Trump expulsa a España de Venezuela para quedarse con las empresas

Los países que compren petróleo venezolano se verán afectados por los aranceles impuestos desde el gobierno de EE.UU.
The post Trump expulsa a España de Venezuela para quedarse con las empresas first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro I Flickr

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha concedido una prórroga de 60 días a la petrolera Chevron, permitiéndole operar en Venezuela hasta el 27 de mayo, según informa ABC. La empresa, que había intensificado su campaña de presión en Washington para evitar su expulsión definitiva, logró esta extensión a pesar de la decisión previa de revocar su licencia. Sin embargo, esta medida llegó pocas horas después de que el mandatario anunciara un arancel del 25% para cualquier país que adquiera petróleo o gas venezolano, sanción que entrará en vigor el 2 de abril y afectará especialmente a China, España y Cuba.

Chevron obtiene así más tiempo para continuar su actividad en Venezuela, mientras que otros compradores de crudo venezolano se enfrentan a penalizaciones inmediatas. Trump ha justificado estas medidas dentro de su estrategia para presionar al régimen de Nicolás Maduro, al que acusa de fomentar la migración irregular hacia Estados Unidos.

Impacto en empresas extranjeras y el sector petrolero

Las restricciones impuestas por la Administración Trump generan incertidumbre para empresas con presencia en Venezuela, como la española Repsol, la italiana ENI y la india Reliance. Repsol, que en 2024 amplió su colaboración con la estatal PDVSA, podría ver comprometidos sus planes de expansión debido a las sanciones. El anuncio también ha provocado preocupación en los mercados internacionales, ante el posible encarecimiento del petróleo y el deterioro de las relaciones comerciales de Estados Unidos con sus aliados.

Compra de petróleo venezolano

​En 2024, España incrementó significativamente sus importaciones de petróleo venezolano, alcanzando aproximadamente 3 millones de toneladas, lo que representó un aumento del 116% respecto al año anterior. Este volumen situó a Venezuela como el octavo proveedor de crudo para España, aportando el 5,7% del total de importaciones petroleras del país. Este crecimiento en las importaciones coincidió con una mayor actividad de empresas como Repsol en Venezuela, que han fortalecido sus operaciones en el país sudamericano.

The post Trump expulsa a España de Venezuela para quedarse con las empresas first appeared on Hércules.

 

Rusia contrata a drogadictos suecos para la guerra

El gobierno de Putin ha comenzado ha reclutar a delincuentes para llevar a cabo trabajos de sabotaje en diversas instalaciones
The post Rusia contrata a drogadictos suecos para la guerra first appeared on Hércules.  

Imagen: tanque en Ucrania I AP

La inteligencia rusa ha intensificado la captación de individuos considerados “agentes prescindibles”, un perfil que incluye delincuentes menores y personas con adicciones, tal como ha informado ABC. El servicio de inteligencia sueco Säpo ya había alertado sobre el incremento del riesgo de ataques rusos contra infraestructuras clave en Suecia, como fábricas de armamento y centrales energéticas.

A diferencia de estrategias anteriores, el reclutamiento se lleva a cabo en foros de venta de drogas y chats en línea, donde los nuevos agentes comienzan con tareas menores. A medida que aumentan las compensaciones económicas, los encargos se vuelven más complejos. Su perfil les permite pasar desapercibidos ante las fuerzas de seguridad, que los consideran delincuentes habituales sin conexiones aparentes con redes extranjeras. La eliminación de estos agentes, en caso de ser necesario, también resulta más sencilla.

De trabajos menores a sabotajes estratégicos

Las primeras misiones suelen implicar acciones simbólicas, como distribuir propaganda anti-OTAN a cambio de pequeñas sumas en criptomonedas. Con el tiempo, la comunicación se traslada a plataformas cifradas como Telegram, donde los encargos adquieren mayor gravedad. Los individuos que muestran compromiso son invitados a foros exclusivos, donde piratas informáticos rusos intercambian información sobre objetivos estratégicos.

Una estrategia dentro de la guerra híbrida

Las fuerzas de seguridad suecas han reforzado la vigilancia en torno a infraestructuras clave tras identificar este fenómeno. El reclutamiento de estos agentes forma parte de una estrategia más amplia de guerra híbrida, en la que Rusia ha optado por desplegar su inteligencia profesional en otras regiones, dejando en manos de estos individuos tareas como el reconocimiento previo a ataques, el sabotaje y la difusión de desinformación.

El objetivo de esta estrategia es generar inestabilidad social y política mediante actos de sabotaje y otros incidentes, con la intención de crear una sensación de inseguridad en la población y reducir el respaldo a Ucrania en los países occidentales.

Evolución de las negociaciones para un alto el fuego

Las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre la guerra en Ucrania han avanzado con encuentros clave en Riad, Arabia Saudí. En febrero de 2025, ambos países celebraron una reunión de alto nivel para establecer las bases de una posible normalización diplomática y cooperación económica postconflicto. Sin embargo, la ausencia de Ucrania y la Unión Europea generó críticas sobre la legitimidad de los acuerdos.

En marzo, se propuso un alto el fuego temporal de 30 días para proteger infraestructuras civiles, pero su implementación ha sido difícil debido a constantes violaciones. La comunidad internacional observa con cautela los esfuerzos diplomáticos, mientras el conflicto se prolonga sin un acuerdo definitivo.

The post Rusia contrata a drogadictos suecos para la guerra first appeared on Hércules.

 

Detenido el codirector de ‘No other land’ tras recibir una paliza de colonos israelíes

Según la productora de la película, los hechos ocurrieron alrededor de las 18:00h de la tarde de este lunes, cuando una decena de colonos israelíes atacaron la aldea palestina de Susiya
The post Detenido el codirector de ‘No other land’ tras recibir una paliza de colonos israelíes first appeared on Hércules.  

Imagen: Hamdan Ballal, codirector de ‘No Other Land’, ganador de un premio Oscar. John Locher / AP

“Un grupo de colonos acaba de linchar a Hamdan Ballal, codirector de nuestra película No other land. Lo golpearon y presenta heridas en la cabeza y el estómago. Los soldados irrumpieron en la ambulancia que había llamado y se lo llevaron. No hay rastro de él desde entonces”, ha denunciado en su cuenta de X, Yuval Abraham, el codirector israelí de la película.

Una hora después de este primer mensaje, Abraham compartió un vídeo en el que se ve a un hombre enmascarado empujar a otra persona, que después huye con otras dos en un coche mientras reciben lo que por el sonido parecen pedradas. “El colono enmascarado del vídeo es parte de la turba que atacó la aldea de Hamdan y ha seguido agrediendo a activistas estadounidenses, cuyo coche rompieron a pedradas. Seguimos sin conocer la ubicación de Hamdan”, alertó.

The group of armed KKK-like masked settlers that lynched No Other Land director Hamdan Ballal (still missing), caught here on camera. pic.twitter.com/kFGFxSEanY

— Yuval Abraham יובל אברהם (@yuval_abraham) March 24, 2025

Según la productora de la película, los hechos ocurrieron alrededor de las 18.00 horas de la tarde de este lunes, cuando una decena de colonos israelíes atacaron la aldea palestina de Susiya, en Masafer Yatta, hiriendo a personas y destruyendo propiedades. Masafer Yata es un lugar habitual de ataques colonos que buscan desplazar a la población autóctona con la colaboración de las tropas de ocupación israelíes.

“El grupo de asaltantes llegó con porras, cuchillos y al menos un rifle de asalto; muchos también iban enmascarados. Cinco activistas judíos estadounidenses acudieron al lugar para documentar el ataque y fueron violentamente agredidos por los colonos, quienes también utilizaron piedras para destrozar su vehículo con los activistas dentro”, recoge la nota.

Un documental sobre la limpieza étnica

La productora desconoce dónde se encuentra Ballal y si está recibiendo tratamiento médico. El documental ganador del reconocido galardón abarca cinco años de grabaciones (2019-2023) en el hogar del periodista palestinos Basel Adra en el conjunto de aldeas en Masafer Yatta, en las que muestran las demoliciones de viviendas, escuelas, pozos de agua y carreteras por parte del Ejército israelí y que a día de hoy continúa.

El documental lo rodó un colectivo palestino-israelí conformado por cuatro periodistas, entre los que se encuentra Basel Adra, también el ahora detenido Hamdan Ballal, Yuval Abraha, y Rachel Szor. “No other land refleja la realidad tan cruda en la que vivimos, llevamos décadas y persiste. Pedimos acciones para acabar con esta injusticia y la limpieza étnica del pueblo palestino”, dijo en la ceremonia de entrega Basel Adra, quien explicó que el motivo por el que grabaron “entre palestinos e israelíes” es porque juntos, logran que sus “voces sean más fuertes”.

The post Detenido el codirector de ‘No other land’ tras recibir una paliza de colonos israelíes first appeared on Hércules.

 

Vivendi controla Prisa con un 29% a través de Ambar Capital

Se trata del segundo mayor accionista del grupo y también posee participaciones en Telefónica valoradas en 232 millones de euros
The post Vivendi controla Prisa con un 29% a través de Ambar Capital first appeared on Hércules.  

Imagen: sede de Vivendi I Dreamstime

Vivendi SE es un conglomerado francés con sede en París, que opera en diversos sectores de los medios y el entretenimiento, incluyendo música, televisión, cine, videojuegos y publicidad. Entre sus activos más destacados se encuentran Universal Music Group, Canal+ Group, Havas y Gameloft, lo que la posiciona como una de las principales empresas en la creación y distribución de contenido a nivel mundial.

Actualmente, Vivendi es el segundo mayor accionista de PRISA, con una participación del 11,87%, lo que equivale a aproximadamente 128 millones de acciones. Esta inversión, iniciada en 2021, ha supuesto un desembolso cercano a los 89 millones de euros, aunque su valoración actual se estima en 39 millones de euros. ​

Además de su inversión en PRISA, mantiene una participación del 1,04% en Telefónica, valorada en 232 millones de euros, de la cual recibió dividendos por 18 millones de euros en el último año.

Controversias del grupo

Vivendi ha estado involucrada en diversas polémicas a lo largo de los años. Una de las más destacadas ocurrió en 2016, cuando adquirió sorpresivamente el 20% de Mediaset, propiedad de la familia Berlusconi, lo que fue percibido como una “escalada hostil”. Algo que continuó en 2017, cuando ambas empresas se acusaron mutuamente de difamación tras el fracaso de un acuerdo que contemplaba la compra de Mediaset Premium por parte de Vivendi. Este conflicto escaló con demandas cruzadas y afectó las relaciones entre ambos conglomerados mediáticos.

Empresas con capitalización declarada

Bolloré Se (Francia) – 16,78 mil M

Compagnie Du Cambodge (Francia) – 8044,17 M

Compagnie De L’odet Se (Francia) – 6612,11 M

Société Industrielle Et Financière De L’artois (Francia) – 3311,3 M

Lagardère S.A. (Francia) – 3093,3 M

Vivendi Se (Francia) – 2963,1 M

Blue Solutions (Francia) – 566 M

Forestière Equatoriale (LA) (Francia) – 151 M

Soc. D Edition De Canal Plus (Francia) – 0

Havas (Francia) – 0

The post Vivendi controla Prisa con un 29% a través de Ambar Capital first appeared on Hércules.

 

El Gobierno de Pedro Sánchez dispara el gasto en asesores a costa del contribuyente: 147 millones en un año

La oposición y parte de la opinión pública consideran que este crecimiento desmesurado se trata de un uso abusivo de los recursos del Estado
The post El Gobierno de Pedro Sánchez dispara el gasto en asesores a costa del contribuyente: 147 millones en un año first appeared on Hércules.  Desde la llegada de Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno, el gasto en asesores ha experimentado un crecimiento sin precedentes, lo que ha generado una fuerte polémica en el panorama político. Durante sus primeros años al frente del Ejecutivo y en la etapa más reciente, el número de asesores y sus respectivos costes han aumentado de manera significativa, lo que ha sido criticado por la oposición y parte de la opinión pública.

El incremento progresivo de asesores durante los primeros años de Sánchez

Cuando Sánchez llegó a la Moncloa en 2018, tras la moción de censura contra Mariano Rajoy, el Ejecutivo contaba con un equipo de asesores en línea con lo que había sido habitual en los gobiernos anteriores. Sin embargo, a medida que avanzaba su mandato, el número de cargos de confianza se disparó.

En 2019, tras las elecciones generales, el gasto en asesores se incrementó en un 20% con respecto al gobierno de Rajoy, según los datos publicados en los Presupuestos Generales del Estado. A este aumento se sumó la creación de nuevos ministerios con la coalición de PSOE y Podemos, lo que requirió más personal para asesorar a los nuevos ministros y secretarías de Estado.

Durante los primeros años del gobierno de coalición, se justificó este crecimiento bajo el argumento de la complejidad de la estructura gubernamental y la necesidad de contar con un equipo técnico capaz de gestionar la crisis económica y sanitaria derivada del COVID-19. No obstante, la oposición denunció que muchos de estos asesores no tenían un perfil técnico, sino que provenían de la estructura partidista del PSOE y de Unidas Podemos, lo que suponía un uso clientelar de los fondos públicos.

Un gasto sin freno en los años recientes

Desde 2021 hasta la actualidad, el gasto en asesores ha seguido una línea ascendente, alcanzando cifras históricas. En los Presupuestos Generales del Estado de 2023, el coste de los asesores se situó en un 40% por encima de los niveles de 2018, con más de 1.200 cargos ocupando estas funciones dentro del Gobierno. Durante los primeros 11 meses de 2024, el Gobierno ha destinado un presupuesto de 147 millones de euros para cubrir las nóminas de altos cargos y asesores, excluyendo gastos empresariales e incentivos.

Uno de los puntos más controvertidos ha sido el salario de estos asesores, que en muchos casos supera los 90.000 euros anuales, una cifra mayor que la de algunos altos funcionarios del Estado. Este gasto ha sido duramente criticado, sobre todo en un contexto de crisis económica, con una inflación creciente y problemas en sectores clave como la vivienda o la energía.

La creación de la Oficina del Presidente, que agrupa a un gran número de asesores cercanos a Sánchez, ha sido otro motivo de controversia. Esta oficina ha pasado de contar con 40 asesores en 2018 a más de 100 en 2024, lo que ha supuesto un incremento millonario en el gasto público.

Los partidos de la oposición han denunciado que este crecimiento responde a un intento de blindaje de Pedro Sánchez, rodeándose de un equipo de confianza financiado con dinero público. A esto se suma la incorporación de figuras polémicas entre los asesores, como exministros o expolíticos socialistas que han encontrado acomodo en estos puestos bien remunerados.

Críticas desde la oposición

Desde el Partido Popular, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha denunciado en varias ocasiones que el Gobierno de Sánchez “despilfarra el dinero de los contribuyentes para mantener una estructura de poder sobredimensionada”. Vox también ha exigido una auditoría del gasto en asesores y una reducción drástica de estos puestos, alegando que son cargos a dedo sin una utilidad real para la gestión pública.

Por su parte, el Gobierno ha defendido la necesidad de estos asesores, argumentando que su trabajo es fundamental para la implementación de políticas públicas. Fuentes del Ejecutivo aseguran que la oposición “demoniza” el papel de los asesores y que su número es proporcional al tamaño del gobierno de coalición.

No obstante, la crítica pública ha ido en aumento, especialmente tras conocerse informes que indican que más del 60% de estos asesores no cuentan con titulación específica en las materias que gestionan. Esta revelación ha generado un fuerte debate sobre el amiguismo y la politización de la administración pública.

The post El Gobierno de Pedro Sánchez dispara el gasto en asesores a costa del contribuyente: 147 millones en un año first appeared on Hércules.

 

España recibe una inversión neta del extranjero de 22.752 millones de euros

El sector de la energía es uno de los grandes receptores de esta suma de dinero, con un enfoque principal en las renovables
The post España recibe una inversión neta del extranjero de 22.752 millones de euros first appeared on Hércules.  

Imagen: el ministro de economía, Carlos Cuerpo I Getty Images

Durante los primeros nueve meses de 2024, España recibió una inversión extranjera directa (IED) de 23.608 millones de euros, lo que representa un incremento del 21,7% en comparación con el mismo período del año anterior.

En cuanto al origen de estas inversiones, los principales países inversores fueron:​

Reino Unido: 7.932 millones de euros.​

Luxemburgo: 5.699 millones de euros.

Países Bajos: 1.834 millones de euros.​

Noruega: 1.648 millones de euros.​

Alemania: 1.109 millones de euros.​

Además, se registraron inversiones significativas de empresas chinas en el sector de la energía verde y el automóvil eléctrico. Empresas como Hygreen Energy y Envision anunciaron inversiones de 1.000 y 2.000 millones de euros, respectivamente, en el sur de España. Asimismo, la empresa estatal China Three Gorges adquirió la central solar de Mula en Murcia por aproximadamente 550 millones de euros. ​

A nivel nacional España también ha recibido dinero de empresas energéticas nacionales como Iberdrola, la cual realizó inversiones por valor de 17.000 millones de euros, obteniendo ganancias de 5.612, lo que representa un incremento del 17% respecto al ejercicio anterior.

España como exportador de energía

​España ha consolidado su posición como exportador neto de electricidad, acumulando 41 meses consecutivos con saldo exportador hasta diciembre de 2024. Este logro se atribuye al notable incremento en la producción de energías renovables, que representaron el 56,8% del mix eléctrico nacional en 2024, alcanzando una generación de 148.999 GWh, un 10,3% más que el año anterior. ​

Aumento de las exportaciones gracias a las renovables

Este crecimiento en las exportaciones se ha visto favorecido por el aumento de la capacidad instalada de energías renovables y por condiciones meteorológicas favorables que impulsaron la generación hidráulica en un 35,5% respecto a 2023. España se ha posicionado como líder en la producción de energía solar en Europa, registrando un crecimiento del 23% en 2024 y alcanzando un total de 60 TWh generados.

En términos económicos, en diciembre de 2024, España exportó electricidad por un valor de 319 millones de euros e importó por 233 millones, resultando en un saldo comercial positivo de 86,5 millones de euros. Los principales destinos de las exportaciones fueron Portugal (205 millones de euros), Francia (86,2 millones de euros), Marruecos (26,3 millones de euros) y Andorra (2,2 millones de euros).

The post España recibe una inversión neta del extranjero de 22.752 millones de euros first appeared on Hércules.

 

China en alerta por el despliegue de misiles estadounidenses en Filipinas

El ejercicio militar «Hombro a hombro» entre Estados Unidos y Filipinas, que se llevará a cabo del 21 de abril al 9 de mayo, contará con la participación de 16.000 efectivos de varios países, aunque algunos misiles avanzados no serán utilizados en los disparos reales. Además, el USS Nimitz, el portaviones nuclear más antiguo de EE. UU., podría estar realizando su último despliegue antes de su desmantelamiento.
The post China en alerta por el despliegue de misiles estadounidenses en Filipinas first appeared on Hércules.  El ejercicio militar conjunto anual entre Estados Unidos y Filipinas, denominado “Hombro a hombro”, alcanzará su punto máximo el 21 de abril de este año, con la participación de 16.000 efectivos provenientes de ocho países. No obstante, los medios especializados en defensa informan que se espera que el sistema de misiles “Taifeng”, del ejército estadounidense, con un alcance de hasta 2.000 kilómetros, y el misil antibuque supersónico “BrahMos”, adquirido recientemente por Filipinas, no formen parte de los disparos reales de este evento.

Este año, Estados Unidos y Filipinas celebrarán la 40ª edición del ejercicio militar conjunto Balikatan, que se llevará a cabo del 21 de abril al 9 de mayo, con la participación de tropas de Australia, Canadá, Francia, Reino Unido, Japón, Corea del Sur, entre otros, sumando un total de 16.000 oficiales y soldados.

De acuerdo con un informe del South China Morning Post de Hong Kong, la Armada de Filipinas planea probar el misil de defensa aérea Mistral 3, fabricado en Francia, y también se espera que el sistema de defensa aérea móvil SPYDER, recientemente adquirido por la Fuerza Aérea filipina, se utilice durante las maniobras. Sin embargo, según el sitio web de noticias militares Defense News, no se prevé que el sistema de misiles “Taifeng” del ejército estadounidense desplegado en Filipinas realice disparos reales en este ejercicio.

Este avanzado equipo, capaz de cargar misiles estándar-6 y misiles de crucero Tomahawk, tiene un alcance de hasta 2.000 kilómetros, lo que ha generado preocupación en China. El ejército estadounidense desplegó el primer sistema de este tipo en Filipinas el año pasado, lo que provocó una fuerte respuesta de Pekín, ya que, si se ubica en el norte de Filipinas, su alcance podría llegar a la costa sureste de China y al Mar de China Meridional.

Además, con el objetivo de mejorar su capacidad de combate naval, Filipinas adquirió el misil antibuque supersónico BrahMos de fabricación india durante el primer trimestre del año pasado, con un alcance aproximado de 290 kilómetros. Sin embargo, debido al elevado costo de cada misil, no se espera que se realicen disparos reales de este armamento durante el ejercicio “Hombro a hombro”.

En cuanto al USS Nimitz (CVN-68), el portaviones nuclear más antiguo de la Armada de Estados Unidos, que celebrará su 50º aniversario en 2025, la Tercera Flota estadounidense informó que el Grupo de Ataque del USS Nimitz ha dejado su puerto base en el noroeste de EE.UU. para realizar su despliegue en el Pacífico occidental. Los analistas internacionales consideran que este despliegue podría ser el “último baile” del Nimitz antes de su desmantelamiento previsto para 2026.

La Tercera Flota de EE. UU. indicó que el Grupo de Ataque del USS Nimitz partió de la Base Naval de Kitsap en el estado de Washington el 21 de marzo, y está listo para llevar a cabo una rotación rutinaria en el Pacífico occidental. Este grupo incluye la 11ª Ala Aérea Embarcada (CVW-17) y el 9º Escuadrón de Destructores (DESRON 9), con una flota aérea que consta de cuatro escuadrones de cazas F/A-18E/F Super Hornet, un escuadrón de aviones de guerra electrónica EA-18G “Growler”, y un radar E-2D “Hawkeye”. También están desplegados dos escuadrones de helicópteros antisubmarinos MH-60S/R “Sea Hawk” y un avión de transporte C-2A “Greyhound” como parte de la logística de la nave, además de cuatro destructores de misiles clase Burke encargados de escoltar al portaviones.

A raíz de un reciente ataque aéreo de gran escala lanzado por el Comando Central de EE. UU. (CENTCOM) contra los hutíes en Yemen, según Associated Press (AP), el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, ha asignado al portaaviones USS Carl Vinson (CVN 70) para apoyar esta operación. Por lo tanto, se espera que el Nimitz asuma un rol crucial y se prepare para el combate en el Mar de China Meridional. El USS Nimitz, con un desplazamiento de 100.000 toneladas y una tripulación de casi 5.000 personas, incluido el ala aérea embarcada, ha completado recientemente una inspección de tres años y regresará al Indo-Pacífico este año. Según USNI News, el puerto base del Nimitz se trasladará a Norfolk, Virginia, en 2026 para su desmantelamiento, lo que sugiere que este podría ser su último despliegue en preparación para la primera línea de combate.

The post China en alerta por el despliegue de misiles estadounidenses en Filipinas first appeared on Hércules.

 

La trama “Tradea Bros” vinculada a Claudio Rivas operó con licencias otorgadas por Teresa Ribera 

Según varios informes de la UCO, la primera trama de corrupción es Gaslow la cual defraudó 400 millones de euros y la trama Villafuel (186 millones de euros)
The post La trama “Tradea Bros” vinculada a Claudio Rivas operó con licencias otorgadas por Teresa Ribera  first appeared on Hércules.  La tercera trama de los hidrocarburos vinculada al empresario y cabecilla de la trama Villafuel SL, Claudio Rivas, defraudó 74 millones de euros a través del IVA de los hidrocarburos.

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha desvelado que en realidad había tres tramas de corrupción vinculada al fraude del IVA de los hidrocarburos y que comparten protagonistas, entre ellos; el empresario y socio de Claudio Rivas, Víctor de Aldama, el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, la exministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el exchófer de Sánchez y empresario cordobés, Cristián Corvillo.

La trama Tradea Bros, está siendo objeto de una investigación en las Diligencias Previas 97/2023, seguidas por el Juzgado Central de Instrucción nº 3 de la Audiencia Nacional.

Según la UCO esta empresa está “actualmente inhabilitada en el listado de operadores de la CNMC desde el 1 de diciembre de 2023”. Así mismo, señala que esta mercantil están vinculada a diversas operaciones de fraude de IVA en el comercio de hidrocarburos, “posicionándose concretamente como comercializadoras integradas en el esquema defraudatorio. El hecho de que le preguntaran por esa sociedad en una conversación abierta y que esta estuviera involucrada en la operativa comercial investigada evidencia, tras el nerviosismo Claudio Rivas, que este ejercería el control sobre determinadas comercializadoras, siendo esta una de ellas”.

Fuente: Guillermo Rocafort

La UCO ha acusado a la socialista, Teresa Ribera, de adjudicar a dedo licencias a empresas de Aldama y Claudio Rivas

El ministerio para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, otorgó múltiples licencias de hidrocarburos para que distintas mercantiles que conformaban la red de empresas pantalla que defraudaron el IVA de la venta de los hidrocarburos en distintas tramas de corrupción en las que se ha vinculado a la exministra.

La UCO ha acusado a la socialista, Teresa Ribera, de adjudicar a dedo licencias a empresas de Aldama y Claudio Rivas que no cumplían la exigencia de disponer de un capital social mínimo de 3 millones de euros. El informe de la UCO que señala esta vinculación es el ATESTADO Nº 209/2024. (DILIGENCIAS PREVIAS 147/2024).

Fuente: Guillermo Rocafort

The post La trama “Tradea Bros” vinculada a Claudio Rivas operó con licencias otorgadas por Teresa Ribera  first appeared on Hércules.

 

Turquía prosigue en su proceso de “iranización” con una dura represión hacia los manifestantes

El arresto de Ekrem İmamoğlu y el control de Erdogan sobre la oposición en Turquía muestran cómo el país se acerca a un régimen autoritario similar al de Irán, con elecciones manipuladas y sin pluralismo político real. Erdogan utiliza tácticas de coacción y manipulación para asegurar su poder y debilitar a sus rivales.
The post Turquía prosigue en su proceso de “iranización” con una dura represión hacia los manifestantes first appeared on Hércules.  El arresto del alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu, principal rival político de Recep Tayyip Erdogan, por cargos de corrupción y acusaciones de terrorismo, es un nuevo indicio del giro autoritario que Turquía está tomando, acercándose peligrosamente al modelo iraní. Aunque Erdogan no ha establecido formalmente un equivalente al Consejo de Guardianes de Irán, la detención de İmamoğlu, sumada al encarcelamiento previo del líder kurdo Selahattin Demirtaş, sugiere la existencia de un mecanismo no oficial para bloquear sistemáticamente a los candidatos opositores.

En este escenario, Erdogan, quien se proyecta a sí mismo como un líder con una misión divina, ha consolidado un control absoluto sobre quién puede competir en las elecciones. Durante más de una década, ha manipulado el sistema judicial, colocando jueces y fiscales leales, y recurriendo al soborno, la intimidación y la coacción para neutralizar a la oposición. Si logra aprobar una nueva constitución, podría institucionalizar aún más este modelo, disfrazando un régimen autoritario bajo una apariencia democrática.

El objetivo final de Erdogan parece ser la implantación de una constitución islamista que institucionalice un gobierno autocrático, desmantelando definitivamente los cimientos de la democracia turca. Cada movimiento estratégico, incluida la detención de İmamoğlu, lo acerca más a la instauración de una dictadura teocrática. İmamoğlu, quien ha sido un rival constante y un desafío importante para Erdogan al postularse en varias ocasiones como alcalde de Estambul, podría quedar descalificado para futuras elecciones si se concreta su condena, favoreciendo así la división de la oposición y asegurando el dominio electoral de Erdogan.

Aunque algunas acusaciones contra İmamoğlu podrían parecer plausibles, la falta de pruebas claras y la rapidez del proceso judicial dejan en evidencia que la operación responde más a intereses políticos que a un proceso legal legítimo. Este patrón no es nuevo: Erdogan ha perfeccionado el arte de manipular el proceso electoral, asegurando su control absoluto incluso en medio de las dificultades económicas que enfrenta Turquía. La persecución sistemática de rivales, desde figuras destacadas como Meral Akşener hasta otros líderes opositores, ha debilitado cualquier posibilidad de un desafío real a su poder.

Además, Erdogan mantiene un férreo control sobre los medios de comunicación, reprime a empresarios opositores y utiliza tácticas coercitivas a través del MIT (servicio de inteligencia turco) para intervenir en elecciones y protestas. El CHP, el principal partido opositor, arrastra el desprestigio de sus políticas pasadas y no logra articular una alternativa sólida, dejando a la oposición dividida y sin fuerza.

A través de estas maniobras, Erdogan ha convertido Turquía en un estado donde solo pueden competir los candidatos previamente aprobados por el régimen, eliminando cualquier vestigio de pluralismo político genuino. Así, ha consolidado su posición como líder autoritario, controlando todos los resortes del poder: el gobierno, el ejército, el poder judicial, los medios y los servicios de inteligencia, al estilo de otros líderes autocráticos en Oriente Medio.

The post Turquía prosigue en su proceso de “iranización” con una dura represión hacia los manifestantes first appeared on Hércules.