El PSOE elimina de su ideario el ‘Q+’ de las siglas LGTBIQ+

El Congreso Federal ha apoyado por mayoría la enmienda por “implícitamente cuestionar la trayectoria feminista ilustrada del PSOE y dirigir al partido a guerras culturales que se alejan de la mayoría social”
The post El PSOE elimina de su ideario el ‘Q+’ de las siglas LGTBIQ+ first appeared on Hércules.  

Imagen: La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante la inauguración del 41º Congreso Federal del PSOE en Sevilla. PSOE

Si en el anterior Congreso Federal uno de los grandes debates fue la ley trans, en estas numerosas enmiendas mostraban su oposición a la Q+, un término que varias delegaciones, como las de Cáceres, Mallorca, Pontevedra o Coruña, rechazaban por «su significado misógino, ultraliberal y antifeminista». Se ha apoyado su eliminación por “implícitamente cuestionar la trayectoria feminista ilustrada del PSOE y dirigir al partido a guerras culturales que le alejan de la mayoría social».

Sumar se posiciona en contra e Irene Montero lo califica de transfobia

Su socio de Gobierno, Sumar, ha respondido al PSOE en un mensaje en redes sociales: “La lucha por los derechos no puede dejar a nadie atrás. No se lucha contra la extrema derecha con las ideas de la extrema derecha”. También la eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad Irene Montero ha respondido a la decisión del PSOE de eliminar las siglas Q+. «Una mujer trans es una mujer. Lo demás es transfobia, aunque lo diga el PSOE», ha expresado Montero en un mensaje en la red social X. Poco después, ha publicado un vídeo más extenso en el que ha asegurado que «las mujeres trans son mujeres, tengan pene o tengan vagina» y que los derechos de las personas trans «son Derechos Humanos». «Todo lo demás ni es feminismo clásico ni es de izquierdas, es pura transfobia», ha añadido.

Esto del PSOE no es feminismo clásico, es transfobia.

Haz frente a los prejuicios y a la desinformación: las mujeres trans son mujeres y los derechos trans son derechos humanos pic.twitter.com/pHqFdyHznD

— Irene Montero (@IreneMontero) November 30, 2024

La Plataforma Trans asegura que el señalamiento que hace el PSOE de las personas trans supone un “uso perverso” del feminismo y lo ha equiparado “a cuando la ultraderecha criminaliza a las personas migrantes como causantes de la delincuencia”. La Plataforma de Entidades LGTBI de Cataluña ha expresado también su “más rotundo rechazo” a la enmienda aprobada por considerar que esta decisión, “lejos de ser un gesto de inclusión, supone un retroceso en el reconocimiento de las identidades diversas y en los adelantos logrados como movimiento, con esfuerzo colectivo”.

Tensión dentro del PSOE

Desde hace ya varios años, la incorporación de lo queer dentro del ideario del PSOE ha generado rechazo y tensión tanto a nivel interno como en las dos coaliciones que se han sucedido desde 2021 -primero con Unidas Podemos, ahora con Sumar. De un lado, el espacio mayoritario, quienes recuerdan que las mujeres trans son mujeres, que sus derechos son derechos humanos, y que la defensa de esos derechos debe acrecentarse cuanto más vulnerables sean los colectivos. Por otro, la franja política que desde que comenzó a tramitarse la llamada ley trans ha sido contraria a esa norma.

Varias personas del partido aseguran que la decisión de que el “+” no aparezca “no representa a la mayoría del PSOE”, pero que el grupo de feministas que estaba en contra se había organizado bien y tenía poder como para mover esa votación a su favor. Tras la votación, ya de noche, varios asistentes cuentan que se escucharon aplausos y vítores y gritos de “viva la lucha de las mujeres” por haber dejado fuera del acrónimo el “+” y también la Q. Esa parte del PSOE que consiguió decantar la votación es “pequeña”, y, no es ningún secreto, ha estado liderada por Carmen Calvo.

Ignorantes, no han aprendido nada, a más nos ataquen más #ÉPICA y #GRANDE harán nuestra #RESISTENCIA

Celebrar al grito de “Vivan los derechos de las mujeres” la amputacion de unas siglas del colectivo #LGTBIQ+ y oficializar en la interna y pública que “Q+” sean… pic.twitter.com/PvRkvoG1iB

— Carla Antonelli / (@CarlaAntonelli) December 1, 2024

The post El PSOE elimina de su ideario el ‘Q+’ de las siglas LGTBIQ+ first appeared on Hércules.

 

Se disparan los casos de ansiedad y depresión en menores

Según un estudio de la Universidad Pontificia de Comillas, se han cuadruplicado tras la pandemia los trastornos de ansiedad y depresión entre los menores de 14 años
The post Se disparan los casos de ansiedad y depresión en menores first appeared on Hércules.  

Imagen: Quirón Salud

El estudio también se centra en los menores inmigrantes

Otra de las cuestiones que analiza el informe es el de la inmigración, prestando especial atención a los menores. Así, destaca que dos de cada cinco menores declaran haber sufrido acoso en algún momento y que solo la mitad tienen un alto sentimiento de pertenencia a la escuela.

Pese a estos datos, el 81% de los niños aseguran sentirse felices en sus países de acogida. Yoan Molinero, uno de los autores del bloque relativo a la inmigración, que se focaliza en el colectivo infanto-juvenil, inmigrantes agrícolas y solicitantes de asilo, defiende que quedan muchos retos por afrontar en la política migratoria tanto en España como en la UE. Unos desafíos que tienen que ver con una «política fragmentada que impide proteger los derechos humanos de estas personas y su correcta inserción en el mercado laboral», alega. Sobre este asunto, la investigadora y coautora del trabajo Raquel Verdasco añade que «el pacto de protección y asilo no aborda las necesidades de la población refugiada».

El estudio hace referencia también al problema de la despoblación de las ciudades intermedias españolas. En concreto, afirma que un tercio ha sufrido pérdida de población en la última década. Para afrontar este problema, ofrece estrategias posibles como la adaptación de una «planificación urbana flexible» que tenga en cuenta la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y ponga en valor las ventajas que tienen las ciudades intermedias con respecto a las grandes áreas metropolitanas.

The post Se disparan los casos de ansiedad y depresión en menores first appeared on Hércules.

 

El PSOE deja en al aire a Madrid y Andalucía

El 41º Congreso socialista ha dado de lado a Juan Espadas y se mantiene a la espera de López para la candidatura madrileña
The post El PSOE deja en al aire a Madrid y Andalucía first appeared on Hércules.  

Andalucía y Madrid: los frentes abiertos más apremiantes

Desde Sevilla, Sánchez expresó su determinación de recuperar el peso perdido en Andalucía, histórico bastión socialista convertido en fortaleza del PP desde 2018. Durante su intervención en el congreso, Sánchez enfatizó: “Esta extraordinaria tierra volverá a ser socialista”. Sin embargo, el panorama interno es turbulento. Juan Espadas, anfitrión del evento y líder del PSOE andaluz, salió del congreso cuestionado incluso dentro de su federación. Mientras tanto, en Madrid, el consenso exprés en torno a Óscar López para liderar la federación busca cerrar la crisis provocada por la salida de Juan Lobato y evitar unas primarias innecesarias.

Turbulencias judiciales y desafíos internos

El Congreso también estuvo marcado por las preocupaciones judiciales. La citación de Juan Lobato como testigo en el Tribunal Supremo y el clonado de su teléfono han encendido las alarmas en Ferraz, con temores de que el caso pueda salpicar a Pilar Sánchez Acera. La incertidumbre judicial añade tensión en un momento crucial para el PSOE, que busca cohesión interna antes de definir sus liderazgos.

En Andalucía, el reloj para el 15º Congreso Regional ya está en marcha. Espadas, que asegura “hay Espadas para rato”, enfrenta dudas internas sobre su continuidad. La posibilidad de unas primarias o un acuerdo de consenso entre las distintas facciones está sobre la mesa, con nombres como Juan Francisco Serrano, cercano a Ferraz, ganando fuerza como alternativa.

Tensiones y movimientos en las bases socialistas

La posición de presidente andaluz no parece fortalecida tras el congreso. Su discurso inaugural dejó desconcertados a muchos delegados, mientras las declaraciones titubeantes de líderes provinciales avivaron la percepción de división interna. Aunque se mostró satisfecho por la representación andaluza en la nueva ejecutiva federal, las decisiones sobre el comité federal, donde se excluyeron figuras críticas como Juan Carlos Ruiz-Boix, han generado más ruido interno.

Madrid: el reto de consolidar un liderazgo

En Madrid, la llegada de Javier Ayala a la ejecutiva federal parece haber mejorado la relación entre Ferraz y una federación fragmentada, ahora gestionada de manera interina. El proceso para elegir al nuevo secretario general apunta a evitar las primarias y consolidar a López como líder, buscando estabilidad tras años de turbulencias. Mientras el PSOE avanza con su plan de renovación, la preocupación por el horizonte judicial y los desafíos internos siguen marcando el pulso de un partido que intenta reorganizarse para recuperar su fuerza electoral.

The post El PSOE deja en al aire a Madrid y Andalucía first appeared on Hércules.

 

Valencia pide la dimisión de Mazón en una segunda manifestación multitudinaria

Cerca de 100.000 personas, según cifras de la Delegación del Gobierno, han protestado en València contra la gestión del jefe del Consell de la DANA y han gritado lemas como “Mazón a la prisión”
The post Valencia pide la dimisión de Mazón en una segunda manifestación multitudinaria first appeared on Hércules.  

Imagen: Una manifestante sostiene una pancarta minutos antes de la manifestación. S. P.

“Ni olvido ni perdón”, vociferaban los manifestantes en Valencia tras un balance de al menos 222 fallecidos, cuatro desaparecidos y más de 80 municipios valencianos arrasados por el agua y el fango. Miles de ciudadanos ya expresaron el viernes por la noche su recuerdo, y también hartazgo, en las concentraciones cuando se cumplían 30 días de la catástrofe.

Horas antes de la marcha, convocada en la plaza del Ayuntamiento de València, miles de personas han caminado desde los municipios arrasados en l’Horta Sud hacia el centro de la ciudad para sumarse a la manifestación, convocada bajo el lema de “Mazón dimisión”. De hecho, una de las columnas de manifestantes ha llegado desde una de estas localidades. En una de las pancartas, se leía: “Aquí faltan 14 vecinos del barrio de La Torre a causa de la incompetencia política”.

La cabecera de la manifestación ha iniciado el recorrido en la plaza del Ayuntamiento y se ha terminado en la plaza de la Virgen, a tiro de piedra del Palau de la Generalitat, donde afectados por la DANA han leído un manifiesto. 

“No pararemos, en honor a los fallecidos”

“El dinero no llega a los afectados, se lo están repartiendo para sueldos”, ha denunciado Mar Bueno, coportavoz de la plataforma organizadora —un conglomerado de casi 60 entidades y colectivos sociales— refiriéndose a la decisión del Consell de eliminar el tope salarial para los nuevos fichajes del Ejecutivo, entre ellos, dos militares, que deben encargarse de los planes de reconstrucción. “No pararemos, en honor de los fallecidos, hasta que tengamos verdad, justicia y reparación”, ha añadido Beatriu Cardona, otra de las voces de la plataforma organizadora.

Otra de las coportavoces, Alexandra Usó, ha lamentado que, un mes después de la tragedia, los pueblos “continúan como si estuviéramos en el tercer mundo” y ha denunciado que “no han llegado las ayudas” mientras las personas “están sufriendo”. Por ello, piden “que se depuren responsabilidades al gobierno de Mazón y al señor Mazón en concreto”.

Un mes después de la DANA, continúan en la zona cero las labores de búsqueda de los desaparecidos, los trabajos de extracción de lodo en centenares de bajos y garajes, la limpieza de fango de alcantarillado, la retirada de decenas de miles de vehículos y el realojo de escolares que se han quedado sin sus aulas.

The post Valencia pide la dimisión de Mazón en una segunda manifestación multitudinaria first appeared on Hércules.

 

​“Los niños íbamos después de todo lo demás. Después de la bebida, el tabaco, las risas y las fiestas”: Stephen Bogart recuerda a sus padres Humphrey Bogart y Lauren Bacall 

 El hijo de los iconos de Hollywood habla de su vida privada (sin omitir detalles incómodos) en el documental Bogart: Life Comes in Flashes: «Mamá escribió en su libro que quería tener hijos de Bogie. Me miraban y me veían a él y viceversa. No es precisamente la razón ideal para querer tener descendencia». 

​El hijo de los iconos de Hollywood habla de su vida privada (sin omitir detalles incómodos) en el documental Bogart: Life Comes in Flashes: «Mamá escribió en su libro que quería tener hijos de Bogie. Me miraban y me veían a él y viceversa. No es precisamente la razón ideal para querer tener descendencia». 

Justicia corrupta

Defendamos el honor de don Álvaro y creamos que todo son invenciones, que jamás hizo nada ese jaez. Ojalá la justicia termine limpiando su nombre. Porque, en otro caso, sería incapaz de mirarlo a la cara, me daría tanto asco como un cadáver putrefacto
The post Justicia corrupta first appeared on Hércules.  “El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente”

Nunca me ha gustado esa frase. Tengo que admitir que ni siquiera sabía quién la había pronunciado hasta que no lo busqué en “Wikipedia”, la enciclopedia de los vagos, entre los que me incluyo. Según parece, la dijo un tal Lord Acton, a quien no tengo el gusto de conocer, salvo por esa cita tan manida. Siendo juez como soy, es comprensible que no me agrade, porque mi profesión comporta el ejercicio de un enorme poder: con una firma mía mando a alguien a la cárcel o lo echo de su casa, sin ir más lejos. No me imagino, no quiero hacerlo, como un zombi que esconde bajo la toga carne corrupta devorada por los gusanos. En realidad, cada vez que me veo en la tesitura de tomar una decisión tan grave siento un malestar sordo, como un zumbido en los oídos. ¿Por qué?

Bueno, querido lector, tal vez pienses que esa incomodidad se debe a que soy un hombre compasivo y no me gusta hacerle daño a nadie, ni aunque sea en estricta aplicación de la ley. Entonces, punto y final, terminó el artículo. Pero hay algo más, esa respuesta es muy simplona, no me satisface, necesito sumergirme en una profunda introspección para saber qué subyace en el fondo de mi alma. Hurgando en los rincones de la psique descubro el temor a equivocarme. Me acuerdo de aquellos exámenes de matemáticas a los que, de adolescente, me sometían mis severísimos profesores. Era un reto, mi inteligencia estaba a prueba. Pues bien, exactamente eso es lo mismo que me sucede cada vez que he de dictar sentencia o cualquier otra resolución: supone un ejercicio intelectual, casi una actividad científica. Reconozco que en cierto modo también me causa placer, pero es el placer del saber, no del poder. Intento abordar en el juzgado cada caso con absoluta asepsia, con neutralidad, sin dejarme contaminar por las emociones, no digamos ya por la ideología política. Otra cosa es que lo consiga, claro está. Por lo menos lo intento con todas mis fuerzas, pese a que siempre permanezca esa duda tan desasosegante, la de haberme dejado influir, aun inconscientemente, por mis prejuicios.

¿Y si el juez entendiese que su profesión no es científica sino ideológica? Su poder sería cual el de un tirano, que subyuga a sus semejantes a su voluntad. No actuaría en acatamiento de la ley, sino de sus creencias personales. Da miedo pensarlo. Desde esta perspectiva se entienden conceptos como la “erótica del poder” que, predicada de un juez, no sería sino una perversión togada.

¿Y de un fiscal? Lo mismo, ya que el Ministerio Público está tan sometido a la legalidad como el tribunal. Por eso, me llenan de estupor las noticias de prensa que atribuyen al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, delitos tan infames como la filtración de secretos; o bromas tan poco graciosas como la del gusto por el cianuro en las notas de prensa. Defendamos el honor de don Álvaro y creamos que todo son invenciones, que jamás hizo nada ese jaez. Ojalá la justicia termine limpiando su nombre. Porque, en otro caso, sería incapaz de mirarlo a la cara, me daría tanto asco como un cadáver putrefacto.

The post Justicia corrupta first appeared on Hércules.

 

Pedro Sánchez se impone ante un PSOE moribundo

Pedro Sánchez liderará el PSOE cuatro años más, pese a tensiones internas, escándalos de corrupción y retos judiciales que amenazan su estabilidad
The post Pedro Sánchez se impone ante un PSOE moribundo first appeared on Hércules.  Pedro Sánchez continuará liderando el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por cuatro años más, tras un congreso marcado por tensiones internas y un respaldo mayoritario de la militancia, aunque menor que en 2021. El líder socialista enfrenta el reto de mantener la cohesión de una formación cada vez más fragmentada y golpeada por escándalos. De su equipo de hace tres años, pocos siguen a su lado, destacando el cambio de figuras clave como Adriana Lastra, mientras Sánchez sigue apostando por renovaciones estratégicas en su núcleo cercano.

Uno de los supervivientes es Santos Cerdán, secretario de organización, quien ha sido señalado por el comisionista Víctor de Aldama por haber recibido supuestamente 15.000 euros en un sobre. Pese a esta acusación, que Sánchez atribuye a una «persecución contra los socialistas», Cerdán conserva su puesto en la dirección federal. Sin embargo, su futuro podría complicarse si llegara a ser imputado. La militancia, que pedía una renovación más profunda para superar los malos resultados del último ciclo electoral, ha respaldado con un 90% de votos la propuesta de Sánchez, una cifra ligeramente inferior al 95% obtenido en 2021.

Un equipo amplio y polémico

Sánchez ha formado una dirección de 49 miembros, una de las más grandes de la historia del partido. Madrid y Andalucía cuentan con mayor representación en un equipo diseñado para capitanear un PSOE acosado por acusaciones de corrupción y presionado por la gestión de crisis como la DANA. La elección de los integrantes no ha estado exenta de controversias, con salidas inesperadas como las del cántabro Pedro Casares y la ministra Ana Redondo, y con incorporaciones cuestionadas como la de Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en Valencia, criticada por su gestión de las ayudas tras la DANA.

Además, Sánchez mostró en su discurso su intención de permanecer en el poder hasta 2030, recordando un documento encargado a Félix Bolaños sobre el futuro del PSOE para esa fecha. «Tengo más fuerza que nunca», declaró ante un público entregado, que también vitoreó la entrada de Begoña Gómez, su esposa, quien enfrenta problemas judiciales que deberían haber derivado en su suspensión temporal de militancia, según los estatutos del partido.

Durante el congreso, Sánchez confundió una vez más el ámbito partidista con el gubernamental, al anunciar la creación de una empresa pública de vivienda. La medida, similar a iniciativas del franquismo y a un reciente proyecto del Gobierno del PP en Galicia, generó críticas por su falta de originalidad. Por otro lado, el presidente volvió a cargar contra la ultraderecha y la judicatura, definiéndose como el “muro de contención” frente a los extremismos en España y Europa.

Retos judiciales y partidistas

Con este cuarto mandato, el PSOE enfrenta desafíos judiciales que involucran a varios de sus dirigentes. En diciembre, Begoña Gómez tendrá que declarar nuevamente ante los tribunales, mientras figuras como el exministro José Luis Ábalos y la exasesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera podrían ser citadas. A pesar de la fiesta del congreso, la realidad judicial y política exigirá respuestas inmediatas al partido.

Sin elecciones a la vista, el PSOE deberá centrarse en recuperar credibilidad y afrontar los múltiples escándalos que amenazan con socavar la estabilidad interna de la formación. El liderazgo de Sánchez será clave para mantener la cohesión en un contexto que no da tregua.

The post Pedro Sánchez se impone ante un PSOE moribundo first appeared on Hércules.

 

PP y PSOE se unen para responder a la alarma social en El Saladillo (Algeciras) por los incidentes violentos

Vecinos de El Saladillo en Algeciras exigen seguridad tras una brutal agresión a un menor y otros incidentes que revelan la grave inseguridad en la zona
The post PP y PSOE se unen para responder a la alarma social en El Saladillo (Algeciras) por los incidentes violentos first appeared on Hércules.  El barrio de El Saladillo, en Algeciras, atraviesa momentos de tensión tras una serie de incidentes violentos que han puesto de manifiesto un clima de inseguridad y abandono. La agresión a un menor para robarle un patinete, sumada a tiroteos, violencia de género y secuestros recientes, ha llevado a los vecinos y asociaciones locales a exigir una intervención inmediata por parte de las autoridades.

Una semana marcada por la violencia

El suceso que encendió las alarmas ocurrió el pasado 16 de noviembre. Un menor fue brutalmente agredido mientras jugaba al fútbol en las pistas deportivas del barrio. Tres jóvenes lo acusaron falsamente de haber robado una cadena, lo golpearon, utilizaron una defensa extensible y un perro para atacarlo y, finalmente, le robaron su patinete. La víctima, con heridas en los brazos y una mordedura en la pierna, necesitó atención médica y denunció los hechos con el apoyo de sus padres.

Gracias a la rápida acción policial, los tres responsables fueron detenidos, aunque solo uno tenía antecedentes. A pesar de negar su implicación, pruebas contundentes confirmaron su participación. Este caso, unido a otros episodios recientes, ha generado una creciente sensación de inseguridad entre los vecinos.

El Saladillo no solo enfrenta el problema puntual de esta agresión. En días recientes, se han registrado incidentes graves: disparos al aire en calles con niños jugando, la agresión a una mujer que fue lanzada desde un segundo piso y el secuestro de un bebé por parte de su padre. Estos sucesos han llevado a las asociaciones vecinales, como la Federación de Asociaciones de Vecinos de Algeciras (FAVA), la Intercultural Saladillo y Verde y Blanca, a levantar la voz.

Dris Mohamed, presidente de Intercultural Saladillo, señala que la inseguridad es síntoma de problemas estructurales como la falta de iluminación, servicios básicos y espacios públicos en condiciones. Los vecinos también han criticado el abandono de infraestructuras esenciales, como la biblioteca del barrio, cerrada desde 2019.

Demandas de los vecinos y respuesta política

Ante esta situación, los vecinos han exigido medidas urgentes. Piden más presencia policial, programas sociales y el retorno de la llamada “policía de barrio”. También exigen la reactivación de la Mesa Técnica del Saladillo, un compromiso electoral del gobierno local que, según los residentes, quedó en el olvido.

El PSOE de Algeciras ha respaldado estas demandas, señalando que la inseguridad no puede abordarse únicamente desde el ámbito policial. Fran Fernández, viceportavoz socialista, subraya la necesidad de un plan integral para combatir la exclusión social y mejorar las condiciones de vida en la zona sur de Algeciras. Además, el partido ha criticado la falta de reuniones regulares de la Comisión de Seguridad Ciudadana, lo que, en su opinión, agrava la desatención.

Por su parte, representantes del Ayuntamiento han defendido su gestión, explicando que la Mesa Técnica fue sustituida en 2017 por la Comisión Algeciras Sur, que incluye mesas sectoriales y reuniones periódicas. Paula Conesa y Jorge Juliá, tenientes de alcalde, aseguran que trabajan de manera directa con los vecinos y rechazan las críticas del PSOE.

El Saladillo refleja los desafíos de muchas barriadas españolas que enfrentan la combinación de violencia, abandono social y desconfianza en las instituciones. Mientras los vecinos exigen seguridad y dignidad, queda en manos de las administraciones locales y regionales responder con acciones efectivas que transformen el entorno y devuelvan la tranquilidad al barrio. La reactivación de espacios comunitarios, mejoras en infraestructuras y políticas sociales inclusivas serán clave para lograrlo.

The post PP y PSOE se unen para responder a la alarma social en El Saladillo (Algeciras) por los incidentes violentos first appeared on Hércules.