Montero minimiza la transferencia de 2.084 millones a Defensa y afirma que Sumar está al tanto

La ministra de Hacienda asegura que Sumar conoce las partidas y que el gasto responde a compromisos con la OTAN y la seguridad europea
The post Montero minimiza la transferencia de 2.084 millones a Defensa y afirma que Sumar está al tanto first appeared on Hércules.  La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que la nueva transferencia de crédito al Ministerio de Defensa, valorada en 2.084 millones de euros, es una medida “completamente habitual” y sin carácter extraordinario. Según ha explicado, esta operación responde a la necesidad de adaptar los presupuestos generales prorrogados de 2023 a las demandas actuales del Ejecutivo, especialmente en el marco del compromiso con la OTAN de alcanzar un gasto en defensa equivalente al 2% del PIB para 2029.

La ministra de Hacienda destacó que el Gobierno aborda el gasto en defensa desde una perspectiva amplia de seguridad, que incluye áreas como la ciberseguridad, la tecnología híbrida y el uso dual. Recalcó que el Ejecutivo está pidiendo a Bruselas que dé prioridad a este tipo de inversiones, alineadas con los retos geoestratégicos actuales y el nuevo contexto internacional.

En esa línea, defendió que esta transferencia forma parte de una “apuesta por proteger Europa” y por reforzar el papel de España en el entorno de seguridad continental. Montero insistió en que no se trata de una iniciativa aislada, sino de una continuidad dentro de la gestión económica en un escenario sin presupuestos nuevos.

Respuesta a los aranceles de EE.UU

La vicepresidenta también se refirió a los efectos económicos que podría tener la nueva oleada de aranceles anunciados por la administración de Donald Trump. En ese sentido, confirmó que el Gobierno central está trabajando en un paquete de medidas por valor de 14.100 millones de euros para proteger al tejido productivo, especialmente el sector agrícola. De ese total, 7.400 millones corresponden a financiación nueva y el resto proviene de instrumentos ya disponibles, como los fondos europeos de recuperación.

Según recoge Europa Press . Montero hizo un llamamiento a los gobiernos autonómicos para que se sumen al esfuerzo estatal y activen sus competencias en defensa de los sectores más afectados, poniendo especial énfasis en las exportaciones agroalimentarias.

The post Montero minimiza la transferencia de 2.084 millones a Defensa y afirma que Sumar está al tanto first appeared on Hércules.

 

Barcelona activa el plan Kanpai y detiene a más de 100 multirreincidentes en un día

Mossos y Policía Nacional despliegan una operación conjunta para hacer del área metropolitana un entorno menos favorable para el delito habitual
The post Barcelona activa el plan Kanpai y detiene a más de 100 multirreincidentes en un día first appeared on Hércules.  El plan Kanpai, una nueva estrategia policial para combatir la multirreincidencia en Barcelona y su área metropolitana, ha dejado un balance en sus primeras 24 horas de funcionamiento: 105 personas detenidas, 330 denuncias administrativas tramitadas y 60 investigaciones penales abiertas. El dispositivo, que se aplicó de forma experimental en Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat y Badalona, busca hacer frente a los delincuentes más activos de manera más eficaz y con una visión metropolitana del fenómeno.

El plan Kanpai –palabra japonesa que significa “brindis”– tiene como objetivo principal ejercer presión constante sobre los delincuentes habituales para hacer del entorno metropolitano un espacio menos favorable para delinquir. Más que buscar cifras, la estrategia apuesta por una respuesta más estructurada y tecnológica, basada en inteligencia policial y coordinación entre cuerpos de seguridad.

La iniciativa parte de un diagnóstico reciente que revela que muchos delincuentes habituales se han desplazado hacia la corona metropolitana, escapando de la presión policial creciente en Barcelona. Solo en la capital catalana, se han identificado más de 450 multirreincidentes en activo este año, con un historial promedio de ocho detenciones y hasta veinte robos por persona.

Los Mossos destacan que, además del componente policial, el plan pretende abordar la multirreincidencia también desde un enfoque legal y social, mejorando la reparación del daño a las víctimas y generando mecanismos de prevención más efectivos. Los más de cien detenidos durante la primera jornada del operativo serán puestos a disposición judicial en los próximos días.

The post Barcelona activa el plan Kanpai y detiene a más de 100 multirreincidentes en un día first appeared on Hércules.

 

El Gobierno corre hacia el 2% en defensa y tropieza con el 0,7% en ayuda humanitaria

Mientras Sánchez lanza mensajes de apoyo a la ayuda humanitaria, el aumento en defensa avanza y las ONG piden garantías
The post El Gobierno corre hacia el 2% en defensa y tropieza con el 0,7% en ayuda humanitaria first appeared on Hércules.  El Gobierno español se encuentra en una encrucijada presupuestaria. Por un lado, mantiene el compromiso de elevar el gasto en defensa hasta el 2% del PIB, en línea con los objetivos fijados por la OTAN. Por otro, la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible, aprobada en 2023, establece que España deberá alcanzar el 0,7% de su Renta Nacional Bruta (RNB) destinado a Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) para el año 2030.

Advertencias desde las ONG

Durante su comparecencia en el Congreso el pasado 26 de marzo, Pedro Sánchez aseguró que el incremento del gasto en defensa no se haría “a costa del gasto social ni medioambiental”, aunque no mencionó expresamente la cooperación al desarrollo. Más tarde, en Bruselas, advirtió sobre las graves consecuencias que implicaría recortar la ayuda humanitaria, en una referencia velada a las decisiones adoptadas por líderes como Donald Trump en EE.UU. o Keir Starmer en Reino Unido.

Desde el Ministerio de Exteriores, el titular José Manuel Albares reafirmó el compromiso del Ejecutivo con la cooperación internacional durante la presentación de la nueva Estrategia de Acción Exterior. No obstante, según indica Europa Press, el ministerio no ha detallado cómo se hará efectivo ese compromiso con unos presupuestos congelados desde 2023.

La Coordinadora de ONGD, que agrupa a más de 70 entidades, expresa su preocupación por la brecha entre el discurso oficial y la realidad presupuestaria. Su portavoz, Nacho Esteve, advierte que, de no corregirse esta tendencia, el gasto militar podría superar ampliamente los fondos dedicados a cooperación. A su juicio, “la cooperación no es un lujo, sino una inversión” que contribuye a reducir conflictos, proteger derechos y afrontar crisis humanitarias en todo el mundo.

The post El Gobierno corre hacia el 2% en defensa y tropieza con el 0,7% en ayuda humanitaria first appeared on Hércules.

 

Josep Borrell reprocha a la UE su ausencia en el conflicto palestino

En su primer acto como presidente del Cidob, el ex diplomático pide a Europa que deje de mirar hacia otro lado ante la crisis en Gaza
The post Josep Borrell reprocha a la UE su ausencia en el conflicto palestino first appeared on Hércules.  El presidente del Cidob y ex alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, ha advertido este sábado sobre la falta de protagonismo de la UE en la crisis de Gaza. Durante su intervención en la jornada War and Peace in the 21st Century. The future of the Middle East, organizada por el Cidob en el Palau de Pedralbes de Barcelona, Borrell subrayó que Europa ha quedado al margen del proceso de búsqueda de una salida negociada al conflicto entre Israel y Palestina.

Críticas a la pasividad europea y a la propuesta de Trump

En su primera aparición pública como presidente del centro de estudios internacionales, Borrell lamentó que la situación en Gaza haya desaparecido de las portadas, eclipsada por el protagonismo de Donald Trump y sus movimientos políticos. Aseguró que la guerra se ha “olvidado”, a pesar de que sigue representando un foco activo de sufrimiento y tensión.

Criticó además la propuesta del presidente estadounidense, que ha planteado la expulsión de los palestinos de Gaza, calificándola de inaceptable. “No podemos asumir que no hay solución posible o que los palestinos deben elegir entre vivir o morir”, señaló. Borrell alertó del riesgo de adoptar una visión resignada frente a un conflicto de más de un siglo de duración, marcado por disputas territoriales, diferencias religiosas y violencia estructural.

Según recoge Europa Press, Borrell también denunció la percepción de un doble rasero por parte de la UE, que a ojos de muchos concede más atención a la guerra en Ucrania que a la de Gaza. Por ello, hizo un llamamiento a la implicación activa de la ciudadanía, especialmente desde contextos como Barcelona, Cataluña y España, que mantienen lazos históricos y solidarios con el pueblo palestino.

The post Josep Borrell reprocha a la UE su ausencia en el conflicto palestino first appeared on Hércules.

 

Trump intensifica la ofensiva en Yemen: “No volverán a hundir nuestros barcos”

La Casa Blanca ha enviado un segundo portaaviones al mar Rojo tras anunciar más de 90 bombardeos en un solo día contra posiciones rebeldes
The post Trump intensifica la ofensiva en Yemen: “No volverán a hundir nuestros barcos” first appeared on Hércules.  

La publicación, difundida el viernes, coincide con un nuevo episodio de tensión en el mar Rojo, donde el grupo rebelde apoyado por Irán ha intensificado sus ataques contra buques comerciales y militares estadounidenses. Los hutíes habrían estado planificando un nuevo ataque cuando se produjo la ofensiva captada en el video. “¡Uy, no habrá ningún ataque de estos hutíes!”, ironizó Trump en su mensaje.

La grabación llega en un momento de creciente presión militar por parte de Washington, que en las últimas semanas ha respondido con bombardeos a los ataques marítimos reivindicados por los hutíes. Como parte de esa escalada, la Casa Blanca confirmó esta semana el despliegue de un segundo portaaviones, el USS Carl Vinson, en aguas del Oriente Medio para reforzar la presencia naval de EE.UU. en la región.

El grupo rebelde, por su parte, ha minimizado el impacto de los ataques estadounidenses. El líder hutí, Abdelmalek al Huti, aseguró en un discurso televisado que los bombardeos “no afectaron sus capacidades militares” y que continuarán sus acciones en apoyo a Palestina. Según denunció, en un solo día se habrían producido más de 90 ataques aéreos contra sus posiciones.

Al Huti también criticó la falta de respuesta del mundo árabe ante el conflicto en Gaza, asegurando que solo su grupo y Hezbollah han reaccionado con acciones ofensivas. Mientras tanto, Trump continúa promoviendo lo que ha llamado una “acción militar decisiva”, sin detallar el marco legal de estas operaciones ni los objetivos a largo plazo de su estrategia regional.

The post Trump intensifica la ofensiva en Yemen: “No volverán a hundir nuestros barcos” first appeared on Hércules.

 

Cuca Gamarra: “Sánchez no está preparado para esta crisis internacional”

La secretaria general del PP considera que la respuesta del Gobierno ante la crisis comercial es “improvisada” y deja en evidencia su fragilidad institucional
The post Cuca Gamarra: “Sánchez no está preparado para esta crisis internacional” first appeared on Hércules.  

La dirigente popular también criticó la decisión del Ejecutivo de delegar en el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, las reuniones con los distintos grupos parlamentarios para explicar la estrategia frente a las medidas comerciales adoptadas por Washington. Para Gamarra, esta delegación es un síntoma de “debilidad política” y una señal de que el presidente no asume el liderazgo necesario en un contexto internacional tenso.

Migración, ley de extranjería y socios políticos

Gamarra también fue consultada sobre el distanciamiento del PP con Vox en relación con la guerra comercial. Evitó responder directamente si esta discrepancia deslegitima a Vox como socio parlamentario, pero sí recalcó que, en momentos así, “un buen patriota” debe anteponer los intereses nacionales y proteger los sectores económicos del país frente a cualquier otra consideración.

En relación con la reforma de la ley de extranjería, que se debatirá próximamente en el Congreso, la secretaria general del PP reiteró su posición crítica. Considera que el decreto que obliga a las comunidades autónomas a acoger menores migrantes representa solo un “parche” que no aborda el problema de fondo. Aunque aseguró que las autonomías gobernadas por su partido respetarán la ley, adelantó que emplearán todos los mecanismos legales disponibles para defender la igualdad territorial y denunciar lo que considera un reparto injusto, señalando que dos comunidades han sido excluidas pese a estar también afectadas por la presión migratoria.

The post Cuca Gamarra: “Sánchez no está preparado para esta crisis internacional” first appeared on Hércules.

 

Más de 40 ciudades se movilizan hoy para defender el derecho a una vivienda

Las movilizaciones buscan frenar la especulación, exigir contratos indefinidos y poner freno al modelo turístico de alquiler
The post Más de 40 ciudades se movilizan hoy para defender el derecho a una vivienda first appeared on Hércules.  Este sábado 5 de abril, más de 40 ciudades españolas acogen movilizaciones convocadas por el Sindicato de Inquilinos de Madrid y el Sindicat de Llogateres de Catalunya, con el respaldo de múltiples organizaciones sociales. Se trata de la primera protesta de carácter estatal en defensa del acceso a la vivienda, con el objetivo de visibilizar una situación que, según los convocantes, está marcada por la especulación y los precios inasumibles del alquiler.

En Madrid, la cita está prevista para las 12 del mediodía en Atocha. Según informa Europa Press, la protesta cuenta con el respaldo explícito de los sindicatos CCOO y UGT, que han advertido sobre la urgencia de adoptar medidas estructurales para frenar la crisis habitacional. La consigna es clara: “acabar con el negocio de la vivienda, todos juntos y en todas partes”.

Reivindicaciones frente a un modelo excluyente

Los organizadores denuncian la creciente presión económica sobre las familias y acusan a lo que denominan “minoría rentista” de beneficiarse de unos precios que consideran desorbitados. Además, critican la impunidad con la que, a su juicio, opera el sector inmobiliario y el impacto del modelo turístico en zonas urbanas, donde los alquileres de corta duración están desplazando a los residentes.

Entre las demandas, exigen una bajada inmediata del 50% en los precios del alquiler, contratos indefinidos, la recuperación de viviendas vacías o destinadas al turismo, y un aumento sustancial del parque público. También reclaman el fin de la compraventa especulativa, la eliminación de grupos dedicados a desalojos extrajudiciales y la disolución de la Sareb.

Desde UGT y CCOO han reiterado la importancia de aplicar de forma efectiva la Ley de Vivienda y han llamado a intervenir el mercado del alquiler como medida urgente. Bajo el lema “Contra la especulación, defendamos el derecho a la vivienda”, ambas centrales sindicales insisten en que el acceso a una vivienda asequible es condición indispensable para una vida digna.

The post Más de 40 ciudades se movilizan hoy para defender el derecho a una vivienda first appeared on Hércules.

 

Trump activa un arancel global del 10% sobre todas las importaciones a Estados Unidos

La medida ya está en vigor y afecta a 184 países, con excepciones mínimas y críticas por su posible impacto inflacionario y económico
The post Trump activa un arancel global del 10% sobre todas las importaciones a Estados Unidos first appeared on Hércules.  Estados Unidos ha activado este sábado un arancel general del 10% sobre todas las importaciones, una decisión anunciada días antes por el presidente Donald Trump y que ya está generando inquietud en los mercados internacionales. Esta medida, que se aplica a productos procedentes de 184 países y territorios, incluida la Unión Europea, marca un giro drástico en la política comercial estadounidense. Algunas mercancías europeas y chinas serán gravadas incluso con tasas superiores en fechas próximas, llegando al 20% y 34%, respectivamente.

Esta subida arancelaria, argumentada por Trump como una respuesta a una supuesta “emergencia nacional” en materia comercial, ha abierto frentes tanto con aliados tradicionales como con economías rivales. Países como China ya han anunciado contramedidas, alimentando una escalada proteccionista que amenaza con alterar el orden económico global tal como se conoce desde hace décadas.

Dentro del país, el efecto podría sentirse directamente en el bolsillo de los ciudadanos. Expertos advierten que el coste de bienes esenciales como viviendas, automóviles y ropa podría incrementarse, afectando especialmente a las familias con menores ingresos. Un estudio de la Universidad de Yale estima que estos hogares podrían sufrir una pérdida de capital de hasta el 5,5%.

La última vez que EE.UU. impuso aranceles tan altos fue durante el mandato de Herbert Hoover, a principios de los años 30. Aquella medida, plasmada en la ley Smoot-Hawley, es recordada como uno de los factores que agravaron la Gran Depresión.

The post Trump activa un arancel global del 10% sobre todas las importaciones a Estados Unidos first appeared on Hércules.

 

Gamarra critica el reparto de menores migrantes como un “parche” del Gobierno

La dirigente del PP reprocha a Sánchez su falta de una política migratoria real y denuncia desigualdad entre comunidades
The post Gamarra critica el reparto de menores migrantes como un “parche” del Gobierno first appeared on Hércules.  La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha expresado su rechazo a la propuesta del Ejecutivo sobre el reparto de menores migrantes entre comunidades autónomas, calificándola de “parche improvisado” que no resuelve la raíz del problema. En declaraciones al programa Parlamento de RNE, recogidas por Europa Press, la dirigente popular criticó la actitud del Gobierno, al que acusa de “hipocresía” y de abandonar sus responsabilidades en materia de inmigración.

Gamarra considera que la exclusión de dos comunidades autónomas del reparto responde a intereses políticos, con el objetivo de garantizar apoyos parlamentarios. Una decisión que, según ella, rompe el principio de igualdad territorial y socava la cohesión del país. Para la número dos del PP, la solución no pasa por medidas parciales, sino por una estrategia migratoria de mayor alcance.

Reclamo de una política migratoria clara

Durante la entrevista, la dirigente popular defendió la necesidad de implantar una política integral que no solo reparta responsabilidades, sino que aborde el fenómeno migratorio desde su origen. A su juicio, la falta de control en las fronteras está generando un efecto llamada que pone en riesgo a los menores y sobrecarga a las comunidades que los acogen.

The post Gamarra critica el reparto de menores migrantes como un “parche” del Gobierno first appeared on Hércules.