La guerra de cifras entre Hamás e Israel por el ataque a una escuela en Gaza

Descubre el video, terroristas abatidos y la guerra por el relato y las cifras que se da tras el ataque Israelí en Al-Tabin
The post La guerra de cifras entre Hamás e Israel por el ataque a una escuela en Gaza first appeared on Hércules.  Durante el 10 de agosto, un bombardeo por parte de la aviación israelí contra una escuela de la ciudad de Gaza dejó supuestamente un centenar de muertos y al menos 150 heridos, la mayoría menores de edad, según informaron los equipos de rescate. Estos revelaron que el ataque se produjo cuando refugiados del barrio de Al Daraj se encontraban en plena oración de la mañana.

Para los terroristas de Hamás, el ataque contra la escuela Al Tabin supone una “peligrosa escalada” en la guerra. La organización islamista palestina responsabilizaba ayer también a EE. UU. de lo ocurrido por dotar de armas al estado sionista de Israel. Las autoridades gazatíes, que dependen de Hamás, estiman que el bombardeo israelí ha sido efectuado con al menos tres bombas pesadas (de unos 900 kilos cada una), según hizo público el jefe de la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza, Ismail al Thawabta, en comunicaciones a la cadena catarí Al-Jazeera.

Israel niega la mayor

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron haber atacado un centro de comando y control de Hamás, que estaba incrustado dentro de una mezquita en el complejo escolar de Al Tabin. Después de una investigación de inteligencia, se puede confirmar en este momento que al menos 19 miembros de Hamás y la Jihad Islámica fueron eliminados. Estos operaban para avanzar y llevar a cabo ataques contra soldados de las FDI.

El ataque se llevó a cabo utilizando tres bombas de precisión, que, según el análisis, no pueden causar la cantidad de daños que está siendo reportada por la Oficina de Información Gubernamental dirigida por Hamás en Gaza. La inteligencia israelí muestra que no se causaron daños graves al complejo donde se encontraban los miembros de Hamás, lo que contradice la versión dada por las autoridades en Gaza sobre el número total de muertos tras el ataque de hace unas horas.

“Las FDI golpearon exactamente a terroristas de Hamás que operaban dentro de un centro de mando y control situado dentro de la escuela Al Tabin y adyacente a una mezquita de Daraj Tuffah que servía de refugio a residentes de la ciudad de Gaza”, rezaba una nota emitida ayer por los militares israelíes.

“Con anterioridad al ataque se dieron varios pasos con el objetivo de mitigar el riesgo de que se vieran afectados los civiles, como, por ejemplo, el uso de armas de precisión, vigilancia aérea e información de inteligencia”, añadía el reporte de las FDI. Además, los militares israelíes creen que las cifras de muertos y heridos ofrecidas por las autoridades de Gaza son “exageradas”.

The post La guerra de cifras entre Hamás e Israel por el ataque a una escuela en Gaza first appeared on Hércules.

 

Batacazo de las tropas rusas de Kadírov en Kursk: posible arma de Ucrania para negociar un intercambio de prisioneros

Los combates en Kursk se saldan con los primeros prisioneros. Esta vez las tropas chechenas leales a Kadírov han sufrido un importante revés
The post Batacazo de las tropas rusas de Kadírov en Kursk: posible arma de Ucrania para negociar un intercambio de prisioneros first appeared on Hércules.  Varios cientos de hombres que conforman el ejercito profesional del checheno Razman Kadírov han sufrido un importante revés. Todo apunta a que las fuerzas ucranianas, que hace ya siete días lanzaron el primer ataque terrestre contra Rusia, han capturado a muchos . Moscú intenta ralentizar y frenar el avance de las tropas ucranianas en Kursk, pero se prepara para largos y feroces combates. Por su parte, la población local es evacuada en masa a lugares más seguros.

Prisioneros chechenos y una mala aptitud para el combate

Apti Alaudinov, de la unidad chechena Akhmat que lucha por el presidente, Vladimir Putin, se convirtió en el primer comandante ruso en reconocer las pérdidas del Kremlin tras la invasión de Ucrania de la pasada semana, según ha informado el medio Newsweek.

«Nuestra gente murió, eso es un hecho. El enemigo ha entrado en varios asentamientos», dijo Alaudinov, aliado de Kadirov, en un vídeo publicado el 8 de agosto por el medio independiente ruso Agentstvo. Este señaló que las fuerzas especiales chechenas habían estado en la región de Kursk desde abril.

La captura y arresto de un gran número de soldados rusos durante la incursión ucraniana en Kursk da esperanzas a las familias de miles de prisioneros de guerra ucranianos de que los suyos puedan regresar pronto a casa desde el cautiverio ruso si se produce un intercambio de presos, en medio de las preocupaciones por el trato que reciben por parte de Rusia.

«Los grupos de asalto atraparon a estos kadirovitas en lo profundo de la frontera», se leía en el texto junto al vídeo publicado el domingo. «Dijeron que estaban tratando de escapar para evitar ser capturados, ya que Ramzan Kadirov dijo una vez que los combatientes de Akhmat no se rendirían».

Grandes contingentes de prisioneros y humillaciones a prisioneros

El canal afirmó que los combatientes «ni siquiera intentaron resistirse» y que las tropas de Kadírov «son de particular valor para cualquier guerra de intercambio de prisioneros, ya que los negociadores rusos ‘se los llevan primero’», según el mismo medio.

Video en el que se puede observar como los soldados ucranianos humillan a un prisionero ruso

Las fuerzas del líder checheno, aliado clave de Putin, son particularmente sanguinarias como conocedoras de las redes sociales, alardeando en línea de sus éxitos en el campo de batalla en Ucrania. Estuvieron involucrados en el brutal asedio y eventual captura de Mariúpol, aunque no han llegado al nivel de efectividad de los caídos en desgracia de Wagner.

The post Batacazo de las tropas rusas de Kadírov en Kursk: posible arma de Ucrania para negociar un intercambio de prisioneros first appeared on Hércules.

 

La ONU denuncia posibles «asesinatos políticos» del chavismo en Venezuela

La Misión de Determinación de Hechos de la ONU ha denunciado posibles asesinatos y detenciones con motivaciones políticas así como un «clima de represión» en Venezuela
The post La ONU denuncia posibles «asesinatos políticos» del chavismo en Venezuela first appeared on Hércules.  

Según el comunicado emitido el 12 de agosto, la misión ha registrado 23 fallecimientos, principalmente por disparos de armas de fuego, entre el 28 de julio y el 8 de agosto. La mayoría de las víctimas eran hombres menores de 30 años. Valiñas enfatizó que, de confirmarse el uso abusivo de la fuerza letal por parte de los cuerpos de seguridad y la participación de civiles armados con su connivencia, los responsables deben rendir cuentas y las víctimas y sus familiares deben obtener justicia.

La misión también ha alertado sobre la detención de más de cien niños y adolescentes, quienes han sido imputados por los mismos crímenes que los adultos, sin contar con la presencia de sus padres o tutores durante las actuaciones judiciales. Esto forma parte de un patrón más amplio de detenciones arbitrarias que la misión ha identificado.

Según el análisis de la misión, al menos 1260 personas fueron detenidas desde el 28 de julio, incluyendo 160 mujeres. La mayoría de las detenciones se produjeron en el Distrito Capital (18%), seguido de los estados de Carabobo (16%) y Anzoátegui (9%). El Fiscal General de la República ha elevado esta cifra a 2200 personas, calificándolas indiscriminadamente como «terroristas».

La misión ha identificado elementos comunes en estas detenciones que las convierten en arbitrarias y constituyen graves violaciones al debido proceso. Estos incluyen audiencias telemáticas sumarias llevadas a cabo por Tribunales con competencia en terrorismo de Caracas, aunque los hechos hayan ocurrido en otro lugar, y la imputación de graves cargos penales como terrorismo, conspiración y delitos de odio, sin una base probatoria que lo fundamente o aplicados de forma desproporcionada.

El organismo de la ONU ha instado al gobierno a detener la «creciente represión» que se desató tras las elecciones. Según la misión, las protestas en la calle y en redes sociales en las semanas posteriores a las elecciones dieron paso a «una feroz represión por la maquinaria del Estado, dirigida por sus más altas autoridades, creando un clima de temor generalizado».

The post La ONU denuncia posibles «asesinatos políticos» del chavismo en Venezuela first appeared on Hércules.

 

Los Mossos se defienden por la huida de Puigdemont entre críticas del Gobierno y la Guardia Civil

Los Mossos buscan defender su actuación ante la avalancha de críticas de los últimos días
The post Los Mossos se defienden por la huida de Puigdemont entre críticas del Gobierno y la Guardia Civil first appeared on Hércules.  El Sindicat Autònom de Policia (SAP-FEPOL) y el Sindicat de Mossos d’Esquadra (SME-FEPOL) han señalado que es normal que se produzcan «cambios» dentro del cuerpo policial catalán tras la designación de Nuria Parlón como nueva consellera de Interior, aunque consideran que no debe ocurrir «una caza política de brujas». En este sentido, ambos sindicatos han destacado la importancia de que cualquier transición o reestructuración se realice de manera justa y sin persecuciones políticas que puedan afectar la moral y el funcionamiento del cuerpo policial.

El secretario general de SAP-FEPOL, Pere Garcia, ha recordado que los tres mossos detenidos estaban «fuera de servicio» en el momento del incidente. Según Garcia, es fundamental que sea un juzgado quien determine si han cometido un delito. Además, mencionó que si no se encuentran pruebas suficientes para un delito, será el departamento de Interior el que decida si se trata de una cuestión disciplinaria. «Tenemos un régimen disciplinario para prevenir estos comportamientos, la Comisaría General de Asuntos Internos no puede controlar a 18.000 agentes», ha destacado, subrayando la complejidad de gestionar un cuerpo policial tan grande.

Según informaciones proporcionadas al Periódico de Cataluña, Pere Garcia ha destacado que el fallo en la detención del expresidente Carles Puigdemont la semana pasada en Barcelona afecta gravemente al prestigio de los Mossos d’Esquadra. Este incidente ha generado una gran polémica y ha puesto en el foco de atención la efectividad y el profesionalismo del cuerpo policial catalán. Garcia lamenta que los actuales responsables policiales no hayan realizado una «autocrítica» adecuada tras este suceso. Considera que una reflexión interna es crucial para entender las fallas y mejorar en el futuro.

Críticas a los Mossos

La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) denunció este lunes la falta de medios, presupuesto y personal en la Guardia Civil, en contraste con el refuerzo que el Gobierno ha proporcionado a los Mossos d’Esquadra. Según la AEGC, esta situación refleja un “ninguneo” hacia la Benemérita, generando una desigualdad que afecta a la operatividad y moral de los guardias civiles.

En un comunicado de prensa, la AEGC afirmó que los guardias civiles están sometidos a un sobresfuerzo que no garantiza la efectividad de sus funciones y que transmite una sensación de seguridad “ficticia” a la ciudadanía. Mientras tanto, «sigue engordando el presupuesto de los Mossos«, indicó la asociación, subrayando el desbalance en la asignación de recursos entre ambos cuerpos de seguridad.

La AEGC destacó que los 157,000 guardias civiles deben velar por la seguridad de un territorio que abarca 450,000 kilómetros cuadrados, una tarea inmensa si se compara con la de los Mossos, que con 20,000 agentes controlan 32,000 kilómetros cuadrados. Esta disparidad en la asignación de personal y recursos pone en evidencia las dificultades que enfrenta la Guardia Civil para cumplir con sus responsabilidades de manera efectiva.

Además, la AEGC recordó que los Mossos no han podido cumplir la orden de detener a Carles Puigdemont, arrojando dudas sobre la actuación del cuerpo autonómico durante el proceso independentista.

En conclusión, la AEGC insta al Gobierno a reconsiderar la distribución de recursos y personal entre la Guardia Civil y los Mossos d’Esquadra. La asociación reclama una mayor equidad en el trato a la Benemérita, advirtiendo que la actual política de refuerzos y presupuestos puede comprometer la seguridad y la confianza en las instituciones de seguridad del Estado.

Óscar Puente

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, afirmó este pasado lunes que la reciente aparición y fuga de Carles Puigdemont en Cataluña, coincidiendo con la investidura del líder del PSC, Salvador Illa, «no es más que ruido». En una entrevista en RNE, Puente defendió que las «responsabilidades» por la situación recaen en la Generalitat y que «no se le puede imputar ninguna al Gobierno de España».

Puente subrayó que el control de fronteras es la única responsabilidad del Estado en Cataluña, destacando que, debido al espacio Schengen, los desplazamientos entre Francia y España son completamente libres.

Según el ministro, «controlar la entrada de una persona en España a través de la Guardia Civil era muy complicado», dado que Puigdemont reside en la Unión Europea. Añadió que la Generalitat, que tuvo a los Mossos d’Esquadra en contacto directo con Puigdemont durante su presencia en Barcelona, es la entidad responsable de cualquier acción o inacción respecto al expresidente catalán. «Quien sí tenía acceso a Puigdemont y, de hecho, estuvo rodeado de Mossos durante buena parte de su acto en Barcelona, era la Generalitat y, por tanto, ahí recaen las responsabilidades», explicó Puente.

Puente también mencionó que, en este contexto, es difícil para la Guardia Civil controlar la entrada de individuos específicos, como Puigdemont. «El Estado lo único que tiene en este momento en Cataluña es el control de fronteras y claro, estamos en un país que está en el espacio Schengen con Francia y, por tanto, los desplazamientos entre fronteras, entre Francia y España, son desplazamientos completamente libres», concluyó el ministro, reiterando que las responsabilidades recaen en la Generalitat.

The post Los Mossos se defienden por la huida de Puigdemont entre críticas del Gobierno y la Guardia Civil first appeared on Hércules.

 

EEUU niega ofrecer una amnistía al chavismo

EEUU desmiente las informaciones que afirman que habría contemplado ofrecer amnistía al chavismo con tal de que Maduro abandonase el poder
The post EEUU niega ofrecer una amnistía al chavismo first appeared on Hércules.  La Administración Biden niega haber ofrecido una amnistía al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para protegerle de procesos penales en Estados Unidos a cambio de que abandone el poder desde las elecciones del 28 de julio, dijo el lunes la Casa Blanca.

El CNE proclamó a Maduro vencedor de los comicios con el 51% de los votos, aunque aún no ha presentado los escrutinios. The Wall Street Journal informó el domingo que Estados Unidos, en conversaciones secretas, ofreció a Maduro una amnistía para que cediera el poder.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, durante una sesión informativa, se limitó a decir que no ha habido ofertas desde las elecciones. «Desde las elecciones del 28 de julio, no hemos hecho ninguna oferta específica de amnistía a Maduro o a otros», dijo Jean-Pierre. «De lo que puedo hablar es que, desde las elecciones, simplemente no hemos hecho ese tipo de ofertas».

Estados Unidos no contempla ofrecer amnistías o indultos

El portavoz añadió, no obstante, que Estados Unidos «está considerando un amplio abanico de opciones para presionar a Maduro para que regrese a Venezuela al sendero de la democracia» y reivindicó que es hora de que el chavismo y la oposición «inicien conversaciones para una transición pacífica».

Se detalló que en 2020 Estados Unidos ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por información que condujera al arresto de Maduro, acusado de narcotráfico con sus aliados. El propio Maduro dijo el viernes pasado que Estados Unidos está dispuesto a darle «lo que sea» para que deje el poder, pero exigió a Washington que deje «tranquila» a Venezuela.

La Casa Blanca ha negado rotundamente cualquier oferta de amnistía a Nicolás Maduro y ha reiterado que «Edmundo González fue el más votado» en las elecciones del 28 de julio. Según el secretario de prensa, se enfatizó que «más del 80% de los recuentos publicados han sido corroborados por observadores independientes», y se insta a Maduro a reconocer los resultados y la voluntad del pueblo venezolano.

.

The post EEUU niega ofrecer una amnistía al chavismo first appeared on Hércules.

 

¿Qué comían en la antigua Roma?: Las recetas de Apicio

Los romanos tenían una dieta variada basada, principalmente, en pescado y carne con muchas especias y miel y su bebida favorita era el vino
The post ¿Qué comían en la antigua Roma?: Las recetas de Apicio first appeared on Hércules.  Está claro que hemos heredado de los griegos y romanos muchos aspectos culturales y sociales. Entre ellos, encontramos prácticas tan comunes de su vida cotidiana como la alimentación. Gracias a la conservación de un libro de cocina podemos averiguarlo.

Cocinero, cocinero

Se cree que Marco Gavio Apicio fue el gastrónomo responsable del tratado De re coquinaria (“Sobre el arte culinario”) en el siglo I d.C. Posiblemente perteneció a una familia acomodada, lo que le permitió dedicarse a la cocina plenamente. Sin embargo, esto le costó su trágico final.

Cuenta la tradición que se suicidó debido a su incapacidad de mantener el estilo de vida extravagante al que estaba acostumbrado, es decir, gastar enormes cantidades de dinero en banquetes y comidas lujosas.

Recetas para chuparse los dedos

El manual gastronómico recoge una amplia gama de recetas que incluye desde carnes, verduras, frutas, pescados, aves hasta vinos, dulces, miel, especias y salsas diversas. No obstante, el texto que conservamos ha sufrido numerosas copias y reducciones, de manera que la colección actual dataría del siglo IV o V d.C. Por tanto, se trataría de un latín vulgar con léxico culinario y muy práctico, además de instrucciones claras, sencillas y concretas para mejorar las comidas o la conservación de ciertos ingredientes.

Se dividía en once libros (el último es un añadido de un tal Vinidario, posible editor posterior del texto) con títulos que hacían referencia a aspectos de la cocina y sus alimentos: “El chef” (Epimeles), “Los que cortan la carne” (Sarcocoptes), “El jardinero” (Cepuros), “Diferentes platos” (Pandecter), “Legumbres” (Ospreon), “El volador” (Trophetes), “El lujo” (Polyteles), “El cuadrúpedo” (Tetrapus), “El mar” (Thalassa), “El pescador” (Halieus), “Extractos de Apicio por el hombre ilustre Vinidario” (Apici excerpta a Vinidario viro illustri).

En general, observamos un equilibrio a lo largo del recetario, puesto que se conjugan las preparaciones simples y cotidianas con las elaboradas para las ocasiones especiales, en las que mezclaban múltiples sabores y se empleaban especias exóticas o caras como el uso del famoso garum (salsa de pescado fermentada). Algunos manjares curiosos son:

Vino de rosas: colocar pétalos de rosa en un hilo y dejarlos reposar en el vino durante 7 días y repetir el proceso tres veces. Luego, añadir miel en el momento de beberlo.

Pollo con salsa blanca: abrir la pechuga, mojarlo con agua y “aceite de España” y rociar con pimienta cuando se haya cocido.

Albóndigas de langosta: cocer en agua la parte menos aprovechable de la langosta y, después, picar la carne y hacer albóndigas con pimienta, garum y huevo).

Plato de guisantes al modo de Apicio: meter rodajas de salchichas, morcillas de cerdo y trozos de jamón en el cazo con los guisantes. Mientras tanto, machacar pimienta, ligústico -similar al apio-, orégano, eneldo, cebolla seca y cilantro fresco y macerar con vino y garum. Por último, vertir esta mezcla en el cazo y añadir aceite, cocinando a fuego lento y pinchando con un tenedor para absorber el aceite.

Dulce casero con dátiles: Deshuesar los dátiles y rellenarlos de nueces, piñones o pimienta molida. Entonces, echar sal y freírlos con miel cocida.

Y bien, querido lector, ¿qué vamos a cocinar hoy?

The post ¿Qué comían en la antigua Roma?: Las recetas de Apicio first appeared on Hércules.

 

La historia es un retrovisor

los que no conocen su historia están condenados a ser esclavos, seres que, habiendo perdido toda conexión con su pasado, habiendo perdido los espejos y los retrovisores, sólo son capaces de avanzar tímidamente, despacio, guiados por el safety car hacia el precipicio
The post La historia es un retrovisor first appeared on Hércules.  Leyendo Los Enemigos del Comercio de Antonio Escohotado me topé con una frase brillante, como es habitual en él. Escohotado dijo lo siguiente: “Todo objeto en movimiento crea tras de sí una zona ciega proporcional a su velocidad, y la historia es lo más parecido a un retrovisor dirigido precisamente hacia allí, útil para quienes se mantienen en su carril, y crucial para quienes deciden pasar a otro”.

Había escuchado muchas metáforas relacionadas con la historia, pero nunca ninguna tan certera como esta. Veamos qué quiere decir Escohotado, supongamos que el coche representa la sociedad en su conjunto, esa sociedad tiene distintas herramientas para poder avanzar en su camino: frenos, acelerador, cambio de marchas… Pero sin duda, uno de los elementos clave en cualquier vehículo son los retrovisores, los retrovisores serían el conocimiento histórico.

Y es paradójico, porque cuando un coche quiere adelantar lo primero que hace es mirar hacia atrás, igual que una sociedad debería mirar al pasado, mirar el retrovisor es acercarse a la historia. Al igual que un coche en la autopista se vería en muchísimas dificultades para adelantar sin contar con retrovisores, una sociedad no podrá avanzar de manera segura sin conocer lo que tiene tras de sí. Y es igualmente útil para tanto conservadores como progresistas, los conservadores serían las personas que quieren mantenerse en su carril, pero que igualmente tienen que mirar a los espejos por si les quieren adelantar. Los progresistas serían los coches que quieren adelantar a toda costa, pero que también necesitarán la historia, o los retrovisores, para no precipitarse en su adelantamiento.

Si elimináramos mañana los retrovisores de todos los coches del mundo se multiplicarían los accidentes de manera escandalosa, las calles de la ciudad serían impracticables y los muertos en las autopistas se contarían por miles. ¿Qué creen que ocurriría si elimináremos por completo el conocimiento histórico de una sociedad? Posiblemente algo parecido e incluso peor. Cuanto más miremos a nuestros retrovisores más seguros iremos por la carretera, al igual que cuanto más mire hacia su pasado una sociedad más confianza y conocimiento tendrá para avanzar en su camino.

Pero no basta sólo con tener los espejos, hace falta que estén limpios y en buena posición, y esa es tarea de todos nosotros. La política y el Estado hará todo lo posible para poner los retrovisores en posiciones en las que no estemos cómodos, los intentará empañar todo lo posible para que no sepamos realmente lo que estamos viendo. Al igual que hace con la historia, la tergiversará, empañará y manipulará todo lo posible para que no seamos libres, para que no nos podamos fiar de nosotros mismos a la hora de avanzar, para que sean ellos, los políticos, los que nos guíen como corderos hasta nuestra perdición.

Como decía antes, muchas han sido las frases y metáforas que se han dicho sobre la historia, la mayoría de ellas sin demasiado sentido, quizá la más famosa es la de “aquellos que no pueden recordar su pasado están condenados a repetirlo”, pero no, la historia no se repite. Quizá habría que rescribir la frase, los que no conocen su historia están condenados a ser esclavos, seres que, habiendo perdido toda conexión con su pasado, habiendo perdido los espejos y los retrovisores, sólo son capaces de avanzar tímidamente, despacio, guiados por el safety car hacia el precipicio.

The post La historia es un retrovisor first appeared on Hércules.

 

El major Trapero regresa a la cabeza de los mossos tras dos destituciones

Josep Lluís Trapero, exmajor de los Mossos, podría ser nombrado director de la policía catalana bajo el gobierno de Salvador Illa, retomando su rol clave
The post El major Trapero regresa a la cabeza de los mossos tras dos destituciones first appeared on Hércules.  Josep Lluís Trapero, conocido por su papel durante el referéndum ilegal del 1-O y los eventos del procés, se encuentra a punto de regresar como director general de los Mossos d’Esquadra bajo el gobierno de Salvador Illa, quien continúa conformando su Govern tras su investidura. Este nombramiento se produce en un momento crítico para la policía catalana, cuya reputación ha sido cuestionada tras la fallida detención de Carles Puigdemont y las vagas explicaciones de sus actuales dirigentes.

Trapero tiene una larga trayectoria en los Mossos, habiendo ejercido como comisario jefe en dos ocasiones: la primera en 2017 y la segunda entre 2020 y 2021. Antes de alcanzar estos cargos, Trapero había servido como agente de policía en diversos municipios y había escalado posiciones en el organigrama del cuerpo, siendo parte de la Comisaría General de Investigación Criminal. Además de su experiencia profesional, Trapero es licenciado en Derecho por la Universidad Abierta de Cataluña y cuenta con un posgrado en Seguridad Pública.

El retorno de Trapero a un puesto de relevancia no es inesperado, ya que Salvador Illa había anunciado durante su campaña electoral que, de ser elegido presidente de la Generalitat, nombraría a Trapero como director general de los Mossos d’Esquadra. Illa ha elogiado la trayectoria de Trapero y ha destacado que este le manifestó estar «al servicio de Cataluña», dispuesto a asumir el cargo. Sin embargo, este anuncio no estuvo exento de polémica, pues Carles Puigdemont lo interpretó como un intento de «hacer política con la Policía».

Trapero saltó a la escena pública en 2017, cuando fue nombrado comisario jefe de los Mossos d’Esquadra, solo unos meses antes de los atentados islamistas en Barcelona y Cambrils. Durante esos trágicos eventos, Trapero se convirtió en una figura mediática por sus comparecencias públicas, en las que explicaba las investigaciones y dispositivos policiales. No obstante, fue su papel durante el referéndum ilegal del 1-O y la posterior declaración unilateral de independencia lo que más marcó su carrera.

Tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución, Trapero fue cesado de su cargo y se le imputó en el juicio del procés, donde la Fiscalía llegó a pedir 10 años de prisión y uno de inhabilitación para él. Sin embargo, la Audiencia Nacional finalmente lo absolvió de todos los cargos. Poco después de su absolución, fue restituido en su puesto en noviembre de 2020 por el conseller de Interior, aunque dejó el cargo en noviembre de 2021, un año más tarde.

El regreso de Trapero se produce en un contexto de grandes expectativas y desafíos para los Mossos d’Esquadra, un cuerpo que necesita recuperar la confianza pública tras una serie de controversias relacionadas con el apoyo al prófugo Carles Puigdemont. Su estrecha relación con Núria Parlon, la actual consellera de Interior y alcaldesa de Santa Coloma de Gramanet, de donde ambos son originarios, ha sido un factor clave en su retorno. Según informaciones de El Periódico, la oferta para dirigir los Mossos ya se le había hecho en 2021, pero Trapero pidió tiempo para reflexionar antes de aceptar, sabiendo que su retorno se produciría con Parlon como consellera.

Las razones que han podido llevar a Salvador Illa a elegir a este perfil es su confrontación con el independentismo. A pesar de ser el responsable de los mossos duratne el referéndum ilegal del 1-O, durante su declaración en sede judicial, el major Josep Lluís Trapero se distanció de la estrategia del secesionismo y reveló que estuvo dispuesto a detener a Carles Puigdemont, a pesar de que el expresidente catalán siempre había hablado positivamente de él.

Además, con la entrada de Trapero, sale del asiento Eduard Sallent, comisario favorito de ciertos sectores de la antigua Convergència, quien ya dirigió los Mossos entre junio de 2019 y noviembre de 2020 bajo la gestión de Miquel Buch en Interior. La tensión más que conocida entre Sallent y Trapero refleja que el PSC busca asentarse en el poder y recordar a sus socios independentistas quién manda.

Este nuevo capítulo en la carrera de Trapero lo coloca nuevamente en el centro de la escena política y policial de Cataluña, un lugar que conoce bien por las luces y sombras que marcaron su gestión anterior, volviendo a ser un arma arrojadiza en la política catalana.

The post El major Trapero regresa a la cabeza de los mossos tras dos destituciones first appeared on Hércules.

 

​Colin Huang: de perder una fortuna milmillonaria a convertirse en el hombre más rico de China gracias a Temu 

 La plataforma, que opera en Estados Unidos y Europa, es la versión internacional de una de las creaciones de Colin Huang, ingeniero informático al que la marcha de Google de China terminó convirtiendo en empresario. 

​La plataforma, que opera en Estados Unidos y Europa, es la versión internacional de una de las creaciones de Colin Huang, ingeniero informático al que la marcha de Google de China terminó convirtiendo en empresario. 

​Cómo Liza Colón-Zayas encontró por fin su gran oportunidad en The Bear: “No puedo culpar de todo al hecho de que la industria me aplastara. Tuve que confiar en mí misma y creer en lo que podía ofrecer” 

 La veterana de los escenarios y las pantallas aborda su vínculo con Philip Seymour Hoffman, los años encadenando un rechazo tras otro y el punto de inflexión forzado por la pandemia que la trajo hasta aquí. 

​La veterana de los escenarios y las pantallas aborda su vínculo con Philip Seymour Hoffman, los años encadenando un rechazo tras otro y el punto de inflexión forzado por la pandemia que la trajo hasta aquí.