Teresa Ribera sabía desde 2020 que en Paiporta existía un “riesgo elevado de inundación”

El informe de la CHJ describía al detalle que existía cierta problemática en la zona donde ha tenido lugar las inundaciones
The post Teresa Ribera sabía desde 2020 que en Paiporta existía un “riesgo elevado de inundación” first appeared on Hércules.  Según un informe presentado a Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica Y Reto Demográfico, recibió en 2020 por parte de la CHJ, Confederación Hidrográfico del Júcar, señalaba que: “El régimen torrencial de las lluvias dadas en la cuenca del Poyo y el alto grado de urbanización de la cuenca hacen que el riesgo de inundaciones sea muy elevado”.

Este departamento dependiente del Ministerio de Teresa Ribera planteaba la remodelación del cauce del Poyo a su paso por las localidades ahora arrasadas. Pese a ello, el proyecto de construcción de un azud en el Poyo, que derivaría parte del agua en las crecidas, se guardó en un cajón.

El informe avisa de las zonas que se van a ver inundadas si hubiera una crecida importante de agua

Unas zonas que, como se ha vivido, se vieron afectadas el pasado 29 de octubre por las fuertes lluvias provocadas por la DANA y el desbordamiento de los ríos. El dossier informa también que es necesario un proyecto de “adecuación ambiental y drenaje de la cuenca del Poyo” no sólo describía el alcance geográfico de una potencial inundación.

También describe el documento presentado por la CHJ que: “a partir de Paiporta el cauce mantiene una capacidad máxima de 800 m³/s (…) limitación impuesta por razones urbanísticas y de infraestructuras existentes a lo largo del cauce. Este último aspecto, es decir la limitación existente aguas abajo de Paiporta, es el que en la actualidad lleva a considerar que todas las poblaciones existentes aguas abajo de dicho punto tienen un riesgo de inundación elevado”.

The post Teresa Ribera sabía desde 2020 que en Paiporta existía un “riesgo elevado de inundación” first appeared on Hércules.

 

Estar soltero puede aumentar un 80% el riesgo de padecer depresión

Un estudio publicado en la revista científica Nature Human Behaviour afirma que este fenómeno se da con mayor incidencia en los varones
The post Estar soltero puede aumentar un 80% el riesgo de padecer depresión first appeared on Hércules.  

Imagen: Bigstock

No es novedad que existe una relación entre estado civil, relaciones de pareja y salud mental. De hecho, varios estudios habían encontrado que la soltería (en oposición a la convivencia en pareja, no estrictamente al matrimonio) tiende a asociarse con una mayor incidencia de ciertos trastornos psiquiátricos. Ahora, un estudio publicado en la revista científica Nature Human Behaviour ha profundizado más en esta cuestión y además ha encontrado que este efecto parece que afecta principalmente a las sociedades occidentales y más concretamente a los varones.

Los autores de este trabajo argumentan que, pese a que ya existía evidencia acerca de la relación entre el estatus de relación y la salud mental, esta se había recabado principalmente de poblaciones occidentales muy homogéneas y rara vez han tenido en cuenta otras variables como el estatus socioeconómico, la edad o la educación. Por ello, en esta ocasión han reunido una muestra de más de 100.000 personas de Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, México, Corea, China e Indonesia, de manera que existiese evidentes diferencias culturales entre unos y otros sujetos.

Además, a un subgrupo de casi 21.000 participantes se le realizó un seguimiento de entre 4 y 18 años para poder explorar en mayor profundad la influencia que tenían en el pronóstico de salud mental de los individuos las diferentes variables, en relación con el estado civil y la relación de pareja.

Es un fenómeno que afecta especialmente a los hombres

La primera conclusión que obtuvieron es que efectivamente las personas solteras tenían hasta un 80% más riesgo de sufrir síntomas depresivos que las personas con pareja. Este porcentaje se incrementaba aún más en los divorciados y separados (hasta el 99%) y se reducía en los viudos (64%).

Lo más novedoso, sin embargo, es que esta diferencia se daba principalmente en los varones solteros y aún más en los de alto nivel adquisitivo, una interacción que no se observó en las mujeres. Los investigadores creen que la menor vulnerabilidad de las mujeres podría explicarse por factores protectores, como redes de apoyo social sólidas, independencia económica o ausencia de problemas conyugales.

Y no sólo existen diferencias por sexo, pues la cultura es otro factor muy influyente. Así, el estudio confirma que el riesgo de depresión en los varones solteros es mayor en los países occidentales (Estados Unidos, Reino Unido e Irlanda) que en los orientales (Corea del Sur, China e Indonesia).

Situación preocupante en España

The post Estar soltero puede aumentar un 80% el riesgo de padecer depresión first appeared on Hércules.

 

La AUGC denuncia la falta de recursos y personal para controlar el narcotráfico en Almería y Granada

El secretario provincial de la AUGC en Almería, Víctor Vega, manifestó la frustración de los agentes que luchan contra el narcotráfico
The post La AUGC denuncia la falta de recursos y personal para controlar el narcotráfico en Almería y Granada first appeared on Hércules.  El aumento de la presencia de narcolanchas en las costas de Granada y Almería es una cuestión que se ha convertido en una preocupación para las FCSE. Los agentes de las fuerzas de seguridad han denunciado la falta de recursos y personal en la lucha contra el narcotráfico y la inmigración irregular.

La AUGC, Asociación Unificada de Guardias Civiles, ha criticado dicha situación. Sobre todo, han destacado la escasez de patrulleras y patrones, lo cual impide que haya una actuación efectiva a la hora de controlar las embarcaciones de los narcotraficantes, especialmente en el Cano de Gata.

El secretario provincial de la AUGC en Almería, Víctor Vega, manifestó la frustración de los agentes que luchan contra el narcotráfico y que tienen problemas con los recursos que se les da, debido a la antigüedad de las embarcaciones. Víctor Vega ha señalado que: “Las narcolanchas, cuando hay mala mar, se refugian por la zona de Cabo de Gata, y con nuestras embarcaciones actuales, que son prácticamente chatarra flotante, no podemos hacer nada”.

Los agentes no tienen recursos suficientes para controlar la llegada de las narcolanchas e inmigración ilegal

Víctor Vega ha destacado que, mientras en Almería necesita que se refuercen las embarcaciones, en Granada necesitan patrones, lo cual fuerza a “desvestir un santo para vestir otro”, llevando embarcaciones de una provincia a otra para cubrir las necesidades de ambas. Es decir, los problemas de dotación de recursos y la falta de personal empeoran la situación.

Hay que destacar que el problema de las narcolanchas se debe también al “petaqueo”. Esto es una práctica de abastecimiento de combustible en alta mar que facilita la operación de estas embarcaciones. La falta de acción en el ámbito legal convierte al petaqueo en una infracción administrativa y no un delito penal, lo que limita las sanciones que se pueden aplicar.

The post La AUGC denuncia la falta de recursos y personal para controlar el narcotráfico en Almería y Granada first appeared on Hércules.

 

Venezuela solicita a la Interpol capturar a Edmundo González

Nicolás Maduro ha vuelto a amenazar al opositor exiliado en España con la cárcel si decide regresar al país en enero
The post Venezuela solicita a la Interpol capturar a Edmundo González first appeared on Hércules.  

Imagen: AFP

Aunque se encuentra en España tras su exilio forzado, Edmundo González Urrutia sigue bajo la mira del gobierno de Nicolás Maduro. Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, ha comunicado a Interpol su decisión de ratificar la solicitud de alerta roja contra el opositor y excandidato presidencial en las elecciones del 28 de julio, cuestionadas por presunto fraude. González Urrutia ha anunciado su intención de regresar a Venezuela el 10 de enero, fecha que coincide con el inicio del nuevo mandato presidencial, a pesar de la creciente presión de las autoridades venezolanas.

Reacción en redes sociales y mensaje a la comunidad internacional

Acuerdo bajo presión y salida a España

Cambio de retórica y amenazas de detención

Días después de la salida de González Urrutia, Maduro, quien antes lo atacaba regularmente en medios, suavizó su retórica, mientras el fiscal general prometía cerrar el caso. Sin embargo, dos meses después, la postura de las autoridades ha vuelto a endurecerse. Diosdado Cabello, el ministro del Interior y figura clave del chavismo, advirtió en su programa de televisión Con el mazo, que si González Urrutia vuelve al país, será arrestado: «Estoy puliendo las esposas«, dijo, en clara amenaza de detención.

Expectativa de regreso el 10 de enero

González Urrutia ha reiterado su intención de regresar a Venezuela el 10 de enero para tomar posesión de su cargo, con el apoyo de sectores de la comunidad internacional. «Estaremos en Caracas acompañados por el pueblo venezolano y representantes internacionales«, declaró. Su retorno se enmarca en un momento clave para la comunidad internacional, que deberá pronunciarse sobre el reconocimiento del gobierno en Venezuela, en un contexto donde las gestiones diplomáticas de Brasil, Colombia y México no han logrado facilitar un acuerdo con Maduro.

The post Venezuela solicita a la Interpol capturar a Edmundo González first appeared on Hércules.

 

El Gobierno avisó a Mazón de la magnitud de la DANA tras la riada de Paiporta

Los mensajes y llamadas que se hicieron en relación al barranco del Poyo empezaron con un correo electrónico a las 11 de la mañana
The post El Gobierno avisó a Mazón de la magnitud de la DANA tras la riada de Paiporta first appeared on Hércules.  Las fuertes lluvias sucedidas en Paiporta el pasado 29 de octubre provocaron el desbordamiento de la rambla del Poyo.  Dicha riada tuvo lugar poco antes de que se enviara un correo electrónico por parte de la CHJ, Conferencia Hidrográfica del Júcar. El cual se envió poco después de las 18 horas a la Generalitat valenciana.

En el momento en el que se envió el correo electrónico a la presidencia de la Comunidad de Valencia, la crecida de la riada era incontrolable. Según un documento interno del Ejecutivo valenciano al que ha tenido acceso el medio The Objective: “la crecida espectacular del caudal ya estaba devastando poblaciones como Paiporta”.

María Isabel Albalat, alcaldesa socialista de Paiporta, confirmó el pasado jueves en TVE que después de las siete de la tarde del 29 de octubre llamó “personalmente” a Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana. Con el fin de avisarle de que estaba viendo cómo se inundaba Paiporta y que iba a morir mucha gente.

A la hora a la que se hizo esa llamada, se encontraba reunido desde las cinco de la tarde el Centro de Coordinación Operativo Integrado, Cecopi. En esta reunión se encontraba un representante de la CHJ junto con miembros de la Delegación del Gobierno, la Unidad Militar de Emergencias (UME), Diputación de Valencia, Consorcio de Bomberos y Cuerpos y Fuerzas del Estado. 

El Gobierno avisó con retraso a Mazón del crecimiento de la riada en Paiporta

Aunque a las 13.42 se comunicó desde este organismo estatal encargado de medir e informar del nivel de los cauces, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, que el caudal bajaba a la mitad, unos 120 m3 por segundo. Emergencias no desactivó la alerta hidrológica.

En este momento, los esfuerzos y la atención de la Generalitat valenciana estaban centrados en la zona de Utiel y Requena, debido al desbordamiento del río Magro. Motivo por el que el equipo de Carlos Mazón solicitase la intervención de la UME unos minutos después de las 15.00 horas. Había “un riesgo extremo” para la primera de esas localidades por culpa de las inundaciones y es allí donde se dirigieron los primeros 500 militares movilizados de dicha unidad.

The post El Gobierno avisó a Mazón de la magnitud de la DANA tras la riada de Paiporta first appeared on Hércules.

 

Netanyahu confía en que Trump apoye sus planes en Oriente Medio

El primer ministro israelí desea mantenerse en el poder y rematar su sueño de crear un nuevo orden en Oriente Medio y todo indica que contará para ello con las bendiciones de Donald Trump
The post Netanyahu confía en que Trump apoye sus planes en Oriente Medio first appeared on Hércules.  

Imagen: Benjamín Netanyahu (izq) estrecha la mano de Donald Trump en una foto de archivo de 2020. EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

El estado de guerra en el que se encuentra sumido Oriente Próximo desde hace más de un año, con decenas de miles de muertos, ha hecho que la elección de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos, principal aliado de Israel, se haya seguido con especial atención por las consecuencias que su nuevo mandato pueda tener en la región. Las rencillas y diferencias de Israel con el presidente Joe Biden han sido evidentes durante el conflicto, pese a que nunca se ha llegado a romper la estrecha colaboración entre ambas administraciones.

Trump había señalado ya que la contienda no habría estallado si él hubiera estado en la Casa Blanca, algo parecido a lo que aseguró con la invasión rusa de Ucrania. Sin embargo, también dijo a lo largo de los últimos meses que “hay que dejar a Netanyahu que termine el trabajo”. Su postura con respecto a Gaza y Hamás es más indiferente que con respecto a Líbano y Hizbulá.

Por su parte, Jared Kushner, yerno de Trump y quien coordinó la firma de los Acuerdos de Abraham, publicó en septiembre un artículo en X en el que expresaba su apoyo a la continuación de las guerras, tanto en Gaza como en Líbano, y la esperanza de un golpe significativo de Israel contra Irán.

Mientras, un escuadrón adicional de aviones de combate estadounidenses F-15E estaba de camino a Israel antes del esperado ataque a Irán. Los sitios de seguimiento de vuelos confirmaban que los aviones se dirigían a Jordania. Según el diario Haaretz, al menos 12 aviones se sumarán a los ya desplegados en la zona. Así, Estados Unidos sigue enviando fuerzas a Oriente Medio mientras Irán continúa asegurando que llevará a cabo su contraataque.

La victoria de Trump encaja con los planes de Netanyahu

El mandatario israelí sabe que va a seguir contando con el apoyo inequívoco de Washington, tanto en el terreno diplomático como en el económico y militar. Netanyahu calcula que Trump volverá a retomar la idea de completar los Acuerdos de Abraham.  Unos acuerdos que, en su primera fase (2020), hicieron que Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Sudán se atrevieran a dar el paso de normalizar sus relaciones con Israel, y que ahora apuntan directamente a Arabia Saudí.

Cabe esperar que la nueva administración Trump refuerce la presión para que Riad –líder del mundo musulmán suní– termine por dar un paso que los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 bloquearon momentáneamente, lo que acabaría por dejar a los palestinos totalmente fuera de juego.

Y todavía hay que añadir a Irán a esta ecuación, considerando que Netanyahu no duda en afirmar contundentemente que hará todo lo que sea necesario para evitar que Irán, al que identifica como la principal amenaza a la seguridad nacional, llegue a dotarse de armas nucleares. Una percepción de amenaza que también comparte Trump, el mismo que denunció en mayo de 2018 un acuerdo nuclear que Teherán estaba respetando y que ha reabierto la puerta a que el régimen iraní insista en su controvertido programa, sin que la Agencia Internacional de la Energía Atómica tenga ahora medios eficaces para controlar hasta dónde ha llegado.

The post Netanyahu confía en que Trump apoye sus planes en Oriente Medio first appeared on Hércules.

 

La banca se alía con Junts y el PNV

Las patronales buscan amparo en estos partidos para poder suavizar el impuesto decretado por Hacienda
The post La banca se alía con Junts y el PNV first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

Los bancos han redoblado su campaña contra el impuesto sectorial impulsado por el Gobierno, y depositan sus esperanzas en el proceso parlamentario para modificar los aspectos que consideran más perjudiciales de esta tasa. Las entidades financieras buscan emular el éxito de las eléctricas, que lograron bloquear un gravamen similar, y esta semana han intensificado sus contactos con grupos políticos clave, como Junts y el PNV, con la expectativa de que una alineación de estos partidos pueda inclinar la balanza hacia una versión más favorable de la ley.

Revisión de la tasa y nuevas enmiendas

Contactos con el PNV y Junts

La Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) han intensificado sus contactos con los grupos parlamentarios, justo cuando el debate en la Comisión de Hacienda se dispone a iniciar. Desde el PNV, sin embargo, aseguran que mantienen un pacto cerrado con el PSOE y, aunque examinarán posibles enmiendas, no planean presionar activamente para cambios adicionales.

A pesar de no lograr el objetivo de anular el impuesto, la banca ha obtenido algunas concesiones. Entre ellas, una deducción del 25% en el impuesto de sociedades para mitigar lo que consideran una doble imposición, así como una rebaja en el importe a pagar en situaciones de caída de rentabilidad, como durante una crisis financiera. Estas modificaciones son vistas como logros parciales, aunque no eliminan la presión del impuesto.

Propuestas para hacer permanente el gravamen

A pesar de la presión bancaria, el ala izquierda del Parlamento aboga por hacer permanente el impuesto. Consideran que los beneficios extraordinarios obtenidos por el sector durante la crisis inflacionaria y el aumento de tipos de interés justifican una contribución continuada. El Ministerio de Hacienda prevé recaudar una cifra similar a la de años anteriores, unos 1.695 millones de euros anuales provenientes de la banca y 1.164 millones de las energéticas, para contrarrestar estos beneficios extraordinarios.

The post La banca se alía con Junts y el PNV first appeared on Hércules.

 

​La insólita vida de Luisa de Battenberg, la princesa que trabajó como enfermera, se enamoró de un pintor sin dinero y llegó a reina de Suecia 

 La tía de Felipe de Edimburgo fue una figura inconformista, muy intransigente y a la vez muy querida. En una ocasión casi la atropella un autobús y tras aquello cogió la costumbre de llevar consigo una tarjeta que rezaba “Soy la reina de Suecia”, para poder ser identificada en caso de accidente. 

​La tía de Felipe de Edimburgo fue una figura inconformista, muy intransigente y a la vez muy querida. En una ocasión casi la atropella un autobús y tras aquello cogió la costumbre de llevar consigo una tarjeta que rezaba “Soy la reina de Suecia”, para poder ser identificada en caso de accidente. 

Trump en el Despacho Oval: las cinco grandes medidas que tomará

Entre los planes más urgentes del nuevo presidente de EE UU figuran cerrar la frontera con México, revertir políticas medioambientales, indultar presos del asalto al Capitolio o poner fin de la guerra de Ucrania
The post Trump en el Despacho Oval: las cinco grandes medidas que tomará first appeared on Hércules.  El ganador de las elecciones a la Casa Blanca Donald Trump ha prometido llevar a Estados Unidos a una “era dorada”. “Vamos a sanar nuestro país, vamos a arreglar las fronteras… ¡vamos a arreglar la política!”, dijo ante sus simpatizantes, congregados para celebrar la victoria en West Palm Beach (Florida).

En sus mítines, el candidato republicano ha prometido constantemente que, además de cortar el flujo migratorio proveniente de México y “cerrar la frontera”, piensa detener y deportar a millones de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin papeles (se calcula que son unos 11 millones de personas).

Inmigración y control de fronteras

Por si había dudas, Trump lo ha dejado claro desde el primer minuto. Lo más importante (bandera fundamental de su campaña) es la inmigración y la frontera: «Vamos a tener que cerrar las fronteras». En 2016 ya prometió deportar a todos los inmigrantes que viven ilegalmente en el país. Pero no lo hizo.

Ahora, en 2024, lo vuelve a prometer. El candidato republicano quiere hacer deportaciones masivas, pero no ha especificado cómo. En la web de su campaña se lee: «En los estados cooperativos, Trump destinará a la Guardia Nacional y a las fuerzas de seguridad locales para que ayuden a expulsar rápidamente a los pandilleros y delincuentes extranjeros ilegales».

En abril, declaró que no descartaba construir campos de deportación masiva y el uso del ejército. Trump propone construir más kilómetros de muro en la frontera con México; suspender el programa de reasentamiento de refugiados; y revocar los visados de estudiante de extranjeros radicales antiamericanos y antisemitas.

Venta de armas

Es casi seguro que Trump haya recibido el voto de todos los miembros de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) que han votado. Por lo tanto, nada de nuevos controles: Trump aboga por hacer cumplir los existentes. Los republicanos son partidarios de proteger los derechos constitucionales (la Segunda Enmienda) mientras se promueve la posesión segura de armas, pero no dicen cómo.

Aborto y sanidad pública

Apoyó en su día el derecho al aborto, pero eso cambió con su candidatura a la Casa Blanca en 2016. Como presidente, defendió una prohibición federal de 20 semanas y que cada estado adopte su propio procedimiento. Se opone a que los contribuyentes financien los abortos.

Respecto a la sanidad pública, luchó por eliminar la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible (ACA), incluidas sus regulaciones sobre las aseguradoras y sus subsidios de cobertura. Consiguió eliminar la penalización del mandato individual por no tener seguro; flexibilizar algunas regulaciones de esa ley; y respaldó litigios para acabar con la ley. Más recientemente, ha suavizado su postura y ha dicho que simplemente quiere mejorar la ACA, no eliminarla.

Cambio climático

El republicano sacó a EE UU del acuerdo climático de París; Joe Biden consiguió que el país volviera a entrar; y Trump, ahora que ha ganado, podría volver a retirarse del que es el principal tratado internacional sobre el clima. Y no sólo eso: quiere recortar más las normativas aprobadas por la administración demócrata, esas que llama «políticas del Nuevo Trato Verde de la izquierda radical que están diseñadas para cerrar el desarrollo de los abundantes recursos energéticos de Estados Unidos».

Impuestos y economía

En materia fiscal, Trump se decanta por recortes generalizados de impuestos que incluyen una rebaja de la tributación de Sociedades al 15% y por eximir de tributación las propinas, las horas extraordinarias y las prestaciones de la Seguridad Social. Su objetivo es, además, mantener las rebajas que aprobó en 2017 y que expiran el año que viene.

The post Trump en el Despacho Oval: las cinco grandes medidas que tomará first appeared on Hércules.