de ejercitar es un factor que puede modificar los resultados esperados. Con esto en mente, organizar los grupos musculares es necesario para completar un entrenamiento integral, además de reducir el riesgo de sobrecargas y lesiones. No obstante, debes considerar que no hay una única forma correcta de hacerlo. Puedes dividir la
The post ¿Cómo dividir los grupos musculares para entrenar cada día? appeared first on Mejor con Salud.  La planificación al momento de ejercitar es un factor que puede modificar los resultados esperados. Con esto en mente, organizar los grupos musculares es necesario para completar un entrenamiento integral, además de reducir el riesgo de sobrecargas y lesiones. No obstante, debes considerar que no hay una única forma correcta de hacerlo.

Puedes dividir la semana en dos grupos musculares diarios, en uno por día o en rutinas de cuerpo completo, que abarquen la mayoría de ellos. La decisión está sujeta a la frecuencia de entrenamiento, la experiencia, los objetivos y las preferencias personales. Veamos cada alternativa para que puedas seleccionar la que mejor se adapta a tus tiempos.

Grupos musculares principales y secundarios: ¿qué tener en cuenta antes de dividirlos?

En principio, es clave comprender cuáles son los conjuntos principales y secundarios de músculos y cómo trabajarlos. Aquellos que se entrenan de manera específica son los esqueléticos, los cuales se utilizan para mover el cuerpo. El criterio para agruparlos es la cercanía. También, porque están involucrados en los mismos movimientos.

De este modo, es posible distinguir dos sectores elementales: tren superior –de la cintura hacia arriba– y tren inferior –de la cintura hacia abajo–. Para una división más específica, hay que separarlos en subgrupos:

Hombros.
Abdominales.
Pecho (pectorales).
Espalda (dorsales y trapecio).
Piernas (muslos y pantorrillas).
Brazos (bíceps, tríceps y antebrazos).

Los grupos más grandes son el pecho, la espalda y las piernas. Como regla general, se aconseja dedicar un día para cada uno y combinarlo con otro conjunto más pequeño. Por ejemplo, pecho y tríceps en una jornada; espalda y bíceps en otra. Las piernas se suelen entrenar en día específico de tren inferior. Siguiendo esta lógica, veamos las divisiones más comunes, sujetas a la disponibilidad semanal.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/rutina-semanal-ejercicios-en-casa/" target="_self" title="Rutina semanal de ejercicios en casa" rel="noopener">Rutina semanal de ejercicios en casa</a>

        </div>

Distribución de tres días

Un entrenamiento de tres días a la semana puede tener una división específica de los grupos musculares. Teniendo en cuenta los conjuntos principales, complementarios y los días de descanso, esta puede ser una opción:

Esta distribución te permite trabajar los músculos del tren superior dos días a la semana.

A modo de ejemplo, veamos algunos ejercicios posibles con esta distribución de entrenamiento:

Lunes: remo con mancuernas, remo inclinado; curl de bíceps, curl martillo y rutina de abdominales.
Miércoles: press de banca, apertura; fondos de tríceps, press francés; press militar y elevaciones laterales.
Viernes: sentadillas, estocadas, elevaciones de pantorrillas, peso muerto rumano y puente de glúteos.

Recuerda que puedes variar el grupo muscular principal y el secundario, pero no es aconsejable incluir dos conjuntos grandes el mismo día. Por su parte, los abdominales pueden adaptarse a cualquiera de las jornadas, en tanto que, para las piernas, es ideal reservar un día completo.

División de cuatro días con formato de ejercicios push y pull

Existe otro criterio de división basado en los tipos de ejercicio. Por un lado, los de empuje, también llamados push. Son los movimientos en los cuales empujamos la carga lejos del cuerpo durante la ejecución. En general, están vinculados al trabajo de pecho, tríceps, hombros y cuádriceps. Algunos ejemplos comunes son los siguientes:

Zancadas (cuádriceps).
Press de banca (pecho).
Press militar (hombros).
Fondos de tríceps (tríceps).
Flexiones de brazos (pecho).
Extensiones de tríceps (tríceps).
Elevaciones laterales (hombros).

Por otro lado, se encuentran los ejercicios de tracción o pull, donde el esfuerzo principal se realiza cuando se acerca el peso al cuerpo. Los grupos musculares que se trabajan son los bíceps, la espalda y los isquiotibiales. Veamos algunos ejemplos:

Dominadas (espalda).
Curl de bíceps (bíceps).
Jalones al pecho (espalda).
Peso muerto (isquiotibiales).
Remo en polea baja (espalda).

Bajo este criterio, es posible crear una división semanal de cuatro días con la siguiente distribución:

Los martes y los jueves puedes trabajar tanto el tren superior como el inferior.

Entrenamiento de cinco días pushpull-legs

Una variante de la división push-pull separa las piernas en un día aparte. Es una alternativa recomendable si se cuenta con el tiempo suficiente, dado que, como hemos mencionado, se trata de un grupo muscular grande. De esta manera, una rutina semanal de este tipo implicaría cinco días de entreno. El criterio puede ser similar al anterior, aunque con la incorporación del sábado:

Esta rutina contempla el entrenamiento del tren inferior un día a la semana.

Esta distribución es flexible y adaptable a personas con menos tiempo. Si solo cuentas con tres días a la semana para entrenar, es posible dedicar uno para empuje, otro para tracción y otro para el tren inferior. No obstante, para objetivos de hipertrofia, es aconsejable ejercitar al menos dos veces por semana cada grupo muscular.

¿Cómo dividir los músculos para ejercitar seis días?

También es posible dedicar un día entero a cada grupo muscular. Claro que se precisa disponibilidad para entrenar seis veces a la semana. Como ventaja, se pueden aplicar ejercicios de aislamiento para enfocarse en una sola articulación. Un programa de este tipo se vería así:

Esta propuesta de entrenamiento plantea trabajar el tren superior seis veces a la semana.

Se trata de una distribución común en quienes buscan desarrollar masa muscular, dado que se pueden incluir cuatro o cinco ejercicios para un mismo conjunto. Sin embargo, no es recomendable para quienes no poseen experiencia previa.
En este tipo de división, la exposición a sobrecargas y lesiones es mayor, dado que se esfuerzan grupos musculares en días consecutivos. Por ejemplo, muchos ejercicios de pecho incluyen el trabajo secundario de los hombros. Si éstos fueron entrenados la jornada anterior, el tiempo de recuperación no fue suficiente.

Entrenamiento de dos días a la semana

Para quienes tienen poca disponibilidad, pero aún desean un entrenamiento de fuerza integral, las rutinas full body son una buena opción. Están diseñadas para un entreno completo en una jornada, por lo que la compresión de grupos musculares es inevitable.

Aunque no se focaliza en articulaciones específicas, permite un trabajo combinado que activa todos los músculos del cuerpo. Suelen durar entre 45 y 60 minutos, de modo que incluyan al menos un ejercicio para cada sector. Los movimientos multiarticulares o compuestos, aquellos que involucran muchas áreas musculares en simultáneo, son típicos de estas rutinas. En el siguiente ejemplo te mostramos cómo armar una.

Sentadillas (piernas).
Peso muerto (piernas).
Planchas o abdominales (core).
Variante de sentadilla o zancadas (piernas).
Ejercicio de tracción vertical, como curl de bíceps (bíceps).
Ejercicio de empuje para tríceps. Ejemplo: fondos (tríceps).
Ejercicio de empuje horizontal. Ejemplo: press de banca (pecho).
Ejercicio de tracción horizontal, como remo con mancuerna (espalda).
Ejercicio de empuje parado: press militar con o sin mancuernas (hombros).

        Ejecuta de dos a tres series de entre 8 y 10 repeticiones de cada uno.

Además, intenta practicar al menos dos rutinas diferentes cada semana. De ser posible, amplía a tres días, con jornadas de descanso intermedias.

Deja lugar para el descanso

La recuperación de los músculos es elemental en cualquier tipo de rutina y distribución. Un exceso de ejercicio puede causar desde desgaste articular hasta problemas cardíacos. Además, las fibras musculares se reconstruyen durante los periodos de reposo, lo que promueve su crecimiento.

En este punto, la división por ejercicios de tracción y empuje deja espacio suficiente para descansar dos o tres días a la semana. Se trata de un tiempo aceptable tanto para principiantes como para intermedios. Asimismo, considera un espacio mínimo de 48 horas para volver a entrenar un grupo muscular en la misma semana.

No es necesario que todas las jornadas de descanso sean inactivas. Existen disciplinas que promueven un «descanso activo», donde se fomenta el movimiento de bajo impacto. Por ejemplo, con el yoga, la meditación o el taichí.

¿Cómo elegir la distribución ideal?

No existe una división única e ideal para todos. Depende de cada persona y cómo puede adaptarla a su rutina. Los siguientes aspectos pueden ser útiles en la elección:

Compromiso. Por más que selecciones la división más intensa, si no la cumples con constancia no será efectiva. Ten en cuenta esto al momento de comenzar.
Objetivo. ¿Quieres ganar masa muscular, tonificar o quemar grasa? Si bien los entrenamientos son efectivos para todos estos fines, es importante considerar tu meta para la distribución semanal.
Consulta profesional. Si tienes dudas sobre qué elección es más conveniente para ti, consulta con un entrenador o monitor de gimnasio. Son ellos quienes pueden formular una rutina adaptada a tus necesidades y objetivos personales.
Experiencia. En general, se puede considerar a las rutinas full body como más accesibles para principiantes y a las distribuciones de empuje y tracción para intermedios. La división por un grupo muscular diario es solo para personas experimentadas en el fitness.
Preferencia. La distribución tiene que definirse en base a un equilibrio entre lo que deseamos y lo que podemos hacer. A muchas personas les encantaría entrenar cinco días a la semana, pero la realidad solo brinda espacio para dos o tres. Intenta adaptar la división que prefieras a tu agenda semanal.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-remedios-para-evitar-los-calambres-musculares/" target="_self" title="5 remedios para evitar los calambres musculares" rel="noopener">5 remedios para evitar los calambres musculares</a>

        </div>

¿Cuál es la división de grupos musculares más efectiva?

Así como no hay una distribución perfecta, tampoco existe la efectividad unánime. Sin embargo, de acuerdo a comprobaciones científicas, se obtiene una mayor eficacia del entreno dividido, frente al de cuerpo completo. Sobre todo, cuando el objetivo es el crecimiento muscular.

Asimismo, hay evidencia que da cuenta de los beneficios de entrenar dos veces por semana cada grupo muscular para conseguir resultados de hipertrofia. Ten en cuenta también que el orden de los músculos que se ejercitan en un mismo día importa.

En términos generales, los primeros conjuntos en entrenarse serán a los que más energía les podremos dedicar. Conforme avanzan las rutinas, la fatiga aumenta, por lo que es aconsejable priorizar los grupos musculares grandes al comienzo de cada sesión. En base a esto, procura iniciar los entrenos con pecho, espalda o piernas, y continuar por bíceps, tríceps u hombros.

¿Para qué sirve dividir los grupos musculares al entrenar?

Como hemos visto, la clasificación de conjuntos musculares en grandes y pequeños, junto a la correcta distribución semanal, permite entrenar de manera integral. Así, es más sencillo evitar los desbalances que puede producir un fortalecimiento desmedido en algunos sectores del cuerpo sobre otros.

Una planificación bien seleccionada y estructurada promueve el cumplimiento de objetivos. No es necesario quedarse con una única división por mucho tiempo. Si no puedes darle continuidad, no te brinda comodidad o no notas los resultados que pretendes, puedes probar con otra estrategia. Lo importante es tener en cuenta a todos los grupos musculares y fortalecerlos de manera equilibrada.

The post ¿Cómo dividir los grupos musculares para entrenar cada día? appeared first on Mejor con Salud.

 

​La princesa Leonor ingresa en la Escuela Naval de Marín: sin los reyes y vestida de guardiamarina por primera vez 

 La princesa de Asturias ha comenzado esta tarde el segundo año de su formación militar. En enero del año que viene se embarcará en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano. 

​La princesa de Asturias ha comenzado esta tarde el segundo año de su formación militar. En enero del año que viene se embarcará en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano. 

Tratamientos faciales no invasivos explicados por un experto

El mundo de la estética evoluciona cada año y los tratamientos faciales no invasivos se ganaron un lugar entre quienes buscan mejorar su apariencia sin recurrir a grandes intervenciones. Sin embargo, es importante entender que seguimos hablando de abordajes que deben ser realizados por profesionales de la salud. El Dr. Alejandro Mazarro, especialista en cirugía
The post Tratamientos faciales no invasivos explicados por un experto appeared first on Mejor con Salud.  El mundo de la estética evoluciona cada año y los tratamientos faciales no invasivos se ganaron un lugar entre quienes buscan mejorar su apariencia sin recurrir a grandes intervenciones. Sin embargo, es importante entender que seguimos hablando de abordajes que deben ser realizados por profesionales de la salud.

El Dr. Alejandro Mazarro, especialista en cirugía de cabeza y cuello y experto en las técnicas menos invasivas de estética facial, dialogó con nosotros para explicarnos cómo son estos tratamientos y qué cuidados debemos tener. Según su experiencia, es muy frecuente que los pacientes se enfrenten a una gran cantidad de opciones para elegir, pero no sepan cuál les conviene o sean mal asesorados al tener que optar.

En definitiva, pareciese que es como un supermercado y que hay distintos productos para comprar a nuestro alcance. No obstante, cuando la elección se hace sin considerar la opinión profesional, se corre el riesgo de no alcanzar las expectativas o hasta sufrir un efecto secundario.

¿Qué son los tratamientos faciales no invasivos?

«Los tratamientos faciales no invasivos son los que no perforan la piel», nos explica el Dr. Mazarro. Se trata de procedimientos diseñados para mejorar la apariencia del rostro sin necesidad de una cirugía o de intervenciones profundas.

«Pero, por extensión, también incluimos aquí a los tratamientos mínimamente invasivos», complementa el especialista. Es decir, aquellos que no son quirúrgicos, pero que sí implican una perforación de la piel, como sucede con las inyecciones.

Así, entre los estrictamente no invasivos, tenemos a los siguientes:

Láser para tratar manchas, arrugas y rojeces.
Microdermoabrasión, con un dispositivo que exfolia la capa superficial de la piel con pequeños cristales.
Peeling químico, que aplica ácidos suaves sobre la piel para eliminar células muertas y promover la regeneración.
Radiofrecuencia, mediante ondas de radio que calientan las capas profundas de la piel y estimulan la producción de colágeno y elastina.

Por otro lado, los mínimamente invasivos serían los siguientes:

Hilos tensores: se insertan hilos biocompatibles en la piel para proporcionar un efecto de levantamiento y tensado.
Toxina botulínica: el bótox es una inyección que relaja los músculos faciales responsables de las arrugas dinámicas.
Microneedling: emplea un dispositivo con pequeñas agujas que crean microperforaciones en la piel para estimular la producción de colágeno.
Plasma rico en plaquetas: con la sangre del propio paciente procesada, se concentran las plaquetas y se inyectan en la piel para estimular la regeneración celular.
Rellenos dérmicos: se utilizan sustancias como el ácido hialurónico, el colágeno o la hidroxiapatita de calcio para rellenar arrugas, líneas finas y volúmenes perdidos.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee sobre la</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifting-deep-plane/" target="_self" title="Técnica de lifting deep plane" rel="noopener">Técnica de lifting deep plane</a>

        </div>

¿Por qué elegir un tratamiento facial no invasivo?

En general, los abordajes mínimamente invasivos suelen ser menos costosos que las opciones quirúrgicas. Ello puede ser un motivo más que suficiente para elegirlos.

Pero, en realidad, no se trata de optar solo de acuerdo al bolsillo. Según lo que nos comenta el Dr. Mazarro, hay otras varias ventajas:

Existen menos posibilidades de infecciones.
Hay menos dolor posterior a la intervención.
Quedan menos moretones y hematomas en los días posteriores.
La reincorporación a las actividades diarias se hace con celeridad.

«En medicina estética estamos buscando abordajes menos invasivos para favorecer la recuperación», afirma el cirujano. De este modo, la interrupción de la vida cotidiana es mucho más limitada.

¿Qué expectativas hay que tener con estos tratamientos?

Un punto fundamental en la medicina estética es la respuesta a las expectativas. Se puede pretender un resultado final que, quizás, no llegue, o desear una transformación que no se adapte a las posibilidades reales.

En principio, como aclara el Dr. Mazarro, debemos saber que «los tratamientos no invasivos o mínimamente invasivos logran cambios más sutiles». No se obtendrán modificaciones similares a las que ofrece una cirugía.

Aun así, la clave es la consulta con el médico y el punto de encuentro entre los deseos y el diagnóstico que hace el profesional. El cirujano nos lo deja bien en claro al decir que «entender lo que está buscando el paciente es, quizás, la parte más importante de la consulta».

Y esto es así porque los tratamientos se realizan sobre la anatomía de cada uno. Por ello, el mismo procedimiento tendrá un resultado bueno en un paciente, pero no en otro. Y la misión de la consulta es saber con claridad qué se puede conseguir y qué no con cada una de las técnicas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más sobre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tratamientos-esteticos-no-invasivos/" target="_self" title="13 tratamientos estéticos no invasivos" rel="noopener">13 tratamientos estéticos no invasivos</a>

        </div>

¿Se deben repetir?

Al no ser invasivos y generar cambios más sutiles, estos tratamientos necesitan reaplicaciones. Es limitado el tiempo de duración de sus efectos.

El especialista nos informa que la toxina botulínica puede durar hasta 6 meses. Por su parte, los rellenos de ácido hialurónico prolongan su acción hasta por 1 año.

Luego, habrá que reaplicar. Y esta información también es importante que quede en claro desde la primera consulta. Si se trata de un profesional confiable, el plan de tratamiento que ofrezca detallará cada cuánto hay que repetir el procedimiento.

¿Hay edades mínimas y máximas?

En cuanto a la edad mínima para un tratamiento facial no invasivo, allí aplican las restricciones legales, nos comenta el Dr. Mazarro. Cada región geográfica tiene sus propias recomendaciones.

En el otro extremo, no hay una edad máxima para aprovechar las ventajas de los tratamientos mínimamente invasivos. Al contrario, en los adultos mayores es un plus contar con estas opciones que reducen los riesgos.

Hay que considerar que las edades avanzadas conllevan problemas de salud de base, capaces de volver peligrosa una cirugía. En este sentido, reducir la invasión del procedimiento es disminuir las posibilidades de efectos adversos.

Los tratamientos no invasivos también sirven para enfermedades

Aunque se asocien a lo estético, hay problemas de salud que se pueden abordar con estos tratamientos. La toxina botulínica, por ejemplo, o los rellenos de ácido hialurónico, tienen aplicaciones avaladas por la ciencia para mejorar síntomas de diversas enfermedades.

En cuanto a la toxina botulínica, el Dr. Mazarro nos cuenta que él mismo la coloca para el tratamiento del bruxismo. El medicamento se inyecta en los músculos maseteros y ello disminuye el apretamiento nocturno de los dientes que se origina en la tensión muscular.

También relata que la parálisis cerebral infantil es otra enfermedad en la que la toxina botulínica ayuda. El medicamento se ha convertido, en los últimos 25 años, en el más utilizado para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Por otro lado, los rellenos dérmicos son parte del tratamiento de la hemiatrofia facial progresiva. Los reportes de casos al respecto tuvieron resultados exitosos y se valora la facilidad con la que se puede realizar la intervención para devolver simetría al rostro de los pacientes.

¿Qué considerar antes de asistir a la consulta?

Para el cirujano, «siempre hay que ser muy prudentes con los tratamientos estéticos». Esto implica que el paciente se plantee con detalle cuáles son sus objetivos. De este modo, al llegar a la consulta, podrá transmitirlos al médico con claridad.

El siguiente paso será entender que lo que se busca es un tratamiento médico. Por lo tanto, hay que descreer de aquellas publicidades que ofrecen soluciones mágicas y cambios rotundos con apenas una sesión de láser o con una sola inyección.

Para traer las expectativas a la realidad, será esencial tener consulta con un profesional de la salud que sea especialista en la técnica estética que se usará. En este campo, afirma Mazarro, la especialización influye en el resultado, pues no se consiguen los mismos efectos con manos experimentadas que con manos novatas.

En conclusión, tomarse el tiempo suficiente para evaluar la situación y los objetivos puede marcar la diferencia. Como recalca el cirujano, cada vez más se trata de un mercado repleto de productos y opciones, por lo que el asesoramiento médico se vuelve esencial.

The post Tratamientos faciales no invasivos explicados por un experto appeared first on Mejor con Salud.

 

El PP cree que Sánchez quiere que Ábalos sea la ‘cabeza de turco’ del caso Koldo

Para el PP, resulta difícil creer que Ábalos y Aldama actuaran por cuenta propia, sin el conocimiento o la implicación directa de Sánche
The post El PP cree que Sánchez quiere que Ábalos sea la ‘cabeza de turco’ del caso Koldo first appeared on Hércules.  El Partido Popular, ha lanzado duras críticas hacia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien acusan de intentar “cargarle el muerto” de las supuestas comisiones ilegales investigadas en el conocido “Caso Koldo” a José Luis Ábalos, exministro de Transportes y antiguo secretario de Organización del PSOE. La polémica gira en torno a las adjudicaciones irregulares de contratos durante la pandemia, especialmente en la compra de mascarillas.

Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso, ha recordado públicamente que Ábalos era una figura clave dentro del PSOE, actuando como la mano derecha de Sánchez, tanto en la estructura del partido como en el gobierno. Según Tellado, Ábalos desempeñó un papel central como negociador en la investidura y como intermediario entre Ferraz y el Ejecutivo.

Ábalos enfrentado al PSOE por el caso Koldo

El PP considera que la auditoría interna encargada por Óscar Puente, sucesor de Ábalos en el Ministerio de Transportes, es una prueba irrefutable de que existe un caso sólido. Para Tellado, los recientes ceses de altos cargos ministeriales, como el exsubsecretario José Manuel Gómez y el exdirector de personal de Adif, Michaux Miranda, son una señal de que las irregularidades son graves y no pueden ser ignoradas.

El informe también destaca la presencia de Víctor de Aldama, señalado como el supuesto “conseguidor” en el “Caso Koldo”, quien, según Tellado, mantenía negocios tanto con Ábalos como con Begoña Gómez, esposa de Sánchez. Para el PP, resulta difícil creer que Ábalos y Aldama actuaran por cuenta propia, sin el conocimiento o la implicación directa de Sánchez.

Tellado cuestionó la coherencia del entorno de Sánchez al intentar señalar como corrupto a Ábalos, la misma persona que fue clave en la moción de censura que llevó al PSOE al poder en 2018.

The post El PP cree que Sánchez quiere que Ábalos sea la ‘cabeza de turco’ del caso Koldo first appeared on Hércules.

 

Los 10 fichajes más caros del mercado de verano

Repasamos los 10 fichajes más onerosos de club a club del mercado de pases previo a la temporada 2024-2025. Julián Álvarez, el más caro de todos.
Fuente: Transfermarkt.
The post Los 10 fichajes más caros del mercado de verano first appeared on Hércules.  

10 – Michael Olise

El mediocampista británico nacionalizado francés viene de tener una gran actuación en los últimos Juegos Olímpicos en el equipo de Thierry Henry. Con solo 22 años, fue transferido desde Crystal Palace a Bayern Munich por 53 millones de euros.

9 – Teun Koopmeiners

Luego de tres temporadas en un altísimo nivel y de consagrarse con Atalanta en la última Europa League, el volante neerlandés dio el gran salto de su carrera al pasar desde el conjunto de Bérgamo a la Juventus a cambio de 54,7 millones de euros.

8 – Dani Olmo

Una de las figuras españolas en la conquista de la última Euro finalmente regresó a su casa. Las negociaciones se hicieron largas, pero finalmente Dani fue fichado por Barcelona desde Leipzig en 55 millones de euros.

7 – Amadou Onana

Aston Villa apostó por el mediocampista senegalés que representa a Bélgica para una temporada en la que vuelve a jugar Champions League tras 42 años de espera. El Villa lo fichó desde Everton por la cifra de 59,35 millones de euros.

6 – João Neves

19 años para una de las grandes promesas del fútbol europeo y el 6º fichaje más caro en este mercado de verano. Paris Saint Germain se quedó con los servicios del ex-Benfica a cambio de 59,92 millones de euros.

5 – Pedro Neto

El extremo portugués se destacó a lo largo de cinco temporadas en Wolverhampton y eso llevó al Chelsea a que apostara un dineral por sus goles. El fichaje se concretó en 60 millones de euros.

4 – Moussa Diaby

El fútbol árabe eligió al delantero francés tras una brillante temporada en Aston Villa para ser una de las caras nuevas del AlIttihad y compartir ataque junto a Benzema. Diaby fue transferido en 60 millones de euros.

3 – Leny Yoro

Pretendido por varios gigantes de Europa, entre ellos el Real Madrid, el defensor francés de 18 años finalmente fue a parar al Manchester United. Su traspaso desde Lille le costó a los Red Devils la suma de 62 millones de euros.

2 – Dominic Solanke

Intentando reemplazar el vacío de goles que dejó la partida de Harry Kane el año pasado, Tottenham apostó por el delantero inglés que en 23/24 tuvo la mejor temporada de su carrera en Bournemouth. Un fichaje de 64,3 millones de euros.

1 – Julián Álvarez

El fichaje más caro del mercado de pases de verano es el que tuvo a la Araña como protagonista. Sin el lugar que él creía merecer en Manchester City, el argentino campeón del mundo en Qatar 2022 buscó un cambio de aire y lo encontró en el Atlético de Madrid de Simeone, que pagó por él 75 millones de euros.

The post Los 10 fichajes más caros del mercado de verano first appeared on Hércules.

 

Defensa cede un hospital militar para acoger menores migrante no acompañados en Ceuta

El presidente del Ceuta por el Partido Popular, ha mandado un mensaje de “Socorro” al Gobierno central y a las autoridades competentes
The post Defensa cede un hospital militar para acoger menores migrante no acompañados en Ceuta first appeared on Hércules.  El Ministerio de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado la cesión a las autoridades de Ceuta el antiguo hospital militar de la ciudad con el fin de que acojan menores migrantes que llegan a la comunidad autónoma sin compañía de ningún familiar.

El ministerio dirigido por Robles ha señalado que este proceso de cesión para darle un nuevo uso se ha tomado de manera conjunta con los ministerios de Juventud e Infancia e Inclusión, directamente con el presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, el cual ya está en marcha. Según han señalado fuentes cercanas al Ministerio, el Gobierno de Ceuta podrá hacer uso del antiguo hospital militar para acoger a estos menores, actualmente más de 500 en la ciudad, “cuanto antes”.

Según se ha conocido, el hospital que quiere ceder el ministerio de Defensa se llama O’Donnell, fue inaugurado en 1913 y cerró definitivamente en 2018. Tiene una superficie de unos 40.000 metros cuadrados.

El presidente de Ceuta pide ayuda a Pedro Sánchez

Pero su gira ha dejado polémicas declaraciones donde no se ha podido entender cuál será el futuro de dicha crisis. Ya que, en Mauritania, ha confirmado que dejará que entren en España hasta 250.000 jóvenes para que vengan a trabajar. Por otro lado, en Senegal ha apoyado las deportaciones. Unas declaraciones confusas y que mientras Sánchez se encontraba de gira por África, varios grupos de inmigrantes ilegales han llegado a las costas de Ceuta.

The post Defensa cede un hospital militar para acoger menores migrante no acompañados en Ceuta first appeared on Hércules.