Tensión en el ministerio de Defensa por el posible relevo del Jemad tras los choques con Robles

El almirante Teodoro López Calderón podría ser reemplazado tras sus recientes desacuerdos con Margarita Robles, con varios generales del Ejército de Tierra como opciones
The post Tensión en el ministerio de Defensa por el posible relevo del Jemad tras los choques con Robles first appeared on Hércules.  El Ministerio de Defensa atraviesa días de tensión ante la posibilidad de un cambio en la cúpula militar. El jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón, podría ser sustituido antes del verano debido a discrepancias con la ministra Margarita Robles. Mientras los rumores sobre su reemplazo se intensifican, cuatro generales del Ejército de Tierra copan las quinielas para sucederlo, lo que deja en el aire el futuro liderazgo de las Fuerzas Armadas.

López Calderón, que cumplirá 71 años el próximo mes de mayo, se encuentra en una situación poco habitual en la OTAN y en el ejército español, donde a esa edad ya no es común que un general esté al frente de los ejércitos. Su mandato comenzó en 2017, cuando fue nombrado jefe de la Armada bajo el gobierno de María Dolores de Cospedal, y continuó como Jemad en 2021. Desde su ascenso, ha tenido que lidiar con situaciones delicadas, como la polémica vacunación contra el coronavirus que afectó a varios altos mandos de las Fuerzas Armadas. Ahora, tras más de ocho años en la cúpula militar, muchos consideran que su tiempo al frente ha llegado a su fin.

López Calderón ha transmitido en varias ocasiones a la ministra Margarita Robles su deseo de retirarse para pasar más tiempo con su familia. Sin embargo, a pesar de sus reiteradas peticiones, Robles no ha dado señales de querer aceptarlas, lo que ha generado un ambiente de tensión interna en el ministerio.

Las tensiones con Robles

El distanciamiento entre el Jemad y la ministra ha quedado patente en varios episodios recientes. Uno de los más notables ocurrió en noviembre, cuando Robles decidió imponer la presencia del jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Javier Marcos, en una operación de ayuda en Valencia, en lugar de permitir que el Jemad tomara el control de la situación. Esta decisión provocó desconcierto y aumentó la tensión entre ambos.

Otro enfrentamiento se dio en marzo, cuando Robles detuvo los planes que el Estado Mayor de la Defensa había comenzado a preparar para conmemorar el centenario del desembarco de Alhucemas, un hito militar histórico. Robles argumentó que la celebración podría incomodar a Marruecos, lo que volvió a exponer sus diferencias con el Jemad.

El último episodio de esta guerra interna tuvo lugar la pasada semana, cuando Robles bloqueó los planes de enviar soldados a Ucrania, una iniciativa que había sido impulsada por el EMAD y que contaba con el apoyo de varios aliados internacionales como Francia y Reino Unido.

Los posibles sucesores de López Calderón

Con el relevo del Jemad cada vez más cerca, ya se barajan varios nombres para sustituir a López Calderón. La tradición de rotar el cargo entre los tres ejércitos coloca al Ejército de Tierra como la opción más probable para la sucesión. Entre los posibles sucesores, el general Amador Enseñat se perfila como el principal candidato. Desde su ascenso a jefe del Ejército de Tierra en 2021, ha sido un hombre de confianza de Robles, lo que lo convierte en un favorito para el cargo.

Otros generales que también figuran en la lista incluyen a Aroldo Lázaro, quien finaliza su misión en el Líbano este junio, Antonio Romero, actual director del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (Cifas), y Javier Marcos, actual jefe de la UME y conocido como el “tapado” debido a su rápido ascenso y su cercanía a Robles.

El escenario actual en Defensa es una clara muestra de los “juegos de poder” que se libran dentro del Gobierno, con Robles desempeñando un papel clave en la elección del próximo Jemad. Según fuentes militares, la ministra tiene plena confianza en Enseñat y podría decidir su nombramiento para garantizar la continuidad de su línea política. Además, su relación con los generales del Ejército de Tierra y su conexión con el Partido Popular a través de su pareja hacen que su nombramiento sea aún más probable.

The post Tensión en el ministerio de Defensa por el posible relevo del Jemad tras los choques con Robles first appeared on Hércules.

 

Los colores que serán furor en primavera-verano 2025

¿Ya sientes ese cambio en el aire? Los días se alargan, el sol calienta distinto y empezamos a dejar atrás los abrigos que nos acompañaron todo el invierno. La primavera está tocando la puerta, y con ella llegan esas ganas de renovarnos por dentro y por fuera,empezando por el clóset. Si te estás preguntando qué
The post Los colores que serán furor en primavera-verano 2025 appeared first on Mejor con Salud.  ¿Ya sientes ese cambio en el aire? Los días se alargan, el sol calienta distinto y empezamos a dejar atrás los abrigos que nos acompañaron todo el invierno. La primavera está tocando la puerta, y con ella llegan esas ganas de renovarnos por dentro y por fuera,empezando por el clóset.

Si te estás preguntando qué colores se vienen para la primavera-verano 2025, aquí va la buena noticia: analizamos los desfiles de las capitales más importantes de la moda para traerte los tonos que realmente van a marcar la diferencia esta temporada. Del rosa más romántico al marrón más elegante, prepárate para llenar tus looks de vida. Porque después de tantas temporadas dominadas por los neutros del lujo silencioso… este año, las paletas vibrantes vuelven a tomar protagonismo.

1. Mocha mousse

Las pasarelas lo confirman: el tono<em> mocha mousse</em> será el nuevo neutro imprescindible de la temporada.

Abrimos esta selección con el color estrella del año según Pantone: un tono marrón claro que evoca calidez y elegancia. Lo hemos visto en chaquetas estructuradas de Bottega Veneta, polos minimalistas de Prada y tejidos satinados en Dries Van Noten. Versátil y atemporal, el mocha mousse tiene todo para convertirse en un básico infalible del armario gracias a las múltiples combinaciones que permite.

        <div class="read-too">
            <strong>No te pierdas</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/unas-milky-nails/" target="_self" title="Cómo hacer las uñas «Milky nails»: tendencia para este verano">Cómo hacer las uñas «Milky nails»: tendencia para este verano</a>

        </div>

2. Amarillo mantequilla

Altuzarra lo lleva a la sastrería oversize, mientras Chanel y Jacquemus exploran su luminosidad en clave optimista: el amarillo mantequilla se impone como el tono suave más deseado de la temporada.

Los tonos suaves siguen marcando la pauta, y el amarillo en su versión más dulce —el llamado butter yellow— se perfila como uno de los favoritos de la temporada. Altuzarra lo propone en una americana oversize, ideal para combinar con blanco o denim claro y lograr un look equilibrado y sofisticado. Chanel y Jacquemus también apuestan por este tono que conquista por su luz sutil y su aire optimista.

3. Rosa empolvado

Chloé, Ferragamo y Chanel: tres formas diferentes, pero inigualables de lucir el <em>dusty rose</em>.

Uno de los tonos que ha marcado con fuerza las pasarelas de primavera-verano 2025 es el rosa empolvado, también conocido como dusty rose. Este color, cargado de suavidad y elegancia, se ha convertido en protagonista en algunos de los desfiles más comentados de la temporada. Chloé lo adoptó en clave bohemia, Ferragamo lo reinterpretó bajo la estética balletcore, y Chanel lo transformó en una declaración de glamour con vestidos ultrafemeninos en tejidos de ensueño.

4. Azul cielo

Genny apuesta por el tul vaporoso, Stella McCartney por el estilo clásica y Ermanno Scervino por el tailoring refinado: el azul cielo se consolida como símbolo de frescura y elegancia relajada.

Refrescante, luminoso y lleno de calma, el azul cielo es mucho más que un color bonito: transmite serenidad, frescura y equilibrio visual. Por eso, es una de las tonalidades más favorecedoras para looks de entretiempo y una excelente aliada para proyectar confianza sin esfuerzo. Genny lo presentó en un vestido vaporoso de tul, Stella McCartney en una camisa clásica impecable, y Ermanno Scervino en un vestido sastrero con aire sofisticado.
¿Prefieres un toque sutil? Incorpóralo en accesorios como bolsos, zapatos o incluso gafas de sol. Aporta luz y armonía sin necesidad de dominar el conjunto.

5. Verde rana

Victoria Beckham lo presenta con sofisticación, Erdem lo convierte en elegancia audaz: el verde rana irrumpe como el acento vibrante y estilizado de la temporada.

Intenso, audaz y lleno de vida, el verde rana se posiciona como el toque vibrante de la temporada. Ha sido el protagonista inesperado en pasarelas como las de Victoria Beckham o Erdem, demostrando que los colores saturados también pueden tener elegancia. ¿Cómo llevarlo sin perder armonía? Úsalo como punto focal: un blazer, un bolso estructurado o incluso un pantalón ancho pueden transformar un look neutro en una propuesta con carácter.
Este tono proyecta seguridad, creatividad y personalidad. Ideal para quienes no temen destacar y saben que el estilo también se construye con actitud.

6. Cherry red

Gucci, Saint Laurent, Ferragamo y Bottega Veneta coinciden en su apuesta: el cherry red deja de ser estacional para consolidarse como el nuevo símbolo de elegancia con carácter.

El granate —también conocido como cherry red— ya no es exclusivo de los meses fríos. Tras arrasar en el otoño-invierno 2024-2025, esta temporada mantiene su reinado como uno de los tonos más poderosos del armario. Gucci, Saint Laurent, Ferragamo o Bottega Veneta lo han llevado al siguiente nivel con trajes, gabardinas, vestidos y pantalones de líneas limpias, intensificando su presencia sin perder sofisticación.

Funciona perfecto como alternativa al negro cuando buscas elegancia con fuerza visual. Es ideal para looks monocromáticos que estilizan, pero también como acento en combinaciones neutras. Aporta carácter sin ser estridente y favorece tanto en piezas formales como en siluetas relajadas.

7. Blanco

Moschino y Roberto Cavalli apuestan por la fluidez, Ferragamo por la estructura: el blanco reafirma su poder como el tono esencial y versátil del armario contemporáneo.

El blanco no es solo sinónimo de pureza y calma: es el verdadero comodín del armario. Atemporal, versátil y luminoso, esta temporada se impone con fuerza en siluetas que van desde la fluidez relajada de Moschino y Roberto Cavalli, hasta la estructura pulida de Ferragamo.

Lo interesante de este tono es que se adapta a cualquier estilo personal. Eleva los looks casuales cuando se usa en tejidos como lino, algodón o punto, y aporta elegancia inmediata en materiales más sofisticados como seda, satén o sastrería limpia. Además, estiliza cuando se usa en total look y permite destacar accesorios sin competir con ellos.

8. Gris

Bottega Veneta y Brandon Maxwell redefinen el gris en clave sofisticada: un tono silencioso pero rotundo que se impone como base del nuevo minimalismo contemporáneo.

Ni tan duro como el negro ni tan etéreo como el blanco, el gris encuentra su fuerza en el equilibrio. Esta temporada primavera-verano 2025 lo vemos tomar protagonismo con una elegancia sobria y silenciosa. Firmas como Bottega Veneta y Brandon Maxwell lo han llevado a la pasarela con una presencia contundente que demuestra que este tono, lejos de ser aburrido, puede ser la base de un look pulido y moderno.

¿Un consejo de imagen? El gris claro transmite accesibilidad y serenidad; el gris oscuro, autoridad sin rigidez. Combínalo con texturas interesantes —como lana, seda o algodón estructurado— para elevar el resultado. Y si tu estilo tiende al minimalismo, este color puede convertirse en tu nuevo mejor aliado para proyectar sofisticación sin esfuerzo.

9. Verde agua

Erdem lo eleva con pedrería, mientras que Valentino y Chloé lo suavizan en siluetas lenceras: el verde agua reafirma su lugar como un protagonista de la temporada.

Delicado, fresco y con un aire nostálgico, el verde agua —en su recorrido entre el menta y el turquesa suave— se posiciona como uno de los colores pastel clave de la primavera-verano 2025. Firmas como Erdem lo proponen en vestidos y abrigos con detalles de pedrería que evocan glamour noventero, mientras Valentino y Chloé lo integran en piezas lenceras con encaje que equilibran sensualidad y suavidad.

Este tono, ideal para iluminar el rostro y suavizar los rasgos, funciona especialmente bien en pieles frías o claras, aunque también puede usarse como acento en accesorios o calzado, tal como lo presentan Prada y Dries Van Noten. ¿Un plus? Aporta serenidad visual y modernidad cuando se combina con blanco, gris claro o tejidos satinados.

10. Plata

Rabanne, Roberto Cavalli y Gabriela Hearst apuestan por el plateado, transformándolo en un color para lo cotidiano, para la noche y lo cargan de un toque exócito, pero poderoso.

Las referencias futuristas y espaciales seguirán marcando el rumbo esta temporada, y el plateado se consolida como uno de las grandes estrellas. Ya no es exclusivo de los looks de noche: firmas como Rabanne lo incorporan con naturalidad en estilismos de día, mientras que Roberto Cavalli lo eleva con vestidos que parecen armaduras etéreas. Gabriela Hearst, por su parte, convierte un simple top de malla en objeto de deseo. ¿Cómo traducir esta tendencia al día a día? Apuesta por piezas metálicas en cortes minimalistas —una falda midi, un bolso estructurado o incluso unas bailarinas— y equilibra con tonos neutros.

11. Marrón chocolate

Max Mara explora el marrón chocolate en clave setentera y sastrera, reafirmando su lugar como el neutro cálido que equilibra profundidad, elegancia y versatilidad.

Sofisticado, profundo y cálido, el marrón chocolate se consolida como uno de los neutros principales que tendremos en furor el 2025. Su riqueza visual lo convierte en una alternativa más refinada y menos predecible que el negro o el gris oscuro. Max Mara lo confirma en pasarela con propuestas que van desde conjuntos de sastrería bien pulidos hasta looks con inspiración setentera: chaquetas oversize, minifaldas coordinadas y vestidos de noche que demuestran su versatilidad.

Este tono aporta estructura sin rigidez y funciona especialmente bien en pieles cálidas o medias. Para el día, combínalo con blanco roto, beige o tonos mantequilla para lograr una armonía suave y elegante. En la noche, puedes elevarlo con dorado, seda o detalles metálicos. Perfecto para quienes buscan profundidad sin dureza, y estilo sin esfuerzo.

12. Lavanda

Proenza Schouler apuesta por flecos, Issey Miyake por volumen y Versace por encaje: el lavanda se reinventa con siluetas funcionales y se impone como el pastel más versátil de la temporada.

Suave, etéreo y con un encanto relajado, el lavanda vuelve esta temporada con siluetas funcionales que lo alejan del estilo romántico tradicional. Lo vimos en un vestido strapless con flecos en Proenza Schouler, una gabardina oversize en Issey Miyake y una falda lencera con encaje en Versace: ejemplos claros de cómo este tono pastel puede adquirir fuerza sin perder su ligereza.

El lavanda es ideal para looks frescos y luminosos, especialmente en climas cálidos o transiciones de temporada. Favorece a pieles frías y neutras, pero también puede funcionar en tonos cálidos si se combina con blanco, gris claro o denim. Aporta calma visual y un toque sofisticado sin esfuerzo. ¿Una recomendación? Úsalo como color base en un conjunto monocromático o combínalo con texturas como lino, popelina o satén para lograr contraste sin perder delicadeza.

13. Azul marino

Alaïa: clave nocturna; Ralph Lauren: ligereza; Sergio Hudson: <em>street tailoring.</em> El azul marino se confirma como el nuevo negro de la temporada.

Discreto pero poderoso, el azul marino reafirma su lugar como el nuevo negro de la temporada primavera-verano. Su versatilidad ha conquistado desde piezas relajadas hasta propuestas formales, con firmas como Alaïa resignificándolo en una chaqueta de noche, y Ralph Lauren apostando por vestidos de gasa fluidos ideales para eventos nocturnos. Sergio Hudson, por su parte, lo lleva a un terreno más urbano con sastrería contemporánea combinada con shorts, en una clara referencia a la estética de los 2000.

Este tono funciona como una base neutra que estiliza, aporta profundidad sin dureza y proyecta autoridad sin rigidez. ¿Un consejo? Úsalo para suavizar siluetas estructuradas o equilibrar prendas llamativas. Combina bien con blanco, dorado, rojo cereza o azul cielo, y puede ser tu nuevo color de confianza para el día o la noche.

14. Rojo encendido

Bach Mai lo convierte en fluidez, Khaite lo estructura en conjuntos y Tibi lo consagra en total look: el rojo encendido domina con elegancia y presencia absoluta esta temporada.

Vibrante, potente y lleno de presencia, el rojo encendido continúa posicionándose como uno de los colores más impactantes del armario para esta primavera. Sobre la pasarela, lo hemos visto en múltiples interpretaciones, pero la tonalidad que domina es intensa, brillante y sin matices apagados. Firmas como Bach Mai lo presentan en trench coats de tejidos ligeros y fluidos, mientras que Khaite apuesta por conjuntos coordinados que demuestran cómo este color puede ser igual de elegante que cualquier neutro. Tibi, por su parte, confirma que un total look con él es sofisticado.

¿La clave para llevarlo con estilo? Apostar por cortes limpios y tejidos de calidad para dejar que el color hable por sí solo. Si buscas equilibrio, puedes suavizarlo con accesorios en tonos nude, camel o gris claro, o bien apostar por un estilismo monocromático para alargar visualmente la figura y elevar tu look al instante.

15. Negro

Dolce &amp; Gabbana y Ferragamo apuestan por su ligereza, mientras Prada, Moschino y Gucci lo llevan al minimalismo: el negro se impone con elegancia atemporal también en los días más cálidos.

Aunque suele reservarse para los meses fríos, el negro se impone con fuerza también en primavera-verano 2025, desafiando la idea de que solo los tonos claros funcionan en climas cálidos. Este clásico indiscutible ha sido reinterpretado en tejidos livianos y siluetas etéreas por casas como Dolce & Gabbana y Ferragamo, que apuestan por su elegancia incluso en climas soleados. Prada, Moschino y Gucci lo han elevado con propuestas minimalistas que van desde faldas vaporosas hasta total looks perfectamente equilibrados.

Lo interesante del negro en esta temporada es su capacidad para adaptarse sin perder fuerza. En tejidos como lino, seda o algodón ultrafino, proyecta sofisticación sin sensación de pesadez. Ideal para looks urbanos, monocromáticos o para contrastar con accesorios llamativos.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/consejos-moda-vestir-verano/" target="_self" title="6 consejos de moda para vestir en verano">6 consejos de moda para vestir en verano</a>

        </div>

¿Cuál te atreves a lucir esta primavera?

Las pasarelas han hablado: esta temporada es un juego de contrastes entre tonos vibrantes, pasteles suaves y neutros elegantes. Pero más allá de lo que está de moda, lo que en realidad transforma un look es la intención con la que lo eliges y cómo se alinea con tu esencia.

No todos los colores te favorecen de la misma forma, y ahí está el verdadero arte de vestir bien: saber qué tono ilumina tu rostro, cuál potencia tu energía y cuál te apaga. Antes de rendirte ante el encanto de un verde lima o el misterio del azul marino, pregúntate si esa tonalidad habla bien de ti. Porque llevar tendencia es fácil. Hacerla tuya, es estilo.

La próxima vez que te pruebes uno de estos colores, mírate con atención. No solo cómo luces… sino cómo te sientes. Ahí está la clave.

The post Los colores que serán furor en primavera-verano 2025 appeared first on Mejor con Salud.

 

El Gobierno interpone y retira el recurso contra el TS por las medidas cautelares para menores migrantes en menos de un día

El Ejecutivo primero recurrió la medida impuesta por el Tribunal Supremo y, en menos de 24 horas, la retiró tras una reunión con Canarias
The post El Gobierno interpone y retira el recurso contra el TS por las medidas cautelares para menores migrantes en menos de un día first appeared on Hércules.  El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha confirmado este viernes que el Gobierno ha retirado el recurso que había presentado contra las medidas cautelares impuestas por el Tribunal Supremo, que obligan al Estado a hacerse cargo en 10 días de más de mil menores migrantes que están bajo tutela de los servicios de protección de Canarias.

El Tribunal Supremo dictó el pasado miércoles que los menores eran competencia del Estado al haber solicitado todos ellos protección internacional. Sin embargo, en menos de 24 horas, el Ejecutivo decidió retirar el recurso de reposición que había interpuesto.

Un recurso presentado y retirado en un día

El Ejecutivo ha justificado la retirada del recurso como una “muestra de buena voluntad” en el marco de las negociaciones con Canarias. El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, jugó un papel clave al presionar para evitar el choque con Canarias. Torres, quien ha negociado con la comunidad autónoma el reparto obligatorio de menores entre todas las regiones, se enteró el miércoles de que el Ejecutivo había recurrido la resolución del TS, a pesar de que por la mañana aseguraba que se cumpliría el auto.

Fue este giro inesperado lo que provocó un conflicto interno en el Gobierno, que finalmente se resolvió con la decisión de dar marcha atrás al recurso tras una reunión entre el presidente canario, Fernando Clavijo, y Torres.

El Gobierno central asumirá la tutela

El ministro Bolaños ha asegurado que el Gobierno central ya está trabajando con Canarias para dar cumplimiento a la resolución del Supremo y garantizar una “acogida digna” a los menores afectados.

El auto de medidas cautelares establecía que, en un plazo de 10 días, el Gobierno de España, en cooperación con el Gobierno de Canarias, debía asumir la acogida de todos los menores migrantes que hubieran solicitado protección internacional o que estuvieran en disposición de hacerlo.

Bolaños destacó que la retirada del recurso fue una “decisión de buena fe negociadora” y una “muestra de lealtad institucional“, con el objetivo de evitar un litigio innecesario.

El gran interrogante ahora es qué implicaciones concretas tendrá la decisión del Gobierno. Según el Ministerio de Política Territorial, la resolución del TS no especifica que el Estado deba hacerse cargo directamente de la acogida de los menores, sino que debe proporcionar ayudas sociales y económicas derivadas del programa de asilo.

Desde Canarias, sin embargo, lo tienen claro: los centros de acogida están saturados y la única solución viable es derivar a los menores migrantes a otros centros en la Península.

Mientras el Gobierno define la estrategia a seguir, el Ministerio de Infancia avanza en la reforma de la Ley de Extranjería, que obligará a derivar a 4.400 menores migrantes de Canarias y Ceuta al resto de comunidades autónomas.

The post El Gobierno interpone y retira el recurso contra el TS por las medidas cautelares para menores migrantes en menos de un día first appeared on Hércules.

 

Europa sufre con los aranceles y Trump abre la puerta a renegociar si recibe una oferta “fenomenal”

El presidente de EE.UU. insiste en que los aranceles son una herramienta de negociación, posibilitando nuevos acuerdos si otros países le ofrecen algo a cambio
The post Europa sufre con los aranceles y Trump abre la puerta a renegociar si recibe una oferta “fenomenal” first appeared on Hércules.  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reafirmado su postura de utilizar los aranceles como un instrumento clave en su estrategia de negociación comercial, en su habitual estilo de bandidaje diplomático. En declaraciones a los periodistas que le acompañaban en el Air Force One, Trump dejó claro que no descarta modificar las tarifas impuestas a otros países si recibe “algo fenomenal” a cambio.

“Los aranceles nos dan un gran poder de negociación. Siempre lo han hecho. Los utilicé muy bien en la primera Administración. Ahora lo estamos llevando a un nivel completamente nuevo”, aseguró el mandatario.

Tensiones con Europa y Canadá

Las nuevas reglas arancelarias impuestas por Trump han generado un terremoto económico y político a nivel global. La Unión Europea, afectada por un gravamen del 10 % a sus exportaciones, enfrenta un dilema entre negociar con Estados Unidos o responder con represalias comerciales.

Francia y Canadá han sido los primeros en responder. El presidente francés, Emmanuel Macron, instó a paralizar las inversiones francesas en EE.UU., mientras que Canadá impuso un arancel del 25 % como medida de represalia.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó la decisión de Trump como un “duro golpe a la economía mundial” y enfatizó que la UE está preparada para responder. Sin embargo, dejó la puerta abierta a posibles negociaciones.

Wall Street sufre caídas históricas

Las reacciones en los mercados financieros no se hicieron esperar. En el primer día de vigencia de los nuevos aranceles, Wall Street registró una jornada negra, con caídas significativas en empresas tecnológicas y de consumo masivo. Apple perdió un 9,3 %, mientras que GAP y Nike vieron reducciones de hasta un 20 % en su valor bursátil.

El canciller alemán, Olaf Scholz, criticó la estrategia de Trump, calificándola de “fundamentalmente errónea” y asegurando que representa un ataque contra el orden comercial internacional. En contraste, la primera ministra italiana, Georgia Meloni, adoptó una postura pragmática, abogando por la negociación para evitar una guerra comercial perjudicial para Occidente.

El cambio en la política arancelaria de EE.UU. está redefiniendo el equilibrio económico mundial. Mientras Trump defiende su estrategia como una herramienta de presión, los líderes mundiales buscan alternativas para mitigar su impacto. La próxima fase de esta batalla comercial dependerá de las negociaciones que puedan surgir en los próximos días, con la posibilidad de que algunos países logren concesiones en un escenario cada vez más incierto.

The post Europa sufre con los aranceles y Trump abre la puerta a renegociar si recibe una oferta “fenomenal” first appeared on Hércules.

 

La exnovia de Ábalos mintió sobre su trabajo en Ineco para entrar en Tragsatec

La exnovia del exministro declaró ante el Tribunal Supremo que nunca trabajó en Ineco, pero en su currículum afirmó haber desempeñado funciones administrativas
The post La exnovia de Ábalos mintió sobre su trabajo en Ineco para entrar en Tragsatec first appeared on Hércules.  La expareja del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, está en el centro de la polémica tras conocerse una contradicción en sus declaraciones respecto a su empleo en Ineco. Mientras que en su currículum, presentado a la empresa pública Tragsatec, aseguraba haber trabajado como auxiliar administrativa en Ineco, en su testimonio ante el Tribunal Supremo, dentro del caso ‘Koldo’, confesó que nunca llegó a desempeñar ninguna labor allí, aunque sí cobró un sueldo.

Esta información ha salido a la luz gracias a la documentación aportada por Tragsatec al instructor del caso, el juez Leopoldo Puente, a la que tuvo acceso Europa Press. En el documento, la mujer aseguraba haber llevado la agenda, tramitado y enviado documentación y conservado archivos en Ineco, versión que se desmorona con sus propias palabras ante la justicia.

Requisito para el puesto en Tragsatec

Además de su supuesta experiencia en Ineco, en el currículum presentado a Tragsatec figuraban otros empleos, como dependienta en las tiendas de bolsos Misako y Urbaks, así como azafata en diversas campañas promocionales, entre ellas una de la marca de cerveza Heineken.

En el documento también detallaba datos personales como su domicilio en Plaza de España, que supuestamente era pagado por la trama investigada, además de información académica. Según su currículum, estaba cursando cuarto grado de Odontología, había realizado varios cursos de inglés, incluido uno en la Universidad de Delaware (EE.UU.), y contaba con carné de conducir y coche propio, un requisito que se valoraba en la oferta de Tragsatec.

La oferta laboral de Tragsatec, a la que accedió la expareja de Ábalos, estaba dirigida a la contratación de diez administrativos a tiempo completo. Entre los requisitos figuraban tener bachillerato o FP II, al menos un año de experiencia en tramitación de expedientes o administración en empresa pública y conocimientos avanzados de Word y Excel.

Además, se pedía experiencia en el sector ferroviario, algo que la mujer aseguró cumplir en su solicitud. Sin embargo, su testimonio ante el Tribunal Supremo contradice por completo esa versión, pues afirmó que ni siquiera sabía dónde estaba la oficina de Tragsatec.

Confesión ante el Tribunal Supremo

El pasado 27 de febrero, en su declaración ante el juez Leopoldo Puente, la expareja de Ábalos admitió que “no tenía ningún interés” en los trabajos que consiguió en Ineco y Tragsatec, pero que aceptó los puestos por indicación del exministro socialista.

Sobre su experiencia en Ineco, confesó que, aunque cobró un sueldo de aproximadamente 1.000 euros al mes, nunca llegó a realizar ninguna tarea real. En el caso de Tragsatec, la situación fue aún más extrema: reconoció que ni siquiera sabía dónde estaba ubicada la oficina.

The post La exnovia de Ábalos mintió sobre su trabajo en Ineco para entrar en Tragsatec first appeared on Hércules.

 

La Fiscalía de Madrid pide levantar la imputación a los periodistas que revelaron informaciones sobre la causa de García Ortiz

El fiscal Juan Ignacio González Sanz, encargado del escrito, sostiene que el delito de revelación de secretos por vulneración del secreto de sumario solo puede ser cometido por funcionarios públicos, abogados o procuradores
The post La Fiscalía de Madrid pide levantar la imputación a los periodistas que revelaron informaciones sobre la causa de García Ortiz first appeared on Hércules.  La Fiscalía Provincial de Madrid ha solicitado al Juzgado de Instrucción Número 20 que retire la imputación a los cuatro periodistas investigados por informar sobre la causa abierta contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

En un escrito al que ha tenido acceso Europa Press, el Ministerio Público argumenta que estos profesionales deberían comparecer como testigos y no como investigados, ya que su labor está protegida por el artículo 20 de la Constitución, que garantiza el derecho a la información.

La petición de la Fiscalía responde a la decisión del juzgado de llamar a declarar a los periodistas el próximo 19 de junio, en relación con las noticias publicadas el 25 de noviembre sobre un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Dicho documento analizaba las comunicaciones, incluyendo correos electrónicos y mensajes de WhatsApp, de la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, tras ser intervenidos por orden del Tribunal Supremo.

El fiscal Juan Ignacio González Sanz, encargado del escrito, sostiene que el delito de revelación de secretos por vulneración del secreto de sumario solo puede ser cometido por funcionarios públicos, abogados o procuradores. “Los periodistas no pueden incurrir en este delito, ya que no ostentan la condición exigida por la ley”, subraya.

Asimismo, la Fiscalía recalca que no existen indicios que demuestren que los periodistas investigados influyeron directamente en las personas que filtraron el informe. Por ello, insiste en que su papel es el de “intermediarios naturales en el proceso comunicativo” y que no pueden ser considerados responsables de un delito de este tipo.

En consecuencia, el Ministerio Público reitera que procede citarlos como testigos y no como imputados en la causa.

The post La Fiscalía de Madrid pide levantar la imputación a los periodistas que revelaron informaciones sobre la causa de García Ortiz first appeared on Hércules.

 

Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 30

Real Madrid recibe a Valencia y Barcelona a Betis el día sábado. Atlético de Madrid visitará a Sevilla. Cierran el lunes Leganés y Osasuna.
The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 30 first appeared on Hércules.  Rayo Vallecano y Espanyol serán los encargados de abrir la jornada Nº30 de LaLiga EA Sports 2024/25 este viernes desde las 21.00 Hs.

El día sábado llegan los platos fuertes en la lucha por el liderazgo. Real Madrid repite localía tras su victoria sobre Leganés para recibir a un Valencia en alza que intentará sumar en el Bernabéu para continuar alejándose de los puestos de descenso. Barcelona, por su parte, hará lo propio con el Betis, envalentonado luego del triunfo en el derbi.

En la previa de la ida de los cuartos de final de Champions, tanto merengues como culés podrían cuidar de algunos jugadores.

El domingo, Sevilla ante Atlético de Madrid y Villarreal frente a Athletic Club ofrecen otros dos atractivos encuentros. Leganés y Osasuna bajarán el telón de la jornada el lunes.

Horarios, TV y posibles alineaciones

Rayo Vallecano vs Espanyol – Viernes 21.00 Hs – TV: Gol

Alineaciones probables

Rayo Vallecano: Batalla; Ratiu, Lejeune, Aridane, Pep Chavarría; Pathé Ciss, Pedro Díaz, Isi; De Frutos, Nteka, Álvaro García

Espanyol: Joan García; El Hilali, Kumbulla, Cabrera, Romero; Král, González de Zárate, Pol Lozano; Jofre, Roberto Fernández, Puado

Girona vs Alavés – Sábado 14.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Girona: Gazzaniga; Arnau, Krejcí, Blind, Miguel; Yangel Herrera, Arthur, Van de Beek; Tsygankov, Danjuma, Asprilla

Alavés: Sivera; Hugo Novoa, Abqar, Mouriño, Manu Sánchez; Carlos Vicente, Jordán, Antonio Blanco, Aleñá; Kike García, Guevara.

Real Madrid vs Valencia – Sábado 16.15 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Real Madrid: Fran González; Lucas Vázquez, Asencio, Rüdiger, Fran García; Tchouaméni, Bellingham (o Güler), Modric; Brahim, Endrick, Mbappé

Valencia: Mamardashvili; Fran Pérez, Tárrega, Diakhaby, Mosquera, Yarek; Barrenechea, Pepelu, Javi Guerra; Sadiq, Diego López

Mallorca vs Celta – Sábado 18.30 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Mallorca: Greif; Maffeo, Valjent, Copete, Mojica; Antonio Sánchez, Mascarell, Dani Rodríguez, Darder; Asano, Muriqi

Celta: Guaita; Javi Rodríguez, Starfelt, Marcos Alonso; Carreira, Fran Beltrán, Hugo Sotelo, Mingueza; Aspas, Borja Iglesias, Alfon

Barcelona vs Betis – Sábado 21.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Barcelona: Szczesny; Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez, Balde; Gavi (o Fermín), De Jong, Pedri; Lamine Yamal, Lewandowski, Raphinha

Betis: Adrián; Sabaly, Bartra, Diego Llorente, Ricardo Rodríguez; Cardoso, Fornals, Lo Celso; Antony, Cucho, Jesús Rodríguez

Las Palmas vs Real Sociedad – Domingo 14.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Las Palmas: Horkas; Viti, Herzog, McKenna, Mika Mármol; Javi Muñoz, Essugo, Bajcetic; Fábio Silva, McBurnie, Moleiro

Real Sociedad: Brais Méndez y Aguerd (lesionados). Zubimendi, Odriozola, Zakharyan y Sheraldo Becker

Sevilla vs Atlético de Madrid – Domingo 16.15 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Sevilla: Nyland; Carmona, Kike Salas, Badé, Pedrosa; Agoumé, Lokonga, Saúl; Lukébakio, Isaac Romero, Vargas

Atlético de Madrid: Oblak; Llorente, Le Normand, Lenglet, Azpilicueta; Giuliano, De Paul, Barrios, Lino; Griezmann, Julián Álvarez

Valladolid vs Getafe – Domingo 18.30 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Valladolid: Rafús; Luis Pérez, Aidoo, Cömert, Aznou; Iván Sánchez, Juric, Mario Martín, Amallah; Latasa, Raúl Moro

Getafe: David Soria; Iglesias, Djené, Alderete, Diego Rico; Terrats, Milla, Arambarri, Coba; Uche, Borja Mayoral

Villarreal vs Athletic Club – Domingo 21.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Villarreal: Luiz Júnior; Foyth, Logan Costa, Kambwala, Sergi Cardona; Comesaña, Parejo (o Pape Gueye), Álex Baena; Buchanan, Barry, Ayoze

Athletic Club: Unai Simón; De Marcos, Yeray, Paredes, Yuri; Jauregizar, Beñat Prados; Sancet; Iñaki Williams, Maroan Sannadi, Nico Williams

Leganés vs Osasuna – Lunes 21.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Leganés: Dmitrovic; Rosier, Sergio González, Nastasic, Javi Hernández; Neyou, Tapia, Cissé; Dani Raba, Diego García, Juan Cruz

Osasuna: Sergio Herrera; Areso, Catena, Boyomo, Bretones; Moncayola, Aimar, Torró; Rubén García, Budimir, Moi Gómez

The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 30 first appeared on Hércules.

 

¿Cómo afectarán los aranceles a los españoles?

Las exportaciones a EE.UU. se reducirán entre un 10,1% y un 18,4%, lo que supondrá una pérdida de 2.598,5 millones de euros
The post ¿Cómo afectarán los aranceles a los españoles? first appeared on Hércules.  

Imagen: el ministro de Economía, Carlos Cuerpo I EP

La reciente decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea, que entrará en vigor el próximo 9 de abril, ha generado inquietud en diversos sectores de la economía española. Esta medida afectará a industrias clave que dependen significativamente del mercado estadounidense.​

Sectores industriales en riesgo

La maquinaria mecánica y eléctrica representa una porción considerable de las exportaciones españolas a EE.UU. En 2024, las ventas de maquinaria mecánica alcanzaron los 2.510,9 millones de euros, mientras que los aparatos eléctricos sumaron 1.503 millones de euros. Se estima que los nuevos aranceles podrían reducir estas exportaciones en un 22,1%, lo que equivaldría a pérdidas cercanas a los 900 millones de euros. ​

Productos agroalimentarios bajo amenaza

Impacto en el sector del acero y aluminio

Los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, anunciados previamente por la administración Trump, ya han tenido un impacto notable. Las exportaciones españolas de cayeron un 26,4% en 2019, pasando de 327.000 a 240.000 toneladas. Se espera que las nuevas tarifas exacerben esta tendencia, afectando aún más a la industria siderúrgica española.

Perspectivas económicas y respuesta europea

​El Gobierno de España ha implementado una serie de medidas para contrarrestar el impacto de los nuevos aranceles. El plan contempla la movilización de 7.400 millones de euros en nueva financiación y la reasignación de 6.700 millones de euros de instrumentos existentes. Entre las principales medidas se incluyen:

Líneas de avales y créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO): se destinan 6.000 millones de euros para apoyar a las empresas afectadas.​

Fondo de inversión industrial: se establece un fondo de 200 millones de euros para fomentar la inversión en el sector industrial.​

Relanzamiento del Plan Moves: se asignan 400 millones de euros para el sector del automóvil, con el objetivo de impulsar su competitividad.​

Fondos para reorientar la capacidad productiva: se destinan 5.000 millones de euros para ayudar a las empresas a adaptarse a las nuevas circunstancias del mercado.​

Internacionalización y cobertura de riesgos en exportaciones: se asignan 2.500 millones de euros para apoyar la expansión internacional de las empresas y cubrir riesgos asociados a las exportaciones.

The post ¿Cómo afectarán los aranceles a los españoles? first appeared on Hércules.

 

Piden al juez del ‘caso Begoña Gómez’ que cite como testigos a seis cargos de Google e Indra por sus inversiones en el Software de la Complutense

Google informó haber invertido 110.000 euros en el desarrollo de este software, mientras que Indra aportó 128.442 euros
The post Piden al juez del ‘caso Begoña Gómez’ que cite como testigos a seis cargos de Google e Indra por sus inversiones en el Software de la Complutense first appeared on Hércules.  Las acusaciones populares en la causa que investiga a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, han solicitado al juez la citación como testigos de seis personas vinculadas a Google e Indra. Esta petición se centra en las inversiones realizadas por ambas empresas en el desarrollo de un software asociado a la cátedra de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), dirigida por Gómez.

Los individuos cuya comparecencia se solicita son:

Indra:

Marc Murtra, expresidente de Indra y actual presidente ejecutivo de Telefónica.

Manuel Ausaverri, director de estrategia de Indra.

Luis Abril, responsable de Minsait y actual consejero ejecutivo y director general de la tecnológica.

Google:

Miguel Rodríguez Bueno, jefe de proyecto.

Miguel Escassi, responsable institucional y políticas públicas.

Isaac Hernández, country manager Iberia.

Además, se ha solicitado la citación de Jaime García, director de contenidos de ‘Retina’ Prisa Media.

Las acusaciones argumentan que estas personas participaron directamente en los trabajos técnicos e institucionales relacionados con el programa desarrollado en la Complutense bajo la dirección de Gómez. Esta solicitud se basa en testimonios previos de Fuencisla Clemares, exdirectora de Google en España y Portugal; Ignacio Mataix, exconsejero delegado de Indra; y Cristina Ruiz, exconsejera delegada de Indra y exconsejera ejecutiva de Minsait, quienes señalaron a estos individuos como responsables directos en las negociaciones e inversiones en el software mencionado.

The post Piden al juez del ‘caso Begoña Gómez’ que cite como testigos a seis cargos de Google e Indra por sus inversiones en el Software de la Complutense first appeared on Hércules.

 

Tragsatec afirma que Jésica, la ex de Ábalos, fue escogida entre 929 candidatos y que nunca se hizo seguimiento propio de su trabajo

Las inconsistencias en fechas y funciones, así como la falta de seguimiento efectivo de su trabajo, alimentan las sospechas de trato de favor y contratación irregular
The post Tragsatec afirma que Jésica, la ex de Ábalos, fue escogida entre 929 candidatos y que nunca se hizo seguimiento propio de su trabajo first appeared on Hércules.  ​La empresa pública Tragsatec ha informado do al Tribunal Supremo que la contratación de Jéssica Rodríguez, ex pareja de José Luis Ábalos, se realizó mediante un proceso de selección al que se presentaron 929 candidatos, resultando ella y otros seis aspirantes seleccionados. Rodríguez fue asignada a la Presidencia de ADIF, recibiendo instrucciones del personal de esta entidad. Tragsatec ha aportado documentos que certifican la conformidad de ADIF con el trabajo realizado por Rodríguez.​

Sin embargo, según información de la Cadena SER, Rodríguez declaró ante el Tribunal Supremo que no realizó labores reales en Ineco ni en Tragsatec, a pesar de haber estado contratada en ambas empresas públicas. En su currículum, detalló funciones administrativas en Ineco desde 2019, pero afirmó que no se le requirió para trabajar. En Tragsatec, fue contratada en marzo de 2021 tras un proceso de selección donde su experiencia en Ineco fue valorada positivamente, obteniendo una alta puntuación en competencias. Aunque teóricamente trabajaba como apoyo administrativo para ADIF, aseguró no haber acudido a su puesto, lo que ha provocado una investigación interna. A pesar de ello, Tragsatec aportó documentos que certifican el pago del servicio por parte de ADIF como prueba de conformidad. Las inconsistencias en fechas y funciones, así como la falta de seguimiento efectivo de su trabajo, alimentan las sospechas de trato de favor y contratación irregular.

Por otro lado, la expresidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera, declaró ante el Tribunal Supremo que José Luis Ábalos y su asesor Koldo García le preguntaron sobre cómo contratar personal en Ineco, empresa donde trabajaron Rodríguez y el hermano de Koldo. Pardo de Vera les indicó que cualquier contratación debía realizarse mediante una oferta de empleo público. ​

Estas declaraciones han llevado al juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, a solicitar información a Ineco y Tragsatec sobre los contratos de Rodríguez, incluyendo detalles del proceso de selección y los candidatos para la plaza que ocupó. También se han pedido datos sobre los viajes oficiales en los que Rodríguez acompañó a Ábalos, incluyendo los gastos.

Aunque Tragsatec sostiene que la contratación de Rodríguez se realizó siguiendo un proceso de selección formal y que su trabajo fue avalado por ADIF, las declaraciones de Rodríguez y las investigaciones en curso plantean dudas sobre la regularidad de su contratación y el desempeño efectivo de sus funciones.

The post Tragsatec afirma que Jésica, la ex de Ábalos, fue escogida entre 929 candidatos y que nunca se hizo seguimiento propio de su trabajo first appeared on Hércules.