15 plantas que puedes tener en tu baño para absorber la humedad

Abres la puerta del baño y, aunque lo limpiaste hace poco, el aire sigue pesado. Los espejos empañados tardan en aclararse, las paredes se sienten húmedas al tacto y, en los rincones, empiezan a asomar esas temidas manchas oscuras. Sabes que la causa es el vapor constante y la falta de ventilación, pero eliminarlo por
The post 15 plantas que puedes tener en tu baño para absorber la humedad appeared first on Mejor con Salud.  Abres la puerta del baño y, aunque lo limpiaste hace poco, el aire sigue pesado. Los espejos empañados tardan en aclararse, las paredes se sienten húmedas al tacto y, en los rincones, empiezan a asomar esas temidas manchas oscuras. Sabes que la causa es el vapor constante y la falta de ventilación, pero eliminarlo por completo parece misión imposible.

Más allá del aspecto descuidado que esto provoca, la acumulación de agua en el ambiente es el caldo de cultivo perfecto para bacterias y hongos. Con el tiempo, pueden generar problemas como alergias, sinusitis o incluso molestias en las articulaciones. Y aunque existen productos que prometen acabar con el moho, la mejor estrategia es evitar que aparezca en primer lugar.

Aquí es donde las plantas pueden hacer la diferencia. Algunas especies, como el aloe vera y la lengua de suegra, tienen la capacidad de absorber el exceso de humedad y mejorar la calidad del aire, ayudando a equilibrar el ambiente de forma natural. Además de mantener las superficies más secas, añaden frescura y un toque decorativo a tu espacio. ¡Conócelas!

1. Helecho de Boston

El helecho de Boston absorbe la humedad del aire y mejora la calidad ambiental, ideal para baños con poca ventilación.

Esta planta tropical, originaria de América Central y del Sur, se adapta a entornos cálidos y húmedos, ya que su sistema de raíces fibrosas y sus frondosas hojas actúan como una esponja natural, absorbiendo el agua del aire.

Además, su transpiración activa contribuye a la regulación de la humedad ambiental. A través de sus estomas, libera pequeñas cantidades de agua, lo que ayuda a equilibrar la condensación en espacios cerrados. Por si fuera poco, es un purificador natural del aire, capaz de eliminar toxinas como el formaldehído, presentes en productos de limpieza y materiales de construcción.
Para su cuidado, se recomienda colocarla en un lugar con luz indirecta y mantener el sustrato húmedo, pero sin encharcar. En un baño con suficiente vapor, incluso se puede reducir la frecuencia de riego.

2. Lirio de la paz

El lirio de la paz regula la humedad y purifica el aire, eliminando toxinas como el formaldehído y el benceno.

El lirio de la paz es una planta ornamental que ayuda a purificar el aire, eliminando compuestos como el amoníaco, el benceno y el formaldehído. Además, regula la humedad ambiental mediante la transpiración, absorbiendo el exceso de agua del aire a través de sus hojas.

Una de sus particularidades es que «avisa» cuando necesita riego, evidenciándose a través de la inclinación de sus hojas. Sin embargo, en un baño con suficiente humedad, esto ocurre con menos frecuencia, ya que la planta se hidrata directamente del aire.

3. Aloe vera

El aloe vera retiene el agua en sus hojas y contribuye a equilibrar la humedad del ambiente de forma natural.

Gracias a su capacidad de almacenamiento de agua en sus hojas carnosas, el aloe vera reduce la acumulación de vapor en el baño. Una de sus características más destacadas es su eficiencia en la captura de partículas contaminantes, como los compuestos orgánicos volátiles liberados por productos de limpieza. Además, es ideal para baños con buena iluminación, ya que necesita luz para mantenerse saludable.

4. Cinta o malamadre

La malamadre absorbe el exceso de humedad y filtra contaminantes, ayudando a mantener el aire más limpio.

Es una planta muy eficiente en la absorción del exceso de humedad gracias a su estructura de hojas largas y delgadas que captan el agua presente en el aire. Su sistema de raíces tuberosas almacena la humedad, lo que le permite sobrevivir en ambientes con fluctuaciones de agua sin problemas.

La cinta o malamadre se reconoce por su habilidad para eliminar compuestos nocivos, como el monóxido de carbono, el formaldehído y el xileno. Además, es de bajo mantenimiento, perfecta para baños con iluminación media, donde puede desarrollarse sin necesidad de riegos frecuentes.

5. Orquídea

Las orquídeas capturan la humedad del aire a través de sus raíces aéreas y aporta un toque elegante a cualquier baño.

Las orquídeas son plantas ideales para baños debido a su capacidad de absorber la humedad directamente del aire a través de sus raíces aéreas. En su hábitat natural, estas plantas crecen sobre los troncos de los árboles y obtienen agua y nutrientes de la humedad ambiental, lo que las hace perfectas para espacios con alta condensación.

Gracias a esta adaptación, pueden aprovechar el vapor de agua generado por la ducha. Además, contribuyen a la purificación del aire, absorbiendo partículas en suspensión y mejorando la calidad del ambiente.
Aunque suelen percibirse como plantas delicadas, las orquídeas son más resistentes de lo que parecen si se cultivan en condiciones adecuadas.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/para-que-sirve-tener-plantas-en-el-hogar/" target="_self" title="¿Para qué sirve tener plantas en el hogar?">¿Para qué sirve tener plantas en el hogar?</a>

        </div>

6. Poto

El poto reduce la condensación y elimina sustancias tóxicas, siendo una opción perfecta para espacios con poca ventilación.

El poto es una de las plantas más recomendadas para interiores debido a su capacidad para purificar el aire. Sus hojas cerosas y su sistema de raíces aéreas le permiten absorber la humedad en exceso, lo que ayuda a reducir la condensación en espacios cerrados, como los baños.

Una característica clave es su gran resistencia y adaptabilidad, ya que puede sobrevivir con poca luz y en ambientes húmedos. Además, elimina toxinas del aire, filtrando compuestos como el formaldehído, el benceno y el monóxido de carbono.

7. Bambú de la suerte

El bambú de la suerte regula la humedad del ambiente y aporta una sensación de calma y equilibrio al baño.

Es una planta exótica y decorativa que, además de ser un símbolo de prosperidad en muchas culturas, ayuda a mejorar la calidad del aire en interiores. Su capacidad de absorción de agua a través de los tallos permite que actúe como un regulador natural, evitando la acumulación de humedad en superficies frías. A diferencia de otras especies, esta puede cultivarse en agua o en tierra. Además, ayuda a eliminar toxinas, como el xileno y el formaldehído.

8. Calathea

Las hojas de la calathea capturan la humedad del aire y contribuyen a mejorar la calidad del ambiente.

Son plantas tropicales que prosperan en ambientes húmedos. Una particularidad de las calatheas es su movimiento natural: durante el día, sus hojas grandes se abren para captar la luz, mientras que por la noche se pliegan ligeramente, ayudando a liberar el vapor de agua. Este fenómeno, conocido como nictinastia, facilita la regulación de la humedad ambiental sin provocar sequedad extrema.

9. Palmera de bambú

La palmera de bambú ayuda a absorber el exceso de agua en el aire y mejora la circulación del oxígeno en espacios cerrados.

La palmera de bambú es una de las mejores plantas para mejorar la circulación del aire en interiores. Su estructura de hojas finas y su alta tasa de evapotranspiración le permiten regular la condensación en espacios cerrados, evitando la acumulación de moho y bacterias. Además, puede eliminar sustancias tóxicas, como el formaldehído, el benceno y el tricloroetileno.

10. Ficus

Un ficus equilibra la humedad ambiental, manteniendo el baño más fresco.

También conocido como laurel de la India, es una planta versátil que ayuda a mejorar la calidad del aire en interiores. Su sistema radicular profundo y sus hojas brillantes absorben la humedad del ambiente, reduciendo la condensación en baños y evitando la proliferación de moho.

Este árbol de interior también actúa como un filtro natural de contaminantes, eliminando sustancias químicas, como el xileno y el formaldehído. Aunque el ficus es resistente, necesita un espacio con buena iluminación natural para desarrollarse de manera óptima.

11. Peperomia

La peperomia aprovecha la humedad del ambiente para hidratarse, sin necesidad de riegos frecuentes.

Es una planta tropical de tamaño compacto que se destaca por sus hojas gruesas y cerosas que pueden absorber pequeñas cantidades de agua del ambiente sin saturar el aire con exceso de transpiración.

Su estructura de raíces superficiales le permite captar humedad del sustrato, sin requerir riegos constantes. Otro beneficio es su capacidad para mejorar la calidad del aire, ya que ayuda a reducir la acumulación de moho en ambientes cerrados.

12. Sansevieria o lengua de suegra

La lengua de suegra es una especie que captura la humedad y libera oxígeno durante la noche, ayudando a mantener el aire más puro.

La lengua de suegra es una de las plantas más resistentes y eficientes para regular la humedad en interiores. Es conocida por su capacidad para filtrar toxinas, eliminando sustancias, como el formaldehído y el benceno. Su facilidad de mantenimiento y su gran resistencia la convierten en una excelente aliada para mantener espacios frescos y saludables.

13. Begonia

Las begonias regulan la condensación y evitan la acumulación de humedad en superficies frías.

Las begonias no solo son apreciadas por sus flores llamativas, sino también por su capacidad para absorber la humedad ambiental y evitar la acumulación de condensación en superficies frías. Sus hojas anchas y cerosas capturan el agua del aire, contribuyendo a mantener un equilibrio ambiental saludable.

Además, tienen una función purificadora, capturando partículas de polvo y mejorando la calidad del aire. Estas plantas prosperan en ambientes con alta humedad, lo que las hace perfectas para baños.

14. Musgo de Irlanda

El musgo de Irlanda actúa como una esponja natural, absorbiendo el exceso de agua del aire y evitando la proliferación de moho.

Su estructura densa y esponjosa le permite capturar el agua en el aire, reduciendo la condensación y evitando la formación de moho en baños con poca ventilación. Este tipo de musgo actúa como un regulador natural de la humedad, manteniendo un equilibrio ambiental, sin necesidad de riegos constantes.

Es una excelente opción para aquellos que buscan una alternativa diferente a las plantas tradicionales, ya que puede colocarse en macetas, sobre piedras decorativas o incluso en suelos de duchas bien ventiladas.

15. Tillandsia

Las tillandsias o plantas de aire obtienen la humedad del ambiente sin necesidad de tierra, reduciendo la condensación en espacios cerrados.

También conocidas como plantas de aire, son una de las opciones más eficientes para absorber la humedad del ambiente sin necesidad de tierra. Estas plantas epífitas obtienen el agua y los nutrientes que necesitan directamente del aire, a través de sus tricomas.

Son perfectas para baños con alta condensación, ya que se hidratan automáticamente del vapor presente en el aire, reduciendo la necesidad de riego. Además, mejoran la circulación del aire y reducen la presencia de moho en espacios cerrados.
Por su versatilidad, pueden colocarse sobre piedras, en troncos, colgadas en macramé o incluso dentro de terrarios decorativos.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/7-trucos-infalibles-deshacerte-la-humedad-la-casa/" target="_self" title="11 trucos infalibles para deshacerte de la humedad de la casa">11 trucos infalibles para deshacerte de la humedad de la casa</a>

        </div>

Una solución natural para controlar la humedad y mejorar la salud

Las plantas no solo embellecen los espacios, sino que también ofrecen beneficios funcionales que mejoran la calidad del aire y el equilibrio ambiental. Incluir especies capaces de absorber el exceso de humedad en el baño es una forma natural de evitar problemas derivados de la condensación, sin recurrir a soluciones artificiales.

Además, muchas de estas plantas contribuyen a la purificación del aire al filtrar compuestos nocivos presentes en productos de limpieza y materiales de construcción. Su presencia no solo crea un entorno más fresco y saludable, sino que también refuerza un estilo de vida más sostenible.

Apostar por la naturaleza como aliada en el hogar es una decisión inteligente. Con la elección adecuada, es posible transformar el baño en un espacio armonioso y funcional, donde la frescura y el bienestar van de la mano.

The post 15 plantas que puedes tener en tu baño para absorber la humedad appeared first on Mejor con Salud.

 

Oughourlian busca apoyo financiero para enfrentar presión de Moncloa en Prisa

El empresario contacta a Goldman Sachs y otros bancos para defender su control sobre Prisa
The post Oughourlian busca apoyo financiero para enfrentar presión de Moncloa en Prisa first appeared on Hércules.  Joseph Oughourlian, presidente de Prisa, está moviendo sus fichas para reforzar su posición financiera en medio de la creciente tensión con sectores vinculados al Gobierno de Pedro Sánchez. El empresario armenio ha iniciado contactos con grandes entidades financieras como Goldman Sachs y otros bancos internacionales con el propósito de ganar músculo financiero que le permita defender su control sobre el grupo mediático frente a las aspiraciones de accionistas cercanos al Ejecutivo.

Movimientos estratégicos

La estrategia de Oughourlian no se limita a asegurar capital. El empresario está explorando diversas fórmulas financieras que le permitan resistir la creciente presión de grupos afines a Pedro Sánchez, que pretenden influir en la línea editorial de los medios controlados por Prisa. Este movimiento responde a la preocupación de Oughourlian por la creciente influencia gubernamental en el sector mediático y el intento de ciertos accionistas de tomar control de la compañía para alinearla con los intereses políticos del Gobierno.

Contactos con Goldman Sachs y otros bancos

La decisión de Oughourlian de contactar con Goldman Sachs y otros bancos internacionales refleja su intención de asegurarse respaldo financiero sólido. Estos contactos se producen en un contexto en el que el empresario busca proteger su inversión y asegurar que Prisa mantenga su independencia editorial, alejada de presiones políticas que puedan comprometer su objetividad.

Guerra con Moncloa

La batalla entre Oughourlian y el entorno cercano a Pedro Sánchez se ha intensificado en los últimos meses. Desde Moncloa, se perciben movimientos para colocar a figuras cercanas al Gobierno en posiciones estratégicas dentro del grupo mediático. Esto ha generado tensiones que se han reflejado en disputas internas y en la búsqueda de aliados por parte de Oughourlian para mantener su liderazgo.

Estrategia defensiva

Oughourlian no solo se enfoca en obtener respaldo financiero, sino también en consolidar su poder dentro de Prisa mediante alianzas estratégicas con otros inversores y accionistas de peso. Este enfoque busca evitar que cualquier intento de desbancarlo del control del grupo prospere, especialmente si proviene de sectores alineados con el Gobierno.

Implicaciones futuras

El resultado de esta confrontación podría tener consecuencias significativas para el panorama mediático en España. Si Oughourlian logra asegurar el respaldo financiero necesario, podría consolidar su liderazgo y mantener una línea editorial independiente. Sin embargo, si fracasa en su intento, el control del grupo podría inclinarse hacia intereses más cercanos al Ejecutivo.

The post Oughourlian busca apoyo financiero para enfrentar presión de Moncloa en Prisa first appeared on Hércules.

 

La borrasca Martinho desata el caos con ríos en aviso rojo y evacuaciones en varias comunidades

José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que la ciudad de Madrid se encuentra en situación de «estabilidad» tras las intensas lluvias que han asolado varias ciudades españolas
The post La borrasca Martinho desata el caos con ríos en aviso rojo y evacuaciones en varias comunidades first appeared on Hércules.  La borrasca Martinho continúa afectando seriamente a distintas regiones de España, provocando desbordamientos de ríos, evacuaciones preventivas y múltiples incidentes derivados de las fuertes lluvias. Varias áreas están en aviso rojo, lo que indica un riesgo hidrológico extremo con posibles inundaciones y cortes de vías importantes.

Comunidad de Madrid: Evacuaciones y alerta máxima

En la Comunidad de Madrid, el servicio de Emergencias 112 ha gestionado más de 120 incidencias relacionadas con la lluvia, con casi 30 intervenciones del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad. Una de las áreas más afectadas es el asentamiento de Las Sabinas, en Móstoles y Arroyomolinos, donde aproximadamente 450 personas permanecen evacuadas por la crecida del río Guadarrama.

Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica, ha señalado que nueve estaciones de aforo en Madrid superan el umbral de aviso rojo. A pesar de que la ciudad de Madrid se encuentra en una situación de “estabilidad”, el alcalde José Luis Martínez-Almeida no descarta el posible cierre de la A-6 en su cruce con la M-30 si las condiciones empeoran.

Castilla y León y Castilla-La Mancha en alerta

En Castilla y León, el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, advirtió que el río podría desbordarse nuevamente a su paso por la ciudad, ya que el terreno saturado no puede absorber más agua.

Por otro lado, en Castilla-La Mancha, la dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones (Pricam) ha pedido reforzar la vigilancia en Talavera de la Reina, Toledo y otros municipios a lo largo del río Alberche. Este aumento de precauciones se debe tanto a las lluvias como al incremento de desembalses de algunos pantanos que alimentan los ríos Tajo y Alberche. Para garantizar la seguridad, el Gobierno regional ha activado la Red de Alerta Nacional (RAN) en las zonas inundables del río Tajo y del río Alberche.

Además, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha adoptado medidas preventivas en el Hospital Nacional de Parapléjicos para garantizar la seguridad de los pacientes ante un posible aumento del caudal del río Tajo.

Extremadura y Andalucía: Desembalses y evolución favorable

En Extremadura, cinco embalses de la cuenca del Tajo en la provincia de Cáceres han comenzado a desembalsar caudales significativos para evitar situaciones críticas.

Mientras tanto, la situación parece mejorar en Andalucía, donde se prevé una “evolución favorable” con lluvias menos intensas durante el fin de semana y un cese completo para el próximo lunes, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El Comité de Operaciones del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones (PERI), dirigido por el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, anunció la vuelta a casa de 17 vecinos desalojados en El Palmar de Troya (Sevilla), tras estabilizarse la situación. Asimismo, los senderos peatonales del Espacio Natural de Doñana reabrieron al público tras las inundaciones recientes.

En Jerez de la Frontera (Cádiz), el Ayuntamiento activó el aviso naranja por desbordamiento del río Guadalete y la fase de emergencia en situación operativa 1. Como medida preventiva, se desalojó a siete personas, incluyendo a cuatro adultos y tres niños, de la barriada rural de Las Pachecas por solicitud de los propios vecinos.

La situación sigue siendo preocupante en algunas zonas, mientras otras empiezan a recuperar la normalidad tras el impacto de la borrasca Martinho.

The post La borrasca Martinho desata el caos con ríos en aviso rojo y evacuaciones en varias comunidades first appeared on Hércules.

 

El CSIF manda un ultimátum al Ministerio de Sanidad: O mejora de condiciones o nuevas manifestaciones

Los profesionales de la sanidad ha establecido la fecha límite para llegar a un acuerdo en el próximo 3 de abril
The post El CSIF manda un ultimátum al Ministerio de Sanidad: O mejora de condiciones o nuevas manifestaciones first appeared on Hércules.  La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha lanzado un ultimátum al Ministerio de Sanidad, advirtiendo la convocatoria de nuevas movilizaciones si no se presenta una propuesta de mejoras salariales y nuevas clasificaciones para todos los colectivos y categorías del sector. El sindicato ha fijado el plazo hasta el 3 de abril, cuando se reanudarán las negociaciones del Estatuto Marco.

La CSIF tiene previsto registrar en la sede del Ministerio de Sanidad, a las 12:30 horas del próximo lunes, una carta dirigida a la ministra Mónica García. Fernando Hontangas, presidente del sector de Sanidad del sindicato, será el portavoz que atenderá a los medios de comunicación para detallar las exigencias del colectivo.

Reclamaciones y medidas sindicales

Entre las demandas del sindicato se encuentran:

Una clasificación adecuada de los niveles profesionales en el ámbito sanitario, que refleje la responsabilidad, formación y especialidad de cada puesto, con la correspondiente retribución económica, ya sea en los próximos Presupuestos Generales o mediante Real Decreto.

La implantación de una jornada laboral de 35 horas en todas las comunidades autónomas, junto a la garantía de igualdad salarial para evitar el traslado de profesionales hacia regiones con mejores condiciones.

La reducción de las horas diarias de guardia sin merma retributiva.

La recuperación de la estructura salarial previa a la bajada de sueldo de 2010, con el cobro íntegro de la paga extra.

El impulso de la carrera profesional en todas las comunidades y para todas las categorías.

Además, la CSIF exige la implantación de un sistema de jubilación voluntaria parcial y anticipada con coeficientes reductores para el personal del Sistema Nacional de Salud (SNS), así como una revisión del régimen de incompatibilidades para evitar la fuga de profesionales hacia la sanidad privada.

Convocatoria a la acción sindical

El sindicato ha manifestado que el mismo lunes se reunirá con dirigentes y delegados sindicales de todo el país para “recabar el sentir de las plantillas” y evaluar el deterioro de las condiciones profesionales en el sistema sanitario. Además, CSIF ha amenazado con convocar paros parciales e incluso una huelga si el Ministerio de Sanidad no atiende sus demandas.

Con estas medidas, la CSIF busca no solo mejorar las condiciones laborales y salariales de los profesionales de la sanidad, sino también garantizar la estabilidad y el futuro del sistema sanitario público en España. Mientras tanto, la presión sobre el Ministerio de Sanidad se intensifica de cara a las próximas negociaciones del Estatuto Marco, que podrían definir el destino de miles de trabajadores del sector.

The post El CSIF manda un ultimátum al Ministerio de Sanidad: O mejora de condiciones o nuevas manifestaciones first appeared on Hércules.

 

Los ataques contra Tesla en Estados Unidos serían realizados por colectivos anticapitalistas

Trump ha afirmado la necesidad de tomar medidas similares a la de El Salvador
The post Los ataques contra Tesla en Estados Unidos serían realizados por colectivos anticapitalistas first appeared on Hércules.  Los ataques contra vehículos y concesionarios de Tesla han aumentado en distintas ciudades de Estados Unidos, con el respaldo de grupos radicales que en el pasado protagonizaron disturbios en el país. Entre ellos destaca Philly Anti-Capitalist, una organización anarquista que, según reportes del Philadelphia Inquirer, estaría promoviendo tácticas más sofisticadas para sabotear a la compañía de Elon Musk.

De los disturbios de 2020 a los ataques contra Tesla

Philly Anti-Capitalist es un grupo que cobró notoriedad en 2020, cuando alentó actos de vandalismo en el barrio universitario de Filadelfia, cerca de la Universidad de Pensilvania, durante el llamado “Verano de la Rabia”, tras la muerte de George Floyd. En aquel entonces, el grupo reivindicó la destrucción de vehículos policiales, la rotura de escaparates de negocios y la vandalización de cajeros automáticos con mensajes anarquistas.

Ahora, este mismo grupo ha publicado un mensaje en su sitio web en el que alienta a sus simpatizantes a buscar métodos incendiarios más efectivos y difíciles de rastrear para sus ataques, dejando en claro que el objetivo es Tesla.

Los ataques a la compañía de Elon Musk se han intensificado en los últimos meses, coincidiendo con su creciente implicación política. Desde que el empresario asumió la dirección del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) bajo la administración de Donald Trump, ha pasado a ser un blanco de grupos radicales que lo acusan de servir a los intereses del gobierno y del gran capital.

Reacción del gobierno y detenciones

La respuesta de las autoridades ha sido inmediata. La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, ha calificado estos actos como “terrorismo doméstico”, y el Departamento de Justicia ha presentado cargos contra tres personas presuntamente vinculadas a los incendios provocados contra vehículos de Tesla.

El propio Donald Trump reaccionó a los ataques a través de un mensaje en Truth Social, donde exigió que los responsables enfrenten penas de hasta 20 años de prisión. Incluso sugirió que los condenados podrían cumplir su sentencia en las cárceles de El Salvador, conocidas por sus duras condiciones.

Estos ataques se enmarcan en un contexto más amplio de radicalización de ciertos sectores en EE.UU., en los que grupos anarquistas y anticorporativos han adoptado medidas cada vez más agresivas contra figuras y empresas que consideran símbolos del poder económico y político.

Elon Musk, quien en los últimos años ha sido una figura controvertida tanto en el ámbito tecnológico como en el político, se ha convertido en un nuevo objetivo de estos movimientos. Los ataques contra Tesla, sumados al respaldo público de grupos como Philly Anti-Capitalist, han encendido las alarmas sobre posibles nuevos episodios de violencia, en un escenario ya polarizado en el país.

Las investigaciones siguen en curso, y las autoridades han advertido que no descartan nuevas detenciones en los próximos días. Mientras tanto, la escalada de tensiones entre sectores radicales y el gobierno de Trump abre interrogantes sobre el impacto que esta confrontación podría tener en la estabilidad social y política de Estados Unidos.

The post Los ataques contra Tesla en Estados Unidos serían realizados por colectivos anticapitalistas first appeared on Hércules.

 

La AN manda detener a dos personas en el marco de la investigación por narcotráfico del antiguo jefe de la UDEF

El arresto de los dos nuevos sospechosos se produce solo una semana después de que una pareja de El Campello (Alicante) se entregara a la Policía por su relación con una empresa de frutas utilizada para importar la droga
The post La AN manda detener a dos personas en el marco de la investigación por narcotráfico del antiguo jefe de la UDEF first appeared on Hércules.  El escándalo de corrupción policial vinculado al narcotráfico sigue sumando detenidos. El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge ha decretado la prisión provisional para dos personas arrestadas el pasado miércoles en el marco de la investigación que salpica al exjefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) en Madrid, Óscar S.G..

Las acusaciones contra los detenidos incluyen blanqueo de capitales, mientras que uno de ellos también está siendo investigado por pertenencia a organización criminal, según fuentes jurídicas citadas por Europa Press.

La mayor incautación de cocaína en España y su vínculo con la trama

Esta investigación, que dirige el Juzgado Central de Instrucción Número 1 de la Audiencia Nacional, está estrechamente ligada a la incautación de 13 toneladas de cocaína en el puerto de Algeciras en noviembre pasado. Se trató del mayor alijo de esta droga interceptado en España y el segundo más grande de Europa.

El arresto de los dos nuevos sospechosos se produce solo una semana después de que una pareja de El Campello (Alicante) se entregara a la Policía por su relación con una empresa de frutas utilizada para importar la droga. La conexión entre estas mercantiles y el narcotráfico es una de las claves que los investigadores siguen explorando.

El papel del exjefe de la UDEF: corrupción dentro de la Policía

Mientras tanto, la figura de Óscar S.G., exresponsable de la UDEF en Madrid, se mantiene en el centro de la investigación. Su implicación en la trama salió a la luz tras el hallazgo de 20 millones de euros en efectivo ocultos en las paredes de su vivienda, además de cerca de un millón de euros en su despacho en la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

El exmando policial, que está en prisión junto a su esposa—también agente de la Policía Nacional—, habría colaborado con una red de narcotraficantes, introduciendo consultas en los sistemas informáticos policiales sobre contenedores y empresas. Su función consistía en detectar si estaban bajo vigilancia y advertir a los cabecillas de la organización a cambio de sobornos.

Una investigación en marcha y posibles nuevas detenciones

El caso ha destapado un entramado de corrupción sin precedentes dentro de la unidad especializada en perseguir delitos económicos. La relación entre agentes de la ley y el crimen organizado, especialmente en delitos de gran escala como el narcotráfico, genera un gran impacto en la credibilidad de las instituciones.

La investigación sigue avanzando, y no se descartan nuevas detenciones que puedan arrojar más luz sobre el alcance de la red y la profundidad de la corrupción dentro de las fuerzas de seguridad.

The post La AN manda detener a dos personas en el marco de la investigación por narcotráfico del antiguo jefe de la UDEF first appeared on Hércules.

 

Las universidades públicas madrileñas deberán financiarse con dinero privado

El Consejo de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia contará con una Comisión que evaluará los proyectos universitarios
The post Las universidades públicas madrileñas deberán financiarse con dinero privado first appeared on Hércules.  

Imagen: universidad de Madrid I Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha presentado las bases del nuevo modelo de financiación para las universidades públicas. Se trata de una reforma que introduce un cambio significativo en la gestión económica de estos centros. Bajo la premisa de eficiencia y transparencia, el plan plantea un esquema de financiación plurianual que obligará a las universidades a garantizar un porcentaje de sus ingresos a través de fuentes privadas. En otras palabras, se exigirá que al menos el 30% del presupuesto provenga de vías ajenas a las transferencias públicas, algo que choca frontalmente con la naturaleza de un sistema universitario financiado con fondos estatales.

Tres variantes para financiar a las universidades

Evaluación de la eficiencia de la gestión

Otro de los puntos clave de la reforma es la exigencia de corresponsabilidad financiera, lo que implica que las universidades deben buscar fuentes alternativas de ingresos. Este planteamiento abre la puerta a una mayor influencia del sector privado en la educación pública, permitiendo que empresas y entidades externas condicionen la gestión y las prioridades académicas de las instituciones. La medida podría generar desigualdades entre universidades, favoreciendo a aquellas con mayor capacidad de atraer inversión privada y relegando a un segundo plano a las que no cuenten con los mismos recursos.

Además, la ley incluye un sistema de contabilidad analítica para evaluar la eficiencia en la gestión, otro mecanismo que podría convertirse en una herramienta de control financiero más que en una garantía de calidad. Con estas medidas, el gobierno madrileño introduce un modelo que, lejos de fortalecer el carácter público de las universidades, parece encaminado a someterlas a la lógica del mercado, debilitando el acceso equitativo a la educación superior y poniendo en riesgo la autonomía universitaria.

 Otros cambios en la legislación

Por otro lado, se establece el Consejo de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia como el órgano máximo de coordinación, con la obligación de reunirse al menos una vez al año. Además, se creará una Comisión de Evaluación Institucional que revisará nuevos proyectos universitarios y centros adscritos, con el objetivo de reducir la burocracia y agilizar los plazos de gestión.

Otra de las novedades es la exigencia de un nivel mínimo de español para estudiantes extranjeros cuya lengua materna no sea el castellano. Para acceder a grados y másteres será necesario acreditar al menos un nivel B2, mientras que para doctorados se requerirá un nivel C1, ambos certificados por el Instituto Cervantes. Se exceptuarán aquellos programas cuya lengua de impartición no sea el español. Esta medida busca garantizar que los alumnos puedan seguir con normalidad la enseñanza universitaria en la región.

The post Las universidades públicas madrileñas deberán financiarse con dinero privado first appeared on Hércules.

 

“Compartiendo muros” el nuevo programa de arte urbano en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha una nueva iniciativa artística, esta vez dedicada al arte urbano en los colegios públicos de la capital
The post “Compartiendo muros” el nuevo programa de arte urbano en Madrid first appeared on Hércules.  La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha visitado dos intervenciones artísticas del programa municipal ‘Compartiendo Muros’, que busca mejorar el paisaje urbano con la participación conjunta de artistas y vecinos. Las visitas se realizaron en los colegios públicos Honduras (Villa de Vallecas) y Capitán Cortés (Carabanchel), donde los murales de Manuel Cardiel y Jofre Oliveras forman parte de esta iniciativa que acerca el arte urbano a ocho centros educativos de Madrid.

Orientado al futuro

El recorrido de la delegada comenzó en el CEIP Honduras junto al concejal de Villa de Vallecas, Carlos González Pereira. Allí, el mural de Manuel Cardiel ofrece una visión crítica sobre la digitalización y la desconexión con la naturaleza. Su obra muestra un paisaje que se desvanece en un efecto pixelado, simbolizando cómo la dependencia de las pantallas nos aleja de la realidad. La intención es concienciar sobre la preservación del entorno natural y el impacto de la tecnología en nuestra percepción del mundo.

El segundo mural, en el CEIP Capitán Cortés, fue visitado junto al concejal de Carabanchel, Carlos Izquierdo. La obra de Jofre Oliveras aborda la relación entre biotecnología, sostenibilidad y energía renovable. Representa a una niña sosteniendo una luz en un jardín, reflejando un futuro donde la biología es clave para el desarrollo tecnológico sostenible. Este mural se inspira en investigaciones sobre bioenergía y baterías orgánicas.

Más colegios públicos

Otros seis colegios también han sido transformados con propuestas artísticas que imaginan el futuro desde diversas perspectivas. En el CEIP Pi i Margall y la Escuela Infantil El Duende (Centro), Diego Vicente San Segundo pintará un mural donde tecnología y naturaleza coexisten en equilibrio. En el CEIP Ciudad de Roma (Retiro), Oriol Arumí representa a una niña con una tableta observando un gorrión y una paloma robótica, reflexionando sobre la convivencia entre lo artificial y lo natural.

El CEIP Pío XII (Tetuán) contará con la intervención de Juan Martínez Torrente (Yksuhc Juan), quien explora la influencia de las pantallas en la percepción del mundo mediante la metáfora de las ‘ventanas digitales’. Marina Capdevila, en el CEIP Nuestra Señora de la Concepción (Ciudad Lineal), imagina a los niños de hoy como adultos mayores activos, promoviendo la sostenibilidad y desafiando estereotipos sobre la vejez.

En el CEIP El Greco (Villaverde), el colectivo Difusor apuesta por una estética colorida que resalta el equilibrio entre tecnología y conservación ambiental. Finalmente, en el CEIP Ciudad de Guadalajara (Barajas), ESCIF crea un mural participativo donde los alumnos reinterpretarán la imagen original, reforzando la idea de que el futuro se construye de manera colectiva.

The post “Compartiendo muros” el nuevo programa de arte urbano en Madrid first appeared on Hércules.