Israel intensifica bombardeos en el sur de Gaza e incursiona en la ciudad de Rafá

El Ejército israelí ha confirmado la realización de varios bombardeos durante la noche en el sur de Gaza.
The post Israel intensifica bombardeos en el sur de Gaza e incursiona en la ciudad de Rafá first appeared on Hércules.   El anuncio de nuevos bombardeos en el sur de la región y la realización de incursiones terrestres en la ciudad de Rafá. Según fuentes médicas palestinas, los ataques aéreos israelíes han dejado un saldo trágico de 37 muertos en las últimas 24 horas.

Los ataques aéreos se han intensificado en coordinación con las intervenciones por tierra, realizadas por dos divisiones del ejército israelí. Estas operaciones se concentraron especialmente en el barrio de Tel Sultan, ubicado en Rafá, una ciudad que ha sido un punto crítico en el conflicto actual.

Alta mortalidad civil

La agencia oficial de noticias palestina Wafa, citando a fuentes médicas locales, ha informado que los bombardeos israelíes han causado la muerte de 37 personas y han dejado decenas de heridos. Según estas fuentes, los ataques se han concentrado en áreas al oeste, este y centro de la ciudad de Jan Yunis, donde se ha reportado la muerte de 11 personas.

Además, en Rafá, al menos tres cuerpos han sido recuperados de entre los escombros, aunque las autoridades palestinas advierten que podría haber «decenas de cadáveres» aún bajo los restos de los edificios destruidos. Otros fallecimientos se han registrado en el campamento de desplazados de Nuseirat y en Deir al Balá, subrayando el alto costo humanitario que está dejando esta nueva ola de violencia.

The post Israel intensifica bombardeos en el sur de Gaza e incursiona en la ciudad de Rafá first appeared on Hércules.

 

Feijóo advierte que el PP no permitirá la entrada de inmigrantes ilegales a través de mafias

Feijóo destacó que tanto Italia como Grecia han logrado reducir el impacto de la inmigración ilegal controlada por mafias dedicadas al tráfico de seres humanos.
The post Feijóo advierte que el PP no permitirá la entrada de inmigrantes ilegales a través de mafias first appeared on Hércules.   El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha lanzado duras críticas contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, responsabilizándolo por lo que ha calificado como un «récord de inmigración ilegal» en el país. Según Feijóo, mientras que naciones como Italia y Grecia han logrado reducir la llegada de migrantes irregulares, España está experimentando un notable incremento debido a la inacción y la falta de políticas efectivas por parte del Gobierno.

El jefe de la oposición, quien aún se recupera de una operación de desprendimiento de retina, no dudó en afirmar que Sánchez «no ha cumplido sus deberes» en lo que respecta a la contención de la inmigración irregular. Según los datos proporcionados por el Ministerio del Interior, hasta agosto de este año, un total de 31.155 personas han llegado a España de manera irregular, lo que supone un aumento del 66,2% respecto al mismo periodo de 2023. De estas, 22.304 lo hicieron por vía marítima, con un incremento alarmante en las Islas Canarias, donde las llegadas han aumentado un 126,1% en comparación con el año anterior.

Feijóo ha acusado al Gobierno de Sánchez de no tener una estrategia clara y ha criticado la gestión de varios ministerios, incluidos el de Interior, Exteriores e Infancia, por su inacción o mala gestión ante la crisis migratoria. «Estamos ante una evidente crisis migratoria y el presidente del Gobierno lo que tenía que haber hecho hace años parece ser que va a intentar hacer algo en la próxima semana. Comprenderá usted que es difícil ser más irresponsable», declaró Feijóo.

Comparando la situación española con la de otros países europeos, Feijóo destacó que tanto Italia como Grecia han logrado reducir el impacto de la inmigración ilegal controlada por mafias dedicadas al tráfico de seres humanos. Contrapuso esta situación con la de España, recordando cómo el Gobierno de Sánchez comenzó su mandato recibiendo al barco ‘Aquarius’ y ahora enfrenta la difícil situación de gestionar a 6.000 menores migrantes en Canarias sin un plan claro.

No obstante, Feijóo sí mostró su apoyo a la inmigración regular, que considera necesaria para cubrir el déficit de natalidad y el envejecimiento de la población española. «Inmigración legal, sí; inmigración ilegal, no«, enfatizó, dejando claro que el PP rechaza la llegada de inmigrantes que no cumplen con las leyes españolas, especialmente aquellos que entran al país a través de mafias.

En cuanto a la Ley de Extranjería, Feijóo expresó su disposición a negociar una reforma, pero criticó al Gobierno por intentar hacerlo de manera informal, «por whatsapp», lo que consideró una falta de seriedad. También lamentó la ruptura de acuerdos con Vox en varios gobiernos autonómicos, algo que, según él, fue resultado de mantener una postura coherente en materia de inmigración.

Finalmente, el líder del PP censuró a Sánchez por no haber convocado la Conferencia de Presidentes para abordar la crisis migratoria, especialmente en un momento en que varias comunidades autónomas gobernadas por el PP están directamente afectadas por este problema. Feijóo subrayó la necesidad de que existan contactos regulares entre el presidente del Gobierno y los líderes autonómicos, así como con la oposición, para tratar asuntos de Estado tan importantes como la inmigración. Sin embargo, criticó que Sánchez evite estos encuentros, posiblemente porque «la mayoría son del Partido Popular».

The post Feijóo advierte que el PP no permitirá la entrada de inmigrantes ilegales a través de mafias first appeared on Hércules.

 

La comisión interamericana condena las detenciones y presos políticos en Venezuela

Su llamado es a la comunidad internacional, y en particular a los Estados de la región
The post La comisión interamericana condena las detenciones y presos políticos en Venezuela first appeared on Hércules.  

De los detenidos, 1.458 son hombres, 216 mujeres, y 107 son adolescentes. Además, 1.567 de ellos son adultos. El reporte incluye solo a aquellos que permanecen privados de libertad y no a todos los arrestados que han sido liberados o aquellos que están bajo arresto temporal (hasta 48 horas).

Detenciones desde 2014:

Desde 2014, se han registrado un total de 17.355 detenciones políticas en Venezuela. Además de los actuales presos políticos, la organización señala que 9.000 personas siguen sujetas a medidas restrictivas de su libertad.

La organización Amnistía Internacional ha denunciado detenciones arbitrarias masivas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio. Exige a las autoridades venezolanas que protejan el derecho a la protesta, garanticen la integridad de los menores de edad, liberen a todas las personas detenidas arbitrariamente y protejan contra la tortura.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) ha instado al Estado venezolano a liberar a todas las personas detenidas por ejercer sus derechos fundamentales, como la libertad de expresión, participación política, prensa, asociación y reunión pacífica. Además, ha solicitado que se permita el acceso inmediato y sin restricciones a organismos internacionales y organizaciones de derechos humanos para visitar a los detenidos y sus familiares

Ha condenado también las detenciones y la criminalización de la disidencia en Venezuela tras las recientes elecciones. Según la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la CIDH, entre el 28 de julio y el 19 de agosto, se han registrado alrededor de 1.505 detenciones durante las manifestaciones contra los resultados electorales del Consejo Nacional Electoral (CNE).

En el comunicado destaca el caso del periodista Roland Carreño, detenido el 2 de agosto en Caracas por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Las autoridades han negado tenerlo bajo custodia y se han rehusado a aceptar denuncias en su favor, a pesar de que Carreño es beneficiario de una medida cautelar de la CIDH. Hasta el momento, se desconoce su paradero.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha condenado el uso de la «Ley Contra el Odio» en Venezuela para criminalizar a periodistas y activistas. Esta ley ha permitido la imputación de cargos de terrorismo, instigación pública y alteración del orden público sin respetar el debido proceso. Entre las medidas represivas destacan allanamientos, cierres de medios, confiscación de equipos, censura en redes sociales y amenazas que han llevado a algunos a exiliarse por seguridad.

La RELE también ha documentado el bloqueo selectivo de al menos 107 sitios web, incluyendo 63 medios de comunicación y 9 plataformas de derechos humanos. Las autoridades han llevado a cabo campañas de propaganda oficial y militar que incluyen perfilamiento y ciberpatrullaje contra críticos del régimen en redes sociales. Además, se han producido contenidos audiovisuales que estigmatizan a los opositores como criminales, y se les ha obligado a emitir mensajes de arrepentimiento frente a cámaras de organismos de inteligencia.

En su comunicado, condenó el abuso de poder del régimen venezolano, que utiliza mecanismos institucionales para silenciar a quienes critican o disienten, especialmente en relación con el proceso electoral. Esta represión busca instaurar un clima de miedo e intimidación para perpetuar el régimen autoritario en el poder.

Ha hecho un llamado a la comunidad internacional, en particular a los países de la región, para que presionen al Estado venezolano a:

Liberar a todas las personas detenidas por ejercer sus derechos fundamentales a la libertad de expresión, participación política, prensa, asociación y reunión pacífica.

Garantizar el acceso inmediato y sin restricciones de organismos internacionales y organizaciones de derechos humanos a los detenidos y sus familias.

Poner fin a la censura y represión masiva contra la ciudadanía que protesta, así como a la persecución de periodistas y medios de comunicación.

Garantizar el ejercicio pleno del periodismo, incluyendo el acceso libre y seguro de corresponsalías internacionales.

Terminar el bloqueo de sitios web, el uso indebido de tecnologías de vigilancia y la represión digital, y proteger el espacio cívico digital en y sobre Venezuela.

Este significativo aumento en el número de presos políticos se ha producido en un contexto de creciente tensión política en Venezuela, con un gobierno que enfrenta críticas tanto a nivel nacional como internacional por su manejo de las libertades civiles y los derechos humanos. Las denuncias de detenciones arbitrarias y la falta de acceso de organismos internacionales a los detenidos reflejan una preocupación generalizada sobre la situación de los derechos humanos en el país.

The post La comisión interamericana condena las detenciones y presos políticos en Venezuela first appeared on Hércules.

 

El Sindicato de Policía sigue apoyando a Desokupa

Desokupa ofrecerá un curso para millares de agentes
The post El Sindicato de Policía sigue apoyando a Desokupa first appeared on Hércules.  Tras el asesinato del menor Mateo, de 11 años, por un ciudadano español, surgió una ola de desinformación y especulación en redes sociales, especialmente vinculando el crimen con la migración. Inicialmente, algunos sectores, especialmente sectores radicales , sugirieron erróneamente que los responsables eran menores extranjeros no acompañados. Estas especulaciones fueron utilizadas para estigmatizar a los migrantes y fomentar el odio hacia este grupo.

Daniel Esteve, líder de Desokupa, fue uno de los principales promotores de estas vinculaciones incorrectas entre el crimen y la migración. Esteve publicó un video en redes sociales donde reforzaba esta narrativa y, al mismo tiempo, promocionaba los servicios de su organización. En el video, Esteve hizo comentarios provocativos sobre la seguridad, sugiriendo que la debilidad de las políticas migratorias y la entrada de migrantes habían causado el crimen, y utilizando un lenguaje despectivo y agresivo.

Investigación de la Fiscalía y Reacción del SUP:

La Fiscalía ha comenzado a investigar las afirmaciones de Esteve por considerarlas delitos de odio dirigidos a un colectivo que, en realidad, no tiene nada que ver con el crimen. Estas manifestaciones han sido criticadas por su impacto en la percepción pública y en la seguridad de los migrantes.

A pesar de la controversia, el Sindicato Unificado de Policía (SUP), el principal sindicato de la Policía Nacional, ha decidido mantener su colaboración con Desokupa. El SUP ha argumentado que el curso que Desokupa ofrecerá a 30,000 agentes se centra en mejorar las capacidades de defensa de los policías frente al incremento de la violencia y peligrosidad en las calles, y no está relacionado con las declaraciones personales de Esteve. El sindicato insiste en que el curso es esencial para la formación y la seguridad de los agentes, y no se dejará influir por las controversias externas relacionadas con la organización.

Las inscripciones para el curso de formación en defensa personal de Desokupa comenzaron el 20 de agosto, y el curso está previsto para iniciar en septiembre. Según Daniel Esteve, líder de Desokupa, el curso ofrecerá formación en defensa personal para civiles y policías, con un equipo de 18 instructores capacitados para entrenar a hasta 500 policías simultáneamente.

Dada la participación de agentes activos como instructores en este curso, la Dirección General del cuerpo ha iniciado una investigación para verificar si estos agentes cumplen con los requisitos legales para tener empleos adicionales en el sector privado. Además, el Ministerio del Interior ha encargado a la Abogacía del Estado un informe para evaluar si el convenio entre el SUP y Desokupa infringe la normativa sobre subvenciones públicas, ya que el ministerio otorga fondos al sindicato cada año. La investigación y el informe aún están en curso.

The post El Sindicato de Policía sigue apoyando a Desokupa first appeared on Hércules.

 

El presunto asesino de Mocejón ya había agredido a su maestra

Las palabras de los vecinos que describen a los padres del presunto asesino
The post El presunto asesino de Mocejón ya había agredido a su maestra first appeared on Hércules.  El joven detenido por el presunto asesinato de Mateo en Mocejón ha sido ingresado en la cárcel de Toledo y está en el módulo de enfermería tras una evaluación médica, donde se encontró que estaba desorientado y no reconocía ni su identidad ni su ubicación. Este arresto ha generado una serie de reacciones y testimonios que revelan aspectos complejos sobre el detenido y su entorno.

Recientemente, una profesora del centro educativo en el que el joven estudiaba ha revelado que él le propinó una agresión física severa. La mujer, que ha optado por mantener su identidad en el anonimato, relató que el joven la golpeó con fuerza y, a pesar de sus intentos por detener la agresión, él continuó atacándola. Este incidente ha añadido una capa de gravedad a la imagen pública del detenido.

A pesar de estas críticas y las serias acusaciones en su contra, el padre del detenido ha ofrecido una perspectiva diferente. En declaraciones, describió a su hijo como «un buen chico» que nunca había causado problemas anteriormente en contra e lo que cuenta la maestra del centro. Aunque el padre admitió que su hijo es «muy listo», también reconoció que carece de ciertos conocimientos, lo que podría haber influido en su comportamiento.

Tras la avalancha de críticas en redes sociales sobre el detenido, una vecina de Mocejón ha hablado sobre los padres del joven y el comportamiento «extraño» que han mostrado. Quien conoce bien a la familia, ha señalado que los padres no suelen participar mucho en la vida del pueblo, lo que ha contribuido a su sorpresa ante el trágico suceso.

Se describió a Mocejón como un lugar tranquilo y pequeño, donde todos se conocen, y el pueblo continua consternado por el incidente. Además, se comentó que los padres del detenido tampoco están bien y tienen un comportamiento que se podría considerar anormal y apartado, aunque no podemos saber datos concretos a lo qué hace referencia. La gente del pueblo hizo un llamado a la «tranquilidad» para que la comunidad pueda retomar su vida normal, a pesar de que son conscientes qe este hecho marcará sus vidas y su relación vecinal.

Mocejón ,por desgracia,ya no vivirá tan tranquilo.

The post El presunto asesino de Mocejón ya había agredido a su maestra first appeared on Hércules.

 

Las declaraciones de Irene Montero causan la crisis con los independentistas

«Somos un Gobierno y un partido que cumple con lo que pacta» asegura Pedro Sánchez
The post Las declaraciones de Irene Montero causan la crisis con los independentistas first appeared on Hércules.  El gobierno de Pedro Sánchez enfrenta un desafío crítico con los independentistas catalanes tras las recientes declaraciones de la ministra de Igualdad, Irene Montero. En un intento por evitar una crisis y mantener la estabilidad del Ejecutivo, Sánchez ha ofrecido garantías a los partidos independentistas para calmar sus preocupaciones y asegurar su apoyo. Irene Montero hizo comentarios que generaron malestar entre los independentistas.

El Gobierno español ha garantizado que cumplirá completamente el acuerdo de financiación de Cataluña para evitar que ERC retire su apoyo parlamentario. Esta promesa es clave para mantener la estabilidad del Ejecutivo. Por otro lado, el Partido Popular acusa a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de mentir al negar que el acuerdo representa un concierto económico y un pago al independentismo.

Para mitigar el impacto de estas declaraciones y evitar una posible pérdida de apoyo, el gobierno de Sánchez ha asegurado a los independentistas que se tomarán medidas para abordar sus inquietudes. Estas garantías buscan preservar la estabilidad del Ejecutivo y evitar una crisis política que podría debilitar su posición.

Se están realizando esfuerzos para negociar con los partidos independentistas, ofreciendo compromisos y ajustes en las políticas o en la comunicación del gobierno para satisfacer sus demandas y mantener su respaldo. La capacidad del gobierno para manejar esta situación será básica para su continuidad. El equilibrio entre satisfacer a los socios y mantener una posición firme es esencial para evitar una crisis que podría llevar a una caída del gobierno.

El Gobierno español ha reafirmado su compromiso de cumplir «al cien por cien» el acuerdo de financiación con ERC, en respuesta a las amenazas de los independentistas de retirar su apoyo parlamentario. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero sugirió que otras comunidades autónomas podrían considerar este pacto como modelo para el sistema de financiación autonómico.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, pidió «serenidad» para avanzar en la implementación del acuerdo, destacando que el pacto se basa en «financiación singular, bilateralidad y multilateralidad», y es compatible con la solidaridad interterritorial y la igualdad de todos los ciudadanos.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, aseguró a ERC que el PSOE y el Gobierno cumplen con sus acuerdos, enfatizando que el pacto con Cataluña ha ayudado a «normalizar» la situación en la región y ha sido beneficioso para todos los ciudadanos.

The post Las declaraciones de Irene Montero causan la crisis con los independentistas first appeared on Hércules.

 

Sánchez se reúne con el Gobierno Canario para tratar la inmigración en alza

La reunión no cerró acuerdos inmediatos sobre los menores inmigrantes
The post Sánchez se reúne con el Gobierno Canario para tratar la inmigración en alza first appeared on Hércules.  

Sánchez evitó dar explicaciones públicas tras el encuentro, delegando la responsabilidad en el ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Esta decisión provocó cierta frustración, ya que muchos esperaban una declaración directa del presidente sobre la reunión y los pasos a seguir. Sánchez, en cambio, optó por emitir un mensaje en las redes sociales en el que instó al Partido Popular a adoptar una postura «cooperativa y a colaborar en la búsqueda de soluciones.

El Gobierno central presentó como única solución la modificación de la Ley de Extranjería, una propuesta que ya se había planteado anteriormente. Torres explicó que la aprobación de un real decreto no es viable debido a la falta de apoyo parlamentario, especialmente tras la negativa de su socio de coalición, Junts.

Según Torres, la única alternativa es una reforma legislativa que requiere el respaldo de las Comunidades Autónomas, muchas de las cuales están gobernadas por el Partido Popular.

Torres también criticó al Partido Popular por su rechazo a la propuesta, a pesar de haber mantenido un diálogo extenso y haber intercambiado documentación. La negativa del PP se basó en la falta de recursos y detalles específicos en la propuesta presentada. Torres subrayó que, a pesar de los esfuerzos por llegar a un acuerdo, la postura del PP ha impedido avanzar en una solución efectiva para la crisis migratoria.

El Gobierno español anunció que, antes de finalizar el año, destinará 50 millones de euros para compensar a Canarias por los gastos de atención a los menores no acompañados. Este monto, considerado por el Ejecutivo como un «alivio importante», cuenta con el «compromiso» del Ministerio de Hacienda para su liberación. Sin embargo, el Gobierno regional no considera suficiente esta cifra, ya que el número de menores acogidos ha aumentado respecto a años anteriores. Los fondos anunciados ya se habían asignado en 2022 y 2023 para la acogida de niños.

El presidente canario, Fernando Clavijo, subrayó la necesidad de algún tipo de acuerdo para coordinar la protección de los derechos de los menores, destacando que no se trata solo de recursos económicos. En agosto, Canarias recibió 60 menores adicionales, y la llegada de buenas condiciones marítimas en otoño podría desbordar nuevamente la capacidad de acogida.

Clavijo insistió en la urgencia de una «modificación legislativa» que se debe incluir en la agenda de la Conferencia de Presidentes, con una clara definición de la financiación y la creación de normas jurídicas que permitan a las comunidades gestionar recursos y resolver cuestiones relacionadas con la ley de contratos públicos.

A pesar de que Sánchez había anunciado una Conferencia de Presidentes para septiembre, aún no se ha fijado una fecha concreta, aunque se sabe que se celebrará en Cantabria para tratar el tema de la vivienda. Durante su intervención, Ángel Víctor Torres, ministro de Memoria Democrática, sugirió que también se podría abordar la cuestión migratoria en dicha conferencia.

Torres expresó su esperanza de que el foro sea constructivo y facilite acuerdos. Clavijo, por su parte, expresó cierta confianza en que se logrará alguna mejoría sobre la financiación adecuada para las comunidades autónomas de acogida, subrayando que estos son «recursos públicos».

The post Sánchez se reúne con el Gobierno Canario para tratar la inmigración en alza first appeared on Hércules.

 

​La policía investiga dos nuevas denuncias de violencia machista por parte de Marius Borg Høiby, el hijo de Mette-Marit 

 Borg Høiby, hijastro del futuro rey de Noruega, emitió un comunicado admitiendo ser culpable de agredir a su actual novia y confesando que padece “trastornos mentales” y tiene problemas de “abuso de sustancias”. 

​Borg Høiby, hijastro del futuro rey de Noruega, emitió un comunicado admitiendo ser culpable de agredir a su actual novia y confesando que padece “trastornos mentales” y tiene problemas de “abuso de sustancias”.