Escándalos y polémicas rodean a Conde-Pumpido en el Tribunal Constitucional

El presidente del TC ha sido acusado de parcialidad, irregularidades en resoluciones clave y maniobras para controlar la amnistía
The post Escándalos y polémicas rodean a Conde-Pumpido en el Tribunal Constitucional first appeared on Hércules.  El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, se encuentra en el centro de la tormenta por una serie de decisiones que han generado duras críticas y han despertado sospechas sobre su imparcialidad. Desde la admisión a trámite de recursos en los que debía abstenerse hasta presuntas presiones para frenar investigaciones judiciales, su actuación ha provocado un fuerte rechazo en sectores jurídicos y políticos.

Admite recursos en los que debía abstenerse

Uno de los episodios más recientes y controvertidos ha sido la admisión a trámite de los recursos de amparo de Dolores Delgado y Eduardo Esteban, pese a que Conde-Pumpido debía apartarse del caso. Ambos exfiscales recurrieron al TC tras la anulación de sus nombramientos por el Tribunal Supremo. Sin embargo, el presidente del Constitucional participó activamente en la admisión de estos recursos antes de anunciar su abstención, tras haber sido recusado. Fuentes jurídicas advierten que esta acción podría derivar en un presunto delito de prevaricación.

A pesar de que luego formalizó su abstención en un gesto tardío, el daño estaba hecho. “Le han pillado y por eso ha presentado su abstención”, denuncian fuentes del TC, recordando que este tipo de conductas están sancionadas en la Ley Orgánica del Poder Judicial, aunque el TC, por su estatus especial, no está sujeto a dichas sanciones.

Presuntas presiones en el caso de los ERE

Otro punto crítico en la gestión de Conde-Pumpido ha sido su interferencia en la investigación del fraude de los ERE, el mayor caso de corrupción en la historia de Andalucía. La Audiencia de Sevilla, encargada de ejecutar las sentencias, ha mostrado intención de acudir a la Justicia europea para determinar si el Constitucional se excedió al suavizar las condenas a los exdirigentes del PSOE involucrados.

La respuesta de Conde-Pumpido ha sido vista como un intento de frenar este movimiento. Envío una diligencia de ordenación sin consultarlo con el resto de magistrados del TC, pidiendo explicaciones a la Audiencia sevillana, lo que ha sido interpretado como un intento de “disuadir” al tribunal andaluz de acudir a la Justicia de la Unión Europea. Juristas advierten que estas maniobras podrían poner en peligro la imagen del Estado de derecho en España.

Control sobre la amnistía

El manejo de la ley de amnistía también ha puesto a Conde-Pumpido en la mira. Fuentes del TC han denunciado que el presidente forzó la designación de la magistrada progresista Inmaculada Montalbán como ponente del recurso contra la amnistía, desplazando a quien realmente debía ocupar ese rol por turno, la magistrada Laura Díez.

Esta estrategia se interpreta como una jugada para garantizar que el dictamen final sea favorable al Gobierno, ya que Montalbán ha sido ponente en varias resoluciones clave que han beneficiado al Ejecutivo. Además, se ha conformado un equipo de trabajo compuesto exclusivamente por letrados adscritos al bloque progresista del TC, lo que refuerza la idea de un control absoluto sobre la resolución de la amnistía.

El Constitucional planea emitir su dictamen sobre la amnistía en junio, en una decisión que podría influir en el regreso de Carles Puigdemont a España y en la estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez. En este contexto, fuentes judiciales advierten que si el Tribunal Supremo sigue adelante con la intención de plantear una cuestión prejudicial ante el TJUE, el choque entre las altas instancias judiciales podría desembocar en un conflicto institucional sin precedentes.

The post Escándalos y polémicas rodean a Conde-Pumpido en el Tribunal Constitucional first appeared on Hércules.

 

​Los 30 más poderosos del cine y la televisión en España 

 Actores, directores, productores, pero también distribuidores, representantes y, este año por primera vez, jefes de prensa y relaciones públicas. Nuestra imprescindible lista de poderosos de la industria audiovisual española reúne a las personas que en el 2024 nos abrieron las puertas a nuevos universos de ficción. 

​Actores, directores, productores, pero también distribuidores, representantes y, este año por primera vez, jefes de prensa y relaciones públicas. Nuestra imprescindible lista de poderosos de la industria audiovisual española reúne a las personas que en el 2024 nos abrieron las puertas a nuevos universos de ficción. 

​La azarosa vida de Inaara Aga Khan: fue adoptada por un Thyssen, estudió en el colegio de la reina Sofía, se casó con dos príncipes y provocó una crisis de sucesión 

 La filántropa puede que sea más conocida por sus bodas con el príncipe Karl Emich de Leiningen y el Aga Khan IV, pero la princesa Inaara Aga Khan se ha labrado su propio legado en la ‘jet set’ y el mundo de la beneficencia. 

​La filántropa puede que sea más conocida por sus bodas con el príncipe Karl Emich de Leiningen y el Aga Khan IV, pero la princesa Inaara Aga Khan se ha labrado su propio legado en la ‘jet set’ y el mundo de la beneficencia. 

El gobierno hunde a España con 93 subidas de impuestos

Las medidas establecidas por el Gobierno supusieron la recaudación de 271.935 millones de euros en 2023, un 6,4% más que en 2022
The post El gobierno hunde a España con 93 subidas de impuestos first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez I La Moncloa

España es el tercer país de la Unión Europea que más ha elevado su presión fiscal desde Sánchez llegó al poder, en 2018, hasta el pasado año 2023. El incremento ha sido de 2,9 puntos del PIB, en marcado contraste con la reducción del 0,8% apreciada en la UE-27. El Gobierno ha adoptado 93 subidas de impuestos. En 2019 se adoptaron 11 medidas recaudatorias, seguidas de 12 en 2020, 20 en 2021, 10 en 2022, 17 en 2023, 11 en 2024. Finalmente, serán 12 en 2025.

Recaudación de Hacienda

Estas subidas han supuesto un aumento en la recaudación de 42.000 millones. A nivel familiar, esto implica uno 2.200 euros por hogar. Sin embargo, habría que añadir las nuevas medidas establecidas en 2025, con la que se espera que Hacienda recauda más de 7.000 millones, con el consiguiente impacto en las familias, con una equivalencia de 371 euros adicionales.

Nueva tasa de basura e impuesto a los vapers

En abril los ciudadanos deberán pagar un nuevo impuesto, conocido como “tributo de basura”, que afectará a los municipios de más de 5.000 habitantes. Además, los líquidos de los cigarrillos electrónicos y los “vapers” comenzarán a tributar dentro de los Impuestos Especiales.

El aumento de los ingresos se produjo detrás de dos años de “crecimiento”, aunque se trata de un periodo de recuperación tras la pandemia de la Covid-19 dentro de un proceso de inflación. Así, los ingresos crecieron por el aumento de las bases, sobre todo las vinculadas a las rentas. En este sentido, el PIB del país creció un 8,6%.

El resultado de esta evolución implica una divergencia entre el crecimiento del 10,1% recaudados de impuestos directos (IRPF, Impuesto sobre Sociedades, Impuesto sobre la Renta de No Residentes, impuestos medioambientales y otros significativos para el Estado), a lo que hay que sumar los impuestos indirectos, con un aumento del 1,7%.

Tramos estatales del IRPF

Actualmente, existen 6 tramos para la declaración de la renta 2024/2025, tal como indica Taxdown:

De 0 a 12.450 euros: Hacienda se queda con el 19%

Los ingresos superiores a 12.450 euros e inferiores a 20.199 euros pagan el 24 %.

Los ingresos superiores a 20.200 euros e inferiores a 35.199 euros pagan el 30 %.

Las personas con ingresos superiores a 35.200 euros e inferiores a 59.999 euros pagan el 37 %.

Los contribuyentes con ingresos superiores a 60.000 euros e inferiores a 299.999 euros pagan el 45 %.

Las personas con ingresos superiores a 300.000 euros pagan el 47 %.

The post El gobierno hunde a España con 93 subidas de impuestos first appeared on Hércules.

 

Salarios congelados y derechos ignorados: el grito de Jucil

En los últimos años, se han cedido áreas clave como Tráfico en Navarra y el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) en Cataluña
The post Salarios congelados y derechos ignorados: el grito de Jucil first appeared on Hércules.  La Asociación Profesional Jucil ha reiterado su descontento con la actual relación entre las asociaciones de la Guardia Civil y la Dirección General. Según señala Jucil, el diálogo con la Administración resulta en muchas ocasiones infructuoso, ya que “tiende a ignorar o desestimar gran parte de las propuestas de mejora” que se presentan para el avance en derechos y condiciones laborales. De este modo, se proyecta la apariencia de una relación abierta y dialogante cuando, en la práctica, “es solo un mero trámite para cubrir el expediente y dar una sensación de diálogo”

Uno de los principales escollos que enfrentan las asociaciones profesionales es la falta de una verdadera negociación dentro de los grupos de trabajo. Según señala Mila Cívico, portavoz de Jucil, “los grupos de trabajo se han convertido en una mera formalidad donde la Dirección General impone su criterio sin dar cabida real al diálogo ni a la negociación”. Esto supone un problema estructural, ya que impide el avance en cuestiones fundamentales para los agentes.

Uno de los cambios que la asociación considera esenciales es la implantación del modelo de turnos 6×6, que ya se aplica en la Policía Nacional. Este sistema, que consiste en dos turnos de mañana, dos de tarde y dos de noche, seguidos de cinco días de descanso, supondría una mejora significativa en la conciliación familiar y la salud de los agentes. “Favorece la conciliación familiar al ofrecer más tiempo libre y una verdadera desconexión laboral”, aclara Cívico.

Además de contribuir a la reducción del estrés y la mejora del descanso, lo que redundaría en un menor absentismo y un mayor bienestar general.

Por el contrario, la práctica de los “dobletes” (jornadas sin descanso adecuado entre turnos) es una de las principales preocupaciones de los agentes, ya que “la falta de un descanso adecuado no solo pone en riesgo la salud física y mental de los guardias civiles, sino que también repercute negativamente en su desempeño profesional”, señalan fuentes de Jucil.

Según Jucil, esta dinámica incrementa el riesgo de errores, eleva los niveles de estrés y fomenta el agotamiento crónico, con graves consecuencias tanto para los propios agentes como para la seguridad pública.

Otro de los aspectos que más preocupa a los guardias civiles es la falta de recuperación del 5% de su salario que se les redujo en el pasado y que nunca fue restituido. “Tiene un impacto negativo en el poder adquisitivo de los agentes que, sumado a la brecha salarial existente entre los distintos cuerpos policiales y al aumento de la carestía de vida, hace que la Guardia Civil sea el cuerpo policial con menor salario del país”.

La cesión de competencias y el temor al desmantelamiento

Para revertir esta situación, Jucil ha impulsado una estrategia de presión institucional, manteniendo reuniones con diferentes formaciones políticas con el objetivo de conseguir la equiparación salarial total. A su vez, han establecido una colaboración con las plataformas Jusapol y el sindicato policial Jupol, desarrollando estrategias conjuntas y acciones judiciales para fortalecer su reivindicación.

Las asociaciones temen que esta tendencia continúe, lo que podría desembocar en “el desmantelamiento de la Guardia Civil en Cataluña” y en la pérdida de otras competencias históricas como el Servicio Cinológico, Gedex, Servicio Marítimo o Geas. Esto no solo supondría un deterioro de las funciones tradicionales del cuerpo, sino que podría debilitar su presencia y operatividad en diversas regiones.

The post Salarios congelados y derechos ignorados: el grito de Jucil first appeared on Hércules.

 

Sumar y Podemos escenifican su ruptura mientras el PSOE busca deshacerse de los morados

La nueva dirección de Sumar insiste en tender la mano a Podemos, pero la formación morada se niega, profundizando en la fractura que los sacaría del Parlamento
The post Sumar y Podemos escenifican su ruptura mientras el PSOE busca deshacerse de los morados first appeared on Hércules.  La reciente gresca entre Podemos y Sumar ha dejado en evidencia la profunda división en el espacio de la izquierda alternativa al PSOE. A pesar de los intentos de Yolanda Díaz y la nueva dirección de Movimiento Sumar por reconstruir puentes con los morados, la negativa de Podemos a cualquier acuerdo parece sellar la ruptura.

Sumar insiste en la unidad, pero Podemos cierra la puerta

Desde su asamblea extraordinaria, Movimiento Sumar ha reiterado su llamado a la unidad de las fuerzas progresistas. Lara Hernández, nueva coordinadora general del partido junto a Carlos Martín, enfatizó la necesidad de acuerdos y coaliciones para enfrentar con fuerza las elecciones de 2027. Aunque no mencionó explícitamente a Podemos, sus palabras dejaban claro el destinatario de su mensaje: “Este es un tiempo de confluencias y generosidad”.

Por su parte, Yolanda Díaz, quien sigue siendo la líder indiscutible de Sumar, insistió en la necesidad de caminar juntas. “La gente quiere que caminemos juntas, como lo hicimos el 23 de julio de 2023”, afirmó. Sin embargo, la respuesta de Podemos no se hizo esperar y fue tajante: el partido liderado por Ione Belarra y con la influencia de Pablo Iglesias no está dispuesto a reconciliarse con Sumar.

Podemos respondió a la oferta de unidad con un rotundo “no”. Belarra, en el documento político de su candidatura al Congreso del partido, calificó a Sumar como un proyecto diseñado por el PSOE para debilitar la izquierda real y tachó a sus líderes de traidores. El texto, titulado Orgullosamente Podemos, sostiene que la creación de Sumar fue una estrategia de los socialistas para “crear una izquierda dócil que acepte sus límites”.

El exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, ha sido aún más tajante al declarar que “Sumar ya está políticamente muerto” y que la verdadera disputa será entre quienes aceptan las reglas del PSOE y quienes apuestan por una izquierda combativa. Iglesias ha insinuado que Díaz es la candidata de Pedro Sánchez para las próximas elecciones y que su espacio político no es más que una construcción para diluir la fuerza de Podemos.

En el mismo documento, Podemos también pasa factura a Díaz por sus decisiones políticas, incluyendo la reforma laboral y el recorte en las pensiones. El partido recuerda que fue Díaz, junto con IU y los Comunes, quien aceptó el veto del PP y el PSOE a la magistrada Victoria Rosell para el CGPJ, y que su Ministerio de Trabajo intentó implementar medidas perjudiciales para ciertos sectores de trabajadores.

El PSOE, gran beneficiado de la guerra interna

En Moncloa, la situación se sigue con cautela. Aunque el PSOE evita pronunciarse sobre la división de sus rivales a la izquierda, internamente reconocen que esta ruptura facilitará su camino hacia una nueva mayoría parlamentaria. La fragmentación de Podemos y Sumar reducirá drásticamente su representación en el Congreso, lo que permitirá a los socialistas absorber una gran parte del voto progresista.

Las encuestas ya reflejan esta tendencia: mientras Sumar ha caído a una estimación de entre 8 y 10 diputados (desde los 31 logrados en 2023), Podemos apenas alcanza entre 3 y 4 escaños. Con estos números, ambos partidos corren el riesgo de desaparecer del Parlamento, lo que consolidaría al PSOE como la única opción viable para los votantes de izquierda.

The post Sumar y Podemos escenifican su ruptura mientras el PSOE busca deshacerse de los morados first appeared on Hércules.

 

Los fiscales del caso ERE rechazan llevar a Pumpido ante Europa por orden de la Fiscalía

Siguiendo instrucciones del equipo de García Ortiz, los fiscales acatan la decisión de no elevar la cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la UE
The post Los fiscales del caso ERE rechazan llevar a Pumpido ante Europa por orden de la Fiscalía first appeared on Hércules.  Los fiscales Anticorrupción del caso ERE han decidido finalmente no solicitar a la Audiencia Provincial de Sevilla que eleve una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en relación con la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el mayor escándalo de corrupción en la historia de España.

Esta decisión, sin embargo, no responde a su propio criterio, sino a las instrucciones recibidas desde la Fiscalía del Tribunal Supremo, según han dejado claro en su comunicado.

La presión de la Fiscalía General del Estado

Los fiscales Juan Enrique Egocheaga y Manuel Fernández Guerra han precisado que su postura responde a las directrices de la Fiscalía General del Estado, dirigida por el imputado Álvaro García Ortiz. La instrucción ha sido emitida por su mano derecha, la teniente fiscal Ángeles Sánchez Conde.

Según fuentes cercanas al caso, los fiscales inicialmente consideraban que las resoluciones del TC podrían haber vulnerado el derecho de la Unión Europea, al debilitar la doctrina del TJUE sobre la protección de fondos públicos y reinterpretar el delito de malversación cometido en Andalucía bajo gobiernos socialistas.

Sin embargo, la instrucción 1/2016 de la Fiscalía General del Estado establece que es la Fiscalía del Tribunal Supremo la encargada de fijar criterio en este tipo de casos. En consecuencia, la decisión final ha sido rechazar la consulta ante el TJUE.

En el informe presentado ante la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla, la Fiscalía sostiene que la interpretación del Tribunal Constitucional sobre los delitos de prevaricación y malversación se mantiene dentro del marco legal y no supone una extralimitación.

Además, argumenta que el TJUE ha reconocido que el derecho de la Unión no impide que las resoluciones del TC sean vinculantes para los tribunales nacionales.

El Tribunal Constitucional no se ha extralimitado al anular una resolución judicial“, concluye la Fiscalía en su escrito, agregando que las consideraciones del TC sobre el caso ERE no son arbitrarias ni irracionales.

La Fiscalía también descarta que los hechos investigados en el caso ERE afectaran los intereses financieros de la Unión Europea, lo que haría innecesaria la consulta al TJUE.

Posible presentación de la cuestión prejudicial

El plazo para que las partes presenten alegaciones ante la Audiencia de Sevilla vence este jueves. Fuentes jurídicas consultadas indican que, a pesar de la posición de la Fiscalía, es altamente probable que el tribunal decida presentar la cuestión prejudicial al TJUE de todos modos.

Paralelamente, el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ha incluido en el orden del día del próximo pleno un debate jurídico sobre la actuación de la Audiencia de Sevilla.

Este debate abordará “el deber de velar por el cumplimiento efectivo de las resoluciones del Constitucional“, en lo que algunos interpretan como un intento de reafirmar la autoridad del tribunal sobre el caso ERE y sus implicaciones jurídicas.

The post Los fiscales del caso ERE rechazan llevar a Pumpido ante Europa por orden de la Fiscalía first appeared on Hércules.

 

Albares conversa con Rubio justo antes del inicio de los aranceles de Trump

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, mantuvo su primera conversación con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, justo antes del anuncio de nuevos aranceles
The post Albares conversa con Rubio justo antes del inicio de los aranceles de Trump first appeared on Hércules.  El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, finalmente ha hablado por teléfono con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la que supone la primera conversación entre ambos desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero. La llamada se produjo horas antes de que el presidente estadounidense anuncie la imposición de aranceles que afectarán a España y a la Unión Europea.

Excelente conversación con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio“, escribió Albares en su cuenta de la red social X, confirmando el contacto. Sin embargo, el Departamento de Estado aún no se ha pronunciado sobre el contenido de la charla.

El antecedente de la reunión de los ‘números dos’

Este diálogo entre los responsables de Exteriores de ambos países se produce después de una conversación previa mantenida el pasado viernes entre sus ‘números dos’, Diego Martínez Belío y Christopher Landau. En aquella ocasión, el Departamento de Estado informó que el representante estadounidense instó a España “a aumentar su gasto en defensa en consonancia con sus compromisos con la OTAN“, aunque el Ministerio de Exteriores español se limitó a calificar el encuentro como “cordial” sin ofrecer detalles adicionales.

Según detalló Albares tras la conversación con Rubio, el diálogo giró en torno a las relaciones entre España y Estados Unidos, la importancia del vínculo transatlántico y la cooperación en seguridad y comercio. Además, se abordó la situación en América Latina, una región de interés estratégico tanto para Washington como para Madrid.

Este contacto cobra especial relevancia en el contexto de las decisiones comerciales de la administración Trump, que podrían afectar considerablemente a sectores clave de la economía española y europea.

Albares y Rubio tendrán la oportunidad de verse en persona mañana en Bruselas, durante la ministerial de la OTAN. Este encuentro podría servir para profundizar en los temas tratados en la conversación telefónica y, potencialmente, buscar vías de negociación sobre los aranceles y el gasto en defensa.

The post Albares conversa con Rubio justo antes del inicio de los aranceles de Trump first appeared on Hércules.

 

Cómo hacer manicura semipermanente en casa

¿Te gustaría tener uñas bonitas, brillantes y duraderas sin tener que ir al salón cada semana? Hacerte una manicura semipermanente en casa es posible y, además, puede convertirse en uno de tus momentos favoritos de autocuidado. Lo mejor es que no necesitas ser una experta ni tener un set de lujo para lograrlo. Si alguna
The post Cómo hacer manicura semipermanente en casa appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te gustaría tener uñas bonitas, brillantes y duraderas sin tener que ir al salón cada semana? Hacerte una manicura semipermanente en casa es posible y, además, puede convertirse en uno de tus momentos favoritos de autocuidado. Lo mejor es que no necesitas ser una experta ni tener un set de lujo para lograrlo.

Si alguna vez surgieron dudas sobre qué productos se necesitan, cuál es el orden correcto o cómo lograr que el esmalte dure más tiempo sin levantarse, este paso a paso lo aclara todo. Con una buena preparación, los productos adecuados y algunos consejos clave, es posible conseguir un resultado impecable y duradero.

¿Qué es y cuánto dura la manicura semipermanente?

La manicura semipermanente es una técnica de esmaltado que utiliza laca en gel. Se aplica en capas finas que se secan con lámpara LED o UV, lo que permite un acabado inmediato, brillante y resistente al roce. A diferencia del esmalte tradicional, que puede tardar horas en secar por completo, este tipo de esmaltado se fija en pocos minutos, reduciendo el riesgo de marcas, rayones o imperfecciones.

Una de sus mayores ventajas es su duración. En condiciones normales, puede mantenerse intacta entre 10 y 15 días, según el crecimiento de la uña, la calidad del esmalte y el cuidado diario. En algunos casos, puede llegar hasta los 20 días si se protege del agua caliente, se usan guantes al hacer tareas domésticas y se hidratan bien las cutículas.

Otro punto a favor es que, al sellarse con top coat, mantiene el brillo como el primer día, sin necesidad de retoques. Por eso, es una opción ideal para quienes tienen tendencia a que se les estropee con facilidad el esmalte convencional o deportistas.

Paso a paso para realizar manicura semipermanente en casa

Antes de aplicar cualquier producto, es importante saber que la durabilidad y el acabado de una manicura semipermanente dependen, sobre todo, de cómo se prepara la uña natural. No se trata solo de esmaltar: hay que limpiar, deshidratar y sellar correctamente cada capa. Este proceso es clave para evitar que el esmalte se levante, se agriete o pierda brillo antes de tiempo.

Y tampoco vale apurarse. A diferencia del esmalte tradicional, el semipermanente necesita precisión, capas finas y secado con lámpara. Por eso, lo ideal es contar con un espacio limpio, bien iluminado y algo de tiempo para dedicarle. Ahora sí, con todo listo, vamos a ver paso a paso cómo lograr una manicura semipermanente perfecta, duradera y con acabado profesional.

Kit básico de manicura semipermanente

Antes de comenzar, es esencial contar con las herramientas correctas. Usar los productos adecuados no solo facilita el proceso, sino que garantiza un mejor resultado y una mayor duración del esmaltado.

Lima de uñas (180/240)
Empujador de cutículas o palito de naranjo
Removedor de cutículas (opcional)
Buffer o taco pulidor
Alcohol isopropílico o cleanser
Toallitas sin pelusa (o pads de algodón)
Base coat semipermanente
Esmalte semipermanente del color que prefieras
Top coat semipermanente
Lámpara LED o UV (imprescindible para el secado)
Aceite para cutículas (para hidratar al final)
Brocha o cepillo para manicura

1. Prepara tus uñas

Da forma a tus uñas con una lima de grano medio (180/240), según tu estilo favorito: cuadradas, redondeadas, almendradas, etc. Luego, empuja suavemente las cutículas con un palito de naranjo o un empujador metálico. Si hay exceso de piel muerta, puedes aplicar un removedor de cutículas y retirarlas con mucho cuidado con un alicate, evitando cortes o lesiones.

Después, pule ligeramente la superficie de cada uña con un buffer o taco. El objetivo no es adelgazar la uña, sino eliminar el brillo natural para crear una superficie ligeramente porosa que facilite la adhesión del esmalte. Es importante hacerlo con suavidad y sin insistir en exceso para no debilitar la uña.

Por último, elimina todo el polvo con una brocha o cepillo y desengrasa la superficie con una toallita sin pelusa humedecida en alcohol isopropílico. Este paso elimina cualquier rastro de grasa, humedad o suciedad que pueda interferir con la adherencia del producto.
Consejo: evita tocar la superficie de la uña después de desengrasarla. Incluso un poco de aceite natural de tus dedos puede afectar la duración del esmalte.

2. Aplica la base semipermanente

Una vez que la uña está limpia y preparada, es momento de aplicar la capa base, un paso fundamental para asegurar la adherencia del esmalte y proteger la uña natural. Utiliza un base coat semipermanente de buena calidad y aplica una capa fina y uniforme, sin tocar la cutícula ni los laterales de la piel. Esto evita que el producto se despegue con el paso de los días.

Presta especial atención a sellar el borde libre de la uña, deslizando la brocha ligeramente sobre la punta. Este gesto ayuda a prevenir que el esmalte se levante de manera prematura.

Una vez aplicada la base, seca en lámpara durante el tiempo indicado por el fabricante. Por lo general, se recomienda curar 30 a 60 segundos en lámpara LED o 2 minutos en UV, pero siempre es mejor seguir las instrucciones específicas del producto, ya que los tiempos pueden variar según la fórmula.
Consejo: si la base se escurre hacia los bordes o cutículas, es preferible retirarla de inmediato con un palito de naranjo antes de curar. Una aplicación limpia y precisa asegura un acabado más prolijo.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/errores-al-aplicar-esmalte-semipermanente/" target="_self" title="9 errores comunes al aplicar el esmalte semipermanente">9 errores comunes al aplicar el esmalte semipermanente</a>

        </div>

3. Esmalta con tu color favorito

Con la base ya curada, llega el momento más creativo del proceso: aplicar el color. El secreto para un acabado liso y duradero está en trabajar con capas delgadas y bien distribuidas. Toma una pequeña cantidad de esmalte semipermanente con la brocha y extiéndelo desde el centro hacia los bordes, sin presionar demasiado ni sobrecargar el pincel. Es preferible que la primera capa no cubra por completo; lo importante es crear una base uniforme que se adhiera bien.

Después de aplicar la capa, seca bajo la lámpara LED durante 30 a 60 segundos o en lámpara UV por 2 minutos, según las indicaciones del fabricante. Una vez que esté curada, repite el procedimiento con una segunda capa delgada, cuidando nuevamente de no tocar la piel ni las cutículas. Si el color lo requiere, puedes aplicar una tercera capa, siempre curando entre cada una.
Consejo: si notas que el esmalte se retrae o no se adhiere bien cerca de la cutícula, puede deberse a un exceso de producto o a residuos de grasa en la uña. Asegúrate de aplicar poco producto y limpiar bien la superficie antes de comenzar.

Este paso requiere paciencia y precisión. Aplicar demasiado esmalte de una sola vez puede causar burbujas, arrugas o incluso desprendimiento prematuro, así que tomarte tu tiempo marcará la diferencia en el resultado final.

4. Sella con top coat

El top coat es el encargado de proteger el color, prolongar la duración de la manicura y aportar ese brillo característico que se mantiene intacto por días. Para aplicarlo, extiende una capa fina y uniforme sobre toda la superficie de la uña, cuidando de no tocar la piel ni las cutículas. Este paso también requiere sellar el borde libre pasando la brocha con suavidad por la punta de la uña; así se evita que el esmalte se levante con el uso diario.

Una vez aplicada la capa, seca en lámpara y asegúrate de no mover las manos durante este tiempo para evitar marcas o imperfecciones.

Después del curado, muchos top coats dejan una capa pegajosa, también conocida como capa de dispersión. Esta no significa que el esmalte está mal aplicado, es completamente normal. Para eliminarla, limpia cada uña con una toallita sin pelusa humedecida en alcohol isopropílico. Al hacerlo, se revela el brillo final y se asegura un acabado completamente seco al tacto.
Consejo: si deseas un acabado mate, puedes optar por un top coat semipermanente con efecto aterciopelado. La aplicación es igual, pero el resultado cambia por completo el estilo de tu manicura.

5. Hidrata y cuida tus cutículas

Una vez finalizado el esmaltado, el cuidado no termina ahí. Hidratar la zona alrededor de las uñas es fundamental para conservar el aspecto saludable de tus manos y prolongar el buen estado de la manicura. Aplica una gota de aceite para cutículas en la base de cada uña y realiza un masaje circular suave, lo que activa la microcirculación y favorece la absorción del producto.

Este paso no solo suaviza la piel, sino que también previene la aparición de padrastros, sequedad o descamación, especialmente tras el uso repetido de lámparas LED o UV. Además, un contorno de uña bien cuidado realza el brillo del esmalte y aporta ese acabado impecable que distingue una manicura bien hecha.
Consejo útil: incorpora el aceite para cutículas en tu rutina diaria, aunque no te hayas esmaltado. Aplicarlo cada noche antes de dormir ayuda a mantener la zona flexible, nutrida y libre de imperfecciones.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-quitar-las-unas-semipermanentes-en-casa/" target="_self" title="¿Cómo quitar el esmalte semipermanente en casa?">¿Cómo quitar el esmalte semipermanente en casa?</a>

        </div>

Uñas impecables con técnica y dedicación

Dominar la manicura semipermanente en casa no solo implica saber aplicar el esmalte, sino comprender todo lo que rodea el proceso: desde la higiene y preparación de la uña, hasta el cuidado posterior para mantener su integridad. Aprender estos pasos con precisión no solo garantiza mejores resultados estéticos, sino que también previene daños comunes como el debilitamiento, las manchas o el desprendimiento prematuro del producto.

Además, familiarizarte con los productos que usas —entender sus tiempos de curado, sus componentes y cómo reaccionan en tus uñas— te permitirá tomar decisiones más acertadas con cada aplicación. Así, con cada manicura perfeccionarás tu técnica, identificarás lo que funciona mejor para ti y disfrutarás de uñas saludables, resistentes y visualmente impecables sin depender de un salón.

Convertir esta práctica en parte de tu rutina no solo embellece tus manos, también fortalece tu habilidad para cuidarte con autonomía, detalle y estilo.

The post Cómo hacer manicura semipermanente en casa appeared first on Mejor con Salud.

 

El recorrido de Musk en el Gobierno de EE.UU. podría llegar a su fin

Trump ha confirmado a su círculo cercano que Elon Musk dejará su rol en la administración en las próximas semanas, tras convertirse en una carga política
The post El recorrido de Musk en el Gobierno de EE.UU. podría llegar a su fin first appeared on Hércules.  El presidente Donald Trump ha informado a su entorno más cercano, incluidos miembros de su gabinete, que Elon Musk se retirará de su papel como socio de gobierno y asesor clave en las próximas semanas. A pesar de que Trump sigue satisfecho con el trabajo de Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ambos han acordado que es momento de que el magnate tecnológico vuelva a enfocarse en sus negocios y asuma un rol más discreto.

Según tres fuentes cercanas a la administración, la decisión se ha acelerado en los últimos días, particularmente después de que un juez conservador respaldado por Musk perdiera por 10 puntos en las elecciones para la Corte Suprema de Wisconsin. Este revés ha intensificado la percepción de que Musk es una figura impredecible y una posible carga política para la administración.

De aliado estratégico a asesor informal

Hace apenas un mes, en la Casa Blanca se hablaba de Musk como un aliado permanente de Trump, y se exploraban vías para extender su influencia más allá del límite de 130 días impuesto a su estatus como “empleado especial del gobierno”. Sin embargo, el panorama ha cambiado.

Un alto funcionario de la administración señaló que Musk podría seguir asesorando de manera informal y aparecer ocasionalmente en la Casa Blanca, aunque otra fuente advirtió que quien piense que Musk desaparecerá por completo del entorno de Trump “se está engañando a sí mismo”.

Dentro del gobierno, muchos consideran que Musk ya ha logrado el grueso de su tarea en la reestructuración gubernamental. No obstante, su carácter impredecible y su falta de coordinación con los secretarios del gabinete han generado tensión. En reiteradas ocasiones, sus publicaciones en X (antes Twitter) han causado caos en la administración, incluyendo la difusión de planes no aprobados para desmantelar agencias federales.

El episodio más reciente que encendió las alarmas en la Casa Blanca fue la derrota del candidato conservador en Wisconsin, tras una inversión de 20 millones de dólares de Musk en la campaña. Para los demócratas, esto representó un referéndum sobre la figura de Musk, convirtiéndolo en un blanco fácil de ataques políticos.

Trump inicia la despedida de Musk

Desde el 24 de marzo, en una reunión de gabinete, Trump ya había anticipado que Musk se retiraría pronto. Al final del encuentro, el presidente elogió al empresario frente a las cámaras, llamándolo “patriota” y “amigo”, a pesar de los desacuerdos con varios secretarios de gabinete por sus medidas drásticas de recorte gubernamental.

Musk también insinuó su salida en una entrevista con Fox News, donde aseguró que su misión de reducir el déficit en un billón de dólares estaba casi cumplida. Mientras tanto, Trump declaró que “en algún momento, Elon querrá regresar a su empresa”.

Un portavoz de la Casa Blanca aseguró que Musk “seguirá trabajando hasta que el presidente diga lo contrario”. Sin embargo, en privado, muchos en la administración celebran su inminente salida, aliviados de que sus decisiones erráticas y su impacto político negativo puedan quedar atrás.

The post El recorrido de Musk en el Gobierno de EE.UU. podría llegar a su fin first appeared on Hércules.