Más de la mitad de empresas públicas participadas por el SEPI está en pérdidas

Más de la mitad de las empresas de la SEPI están en pérdidas, aumentando su déficit un 9% en 2023, sumando un desequilibrio de 340 millones
The post Más de la mitad de empresas públicas participadas por el SEPI está en pérdidas first appeared on Hércules.  En 2023, más de la mitad de las empresas públicas gestionadas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) presentaron pérdidas operativas, incrementando su déficit un 9% respecto al año anterior. Según las cuentas anuales consolidadas del grupo, al menos ocho de las trece mayores compañías por facturación gestionadas por esta entidad cerraron el año con desequilibrios financieros. Entre las empresas que registraron pérdidas se encuentran Correos, Navantia, Agencia EFE, Cofivacasa, Hunosa, Sepides, Izar y Mayasa.

Las pérdidas acumuladas por estas compañías, excluyendo impuestos, alcanzaron los 340,9 millones de euros en 2023. Esta cifra supone un aumento respecto a los 312,9 millones registrados en 2022 y confirma la tendencia negativa que persiste desde el inicio de la pandemia. De hecho, las pérdidas de 2023 son las más altas desde 2020, cuando se registró un déficit de 500 millones de euros debido al impacto de la paralización económica global.

Correos, una de las empresas más destacadas de la SEPI, registró en 2023 pérdidas operativas de 176,3 millones de euros. Aunque esta cifra es inferior a los 279,3 millones de 2022, sigue reflejando un panorama financiero complicado. A pesar de haber aumentado su facturación en un 7,7%, los esfuerzos no fueron suficientes para revertir las pérdidas acumuladas. Navantia, otra empresa significativa bajo la gestión de la SEPI, reportó un déficit de 136,4 millones de euros, superior a los 124,3 millones del año anterior. Aunque incrementó su facturación en un 6,9%, los altos costos operativos llevaron a esta empresa a cerrar nuevamente el año con pérdidas.

Hunosa, empresa del sector energético, también aumentó sus pérdidas en 2023, alcanzando los 73,6 millones de euros, en comparación con los 71,7 millones del año anterior. Por otro lado, la Agencia EFE, especializada en noticias, no logró revertir su déficit y cerró el año con pérdidas de 23,2 millones de euros, significativamente superiores a los 17,7 millones registrados en 2022.

En cuanto a otras empresas gestionadas por la SEPI, Izar aumentó sus pérdidas a 6,2 millones de euros desde los 4,6 millones del año anterior, mientras que Mayasa logró reducir su déficit a 3 millones de euros, comparado con los 5,1 millones de 2022. Sepides, que había reportado ganancias de 3,4 millones en 2022, cayó en pérdidas de 4,8 millones en 2023. Cofivacasa también experimentó una reversión negativa, pasando de beneficios de 5,5 millones a un déficit de 1,1 millones en el último año.

El resto de las empresas de menor tamaño controladas por la SEPI reportaron pérdidas colectivas de 37,7 millones de euros, frente a los 14 millones del año anterior. Entre estas empresas se encuentran Enusa, Ensa, Saeca y el Hipódromo de la Zarzuela.

En contraste, la SEPI como entidad independiente, dedicada a la gestión de su patrimonio y operaciones, logró unas ganancias de 82,2 millones de euros en 2023. No obstante, esta cifra es casi la mitad de los 165,5 millones de beneficios registrados en 2022, reflejando la debilidad financiera que afecta a la mayoría de las compañías bajo su administración. Los expertos atribuyen estos resultados a una combinación de factores externos, como la inflación y los conflictos internacionales, y factores internos, como la falta de flexibilidad y la politización de la gestión empresarial bajo el gobierno actual.

The post Más de la mitad de empresas públicas participadas por el SEPI está en pérdidas first appeared on Hércules.

 

Edwin Arrieta en sus últimos meses de vida envió a España alrededor de 1.350.000 euros

Antes de su muerte, el doctor Arrieta transfirió el dinero a España desde Colombia y Chile, supuestamente para un negocio y una vivienda
The post Edwin Arrieta en sus últimos meses de vida envió a España alrededor de 1.350.000 euros first appeared on Hércules.  Según ha podido certificar este reportero, durante los últimos meses antes de su muerte, Edwin Arrieta transfirió a España, desde Colombia y Chile, alrededor de 1.350.000 euros. Este dato quedaría muy lejos del aproximadamente cuarto de millón de euros que Juan Gonzalo Ospina, abogado de la familia Arrieta, reconoció que el doctor habría enviado a Sancho durante un programa con el YouTuber Triun Arts y, sobre todo, de los 5.100 euros que es la única cantidad que oficialmente se trató durante el juicio y que Daniel admitió ante el juez haber recibido de su pareja.

Esas cantidades, que fueron enviadas desde Chile, las transfirió el cirujano además de uno de sus empleados a Daniel Sancho entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, cuando también habría que recordar que Daniel aseguró a la policía tailandesa cuando fue detenido tras reconocer tanto el asesinato como el descuartizamiento que Edwin le dio una tarjeta de crédito con 10.000 euros de límite mensual. 

Ese algo más de 1.350.000 euros enviados desde Colombia y Chile tendrían que ver con los más o menos 250.000 euros que Arrieta entregó a Sancho para el futuro negocio de hostelería que abrirían juntos, el medio millón como parte de una vivienda que el cirujano colombiano planeaba adquirir en la ciudad de Barcelona, concretamente en el barrio de Sant Gervasi o en la localidad de Sant Cugat del Vallés, y otros 600.000 euros que tres personas de la máxima confianza de Arrieta y perfectamente posicionados socialmente, que atienden a las iniciales de E. R. A., M. C. A. y N. E. B., y que fueron convencidos por el cirujano para participar en la futura hamburguesería, entregaron a Edwin atraídos por el proyecto.

Según fuentes muy cercanas al doctor Arrieta, Sancho pudo haber manejado la totalidad del dinero, desde el alrededor de 850.000 para el supuesto negocio en Madrid, hasta el medio millón que parece que tuvo en una cuenta de un banco madrileño donde Sancho habría dispuesto de libertad absoluta de movimientos. 

Tras el juicio, donde sólo se mencionaron esos 5.100 euros transferidos en vida por Edwin Arrieta a Daniel Sancho desde Chile, y cuando por activa y por pasiva la hermana de Arrieta, Darling, además de su abogado, Juan Gonzalo Ospina, han comentado que la familia del cirujano, y tras la desaparición de este, se ha quedado en una situación de desamparo, sin ingresos, uno se pregunta dónde está ese dinero que oficialmente viajó desde Colombia y Chile a España. Porque la cantidad, que superaría ese 1.350.000 euros, es altísima y difícil de hacer desaparecer de la noche a la mañana.

Se entiende que parte de esa cuantía fuera derrochada por Sancho en sus numerosas noches locas donde gastaba sin límite alguno, según testigos consultados, o en sus excelsas vacaciones a lomos de exclusivos yates cuando además cenaba en los restaurantes más inconfundibles y se alojaba en los hoteles más lujosos. Pero incluso así, ¿dónde estaría el resto de semejante cuantía? Mi confidente me aseguró que «Es evidente que Edwin no pudo dejar a su familia en la intemperie porque ganaba muchísima plata. Y aunque gastara y tirara el dinero, ahí falta muchísimo de lo que fue ganando con el sudor de su frente durante años de mucha bonanza. Edwin disponía de dos cuentas: la que era conocida por su familia y la que sólo era utilizada por él para sus asuntos personales». 

Con este dato se vendría a demostrar que la muerte de Edwin no fue por un calentón de pareja, sino que todo podría haber estado premeditado y que el móvil fuera económico. Lo que también quedaría claro es que el proceso de Edwin para mudarse a España habría acelerado este macabro suceso, ya que el cirujano planeaba vivir en Barcelona para iniciar sus consultas médicas y cirugías en enero de 2024, cuatro meses después del macabro suceso. 

Tras el conocimiento de estos datos, uno se pregunta dónde podría estar el resto de ese dinero, si es que aún existe. Y a vuelapluma aparecen las siguientes opciones: o en la misma cuenta bancaria, algo que no tendría sentido alguno, ya que se supone que los abogados de la familia Arrieta habrían rastreado por España, además de en Colombia y Chile; en manos de los supuestos socios, si es que los hubo, de ese proyecto de restaurante en Madrid del que nunca más se supo; en las cuentas de la familia Arrieta, la cual habría evitado por pudor contar estos detalles íntimos; o quién sabe si el resto del dinero habría sido transferido entre el 2 de agosto, día de autos, y el 5 del mismo mes, que fue cuando Sancho fue detenido, a alguna persona cercana, donde se incluirían a familiares o amigos íntimos de Daniel. 

Como posibilidad y para no dejar rastro, ese dinero podría haber sido también enviado a un monedero de bitcoins, ya que, en criptomonedas, además del secretismo de su procedencia, habría generado el doble en un solo año, según confirmé con un agente dedicado a ese asunto. 

Y por supuesto, otro punto clave que queda en entredicho, y al que se le ha dado mucho bombo desde que Daniel fuera detenido, es aquello de que el acusado se sentía dentro de una jaula de cristal por culpa de Edwin. Porque tras ser comprobadas las cantidades que su pareja colombiana confío a Daniel, quedan en entredicho esa supuesta «presión» que podría haberle llevado a acabar con su vida. 

Mi confidente añade además lo siguiente: «Es estúpido pensar que Edwin, que estaba enamorado, no confió absolutamente en Daniel, incluyendo su dinero. En Colombia era conocido por ayudar a muchas personas e incluso invitarlas o regalarles dinero. Y algunos sabíamos tanto de ese restaurante donde seguro invirtió y de esa propiedad que deseaba adquirir en Barcelona; de hecho, ya buscaba la manera de conseguir el resto que le faltaba: unos 200.000 euros». 

Otro asunto que también ha generado dudas entre su círculo más íntimo es el que el doctor Arrieta, supuestamente, no dispusiera de seguro de vida. Según la misma fuente se hace difícil de entender que un cirujano como él, tan previsor y que ganaba tanto dinero, no hubiera negociado un seguro general y de manos: las partes más esenciales de su negocio. 

Aunque Juan Gonzalo Ospina, abogado y representante de la familia Arrieta, sacó a la luz los ingresos de Edwin en vida que desembocaron en la indemnización que solicitaron durante el juicio, y que finalmente ascendió hasta los 760.000 euros, personas allegadas al doctor aseguran que, al menos en Colombia, los ingresos del cirujano eran mucho mayores, bastantes de ellos en negro. «Su facturación alcanzaba los 300.000 anuales y desde hace tiempo. Edwin ganaba mucha plata», me aseguró mi confidente. 

The post Edwin Arrieta en sus últimos meses de vida envió a España alrededor de 1.350.000 euros first appeared on Hércules.

 

Ucrania acusa a Bielorrusia de estacionar sus tropas en la frontera para realizar «acciones hostiles»

Desde Kyiv se ha señalado que Bielorrusia ha concentrado sus tropas en la frontera y alerta sobre posibles riesgos de seguridad
The post Ucrania acusa a Bielorrusia de estacionar sus tropas en la frontera para realizar «acciones hostiles» first appeared on Hércules.  

Campamento militar destinado al Grupo Wagner en Bielorrusia // Alexander Nemenov – AFP

Ucrania acusó el domingo a su vecino aliado de Moscú, Bielorrusia, de «concentrar» tropas en la frontera compartida entre ambos países y advirtió a Minsk contra cualquier «acción hostil». Esta declaración provino del Ministerio de Relaciones Exteriores de Kyiv y se produce en un momento en que Ucrania está llevando a cabo una incursión en la región de Kursk, en Rusia, mientras que las fuerzas rusas continúan avanzando hacia el este de Ucrania.

Bielorrusia permitió anteriormente que las tropas rusas utilizaran su territorio como base de lanzamiento para la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Ahora, según los informes de inteligencia ucranianos, Bielorrusia está concentrando un «número significativo de personal» en la región de Gomel, cerca de la frontera norte de Ucrania, bajo el pretexto de realizar ejercicios militares.

Kyiv emitió una advertencia clara a las autoridades bielorrusas, exhortándolas a no cometer errores trágicos bajo la presión de Moscú. La declaración también instó a las fuerzas armadas de Bielorrusia a detener cualquier acción hostil y a retirar sus fuerzas de la frontera con Ucrania a una distancia mayor que el alcance de los sistemas de fuego de Bielorrusia. Ucrania señaló que la acumulación de tropas y equipos en la frontera representa un riesgo para la seguridad global, especialmente debido a la proximidad de la planta nuclear de Chernobyl, el lugar del peor desastre nuclear del mundo.

La presencia de combatientes del grupo Wagner en Bielorrusia también fue destacada por Kyiv. Algunos de estos combatientes han sido alojados en Bielorrusia después de la fallida rebelión de su líder el año pasado. Ucrania advirtió que estos ejercicios militares cerca de la frontera no solo representan una amenaza para su seguridad, sino que también pueden desestabilizar aún más la región. Kyiv subrayó que no ha tomado ni tomará ninguna acción hostil contra el pueblo bielorruso, buscando así diferenciar entre las autoridades y la población de Bielorrusia.

Desde 1994, Bielorrusia ha estado bajo el liderazgo del presidente Alexander Lukashenko, quien ha mantenido estrechas relaciones políticas y económicas con Rusia. En 2022, Lukashenko permitió que las tropas rusas se estacionaran en Bielorrusia durante lo que Moscú y Minsk describieron como «ejercicios» antes de lanzar la invasión en febrero de ese año.

El vínculo estrecho entre Bielorrusia y Rusia ha hecho que muchos en Ucrania y en el extranjero vean a Minsk como un cómplice en las acciones militares de Moscú. La colaboración militar entre ambos países ha sido evidente desde el inicio de la invasión y, a medida que el conflicto continúa, las tensiones en la región siguen aumentando. Kyiv sigue vigilante ante cualquier movimiento militar en sus fronteras, especialmente dada la importancia estratégica y el potencial riesgo que representa la proximidad de Chernobyl. En este contexto, las advertencias de Ucrania buscan prevenir una escalada que podría tener consecuencias devastadoras tanto para la seguridad regional como global.

The post Ucrania acusa a Bielorrusia de estacionar sus tropas en la frontera para realizar «acciones hostiles» first appeared on Hércules.

 

Los casos de corrupción de la administración de Darias

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, enfrenta presión por dos investigaciones de presunta corrupción en su administración
The post Los casos de corrupción de la administración de Darias first appeared on Hércules.  Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, enfrenta presión por dos investigaciones de presunta corrupción en su administración. La oposición ha exigido medidas inmediatas mientras la Guardia Civil ha realizado varios registros en dependencias municipales.

Las permutas de Tamaraceite Sur

a raíz de una denuncia interpuesta por la Asociación de Vecinos Rehoyas Avanza, la Guardia Civil llevó a cabo registros en las oficinas de la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (Geursa) de Las Palmas de Gran Canaria como parte de una investigación en curso sobre posibles delitos de prevaricación urbanística y malversación de caudales públicos. La asociación cuestionaba en su escrito ciertas permutas de suelo realizadas en la zona de Tamaraceite Sur y se centra en la oposición a la reposición de viviendas en buen estado en el barrio de Las Rehoyas. Esta denuncia se presentó inicialmente ante la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, que posteriormente remitió el caso a la Fiscalía de Medio Ambiente para una investigación más detallada.

La denuncia alega que entre 2002 y 2021 se llevaron a cabo una serie de operaciones supuestamente fraudulentas, incluyendo convenios urbanísticos, acuerdos, proyectos de expropiación y permutas de terrenos en Tamaraceite Sur. Según las fuentes locales, las sospechas se centran en la posible falta de existencia física real de algunas parcelas involucradas en las permutas de terrenos, lo que podría indicar irregularidades significativas. Además, se menciona la posible disposición falsaria de segregaciones urbanísticas en la finca de Tamaraceite Sur, que habría sido objeto de una doble inmatriculación. Esta maniobra habría permitido el intercambio de terrenos con beneficios específicos para los técnicos de Geursa y para la empresa Guerra Patrimonial FGG, lo que habría resultado en una pérdida de patrimonio para el Ayuntamiento y un beneficio privado indebido.

El Partido Popular (PP) ha sido particularmente crítico, acusando a Darias de no hacer lo suficiente para abordar las irregularidades. Han solicitado una revisión detallada de los expedientes afectados y se han personado en el caso para garantizar transparencia.

Operación Valka

La Operación Valka surge como una extensión del caso anterior por nuevos hechos descubiertos durante los registros en la sede de Geursa, que revelaron que las irregularidades podrían también afectar a otros proyectos importantes de la ciudad, como la MetroGuagua, lo que motivó la presentación de una querella. La denuncia inicial se dirigió contra dos técnicos del Ayuntamiento y el representante de la empresa Guerra Patrimonial FGG, quienes son tres de las cinco personas actualmente investigadas por el magistrado Rafael Passaro Cabrera, titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Las Palmas. Los posibles delitos incluyen prevaricación, tráfico de influencias, malversación y falsedad documental. El Juzgado de Instrucción 2 de Las Palmas y las fiscalías de Medio Ambiente y Urbanismo están liderando la investigación.

La alcaldesa de Las Palmas, Carolina Darias, ha expresado su disposición a colaborar con la investigación y ha solicitado prudencia, enfatizando que se actuaría según las directrices de la justicia. Recientemente, el Ayuntamiento ha mostrado su disposición a colaborar tras el registro de las oficinas de Geursa y la investigación de las cinco personas implicadas.

El Partido Popular (PP) ha anunciado que se personará en la causa debido a la gravedad de los delitos investigados, como prevaricación y malversación, argumentando la importancia de la responsabilidad municipal. Por su parte, Coalición Canaria (CC) ha solicitado una revisión exhaustiva de las parcelas expropiadas en Tamaraceite Sur para verificar posibles fraudes relacionados con el caso Valka.

Vox también está considerando solicitar su personación como acusación popular, subrayando que la investigación afecta a administraciones de distintos partidos, tanto del PP como del PSOE. La denuncia inicial de Las Rehoyas Avanza ha sido clave en el avance de la investigación.

The post Los casos de corrupción de la administración de Darias first appeared on Hércules.

 

Te odio, delito

Delito, realmente, creo que es hacerles puñetero caso. Y dejar que nos afecten. ¿No creen?
The post Te odio, delito first appeared on Hércules.  El otro día en una tertulia «Joyciana» cuyo único requisito para pertenecer a ella era jurar no haber leído nunca el Ulysses (una promesa tan fácil que hasta podría hacerla Pedro Sánchez ¡y cumplirla!), andaba uno de los contertulios lanzando preguntas, aprovechando que había varios miembros presentes de la canallesca (i.e. de la prensa, para los jovenzuelos desconocedores de la tal clásica adjetivación), sobre los límites del humor, de la opinión, de lo que puede o no considerarse delito… Y como una tertulia en España siempre ha sido algo serio siempre y cuando sobre la mesa haya buenas viandas y, sobre todo, mejores caldos, la suma de ello animó a un debate que, como era lógico y de esperar, no llevó a ningún sitio. Porque en el fondo todo acaba en un «por supuesto que sí… pero no». Que es como decir que está claro que no debería de haber ningún límite, pero al mismo tiempo algo tiene que existir. Lo que es un oxímoron propio de esta España donde somos de un anarquismo a un nivel sólo comparable al gusto por una burocratización que ha armado este Estado como tal desde Felipe II hasta nuestros días. Y que seguramente es lo que ha permitido pasar de un régimen, dinastía, y forma de gobierno, ostente quien ostente el poder, sin que se fuera al guano e implosionara España. Eso sí, con cada español haciendo bueno el desiderátum de aquello que dijera alguien que nos conocía bien, que lo que más deseamos cualquiera de nosotros es tener en la cartera un carné que ponga «este español está habilitado para hacer lo que le dé la gana». ¡Y no hablemos ya de poder opinar sobre lo que te pete!

Estos días, sin embargo, andamos muy metidos con que el odio campa a sus anchas en Occidente, y mucho más en la España cainita del manido tópico. Que las Corralas 2.0 que son las Redes Sociales no son más que amplificadores del mismo. Y que esto no se puede consentir. Que somos una sociedad chupiguay donde todos nos queremos y tenemos que querer. Aunque sólo entre los que pensemos igual, quede esto claro. Porque el odio siempre viene del otro, no de nosotros. Almas puras cuya ideología personal es la que vale, y la otra tan malévola y perversa que lo mejor es que nadie la conozca. Cualquiera que ande opinando sobre ella, está claro que es un propagador del odio. Y hay que prohibirlo. ¡Mejor! Hay que considerarlo delito. ¡Al trullo con ellos! Y chimpún. Arreglao.

Y con todo esto se me vino a la cabeza una coplilla que me decía mi padre que le dijo el suyo, y que luego me enteré de que era de un dramaturgo de zarzuelas, el zamorano Miguel Ramos Carrión, cuya obra decimonónica parecerá de lo más viejuna y pureta. Pero ya verán lo moderno que es el tío: «El pensamiento libre / proclamo en alta voz; / ¡y muera el que no piense / igual que pienso yo!». ¡Si esto no vale para el preámbulo de la futura de ley contra los delitos de odio, que venga el Fiscal General del Reino y lo vea! Porque, aquí a lo que estamos, mi querido misántropo que me lees, porque seguro que serás uno de esos odiadores a los que hay que multar o enchironar. El mundo sería un lugar muuuucho más agradable, si estuviera lleno de floridos Elois. Esos seres de los que nos hablaba H.G. Wells en su mítica obra de ciencia cada día de menos ficción, y que vivirán en el 802.701 d.C. Graciosos individuos pacíficos que disfrutan en su veganismo, y que les iría todo de maravilla si no fuera por los odiosos Morlocks, de ojos rojos y carnívoros, que no debían ni de existir, y que no hacen más que joripetear la marrana. Como aquellos que inundan periódicos, medios de comunicación y redes asociales, de opiniones donde se exalta ese furibundo aborrecimiento y repugnancia hacia el contrario. Por su ideología, religión, color de piel, equipo de fútbol o, sobre todo, si es de Madrid. Que eso ya da puntos extra.

No voy a negar en estas mis reflexiones semanales que hay gente a la que habría que meter en las minas de mercurio de por vida, tras una eficiente emasculación, como a los asesinos, psicópatas y violadores. Y que existe mucha chusma de galeras cuyas opiniones realmente son pronunciadas por el orto más que por la boca. Pero no tengo claro que esto segundo tenga que ser delito más allá de lo ya establecen las leyes. A no ser que lo que quieras sea, ora crear una cortina de humo, ora callar al contrario. Lo que sería ciertamente asqueroso. Y no sé si (esto sí) delictivo. Pero de colleja bien dá con la mano abierta, seguro. Acabaré un poco epatante con una frase clásica bien conocida y normalmente mal citada: «Los palos y las piedras pueden romper nuestros huesos, pero las palabras romperán nuestros corazones». A los que vengan con palos y piedras, lo mejor será encerrarles, y mucho más si vienen con cosas peores. A los de las palabras, sinceramente, soy de la opinión que mejor enviarles al guano. Que es lo que jamás hacemos con tanto odiador de cuenta anónima y teclado fácil, y que a la cara jamás expresaría tan odiosas cosas.

Delito, realmente, creo que es hacerles puñetero caso. Y dejar que nos afecten. ¿No creen?

The post Te odio, delito first appeared on Hércules.

 

La Cienciología: su campaña propagandística en los JJOO y en España

La Iglesia de la Cienciología ha generado ciertas polémicas debido a su intento de captar miembros en los Juegos Olímpicos de París y en colegios de Valencia
The post La Cienciología: su campaña propagandística en los JJOO y en España first appeared on Hércules.  La Cienciología se describe como una nueva religión donde el mayor propósito que tiene es elevar a las personas hacia un punto mayor para poder encontrar una conexión con el resto del universo. Aunque para poder llegar a este punto de conexión antes los miembros tienen que completar una serie de cursos, así como gastar una gran cantidad de dinero para poder llevar a término estos estudios.

Pero esta definición no tiene nada que ver con la que se tiene de ella desde el exterior. Incluso se ha llegado a decir que esta organización se aprovecha de la vulnerabilidad de las personas, con el único fin de obtener su dinero. Y es que, las personas que entran a formar parte de la Cienciología únicamente tienen la opción de avanzar dentro de esta a través de grandes donaciones de dinero.

La realidad es que esta organización desde el momento en el que se conoció su existencia no ha dejado de coleccionar polémicas y desde su creación en los años 50, distintos miembros de esta Iglesia han llegado incluso a pasar por los tribunales.

La Cienciología se basa en la creencia de que los seres humanos son entidades espirituales inmortales llamadas “thetas”. Estas almas han vivido múltiples vidas y, a lo largo de ellas, han acumulado traumas o “engramas” que limitan su potencial. La principal motivación de esta organización es la de guiar a los individuos a través de un proceso conocido como “auditoría” para liberarse de estos engramas, alcanzando un estado llamado “Clear”, donde se experimenta la vida sin las restricciones.

Para la auditoría, los cienciólogos utilizan un dispositivo llamado “E-meter”, que supuestamente mide las respuestas físicas de los sujetos mientras son interrogados por un auditor, ayudándolos a identificar y superar sus problemas. La iglesia tiene una estructura jerárquica y compleja, con diversos niveles de membresía y organizaciones como la “Sea Org”, cuyos miembros juran lealtad.

A lo largo de su historia, la Cienciología ha sido criticada por sus técnicas agresivas de reclutamiento, su oposición a la psicología y psiquiatría, y por estar involucrada en numerosos litigios. Además, exmiembros han acusado a la iglesia de manipulación y abusos.

Una de las mayores polémicas que han trascendido dentro de esta Iglesia sucedió en 1995 con la muerte de Lisa McPherson, un miembro de la Cienciología que falleció bajo circunstancias sospechosas mientras estaba bajo el cuidado de la iglesia en Clearwater, Florida. McPherson había estado recibiendo un “tratamiento” dentro de la iglesia tras un colapso mental. Después de su muerte, la autopsia reveló que había sufrido deshidratación severa y otras complicaciones. La iglesia fue acusada de negligencia y abuso, lo que resultó en una larga batalla legal que finalmente se resolvió con un acuerdo fuera de los tribunales en 2004.

Aunque las polémicas de la Cienciología también han salido a la luz debido a las declaraciones y denuncias de exmimbros de esta organización, debido sobre todo a las acusaciones que han hecho denunciando manipulación y coerción. Una figura clave en estas denuncias es Leah Remini, una actriz que dejó la iglesia en 2013 y desde entonces ha sido una gran crítica de esta falsa Iglesia. Remini ha detallado en su programa de televisión “Leah Remini: Scientology and the Aftermath” cómo la iglesia presuntamente controla a sus miembros, imponiendo una cultura del miedo y represalias contra aquellos que quieren irse.

Los Juegos Olímpicos el escenario de la Cienciología

El pasado 26 de julio, París se convirtió en el escenario global con la inauguración de los Juegos Olímpicos, un evento que no solo atrae a atletas y fanáticos, sino también a aquellos que buscan aprovechar la visibilidad internacional, incluidos grupos controvertidos como la Iglesia de Cienciología. Este grupo, fundado en Estados Unidos por L. Ron Hubbard, ha sido objeto de críticas y acusaciones a lo largo de su historia. Sin embargo, durante las Olimpiadas, la iglesia ha desplegado una campaña mediática que busca asociarse con los valores del deporte y la competitividad sana.

A mí no deja de llamarme la atención la presencia de Tom Cruise en la clausura olímpica a la vez que se abre un centro de la Cienciología en Saint Denis y recuerdo que los Juegos Olímpicos son el mejor escenario del mundo para la propaganda.

— Fernando M. Carreño (@fmcarreno) August 15, 2024

Bajo el lema «La vérité sur la drogue», Cienciología ha lanzado una vistosa campaña en las calles de París, con autobuses y furgonetas rotuladas en francés e inglés, distribuyendo material impreso que, bajo la apariencia de prevención sobre las drogas, intenta atraer al público hacia sus enseñanzas. La campaña se complementa con decenas de voluntarios en camisetas azules que promueven el mensaje a través de las redes sociales, utilizando como telón de fondo monumentos icónicos como la Torre Eiffel.

TOM CRUISE sorprende en los Juegos Olímpicos como solo él puede hacerlo. pic.twitter.com/7lD1iDbMDx

— La Cosa (@lacosacine) August 12, 2024

La presencia de celebridades en París, como Tom Cruise, quien fue condecorado recientemente, ha servido para amplificar la visibilidad de la secta. Las tácticas de Cienciología no son nuevas en Francia, donde los medios han alertado sobre sus estrategias encubiertas. La relación de la Fundación por un Mundo Sin Drogas con la Iglesia ha sido objeto de escrutinio en el pasado, como cuando en 2012, representantes de la fundación negaron su vínculo con Cienciología, a pesar de usar citas de Hubbard en su material. Hoy, París vuelve a ser el centro de su campaña, donde buscan proyectar una imagen positiva en medio de la euforia olímpica.

La Cienciología y sus esfuerzos por captar miembros en España

La organización Juventud por los Derechos Humanos, YHRI, ha puesto en marcha una ambiciosa campaña de divulgación en centros escolares de toda España. Esta iniciativa no es una novedad local, sino parte de un esfuerzo global para promover los derechos humanos en escuelas, institutos y universidades, respaldado por la Iglesia de Cienciología.

La campaña ha generado controversia debido a la conexión entre YHRI y la organización polémica religiosa, a pesar de que esta relación no se menciona explícitamente en los materiales de la campaña.

Iván Arjona-Pelado, presidente de la Iglesia de Cienciología en España, ha explicado en declaraciones a elDiario.es que esta campaña no es un evento aislado, sino parte de un programa anual de YHRI que se despliega en todo el mundo. Arjona-Pelado subraya que la campaña tiene un enfoque global y que los esfuerzos, tanto financieros como humanos, son significativos.

Según él, YHRI se dedica a proporcionar materiales educativos gratuitos a las escuelas, que incluyen guías didácticas, folletos ilustrados sobre la Declaración Universal de Derechos Humanos y el documental «United» de Taron Lexton, que ha recibido varios premios internacionales.

Así usa Cienciología el comodín de los derechos humanos para intentar entrar en los colegios:
Si eres docente (de donde sea) y has visto esto en tu centro, no dudes en avisar, graciashttps://t.co/x2qjrCOLox

— Javier Cavanilles (@desdelmasalla) June 23, 2024

La falta de mención de la Iglesia de Cienciología en los materiales de la campaña ha sido un punto de crítica. Aunque Arjona-Pelado asegura que la conexión con la Iglesia no se oculta y que está claramente expuesta en la web principal de YHRI, los folletos distribuidos en los centros educativos sólo mencionan a YHRI y no a la Iglesia. Este hecho ha llevado a algunos a cuestionar la transparencia de la campaña ya considerar si se está intentando ocultar la afiliación religiosa detrás de la iniciativa.

La fundación que apoya el libro, creada por la Iglesia de Cienciología en 2015, ha recibido estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Esta conexión con una entidad internacional también ha sido objeto de discusión, ya que algunos cuestionan el impacto y el interés real en la promoción de los derechos humanos frente a la posible agenda de la Iglesia.

La situación presenta un dilema ético y educativo: ¿deberían las instituciones educativas aceptar materiales educativos de una organización con una afiliación religiosa controvertida sin una divulgación completa de dicha conexión? Mientras tanto, YHRI continúa su esfuerzo global en la promoción de los derechos humanos, enfrentando tanto el reconocimiento por sus contribuciones como la crítica por la falta de transparencia en su relación con la Iglesia de Cienciología.

The post La Cienciología: su campaña propagandística en los JJOO y en España first appeared on Hércules.

 

Endrick se lleva los flashes en el debut de Mbappé en el Bernabéu

Real Madrid quebró la resistencia del Valladolid en el segundo tiempo y se impuso por 3 a 0 con tantos de Valverde, Brahim y la joya brasileña.
The post Endrick se lleva los flashes en el debut de Mbappé en el Bernabéu first appeared on Hércules.  En lo que se esperaba que fuera la fiesta de Kylian Mbappé en su primer partido como jugador blanco en el Santiago Bernabéu, el que terminó marcando su primer tanto en ese estadio fue Endrick. El crack brasileño le sacó máximo provecho a los pocos minutos que tuvo en campo y con un potente derechazo decretó el 3 a 0 de un partido que Real Madrid ya había sentenciado gracias a los goles de Fede Valverde y Brahim Díaz. Para ver los brazos cruzados del francés habrá que esperar un poco más.

Sorprendió Ancelotti situando a Arda Güler en lugar del lesionado Bellingham, cuando la inclusión de Modric parecía el movimiento más lógico. Pero el ingreso del turco no fue suficiente para levantar discreta imagen que había dejado el equipo tras el empate ante Mallorca y el Madrid mostró en ese primer tiempo las mismas falencias que en Son Moix con un juego lento, falto de intensidad y previsible. En los primeros 45′ apenas un disparo a la portería de Hein.

Algo debe haber dicho Carletto en el vestuario porque en el complemento la historia fue diferente. Colaboró mucho el haber roto el 0 rápidamente con un disparo de Valverde de tiro libre y más aún, una determinante parada de Courtois sobre Meseguer. Las ocasiones de riesgo comenzaron a llegar, aunque la falta de eficacia mantenía al Valladolid a tiro del empate. El DT movió el banquillo con los ingresos de Brahim, Modric, Ceballos y Endrick y a falta de poco para el final, llegó el desahogo. Brahim tras una contra y Endrick con la cereza del postre le dieron forma al 3 a 0 con el que el Madrid consiguió su primer triunfo en esta Liga.

Récord para Endrick

Con su tanto, el ex-Palmeiras se convirtió en el extranjero más joven en marcar en el conjunto merengue en la historia de la Liga. Lo hizo con 18 años y 35 días, superando a Raphael Varane (18 años y 152 días). Feliz por su estreno goleador, Endrick compartió sus sensaciones una vez concluido el encuentro: “Estoy muy feliz. Es un sueño que se está haciendo realidad. Ya había jugado aquí, en el Bernabéu, con la selección brasileña y pude hacer gol, pero no fue con el Real Madrid. Hoy era mi estreno oficial y también me he estrenado en la Liga”.

“Estoy sin palabras. Solo puedo dar las gracias a Dios por todo lo que me está pasando. Siempre intenté ganar por toda la gente de Brasil, pero ahora también por la gente de España. Quiero que estemos unidos y que siempre que haya partido ellos puedan disfrutarlo. Estoy muy contento de estar con estos grandes jugadores, que solo veía en los videojuegos. Es muy importante para mí», agregó.

The post Endrick se lleva los flashes en el debut de Mbappé en el Bernabéu first appeared on Hércules.

 

Victoria arrolladora de Norris en la casa de Verstappen

El piloto británico se alzo con el Gran Premio de los Países Bajos sacándole una ventaja inédita al campeón defensor del título.
The post Victoria arrolladora de Norris en la casa de Verstappen first appeared on Hércules.  La Fórmula 1 retomó su actividad tras un parate de un mes con el Gran Premio de los Países Bajos. En la vuelta a la acción, Lando Norris fue el más rápido de todos en el circuito de Zandvoort, uno en el que Verstappen no conocía otra cosa que primeros lugares desde que se reincorporó al calendario oficial en 2021. El de McLaren no solo se quedó con el lugar más alto del podio sino que le sacó una diferencia de 22 segundos al Mad Max.

El inicio de la carrera no hacía pensar un final como el que tuvo. Verstappen, saliendo desde el 2º lugar, aprovechó al máximo una floja salida de Norris para tomar el liderazgo antes de la primera curva. Pero la reacción de Lando no se hizo esperar. Poco a poco fue descontando segundos con un auto que cada vez funciona mejor y para la vuelta 18 ya había recuperado lo perdido para no volver a cederlo.

«Tuvimos una buena largada, pero no fuimos lo suficientemente veloces. Intenté hacer mi carrera, y esa es la que fue», aseguró Verstappen. El triple campeón mundial no pudo regalarle a su gente un nuevo triunfo en su país natal, que hubiera sido el cuarto consecutivo en esta pista.

Con el triunfo, Norris acortó la distancia a 70 puntos (295 contra 225) y puso las cosas más interesantes en un campeonato al que le restan 9 jornadas.

Gran carrera de Ferrari

La escudería italiana fue otro de los protagonistas de la tarde en Zandvoort. Charles Leclerc cumplió una destacada actuación subiéndose al podio en el tercer lugar y Carlos Sainz, tras una floja clasificación, logró una bestial remontada yendo desde el 10º puesto hasta el 5º. Gran forma de llegar a la próxima cita a disputarse en Monza el próximo domingo.

Alonso rescata un punto

El otro piloto español que tiene la Fórmula 1 se metió entre los primeros 10 y le dio un punto a Aston Martin. Con este, suma 50 en el campeonato y se ubica en la 9º posición detrás de George Russel de Mercedes.

La clasificación en Países Bajos

Norris (McLaren)

Verstappen (Red Bull)

Leclerc (Ferrari)

Piastri (McLaren)

Sainz (Ferrari)

Pérez (Red Bull)

Russell (Mercedes)

Hamilton (Mercedes)

Gasly (Alpine)

Alonso (Aston Martin)

Hulkenberg (Haas)

Ricciardo (RB)

Stroll (Aston Martin)

Albon (Williams)

Ocon (Alpine)

Sargeant (Williams)

Tsunoda (RB)

Magnussen (Haas)

Bottas (Sauber)

Zhou (Sauber)

The post Victoria arrolladora de Norris en la casa de Verstappen first appeared on Hércules.

 

Jucil carga contra el Gobierno tras lo sucedido en Badajoz

Un incidente en Badajoz evidencia la falta de equipamiento adecuado en la Guardia Civil, que denuncia no ser considerada una «profesión de riesgo»
The post Jucil carga contra el Gobierno tras lo sucedido en Badajoz first appeared on Hércules.  El pueblo de Fregenal de la Sierra, en Badajoz, vivió una jornada de tensión cuando un hombre armado con un cuchillo de grandes dimensiones se enfrentó a la Guardia Civil y se atrincheró en la casa de sus padres, amenazando con matarlos. El incidente comenzó al inicio de la tarde y se prolongó durante varias horas, generando una situación de gran peligro para los habitantes y los agentes del Instituto Armado que intentaban controlar la situación.

El hombre, visiblemente alterado y con un comportamiento agresivo, desafió a los agentes con gritos amenazantes como: «Tú para allá, tú para allá, idos de mi puta calle» y «cabr*** de mierda, a mí no me lleváis detenido». En los numerosos videos que se difundieron rápidamente por las redes sociales, se puede escuchar cómo el hombre amenaza con violencia, diciendo: «Te clavo esto en el cuello y te mueres». A pesar de los esfuerzos de la Guardia Civil por calmarlo, el hombre no cedía y continuaba en su actitud desafiante.

La Asociación Profesional de la Guardia Civil, Jucil, ha expresado su indignación por la falta de protección y recursos adecuados que enfrentan los agentes en situaciones de este tipo. Desde la asociación se criticó la carencia de equipos necesarios, como las pistolas taser, que podrían haber permitido neutralizar al individuo desde el primer momento sin recurrir a un uso letal de la fuerza. «No cuentan con unidades de apoyo cercanas y no disponen de una taser con la que poder paralizar al sujeto», publicó Jucil en su cuenta de X (antes Twitter). La asociación también denunció que la Guardia Civil no es considerada una «profesión de riesgo» por el Gobierno, lo que afecta a la dotación de medios y recursos necesarios para garantizar su seguridad y la de los ciudadanos.

Un individuo amenaza a una patrulla de la #GuardiaCivil con un cuchillo de grandes dimensiones.

No cuentan con unidades de apoyo cercanas y no disponen de una taser con la que poder paralizar al sujeto.

Para este #gobierno no somos una profesión de riesgo.… pic.twitter.com/4MsZ4q6Uup

— Jucil Nacional (@jucilnacional) August 24, 2024

La reivindicación de Jucil busca que se equipare el equipamiento de la Guardia Civil con el de las policías autonómicas, como los Mossos d’Esquadra, la Ertzaintza o la Policía Foral de Navarra, que sí disponen de estos recursos. La asociación insiste en que, con una pistola taser, el conflicto se habría podido resolver de manera más rápida y segura. Durante el enfrentamiento, aunque los agentes de la Guardia Civil portaban sus armas reglamentarias, solo pudieron retroceder ante las amenazas del agresor, evitando un desenlace violento.

Finalmente, después de varias horas de tensión y con la intervención de personal especializado en situaciones críticas, el hombre logró calmarse y, con la ayuda de sus padres, decidió entregarse a las autoridades de manera voluntaria, sin causar daños adicionales. Este suceso ha reavivado el debate sobre la necesidad de dotar a la Guardia Civil de mejores medios para hacer frente a situaciones de riesgo y garantizar tanto su seguridad como la de los ciudadanos a los que protegen.

Este episodio pone de manifiesto la vulnerabilidad de los agentes en situaciones de alto riesgo y refuerza la demanda de la Guardia Civil de contar con mejores recursos y equipamiento para desempeñar su labor de manera más efectiva y segura.

The post Jucil carga contra el Gobierno tras lo sucedido en Badajoz first appeared on Hércules.

 

Tipos de meditación: orígenes y características de cada una

En un mundo en el que los estilos de vida son cada vez más ajetreados y llenos de distracciones, explorar los distintos tipos de meditación es una vía interesante para relajarse y buscar el equilibrio. Meditar no solo supone un respiro en medio del caos diario, sino que proporciona una serie de beneficios comprobados tanto
The post Tipos de meditación: orígenes y características de cada una appeared first on Mejor con Salud.  En un mundo en el que los estilos de vida son cada vez más ajetreados y llenos de distracciones, explorar los distintos tipos de meditación es una vía interesante para relajarse y buscar el equilibrio. Meditar no solo supone un respiro en medio del caos diario, sino que proporciona una serie de beneficios comprobados tanto para la salud mental como para la emocional y la física.

Desde técnicas ancestrales como la meditación Zen y la Vipassana hasta enfoques más modernos como el mindfulness y la meditación guiada, esta práctica se reconoce hoy por hoy como una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida. Y no es para menos; además de reducir el estrés y la ansiedad, incrementa la concentración y promueve un estado de bienestar general.

Quizá ahora te estés preguntando: «¿cuál es la meditación más adecuada para mí?»… Pues bien, esto depende de tu propósito y, sobre todo, de la forma en que consigues conectar contigo mismo. Para ayudarte a elegir la mejor opción, te presentamos los principales tipos de meditación y sus características.

1. Meditación Zen (Zazen)

La meditación Zen, también conocida como «Zazen», es una tradición cuyos orígenes se remontan al siglo VI en China y Japón. Se practica sentado en una postura concreta (zazen), con la espalda erguida, las piernas cruzadas y las manos en el abdomen. Desde allí, debes centrar la atención en tu respiración —cuyo énfasis está en el vientre— y has de observar tus pensamientos, sin apego.

Como está centrada en la necesidad de reducir el egoísmo, uno de sus propósitos es que puedas suprimir tus propios deseos y hacer una introspección de tus acciones y problemas. La idea es que puedas enfocarte en la profundidad de la experiencia presente y en la realidad tal y como es, sin hacer juicios de ningún tipo. Con ello, conseguirás tranquilidad y claridad mental.
La palabra ‘Zen’ en el budismo se deriva de la palabra sánscrita ‘Dhyāna’, que significa «abandonar el mal» y «meditación». 

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/principios-filosofia-zen/" target="_self" title="Los 7 principios de la filosofía zen" rel="noopener">Los 7 principios de la filosofía zen</a>

        </div>

2. Meditación Vipassana

Originaria de la tradición budista Theravada (siglo VI a.C.), la meditación Vipassana es uno de los tipos de meditación basados en las enseñanzas de Buda. La palabra Vipassana significa «visión clara» o insight. En sí, es una práctica de autoobservación, en la que prestas atención minuciosa a las sensaciones físicas que interactúan de forma continua con tu mente y la condicionan.

Se realiza en posición sentada, sea con las piernas cruzadas en postura de loto, o bien, en una silla si resulta más cómodo. La espalda ha de estar erguida para facilitar una respiración fluida —esta se centra en el flujo natural de aire que entra y sale por la nariz—; además, las manos se ponen en el regazo.

Se espera que mediante la introspección de la mente y el cuerpo disminuya la tendencia de la mente a detenerse en el pasado (lo que suele generar arrepentimientos) y a adelantarse al futuro (lo que causa expectativa y ansiedad). Esto se traduce en un mayor estado de bienestar mental.

3. Meditación trascendental (MT)

La meditación trascendental (MT) es un enfoque fundado en la década de 1950 por Maharishi Mahesh Yogi. Está basada en las antiguas enseñanzas védicas de la India, que hacen énfasis en renunciar al deseo o la codicia (lobha) para lograr el crecimiento espiritual.

Consiste en la repetición silenciosa de un mantra específico —que puede ser una palabra o un sonido sin un significado específico—, durante 20 minutos, dos veces al día. Lo puedes realizar sentado en una posición cómoda, con los ojos cerrados. Al final, conseguirás un mayor estado de consciencia y de relajación profunda.

4. Meditación Kundalini

La meditación Kundalini tiene sus orígenes en las antiguas tradiciones del yoga tántrico, desarrollado en la India entre los siglos VII y XII. Su práctica tiene la intención de activar y elevar la energía Kundalini, una fuerza espiritual que, según las creencias, reside en la base de la columna vertebral.

Su popularidad en occidente data a la década de 1960, cuando maestros como Yogi Bhajan, la introdujeron en el contexto del yoga y la meditación contemporáneos. Desde entonces, sus beneficios para la salud mental y el bienestar general han sido ampliamente difundidos. Estos van desde la mejora de la autoestima hasta una mayor claridad mental y un aumento del sentido de paz y autorrealización.

Si bien se sugiere su práctica desde una postura cómoda, sentada; también la puedes hacer con movimientos dinámicos y cantos. La idea es activar y dirigir la energía a lo largo de los centros energéticos del cuerpo (chakras)

5. Meditación Metta o de amor benevolente

La meditación Metta, también conocida como «meditación de bondad amorosa», proviene del budismo Theravada. Tiene como objetivo aumentar los sentimientos de amor, compasión y bondad, hacia uno mismo y hacia los demás.

Por ello, durante su práctica, suelen emplearse frases o afirmaciones que expresan deseo de bienestar y felicidad, como «que yo sea feliz», «que todos los seres sean felices», «que estés en paz» y similares. Al final, esto permite cultivar la autoestima y la empatía; además de reducir sentimientos de ira o resentimiento.

6. Meditación Chakra

La unión de las antiguas tradiciones del yoga con la filosofía hindú, desarrollados en la India alrededor del primer milenio a.C., da lugar a uno de los tipos de meditación basados en la activación y el equilibrio de los chakras, siete centros energéticos del cuerpo que están alineados a lo largo de la columna vertebral.

Su fin es ayudar a conectar el cuerpo físico y emocional. Se recomienda para mejorar la respuesta al estrés, neutralizar los pensamientos negativos, reducir las dificultades en la regulación emocional y aumentar la calidad de vida subjetiva.

Al practicarlo, te sientas en una posición cómoda y diriges la atención hacia cada chakra. Esto a través de la implementación de técnicas como la repetición de mantras y la visualización de colores asociados con cada punto energético.

7. Meditación mindfulness (atención plena)

La meditación mindfulness o de atención plena es uno de los enfoques más populares en la actualidad. Tiene sus raíces en el budismo Theravada, en especial en las enseñanzas de la tradición Vipassana, que datan del siglo VI a.C., no obstante, ha sido adaptada al contexto moderno, sobre todo en el ámbito de la psicología.

Esto se debe a que ha exhibido potencial para reducir el estrés, desarrollar una mejor compresión de los patrones mentales y emocionales, aumentar la claridad mental, mejorar la concentración, entre otros beneficios. Y es que implica observar— de forma detenida—los pensamientos, las emociones y las sensaciones físicas con el fin de cultivar la consciencia plena y no reactiva del momento presente.

7. Meditación de movimiento

Bajo el concepto de «meditación de movimiento» se distinguen todos los tipos de meditación que vienen integrados con movimientos físicos. Se origina a partir de disciplinas de la antigua China e India, como el taichí y el qigong, que datan de más de 2000 años; y el yoga, que se cree tiene más de 5000 años de historia.

En estas modalidades, has de realizar movimientos lentos y controlados, sincronizados con ejercicios de respiración, con la intención de cultivar la atención plena. Así, conseguirás un mayor estado de relajación, además de beneficios físicos como el alivio de la tensión muscular y un aumento de la flexibilidad.

8. Meditación «kirtan kriya»

Este tipo de meditación se origina a partir del Kundalini yoga, una disciplina física, mental y espiritual que se basa en las enseñanzas del yoga, que tiene raíces en la tradición espiritual de la India con más de 1000 años de antigüedad. No es igual que la meditación Kundalini, pues la «kirtan kriya» implica cantar un mantra específico: «Sa Ta Na Ma», que simboliza el ciclo de la vida.

A menudo, inicias desde una postura sentada, con la atención centrada en el sonido y el ritmo del mantra. Además, puedes combinarlo con ejercicios de respiración y visualización, y movimientos de las manos. Al hacerlo, fomentas un mayor equilibrio emocional, mejoras en la memoria y el alivio del estrés.

9. Meditación de escaneo corporal

El escaneo corporal es una forma de practicar la meditación de atención plena (mindfulness). De hecho, está integrada en programas modernos de reducción de estrés como el MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction), desarrollado desde la década de 1970, y cuyas bases son las tradiciones budistas.

Para practicar esta modalidad, puedes acostarte o sentarte en un lugar cómodo. Cierra los ojos y dirige la atención, de forma sistemática, a cada parte del cuerpo, iniciando desde los pies hasta la cabeza. Observa con detenimiento si tienes alguna tensión, dolor o molestia. El fin es que aumentes tu consciencia corporal, a la vez que consigues relajarte y liberar tensiones.

10. Meditación guiada

Se considera uno de los enfoques de meditación modernos, aunque se desarrolla a partir de varias tradiciones meditativas, cuyos orígenes datan a miles de años. Consiste en sesiones de meditación guiadas por un instructor o una grabación, a través de visualizaciones, técnicas de atención plena y de relajación.

Empezó a ganar popularidad a partir del siglo XX, pero se consolidó en el presente siglo con el aumento de grabaciones, aplicaciones digitales y otros recursos tecnológicos. Se emplea para inducir a un estado de relajación profunda, pero también para incrementar la concentración y alcanzar estados de paz interior.

11. Meditación de visualización

La visualización como forma de meditación nace desde tiempos antiguos a partir de varias tradiciones espirituales y esotéricas. Aun así, su popularidad incrementó en el siglo XX, con la integración de técnicas de desarrollo personal.

En esta, utilizas la imaginación para recrear imágenes mentales (objetos, símbolos personales, personas) o escenarios específicos (paisajes naturales o lugares tranquilos) con la intención de reducir el estrés, manifestar cambios positivos, dirigir los pensamientos hacia metas concretas y aumentar el bienestar general.

12. Meditación con mantras

La práctica de meditación con mantras proviene de las enseñanzas de textos sagrados del hinduísmo, que se estima tienen más de 3000 años de antigüedad. Se ha integrado en modalidades como el Transcendetal y el Mantra Yoga, y consiste en repetir un sonido, palabra u oración, denominado mantra.

El sonido o la vibración del mantra actúa como un ancla para la mente y facilita el enfoque. A la par, ayuda a alcanzar estados profundos de concentración, no solo porque calma el flujo de pensamientos, sino porque induce a la serenidad y claridad mental.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/convertir-meditacion-en-tu-rutina-diaria/" target="_self" title="Cómo convertir la meditación en tu rutina diaria" rel="noopener">Cómo convertir la meditación en tu rutina diaria</a>

        </div>

13. Meditación Tonglen

La meditación Tonglen, término que significa «dar y recibir», proviene del budismo tibetano. Su origen se remonta al siglo VIII con las enseñanzas del maestro Padmasambhava, que se centran en enfrentar y transformar el sufrimiento —propio o hacia los demás— en amor y compasión.

Es una herramienta interesante para enfrentar situaciones díficiles, en un mundo acostumbrado a huir de las experiencias desagradables. Se hace en similtáneo con ejercicios de respiración, pues invita a inhalar el dolor y la negatividad, para luego exhalar calma, energía positiva, compasión y sanación.

14. Meditación Trataka (de mirada fija)

Originaria de las prácticas yóguicas en la India, Trataka ha sido practicada desde al menos el siglo VII a.C. También se conoce como meditación de mirada fija, pues es una técnica que lleva la atención de la mirada a un punto fijo, como puede ser una vela encendida, un punto en la pared, un símbolo sagrado o un objeto.

Al concentrar la mirada en el punto concreto, sin parpadear, permite reducir el ruido mental y mejora la estabilidad emocional. Conforme la práctica avanza, entrenas la mente para estar en el momento presente, tener una mejor concentración y desarrollar una mejor profundidad de percepción.

15. Meditación Pranayama

Esta modalidad de meditación tiene como base la práctica de yoga conocida como Pranayama, de más de 2000 años de antigüedad, que hace referencia al control consciente de la respiración para promover el equilibrio energético y de la mente y el cuerpo. Proviene de la sabiduría de textos védicos y yoguicos.

Al practicarla, debes estar en una postura cómoda, que te permita implementar una serie de técnicas de respiración, como inhalar, retener y exhalar aire en patrones específicos. El ritmo de las respiraciones suele ser lento y profundo, centrándose en las fosas nasales, el vientre y el pecho.

Según la tradición, esto permite regular la energía vital, conocida como «prana», para reducir el estrés, aumentar el enfoque, cesar los pensamientos intrusivos y promover un estado de bienestar.

Consideraciones a la hora de practicar estos estilos de meditación

Como puedes ver, cada tipo de meditación tiene propósitos y formas de práctica distintas, adaptadas a varios objetivos personales y necesidades. Si bien cada uno tiene unos beneficios particulares, no todas las personas los experimentan de la misma manera.

La experiencia de la meditación es subjetiva y está influenciada en gran medida por las emociones, el estado mental y la disposición personal.

Además, ciertas modalidades requieren de un guía (por ejemplo, Kundalini, Vipassana en retiros largos, la meditación con mantras, entre otras), ya sea por su intensidad (que implica riesgo de malestar o confusión) o porque requieren una correcta ejecución de posturas o ejercicios de respiración.

Todo esto subraya que no hay una forma única o correcta de meditar, y lo que funciona para unos puede no ser igual de efectivo para otro. De ahí la importancia de que te tomes el tiempo para indagar y probar entre los distintos enfoques hasta encontrar uno con el que te sientas cómodo y conectado.

Encuentra bienestar y equilibrio con los diferentes tipos de meditación

Ya sea que busques calma interior con la meditación Zen, mayor claridad mental a través de Vipassana, energía revitalizante con Kundalini o atención plena con Mindfulness —por mencionar algunos—, puedes elegir entre distintos tipos de meditación, de acuerdo a tus propósitos o necesidades.

Aun así, ten presente que los beneficios emocionales, físicos y mentales de cada modalidad difieren en la experiencia individual. Como sea, iniciarte en su práctica es la oportunidad perfecta para empezar a lograr una mejor comprensión de ti mismo y de tu entorno. 

Lo anterior sumado a que puede ser un recurso idóneo para afrontar el estrés diario, reducir las preocupaciones y distracciones y, en general, aumentar la sensación de bienestar general.

The post Tipos de meditación: orígenes y características de cada una appeared first on Mejor con Salud.