El PSOE guarda silencio sobre Ábalos

El partido socialista todavía no ha resuelto el recurso que presentó el exministro en relación con su suspensión cautelar de militancia
The post El PSOE guarda silencio sobre Ábalos first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>Desde que se decidió abrir un expediente de expulsión contra José Luis Ábalos por su «responsabilidad política» en el caso Koldo, la dirección del PSOE ha evitado cualquier mención sobre el exministro. La postura oficial del partido es que Ábalos, ahora diputado del Grupo Mixto y sin imputaciones en la trama de comisiones ilegales relacionadas con la compra de mascarillas durante la pandemia, «ya no forma parte del partido» ni ocupa escaños del PSOE en el Congreso.

Reacciones al informe interno y amenazas de Ábalos

El PSOE tampoco ha comentado las declaraciones recientes de Ábalos, quien insinuó que podría reconsiderar su postura con el partido, tras meses de silencio y «caballerosidad». Esta reacción surge después de que una auditoría interna, solicitada por el actual ministro de Transportes, Óscar Puente, lo señalara como la persona que dio la orden directa para los contratos de mascarillas bajo investigación. «Me provoca incomprensión. Lo que tenga que venir, vendrá«, advirtió Ábalos.

Auditoría interna y consecuencias políticas

Desafíos a la dirección y proceso de expulsión

Tras la detención de Koldo García, mano derecha de Ábalos en el Ministerio de Transportes, la Ejecutiva Federal tardó cinco días en exigir la renuncia de Ábalos a su acta de diputado. Aunque no existía ningún «reproche penal» en su contra, el exministro se negó a abandonar su escaño, poniendo en aprietos al aparato del partido. Seis meses después, Ábalos sigue suspendido de militancia y enfrenta un expediente disciplinario que probablemente culminará en su expulsión. Sin embargo, la Comisión de Ética y Garantías del partido aún no ha resuelto el recurso presentado por Ábalos, quien argumenta que no se le puede exigir dimitir sin estar imputado en un procedimiento penal.

Críticas y alegaciones de Ábalos

Pese a su disputa con el PSOE, Ábalos ha asegurado que no tiene «ninguna manta» que levantar ni es una «bomba de relojería» para Pedro Sánchez o el partido. Sin embargo, ha criticado la auditoría como una «investigación paralela y subjetiva» sin precedentes en España contra alguien del mismo partido, y espera tener la oportunidad de defenderse, afirmando que no tiene «nada que esconder».

The post El PSOE guarda silencio sobre Ábalos first appeared on Hércules.

 

La UE confirma que Marruecos está detrás del “récord sin precedentes” de inmigración en España 

La agencia Frontex confirma en su último informe que la crisis de inmigración ilegal en Canarias es una realidad y se puede agravar en los próximos meses
The post La UE confirma que Marruecos está detrás del “récord sin precedentes” de inmigración en España  first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto de sus vacaciones para comenzar una gira por varios países de África donde pretende buscar alguna solución para frenar la crisis de inmigración que está viviendo España, y que bate ya récords históricos en cuanto a cifras.

Según ha señalado Moncloa, los tres países donde se origina esta crisis de inmigración ilegal y que está presionando sobre todo a Canarias, proceden de tres países clave, Mauritania, Gambia y Senegal. Pero el Gobierno ha dejado fuera de su hoja de ruta a Marruecos a pesar de que la UE ha confirmado que relacionan al “socio estratégico” de Sánchez con una de las rutas donde procede un alto número de pateras con inmigrantes ilegales. Incluso, insisten en recordar que Marruecos es el principal país de donde procede la mayor parte de la inmigración a España.

Moncloa no ha querido que Marruecos forme parte de esta gira africana con la que Sánchez pretende buscar una solución para que se frene la inmigración ilegal que recibe España, a pesar de que en más de una ocasión la agencia Frontex de la UE haya presentado en su último informe de situación que los marroquíes son una de las nacionalidades que se encuentran en el top 3 de las que llegan a Canarias.

Las mafias bajan sus tarifas en la ruta que lleva a Canarias

La agencia de seguridad ha señalado en cuanto a los cambios en las tarifas de cobro de las mafias que: “Las relativamente bajas tarifas cobradas por los traficantes de personas en esta ruta podrían aumentar aún más el número (de pateras) en el África occidental”.

The post La UE confirma que Marruecos está detrás del “récord sin precedentes” de inmigración en España  first appeared on Hércules.

 

​Máxima de Holanda estrena panta-pareo y hace una demostración del perfecto look de entretiempo 

 El Gran Premio de Fórmula 1 de Zandvoort es una cita habitual para la familia real holandesa, pero si alguien ha acaparado las miradas ha sido, una vez más, la radiante Máxima de Holanda. 

​El Gran Premio de Fórmula 1 de Zandvoort es una cita habitual para la familia real holandesa, pero si alguien ha acaparado las miradas ha sido, una vez más, la radiante Máxima de Holanda. 

El Gobierno dará 867 millones para la FP

El dinero se repartirá entre todas las comunidades autónomas para impulsar esta vía formativa entre empleados en activo y parados
The post El Gobierno dará 867 millones para la FP first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

<

p class=»MsoNormal»>La Formación Profesional (FP) se ha convertido en un pilar central de la estrategia del Gobierno para diversificar la economía y combatir el abandono escolar y el desempleo juvenil. Este martes, en el primer Consejo de Ministros del nuevo curso político, el Ejecutivo aprobará la distribución de más de 867 millones de euros a las comunidades autónomas para fortalecer la FP entre la población activa.

Inversión dirigida a trabajadores desempleados y ocupados

Distribución regional de los fondos

La distribución de estos recursos, que fue acordada en la Conferencia Sectorial del Sistema de Cualificaciones y Formación Profesional para el Empleo, beneficiará especialmente a Andalucía, con 137 millones de euros, seguida por Cataluña (128 millones), Madrid (110 millones), la Comunidad Valenciana (96 millones) y Galicia (72 millones).

Crecimiento del número de alumnos

Desde el inicio del mandato de Pedro Sánchez, el número de alumnos en FP ha crecido un 35%, alcanzando 1.132.364 estudiantes en el curso 2023-24. Durante la legislatura pasada, se crearon 250.000 nuevas plazas y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, dirigido por Pilar Alegría, se ha propuesto ampliar esa cifra hasta 330.000 en la legislatura actual. El presupuesto para la FP ha aumentado un 865% desde 2019, superando los 6.500 millones de euros. Este aumento refleja la alta inserción laboral que ofrece la FP, cercana al 90%.

Impacto social y económico del impulso a la FP

El Gobierno también destaca que más de un millón de personas han visto acreditadas sus competencias profesionales, y se espera duplicar esta cifra en los próximos años. La ley vigente de FP, aprobada en diciembre de 2021 con el único voto en contra del PP, se centra en aumentar el tiempo de formación en empresas, reconocer competencias profesionales y facilitar la comunicación entre la FP y la universidad. Esta reforma, apoyada tanto por organizaciones empresariales como sindicales, es vista como un paso crucial para reducir la alta tasa de desempleo juvenil que, aunque ha disminuido, sigue siendo la más alta de la Unión Europea con un 27,7% entre los menores de 25 años.

Desigualdades y crecimiento en centros privados

Sin embargo, el auge de la FP también ha revelado disparidades. Los centros públicos, que matriculan al 65,7% de los estudiantes de FP, han visto un aumento del 31,1% en su alumnado en la última década, mientras que los centros privados han experimentado un crecimiento del 136,6%, llegando a superar el 450% en los centros privados no subvencionados, según un informe de CaixaBank Dualiza y Orkestra.

Apoyo de empresarios y sindicatos

El fortalecimiento de la FP cuenta con el respaldo de los agentes sociales. Las principales organizaciones empresariales, como CEOE y Cepyme, han instado al Gobierno a impulsar la formación profesional para cubrir las necesidades del mercado laboral, especialmente en áreas técnicas con alta demanda. Los líderes sindicales, Pepe Álvarez (UGT) y Unai Sordo (CC OO), también han subrayado la importancia de actualizar las habilidades de los desempleados para reducir las vacantes en sectores específicos y mejorar las oportunidades laborales.

The post El Gobierno dará 867 millones para la FP first appeared on Hércules.

 

Harris adelanta a Trump en las encuestas

La candidata demócrata se postula como la favorita para ganar las elecciones, aunque la distancia con el expresidente es mínima
The post Harris adelanta a Trump en las encuestas first appeared on Hércules.  

Imagen: Getty Images

<

p class=»MsoNormal»>Tres semanas después de cambiar la dinámica de la carrera presidencial, Kamala Harris sigue superando a Donald Trump en las encuestas. La candidata demócrata ha ido mejorando gradualmente su posición, según los datos recopilados por el agregador RealClearPolitics (RCP). Actualmente, Harris tiene un 48,4% de posibilidades de alcanzar la presidencia, superando al 46,9% del expresidente Trump.

El Impacto de la retirada de Joe Biden

El presidente Joe Biden, quien se encontraba en desventaja frente a Trump antes de su retiro como candidato el pasado 21 de julio, dejó la contienda con una desventaja de 3,1 puntos. A pesar de los múltiples problemas legales que enfrenta Trump, sus probabilidades de victoria se han mantenido relativamente estables. Asimismo, la retirada de Robert F. Kennedy Jr. y su posterior apoyo a Trump no ha tenido el impacto esperado en las encuestas, con los votantes de Kennedy mostrando poca inclinación a participar en las elecciones de noviembre.

Kamala lidera en la mayoría de las encuestas y en 23 estados

Harris gana terreno en plataformas de predicción

Además, ha consolidado su posición en Metaculus, una comunidad de predicción altamente precisa. Entre el 20 y el 21 de julio, su probabilidad de ser la próxima presidenta aumentó del 17% al 35%, y desde el 8 de agosto se ha mantenido alrededor del 55%. Trump, por su parte, que alcanzó un máximo del 75% antes de la retirada de Biden, ha visto caer sus probabilidades al 46%.

The post Harris adelanta a Trump en las encuestas first appeared on Hércules.

 

​El círculo cercano de Caritina Goyanes que llora su pérdida: de su hermana Carla a Inés Domecq, Naty Abascal, Lolita o José María García, gran amigo de la familia 

 La hija de Cari Lapique ha fallecido a los 46 años como consecuencia de un infarto tan solo 19 días después de la pérdida de su padre, Carlos Goyanes. 

​La hija de Cari Lapique ha fallecido a los 46 años como consecuencia de un infarto tan solo 19 días después de la pérdida de su padre, Carlos Goyanes. 

El CNE denuncia irregularidades en Venezuela

El rector Juan Carlos Delpino asegura que hay “falta de transparencia y de veracidad” en los resultados electorales del país
The post El CNE denuncia irregularidades en Venezuela first appeared on Hércules.  

Después de casi un mes de silencio, el rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Carlos Delpino, emitió este lunes un comunicado en el que reconoció la gravedad de las irregularidades ocurridas durante las elecciones presidenciales del 28 de julio. De esta forma, se une a las voces de los observadores internacionales que ya habían señalado la falta de transparencia y veracidad en los resultados anunciados.

Ausencia en momentos claves y desacuerdo con el proceso

Delpino, quien decidió no estar presente en la sala de totalización ni en la proclamación de Nicolás Maduro como presidente, argumenta que su ausencia fue una forma de manifestar su desacuerdo con las irregularidades presenciadas. Entre estas, menciona el desalojo de los testigos de oposición y un supuesto hackeo que retrasó la transmisión de los datos la noche de las elecciones. En una entrevista con The New York Times, afirmó desde la clandestinidad que no recibió evidencia de que Maduro ganó las elecciones.

Designación y formación del actual CNE

Nombrado rector del CNE hace un año por la Asamblea Nacional, se unió a un cuerpo de rectores que originalmente tenía una formación favorable a la oposición, con tres miembros alineados con el gobierno y dos con la oposición. Sin embargo, se ha distanciado de las decisiones más controvertidas, como la imposición de requisitos adicionales para el voto de venezolanos en el exterior y la revocación de la invitación a la misión de observación de la Unión Europea.

Reacciones del chavismo y futuro incierto

El chavismo ha respondido con dureza a las declaraciones de Delpino. Diosdado Cabello, vicepresidente del PSUV, ha solicitado su destitución, acusándolo de abandonar su cargo y formar parte de un plan para desconocer los resultados electorales. Venezuela, inmersa en una profunda crisis política, esperaba que estos comicios ofrecieran una salida, pero las palabras del rector sugieren que la solución sigue siendo esquiva. El rector insiste en que el CNE debe presentar las actas de las elecciones para su auditoría por veedores internacionales independientes.

The post El CNE denuncia irregularidades en Venezuela first appeared on Hércules.

 

España impone visado a Mauritania

El Gobierno español ha decidió pedir un visado de tránsito a los mauritanos, coincidiendo con la gira de Sánchez por África
The post España impone visado a Mauritania first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>Con la inmigración irregular convertida en un tema candente en el debate político, especialmente impulsado por el PP, el presidente español, Pedro Sánchez, comienza este martes un importante viaje internacional por tres países de la costa atlántica africana: Mauritania, Gambia y Senegal. El objetivo principal de esta gira es abordar el aumento significativo de la llegada de inmigrantes irregulares a Canarias, que ha experimentado un alza del 126% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Desde enero hasta mediados de agosto de este año, han llegado a Canarias 22.304 inmigrantes en 340 embarcaciones.

Estrategias para frenar el flujo migratorio

En la Moncloa reconocen que no existen soluciones fáciles para este problema, que requiere un esfuerzo constante en múltiples frentes. Mientras el presidente canario, Fernando Clavijo, advierte sobre el colapso de la capacidad de acogida en las islas y el riesgo de tensiones sociales, Sánchez viaja acompañado por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Durante su visita, firmará acuerdos de «migración circular» en los tres países africanos, aunque estos programas han tenido un impacto limitado en la región. En Senegal, por ejemplo, solo 41 trabajadores han participado en estos programas.

Endurecimiento de controles

Promesas económicas y cooperación

A pesar de la posible incomodidad generada por la imposición del visado, Mauritania podría pasar por alto este desaire si Sánchez cumple con las promesas económicas realizadas en su visita anterior, en febrero, cuando anunció junto a Ursula von der Leyen un paquete de ayudas de 500 millones de euros. La gira de Sánchez también tiene un fuerte componente económico, con la creación de un comité empresarial hispano-mauritano en Nuakchot y la presentación de la Alianza África Avanza en Dakar, que financiará proyectos de desarrollo en Senegal.

Estabilidad regional y refuerzo de la seguridad

En un contexto de inestabilidad regional marcada por el terrorismo yihadista y golpes de Estado en países vecinos, Mauritania, Gambia y Senegal se destacan como oasis de estabilidad. Sánchez aprovechará su visita a Gambia para reunirse con los agentes españoles desplegados en la región que colaboran en la lucha contra el crimen organizado y la inmigración irregular. España ha desplegado un contingente significativo de personal y recursos en estos países para fortalecer la cooperación policial y combatir la inmigración irregular desde la raíz.

The post España impone visado a Mauritania first appeared on Hércules.

 

El conflicto de Mali agrava la crisis migratoria

Canarias es la principal afectada, aunque Mauritania se enfrenta al desafío de acoger a 200.000 malienses, debido a los acuerdos entre Túnez y la UE
The post El conflicto de Mali agrava la crisis migratoria first appeared on Hércules.  

Cambio en el perfil de los migrantes

El perfil de los migrantes ha cambiado notablemente, pasando de ser predominantemente marroquíes y senegaleses, que migraban por razones económicas, a malienses que huyen de la guerra. Según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el 96% de los malienses que solicitan asilo en España reciben protección. Esta realidad, afirman expertos, no se resolverá con controles migratorios, sino con la creación de espacios de protección en África, tema que debería ser central en la visita del presidente español Pedro Sánchez a Mauritania, Gambia y Senegal.

Desplazamientos internos y desafíos en África

La guerra en Malí no solo ha generado una ola de refugiados hacia Europa, sino que también ha provocado desplazamientos masivos dentro de África. En julio de 2024, había 13,7 millones de refugiados y desplazados internos en África occidental y central, un aumento del 25% respecto al año anterior. Aunque la llegada de 22.000 personas a Canarias en seis meses supone un desafío para las autoridades locales, esta cifra es pequeña en comparación con la situación en África, donde países como Burkina Faso y Chad albergan millones de desplazados y refugiados.

Túnez y la ruta canaria como alternativa

Los acuerdos de 2023 entre la Unión Europea y Túnez, que incluyen inversiones de más de 1.000 millones de euros, han reducido en un 66% las llegadas de migrantes a Italia en 2024. Sin embargo, esta política ha impulsado la migración hacia Canarias. Túnez ha implementado medidas severas contra los migrantes subsaharianos, incluyendo abusos y expulsiones, lo que ha llevado a muchos malienses a optar por la ruta canaria. Mauritania, que enfrenta dificultades para gestionar este flujo, ha visto aumentar el número de refugiados malienses, con cifras que superan las 200.000 personas. Ante esta situación, las autoridades mauritanas han solicitado un mayor apoyo internacional para reforzar su seguridad y frenar la emigración de sus propios jóvenes, que también están comenzando a utilizar la ruta hacia Canarias.

The post El conflicto de Mali agrava la crisis migratoria first appeared on Hércules.

 

El gasto en Defensa ha aumentado un 20%

El conflicto de Ucrania ha obligado a España a acelerar su compromiso con la OTAN de invertir el 2% del PIB en el ámbito militar
The post El gasto en Defensa ha aumentado un 20% first appeared on Hércules.  

Imagen: Reuters

El presupuesto asignado anualmente para Defensa en los Presupuestos Generales del Estado resulta insuficiente, lo que ha requerido una inyección adicional durante los últimos dos años para cumplir con los compromisos existentes y los que surgieron en esos períodos. Desde 2022, la diferencia entre la previsión y la ejecución real del gasto ha superado el 20%.

La invasión de Ucrania por Rusia y el compromiso de los países de la OTAN de elevar el gasto militar al 2% del PIB para 2030 han exacerbado esta situación. A pesar de las advertencias del Tribunal de Cuentas y la anulación de créditos por parte del Tribunal Constitucional, esta tendencia persiste. Un ejemplo reciente es el anuncio de enviar armas a Kiev por más de 1.000 millones de euros, lo que aumentará aún más el gasto en 2024.

Estrategia de subestimación presupuestaria

El desajuste entre el gasto previsto y el realmente ejecutado no solo se debe a imprevistos, sino que refleja una estrategia deliberada de todos los gobiernos para minimizar la asignación inicial en Defensa. Esto permite evitar presiones internas y críticas públicas, y dedicar más recursos, al menos sobre el papel, a otras áreas. Según Félix Arteaga, investigador de Seguridad y Defensa en el Real Instituto Elcano, los gobiernos tienden a minimizar el gasto en Defensa en los presupuestos debido a la oposición histórica y la necesidad de mantener la estabilidad presupuestaria. Antonio Fonfría, profesor de Economía en la Universidad Complutense, confirma que en los peores casos, las desviaciones pueden superar el 30%.

Datos y ampliaciones de crédito

El compromiso con la OTAN y el 2% del PIB

El gasto militar en España se distribuye en diversas partidas, lo que genera discrepancias sobre el esfuerzo real en defensa. Mientras que el presupuesto militar de 2021 fue de 9.409 millones de euros, el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri) estimó que la cifra real alcanzó los 16.526 millones, el 1,4% del PIB. Según la OTAN, el gasto fue de 12.546 millones, el 1,04% del PIB. España se comprometió hace una década a elevar el gasto en Defensa al 2% del PIB, un objetivo que el Gobierno actual ha reafirmado, aunque su implementación en un plazo reducido podría generar problemas de gestión.

The post El gasto en Defensa ha aumentado un 20% first appeared on Hércules.