Yamal y Lewandowski le dan un nuevo triunfo al Barça

Un Barcelona muy superior a un opaco Athletic se impuso por 2 a 1 con goles de Yamal y Lewandowski. Sancet había igualado transitoriamente de penal.
The post Yamal y Lewandowski le dan un nuevo triunfo al Barça first appeared on Hércules.  El 2 a 1 con el que concluyó el choque entre Barcelona y Athletic Club en Montjuic no hace verdadera justicia a lo que sucedió dentro del campo. El conjunto de Hans Flick fue claramente superior a su rival y mereció una diferencia mayor en el tanteador, que por culpa del portero Padilla y de los palos, no se reflejó. De todas formas, festeja el Barça su segundo triunfo en fila ante un Bilbao siempre duro, acumula puntaje perfecto en el arranque de la Liga y mira a todos desde arriba.

Al local le costó en el comienzo, pero con el correr de los minutos se fue haciendo dueño del partido y llegando con peligro al arco rival. En el duelo de figuras de la España campeona de la Euro entre Nico Williams y Lamine Yamal, el que sobresalió fue este último. Promediando la mitad de la etapa inicial, cogió un rebote tras un córner y en una jugada marca registrada sacó un zurdazo buscando el segundo palo. El desvío en Íñigo Lekue hizo el resto y así el equipo azulgrana se ponía adelante.

Minutos después, Lewandowski contó con una clara ocasión para el segundo, aunque su remate se estrelló en el palo. Y en una jugada aislada, Cubarsí bajó a Berenguer dentro del área y tras la revisón en el VAR, Gil Manzano señaló el punto de penalti. Sancet lo cambió por gol y el Athletic se encontró con un empate por el que nadie hubiera apostado.

Otra vez Robert

La igualdad no cambió las cosas en el complemento y Barcelona mantenía la iniciativa. Raphina y Pedri generaban el juego, no obstante Lewandowski se topaba con Padilla y nuevamente con el palo. Hasta que a falta de 15′ para el final, el polaco afinó la puntería y tras un rebote largo del portero, selló con su oficio goleador el triunfo culé. Tercer tanto en dos fechas para el ex-Bayern Munich y Pichichi absoluto de La Liga. Y una victoria muy celebrada por la afición que colmó el Olímpic Lluís Companys.

Próxima jornada

El campeonato no da respiro y en pocos días ambos equipos volverán a la acción. Barcelona visitará a Rayo Vallecano el próximo martes desde las 21.30 Hs y Athletic Club recibirá a Valencia el miércoles a las 19.00 Hs.

The post Yamal y Lewandowski le dan un nuevo triunfo al Barça first appeared on Hércules.

 

¿Qué es un «lifting» facial y para qué sirve?

A medida que envejecemos, van apareciendo arrugas en distintas áreas de nuestro rostro, y la firmeza y la elasticidad de la piel disminuyen. Por eso, mucha gente decide recurrir a un lifting facial o ritidectomía; un procedimiento de cirugía plástica diseñado para revertir los signos de envejecimiento y conseguir una apariencia más juvenil en la
The post ¿Qué es un «lifting» facial y para qué sirve? appeared first on Mejor con Salud.  A medida que envejecemos, van apareciendo arrugas en distintas áreas de nuestro rostro, y la firmeza y la elasticidad de la piel disminuyen. Por eso, mucha gente decide recurrir a un lifting facial o ritidectomía; un procedimiento de cirugía plástica diseñado para revertir los signos de envejecimiento y conseguir una apariencia más juvenil en la cara.

Si estás pensando en someterte ca un lifting facial, o simplemente quieres aprender más sobre este procedimiento, es probable que tengas muchas dudas. ¿En qué consiste? ¿Hay alguna alternativa que no implique pasar por un quirófano? A continuación, te contamos todo lo que tienes que saber sobre el lifting facial para conseguir un rostro más joven y fresco.

¿Qué es un lifting facial y cuáles son sus efectos?

Lifting facial, estiramiento facial o ritidectomía es como se conoce al procedimiento quirúrgico que reduce los signos del envejecimiento en la cara, como flacidez, arrugas o líneas de expresión, consiguiendo un rostro mucho más rejuvenecido. Durante la operación, el cirujano realiza pequeñas incisiones en zonas estratégicas de la cara, realizando las siguientes acciones:

Reducción de la grasa.
Redistribución de la piel.
Tensión de los músculos.
Eliminación del tejido sobrante.
Reestructuración de las zonas más caídas.

        Todo esto da como resultado un rostro con una apariencia más tersa y rejuvenecida, con una reducción notable de las arrugas y la flacidez.

El estiramiento facial está recomendado para personas que presenten flacidez o descolgamiento de la piel de la cara. Por lo general, se indica en hombres y mujeres de más de 45 años, pues esa es la edad aproximada en la que comienza a notarse con más claridad los efectos del envejecimiento.

Tipos de lifting

Según el área que queramos tratar, hay diferentes tipos de estiramiento facial:

Minilifting. Es un procedimiento menos invasivo que tensa la piel de la cara y el cuello y redefine el óvalo facial.
Lifting facial. Está enfocado en la parte superior del rostro, eliminando las arrugas de la frente y levantando las cejas.
Lifting cervicofacial. Se enfoca en la parte media e inferior de la cara y el cuello. Le da un aspecto más afinado al rostro al tratar las arrugas y la pérdida de firmeza.
Lifting cervical. Elimina la flacidez y las arrugas en el cuello y la mandíbula, mejorando el contorno de la línea mandibular, reduciendo los pliegues y la papada en el área del cuello.

Precio y duración de un lifting facial

Sus efectos pueden durar muchos años, entre 7 y 15, dependiendo del tipo de lifting y de los cuidados posteriores. Para prolongar los resultados, es importante mantener una vida saludable y evitar la exposición al sol.
En cuanto al precio de un lifting facial, varía según el país, la clínica donde se realiza y el paciente, pues es un procedimiento personalizado. En promedio, en España podemos hablar de una cifra entre los 4 mil y los 15 mil euros. En Estados Unidos, según la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plásticos, el precio promedio es de 11.395 dólares.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/edad-empezamos-envejecer/" target="_self" title="¿A qué edad empezamos a envejecer?" rel="noopener">¿A qué edad empezamos a envejecer?</a>

        </div>

Beneficios del estiramiento facial

Si buscas tener un rostro más rejuvenecido y firme, debes conocer que entre sus principales beneficios, el lifting facial ofrece:

Rejuvenecimiento facial. Reduce la flacidez de la piel y elimina arrugas, mejorando el aspecto juvenil.
Tensión de la piel. Aminora la flacidez y elimina arrugas al tensar la piel y remover el exceso de tejido.
Mejora de contornos faciales. Define la línea de la mandíbula y el contorno del cuello para una apariencia más esculpida.
Aumento de la confianza. La mejora en la apariencia facial puede incrementar la autoestima y seguridad personal.
Mejora la simetría facial. Corrige asimetrías causadas por el envejecimiento para una apariencia más equilibrada.
Resultados duraderos. Ofrece una mejora significativa que puede mantenerse durante varios años.

Procedimiento de una cirugía de lifting facial

Como en cualquier cirugía, en una ritidectomía es necesario realizar un estudio preoperatorio del paciente para evaluar su idoneidad. La operación es indolora, pues se realiza bajo anestesia, que puede ser local o general.

Durante la cirugía, el especialista realizará incisiones mínimas en áreas discretas, como alrededor de las orejas y a lo largo de la línea del cabello. Esto permitirá minimizar la visibilidad de las cicatrices.

A través de las incisiones, el cirujano accede a las capas subyacentes de la piel y a los músculos faciales y los tensa y reposiciona, eliminando el exceso de la piel y ajustando los tejidos. La intervención dura entre una y cinco horas, y se suele requerir una noche de hospitalización.

El posoperatorio puede incluir algunas molestias durante las primeras noches, así como inflamación durante las primeras dos o tres semanas y que podría persistir, levemente, en los siguientes meses. Lo importante es que conozcas las formas de cuidar el rostro después del lifting facial; por ejemplo, durmiendo boca arriba o aplicando hielo para bajar la hinchazón.
Normalmente, el paciente puede volver a su rutina a los diez o quince días, y los resultados se notan a la tercera semana.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/kobido-masaje-facial-japones/" target="_self" title="Kobido, el masaje facial japonés para rejuvenecer el rostro" rel="noopener">Kobido, el masaje facial japonés para rejuvenecer el rostro</a>

        </div>

Riesgos y posibles efectos secundarios de un lifting facial

Es importante seguir las indicaciones del cirujano para garantizar una recuperación óptima y minimizar el riesgo de complicaciones. Según Medlineplus, los riesgos de una cirugía de estiramiento facial incluyen:

Dolor persistente que no cede con el tiempo.
Problemas con la cicatrización de las heridas.
Entumecimiento u otros cambios en la sensibilidad de la piel.
Daño a los nervios faciales (suele ser temporal, aunque podría ser permanente).
Acumulación de sangre bajo la piel (hematoma) que podría requerir drenaje quirúrgico.

De cualquier forma, la mayoría de las cirugías de estiramiento facial se realizan sin complicaciones graves y los resultados suelen ser positivos. Según una investigación publicada en Indian Journal of Plastic Surgery, en la que se estudió a un grupo de pacientes que se sometieron a un lifting, del tercio medio facial todos quedaron satisfechos.

¿Se puede hacer un lifting facial sin someterse a una cirugía plástica?

Muchas personas quieren rejuvenecer su rostro sin pasar por el quirófano. Existen varias técnicas que pueden mejorar tu apariencia sin una operación de lifting, pero es importante destacar que los resultados de estos tratamientos suelen ser menos duraderos y, por lo general, se deben repetir una o dos veces al año. Algunos de los más populares son los siguientes:

Hilos tensores. Son hilos de sutura absorbibles que se insertan bajo la piel, reposicionando los tejidos faciales. Es más económico que un lifting (un 40 % más barato, de acuerdo con un informe). Es especialmente útil para tratar la papada, las cejas caídas y eliminar las arrugas del cuello.
Ultrasonido focalizado de alta intensidad. Las ondas de ultrasonido pueden calentar las capas profundas de la piel y tensarla a partir de la producción de colágeno.
Radiofrecuencia. La radiofrecuencia facial calienta las capas más profundas de la piel, lo que también promueve la producción de colágeno y mejora la firmeza y elasticidad de la piel.
Láser. Este procedimiento utiliza tecnología láser para crear microlesiones en la capa superficial de la piel, lo que desencadena el proceso de regeneración natural.

Por supuesto, también hay muchos otros tips para rejuvenecer el rostro de forma casera, como consumir alimentos ricos en antioxidantes, evitar la exposición al sol, realizarse masajes faciales y nutrir la piel con aceites vegetales y esenciales.

Lifting facial: una manera de conseguir un rostro más joven

El lifting facial es una de las cirugías plásticas más demandadas. De hecho, es la segunda operación cosmética más practicada en Estados Unidos, solo detrás de la liposucción. Esta práctica permite que la piel de tu rostro luzca más firme y rejuvenecida, de modo que es una opción muy popular entre adultos, sobre todo mujeres de más de 45 años.

Como en toda cirugía, hay riesgos y beneficios a considerar. Te recomendamos que consultes a un cirujano plástico certificado para entender mejor los posibles resultados y determinar si este procedimiento es adecuado para ti.

The post ¿Qué es un «lifting» facial y para qué sirve? appeared first on Mejor con Salud.

 

​Una amazona, una ‘influencer’ y empresaria, y una artista y talentosa oradora: así son las hijas de la princesa Marta Luisa de Noruega 

 Maud Angelica, Leah Isadora y Emma Tallulah son las hijas de Marta Luisa de Noruega y su difunto esposo, el aclamado escritor y artista Ari Behn. Las descubrimos cuando la princesa está a punto de casarse con el chamán estadounidense Durek Verrett. 

​Maud Angelica, Leah Isadora y Emma Tallulah son las hijas de Marta Luisa de Noruega y su difunto esposo, el aclamado escritor y artista Ari Behn. Las descubrimos cuando la princesa está a punto de casarse con el chamán estadounidense Durek Verrett. 

Libertad de ofensa

Escuchar, leer y expresar ideas son esenciales para aprender. Debatir enriquece las ideas, pero requiere respeto y apertura. El odio es subjetivo y la censura debilita
The post Libertad de ofensa first appeared on Hércules.  Escuchar o leer son acciones imprescindibles para aprender, ambas son fuentes de conocimiento, pero no son las únicas. También es preciso querer hablar y expresar ideas, verbalizar una idea ayuda a comprenderla y recluir un pensamiento en la mente solo puede servir para que caiga en el olvido. Claro que no es preciso ser un experto en un tema para poder hablar u opinar sobre él, exigir serlo sería del todo impráctico y nos conduciría a un mundo de silencios donde las conversaciones estarían reservadas a unos pocos. No obstante, y dejando de lado las meras banalidades, querer expresar una opinión sobre un tema sí que tendría que invitarnos a reflexionar sobre él.

Hoy en día contamos con una enorme cantidad de recursos para poder acceder a toda clase de información, son recursos con los que nuestros antepasados no podían ni siquiera soñar. Además, contamos con los medios para poder compartir lo que sabemos y lo que pensamos de forma rápida y sencilla, lo que nos reporta beneficios, pero también es objeto de polémica.

Entre tantas corrientes de pensamiento es sencillo perderse y acabar siendo arrastrado por la marea de ideas de otras personas. Cada vez se vuelve más complicado tener un criterio propio y ser capaz de defender aquello en lo que crees con tus propias palabras. A lo anterior hay que sumar que no se dedica el tiempo suficiente a pensar, ¿para qué hacerlo? Con tanta cantidad de información en circulación es fácil encontrar un artículo o un libro que respalde la primera idea que se te pase por la cabeza, también lo es encontrar a alguien que aplauda lo que dices sin pensárselo dos veces. Igual de fácil es encontrar otros tantos artículos y libros que la contradigan, pero esta parte tiende a omitirse.

El choque de ideas no es algo nuevo, ha existido siempre y seguirá existiendo indefinidamente, por mucho que algunos – siéntase aludido quien guste – se empeñen en silenciar a las voces disidentes. Quien desee expresar su opinión con libertad debe estar también dispuesto a escuchar la de los demás, huir del diálogo con quien piensa distinto conduce a que la mente se estanque. La evolución de las ideas requiere de su intercambio, ahora bien, el debate precisa de respeto y paciencia entre las partes, aptitudes que están en peligro de extinción. Para que un debate sea enriquecedor no se precisa que alguna de las partes intervinientes cambie de opinión, hay numerosas ocasiones en las que esto resulta sencillamente imposible. Es más, un debate puede servir para todo lo contrario, para que cada una de ellas aumente su convicción sobre aquello que define.

Tenemos la tendencia de criticar aquello que no toleramos en nosotros mismos, y entre tanto pensamiento discordante las voces claman: ¡eso es un delito de odio! Hay que tener presente, antes de hacer juicios precipitados, que el odio es un sentimiento y, como tal, no puede definirse con parámetros objetivos, estando permanentemente sujeto a peligrosas interpretaciones y juicios subjetivos. A los amigos de la censura les pesa la libertad de los demás, pero una idea impuesta siempre será una idea débil, al igual que lo será la mente de su impositor.

The post Libertad de ofensa first appeared on Hércules.

 

Hasta que Zeus nos separe: el amor de Filemón y Baucis

Los ancianos Filemón y Baucis llevaron su buena voluntad y amor hasta el último momento de sus vidas
The post Hasta que Zeus nos separe: el amor de Filemón y Baucis first appeared on Hércules.  Ovidio en el libro VIII (vv. 611-727) de las Metamorfosis recogió esta preciosa historia acerca del valor del amor para con los demás y con la pareja.

La hospitalidad a prueba

Los dioses Zeus y Hermes, hijo de este, llegaron a Frigia, una antigua región de Asia menor, quienes se convirtieron en mendigos para comprobar la hospitalidad de aquellos habitantes. Llamaron a muchas puertas, buscando una cama donde pasar la noche, aunque el carácter de los habitantes de la zona era áspero y egoísta, y los dioses no encontraron refugio en ningún lugar. Finalmente, hallaron una diminuta y humilde cabaña apartada del pueblo donde vivían el anciano Filemón y su esposa Baucis, muy pobres, pero felizmente juntos.

Cuando Zeus y Hermes se acercaron, la humilde pareja salió a recibirlos. Rápidamente, el anciano les ofreció asiento, mientras Baucis se apresuró a preparar una sopa con los pocos recursos que poseían. Los anfitriones procuraron en todo momento que la estancia de los dioses fuera agradable: charlas entretenidas, agua para refrescarse los pies y diversos manjares (olivas, miel, nueces, higos, dátiles, …). Mientras disfrutaban de la comida y la bebida, Filemón notó que, a pesar de que los vasos se recargaban una y otra vez, la jarra de vino siempre estaba llena. Entonces, se dio cuenta de la naturaleza divina de sus invitados y él y Baucis corrieron afuera para intentar atrapar a la única oca que tenían para ofrecérsela a los dioses y se refugió dentro de la casa, justo al lado de Zeus y Hermes (momento que refleja la mayor parte del arte pictórico).

A continuación, los dioses revelaron su identidad y Zeus ordenó que abandonaran la casa y decretó un terrible castigo para los vecinos de Frigia.

El amor hasta el infinito y más allá

Esta peculiar compañía de dos dioses y dos mortales ascendió hasta lo más elevado de la montaña y el paisaje fue desolador: todo cubierto de mar menos el hogar de los ancianos, el cual se convirtió en un hermoso templo.

Gracias a la buena disposición y recibimiento de la pareja, Zeus les concedió su mayor deseo: ser sus sacerdotes y morirse al mismo tiempo, de modo que no vivirían el uno sin el otro. Y así fue. Ambos se encargaron de su protección hasta que un día, observándose mutuamente en el altar y sonriendo por todo lo compartido, se metamorfosearon en verdes árboles con frondosas copas. Filemón se convirtió en roble y Baucis en tilo.

Este amable matrimonio demostró que su amor no solamente duró en vida, sino que se transformó en la más bella naturaleza para que nunca se extinguiera aquella eterna felicidad.

The post Hasta que Zeus nos separe: el amor de Filemón y Baucis first appeared on Hércules.

 

Un viaje con Hércules cruzando el Nilo

Podemos realizar un viaje entre El Cairo y Alejandría, dos ciudades dedicadas a Hércules con dos advocaciones diferentes del héroe
The post Un viaje con Hércules cruzando el Nilo first appeared on Hércules.  Ya sabemos que Hércules es una figura polivalente y que hubo una interpretación griega y romana de sus paralelos con otras divinidades: en el caso egipcio, la divinidad que se asocia a Heracles es Konsu, el hijo de Amón, al que se asimila a su vez a Zeus, padre de Hércules en el mito. Los griegos y los romanos veneraban el antiguo y fastuoso legado cultural del Egipto faraónico y no faltaron los monarcas helenísticos, tomando el modelo de Alejandro, así como los gobernantes romanos, desde el infortunado caso de Antonio, que optaron por una imitación del mundo egipcio y anduvieron por aquellos lares, visitando templos y monumentos, casi como turistas antes de haberse inventado, por supuesto, este término.

En estas páginas veraniegas podríamos sugerir al lector un viaje por Egipto, siguiendo las huellas del héroe griego en sus asimilaciones egipcias a lo largo y ancho del país del Nilo, o mejor dicho, desde el Alto Egipto, en el sur, al Bajo Egipto, en el norte, siguiendo el curso de este gran río. Dos serán nuestras paradas provisionales, la ciudad sumergida de Heraclion, en la desembocadura del Nilo, no lejos de Alejandría (Bajo Egipto), y la ciudad de Heracleópolis, no distante del oasis de El Fayum, en el curso medio del río (Medio Egipto).

Comencemos por esta última. Heracleópolis la grande, o magna, llamada así por los griegos helenísticos que rigieron en Egipto a partir del reinado del primer Ptolomeo, lugarteniente de Alejandro, es la ciudad llamada Nen-nesu por los antiguos egipcios de época faraónica. Actualmente, es Ihnasya el-Medina, situada a 130 km. al sur de El Cairo. Aunque de resonante nombre griego, era una antigua ciudad ya en la época faraónica: fue capital del XX nomo del Alto Egipto y una de las ciudades más relevantes durante las dinastías IX y X, siendo capital faraónica hasta aproximadamente el 2040 a. C.

Posteriormente, tras el Imperio Antiguo, algunos gobernantes como Ramsés II construyeron diversos monumentos que siguieron haciendo de la ciudad un lugar de referencia para las excavaciones arqueológicas que se refieren también al Imperio Medio y Nuevo. ¿Y por qué Hércules? El principal dios allí era Herishef, equiparado en el período helenístico al Heracles griego. Es un dios creador que surge del agua primordial y en concreto, de la flor de loto, y que patrocina las crecidas del Nilo. Aparece como soberano de las dos orillas del Nilo con cabeza de carnero y una corona característica de Osiris, que también patrocina la vida cíclica y la fertilidad. La asimilación con Hércules viene de su fuerza primordial.

En época grecorromana la ciudad siguió teniendo un enorme interés. Su pujanza está atestiguada por las referencias en arte y literatura griega y romana: pienso en el Fayum, famoso por sus retratos de la época, en una zona repleta de hallazgos papiráceos de gran interés para el estudio de la literatura egipcia y grecorromana, y copta, pues será un enclave importante también para el surgimiento del cristianismo copto en la antigüedad. Por ejemplo, en esta ciudad nació San Antonio Abad en 251, en el seno de una familia acomodada, que abandonaría todo y marcharía al desierto iniciando el fenómeno de los anacoretas y eremitas. Por cierto que la ciudad lleva décadas siendo excavada por la Misión Arqueológica Española, dirigida por Carmen Pérez Díe, con notables hallazgos.

La segunda parada es Heraclion –originalmente llamada Thonis– ciudad muy conocida por su puerto: fue supuestamente el lugar donde Helena de Troya recaló en Egipto con su amante o raptor Paris antes de proseguir camino a Troya. Otra leyenda hace de ella el primer lugar donde Hércules puso sus pies en Egipto, por lo que se construyó un templo dedicado a él, en su asimilación ya mencionada con Konsu. Cambió de nombre con la conquista de Alejandro y es mencionada como Thomis por historiadores griegos como Heródoto, con un origen que se remonta al siglo XII a. C.

Hace unos 20 años el arqueólogo francés Franck Goddio encontró la ciudad sumergida en la bahía de Abu-Kir y se han encontrado desde entonces hallazgos impresionantes bajo el agua: una muralla, casas, edificios, públicos, templos y piezas como estela de Nectanebo I entre otras cosas. Incluso hay posibles restos de grandes barcos de carga… Por tanto, en torno a El Cairo y a Alejandría, podemos realizar un breve viaje entre las dos ciudades dedicadas a Hércules con advocaciones diferentes de dos divinidades con las que se asimilaba a nuestro héroe en Egipto.

The post Un viaje con Hércules cruzando el Nilo first appeared on Hércules.

 

Espacio vacío

Por todas partes nos llegan supuestos mensajes antisistema ideados por supuestos refractarios del Sistema; diseñados asimismo por el Sistema.
The post Espacio vacío first appeared on Hércules.  Las redes sociales son la principal manifestación del viejo proyecto mesiánico de la Modernidad: la Utopía; puesto que esas mismas sinapsis digitales han servido para disolver una vieja realidad; en su lugar, la “nueva realidad” ha pasado a ser un espacio mental y hasta emocional, una entidad privada a la vez que pública y, sobre todo, una rendija para percibir el mundo altamente manipulable. ¿Por qué la gente se cree más libre que nunca cuando en realidad está más cautiva que nunca? La tecnología ofrece posibilidades de control sin precedentes: una jaula con barrotes invisibles.

Es lo que ya anticipara Aldous Huxley en Un mundo feliz (1946): «Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar. Sería, esencialmente, un sistema de esclavitud en el que, gracias al consumo y al entretenimiento, los esclavos amarían la servidumbre». Para añadir en otro punto: «Desde luego, no hay razón alguna para que el nuevo totalitarismo se parezca al antiguo. El gobierno, por medio de porras y piquetes de ejecución, hambre artificialmente provocada, encarcelamientos en masa y deportación también en masa, no es solamente inhumano; se ha comprobado que es ineficaz, y en una época de tecnología avanzada la ineficacia es un pecado contra el Espíritu Santo».

Y termina Huxley: «Un estado totalitario realmente eficaz sería aquel en el cual los jefes políticos todopoderosos y su ejército de colaboradores pudieran gobernar una población de esclavos sobre los cuales no fuese necesario ejercer coerción alguna por cuanto amarían su servidumbre. Inducirles a amarla es la tarea asignada, en los actuales estados totalitarios, a los ministerios de propaganda, los directores de los periódicos y los maestros de escuela». Cabe concluir este punto señalando que, mucho más que una prevención o una denuncia, el texto de Huxley pretende erigirse como una loa y como un mapa a seguir en el futuro… Que hoy es ya nuestro presente.

La lógica de la abstracción también ha permitido formas de dominación más sutiles. El impacto mental de todo ello se vuelve evidente: hoy entendemos la realidad por medio de un simulacro técnico, donde antaño se hacía echando mano de una estructura mítica atemporal. En esos mitos se habla de “otro lado”, mientras que ahora, como insistimos en señalar, se niega ese “otro lado”; y esa misma disolución histórica es vivida desde el nihilismo imperante que afirma una y otra vez la hegemonía de la “mismidad” más materialista. Con esta transición se produce una auténtica cesura con respecto a esa estructura mítica que pone fin de los puntos sociales de referencia. No existe ninguna visión conjunta del mito en la sociedad, lo que ha acabado derivando en una profunda crisis con respecto al pasado colectivo que acaba filtrándose en la sensación individual de pertenencia al mundo.

En consecuencia, proliferan las patologías mentales relacionadas con ira, ansiedad y depresión, que se quieren exculpar en traumas individuales; y que llevan a una sociedad llena de casos de suicidio y dependencia terapéutica, a los fármacos, los psicólogos, y el entretenimiento. Con ello, se produce una fragmentación gradual del conjunto social, por medio de la división por razas, sexos e ideologías, que es fruto de la Modernidad, en primer lugar, y, después, una fragmentación mental del individuo que es propia de la etapa final del Capital. Se sustituyen los viejos lazos familiares, culturales y religiosos por una reprogramación de la lógica humana eminentemente pervertida, psicopática y dependiente del poder sociopolítico.

En último término, se quiere reconducir a la sociedad mundial fragmentada hacia un proyecto de sociedad global “conectada”: la mente-colmena. Eso se hace por medio del sometimiento y del control, del flujo constante de información contradictoria que acaba suspendiendo en los individuos la capacidad de comprensión para mejor imponer, en su lugar, el instinto de obediencia. El Sistema genera malestar para después correr a subsanarlo “terapéuticamente”, generando así una disolución y reconstrucción (solve et coagula, en términos alquímicos). Es una hipnosis mundial creada desde el Espectáculo y la capacidad de atracción ínsita al Vacío. La imagen ha reemplazado a lo real, el mapa se ha superpuesto al territorio, y detrás de esa escenografía no queda nada más que el espacio vacío de un abismo insondable.

El Simulacro siempre ha coexistido con lo humano: nuestra realidad es una sombra a cuya existencia verdadera debemos despertar. La percepción de la realidad no se puede separar del sujeto que observa la realidad; por lo tanto, concluimos que no existen nociones interpersonales de la realidad, más allá del criterio subjetivo de quien observa, sino aproximaciones a ella, y que estas aproximaciones recabadas por la dudosa percepción del observador de turno, constituyen, de por sí, un Simulacro; y la mayor paradoja de ese Simulacro perfectamente diseñado en el que vivimos es que por todas partes nos llegan supuestos mensajes antisistema ideados por supuestos refractarios del Sistema; pero, en realidad, esos mensajes y esos personajes han sido diseñados asimismo por el Sistema. Puesto que nada escapa ya a su poder omnívoro.

Los hombres, que llevan milenios funcionando como máquinas, tienen dos opciones: o se comportan como personas abiertas a las realidades sutiles o las oligarquías formadas por pequeños grupos que acaparan el dominio de lo sutil los sustituirán por máquinas. En ese sentido, con lo sutil (que podríamos llamar “espiritual”) ocurre como con la información: o se sabe manejar u otros la manejarán por ti. Sobre todo, en un tiempo donde hay todo un mercado de lo sutil (véase: gurús), como también ocurre con la información (véase: Big Data), cuyo fin es confundir y abrumar.

Incluso los más convencidos defensores del “Progreso” saben que detrás del Espectáculo y del Simulacro ya no queda una versión compartida de la realidad; y por eso mismo pronto se creará una nueva a través de la tecnología. La misma oligarquía que domina el ámbito de la información es la que opera de igual manera en el ámbito del espíritu. La estructura religiosa no ha desaparecido, pues, sino que sencillamente ha mutado; nuestro inconsciente ha ganado peso, lejos de perder importancia, cuando la sustancia de los sujetos contemporáneos se ha vaciado de contenido proyectándose así sobre un mundo exterior que, literalmente, pende sobre el vacío.

The post Espacio vacío first appeared on Hércules.

 

El impactante accidente que casi le cuesta la vida a Sargeant

El piloto de Williams perdió el control de su monoplaza y protagonizo un accidente como hace tiempo no se ve en la Fórmula 1.
The post El impactante accidente que casi le cuesta la vida a Sargeant first appeared on Hércules.  El circuito de Zandvoort es conocido por ser uno de los más desafiantes dentro de la Fórmula 1. La combinación de curvas cerradas y elevaciones lo convierten en un escenario donde la precisión es fundamental. Y cuando la lluvia aparece, este reto se multiplica. Logan Sargeant, piloto de Williams, se encontró con estas adversidades durante una sesión reciente y protagonizó un accidente que pudo haber tenido consecuencias mucho más graves.

El piloto estadounidense, en su última temporada en la F1 con Williams, cometió un error en una de las secciones más delicadas del circuito. Al salir de la curva cuatro, tocó el pasto que bordea el asfalto y perdió el control del monoplaza en una fracción de segundo. En lugar de corregir el rumbo, el coche se deslizó directamente hacia el muro, resultando en un impacto tan violento que el auto se desintegró en varias partes. Las llantas salieron disparadas por los aires y un incendio comenzó a consumir la parte trasera del vehículo. Afortunadamente, Sargeant reaccionó a tiempo y logró abandonar el auto por su cuenta antes de que la situación pudiera empeorar.

Logan Sargeant’s FP3 ended in dramatic fashion #F1 #DutchGP pic.twitter.com/KHAWj5K4Fh

— Formula 1 (@F1) August 24, 2024

El error de Sargeant, considerado casi inaceptable por varios expertos, resalta la dificultad de manejar en condiciones húmedas en Zandvoort. La curva cuatro, donde ocurrió el accidente, es una zona crítica del circuito, y el piloto estadounidense no logró mantener el control tras salir del piano, un área que debería haberse evitado por completo dadas las condiciones. Este incidente no solo dejó a su equipo con un coche destrozado, sino que también plantea interrogantes sobre su capacidad para mantener la compostura bajo presión.

El reto de Williams y el futuro del fin de semana

El equipo Williams ahora enfrenta un desafío monumental. La reparación del monoplaza no será sencilla y la posibilidad de que participe en la clasificación parece desvanecerse. Aunque los ingenieros del equipo están trabajando incansablemente, la reconstrucción completa del vehículo antes de la carrera es una tarea titánica. Y si lo logran, el costo para el equipo será exorbitante.

Mientras tanto, el calendario de la Fórmula 1 en Zandvoort continúa. Las sesiones de práctica, dominadas por pilotos como Lando Norris, George Russell y Pierre Gasly, han sido solo un anticipo de la batalla que se librará en la pista. La clasificación está prevista para este sábado a las 15:00 horas, seguida por la carrera final el domingo a la misma hora. Zandvoort, que volvió al calendario de la Fórmula 1 en 2021, ha sido dominado por Max Verstappen en las tres ediciones desde su regreso. Este año, todos los ojos estarán puestos en él, aunque la atención también se centrará en cómo el equipo Williams maneja la crisis causada por el accidente de Sargeant.

The post El impactante accidente que casi le cuesta la vida a Sargeant first appeared on Hércules.

 

Según la auditoria Aldama negociaba aviones bajo instrucciones de Avalos

Sánchez Manzanares indicó que consideraba a Aldama «más parte del Ministerio que de la empresa», y que este aparecía en varios correos electrónicos relacionados con las contrataciones.
The post Según la auditoria Aldama negociaba aviones bajo instrucciones de Avalos first appeared on Hércules.  La auditoría encargada por el Ministro de Transportes, Óscar Puente, revela posibles irregularidades en la gestión de contratos para la compra de mascarillas durante los primeros días de la pandemia de COVID-19. Este informe de 89 páginas, que analiza dos contratos adjudicados a la empresa Sociedad de Gestión, ha revelado la implicación directa de Víctor de Aldama, un comisionista clave en la denominada ‘trama Koldo’, en la gestión de estos contratos por orden del entonces ministro José Luis Ábalos.

Sánchez Manzanares indicó que consideraba a Aldama «más parte del Ministerio que de la empresa», y que este aparecía en varios correos electrónicos relacionados con las contrataciones, lo cual es corroborado por la auditoría. Además, Aldama participaba en llamadas telefónicas junto a Ábalos o personas muy cercanas a él durante el proceso de adjudicación de contratos a Soluciones de Gestión, una empresa que recibió uno de los primeros contratos de mascarillas.

Acceso privilegiado

Otro punto clave que subraya la auditoría es el acceso casi regular que Aldama tenía a la sede central del Ministerio de Transportes, llegando incluso a nivel ministerial. Este acceso especial, según el juez Moreno, fue facilitado por su relación personal con Koldo García, otro actor importante en esta trama. Esta relación fue esencial para que Aldama pudiera resolver los problemas logísticos relacionados con la importación de mascarillas, según lo relatado en una llamada telefónica entre ambos.

El informe de Puente deja en una posición comprometida a José Luis Ábalos, revelando que este amplió la cantidad de mascarillas compradas de cuatro a ocho millones en tan solo 38 minutos, tras la firma de la primera orden ministerial el 20 de marzo de 2020. La investigación apunta a una falta significativa de control en el proceso de reparto de las mascarillas, y destaca la actuación del asesor de confianza de Ábalos, Koldo García, quien dio instrucciones directas sobre el destino de las mascarillas que llegaban a Barajas.

Además, el asesor de Ábalos se llevó al Ministerio dos palés con unas 25.000 mascarillas sin que existiera acta de recepción, y las almacenó bajo llave junto con un subteniente de la Guardia Civil, lo que tampoco fue debidamente documentado.

A día de hoy, según el informe, todavía hay almacenadas 238.840 mascarillas en las instalaciones del Ministerio y otras 206.000 en un almacén estatal en Azuqueca de Henares, Madrid. Estas mascarillas, que representan un gasto de 1.128.559 euros del erario público, permanecen sin uso.

The post Según la auditoria Aldama negociaba aviones bajo instrucciones de Avalos first appeared on Hércules.