Zelenski presiona a la UE y a la OTAN

Ucrania ha pedido más material militar para afrontar la guerra con Rusia e insta a la OTAN a su participación tras el conflicto
The post Zelenski presiona a la UE y a la OTAN first appeared on Hércules.  Un año después de intensificar los pedidos de respaldo militar y económico, Ucrania busca mantener su protagonismo en la agenda internacional. Volodímir Zelenski insiste en que el apoyo occidental se traduzca en acciones concretas y no solo en promesas, pese a los compromisos de sus aliados de estar «todo el tiempo que sea necesario». Ucrania necesita tangibles para contrarrestar la invasión rusa y recuperar el terreno ocupado por las tropas de Putin.

Recientemente, tras un encuentro con líderes de la Unión Europea, Zelenski dejó entrever su frustración al afirmar que no puede preguntar por el uso de misiles alemanes de largo alcance «porque primero debería tenerlos». Para Kiev, el temor radica en que el conflicto, de prolongarse, pase a segundo plano en las prioridades de Occidente, particularmente en la agenda de EE.UU., de cara a las elecciones del próximo 5 de noviembre. Una posible victoria de Donald Trump podría reducir el respaldo de Washington hacia Kiev. Mientras tanto, la UE ha aprobado un nuevo paquete de ayuda financiera, sumando 35.000 millones de euros procedentes de activos rusos congelados.

Cambio de tono en Bruselas

El presidente ucraniano ha advertido contra la posible “fuga” de apoyos dentro de la UE. «Solo con unidad podemos lograr avances y movilizar no solo a los líderes europeos sino a otros líderes«, expresó, subrayando que una paz duradera depende tanto de Kiev como de la comunidad internacional. Aunque descarta una negociación con Moscú en términos de concesiones territoriales o una entrada condicionada a la OTAN, su objetivo permanece claro: «la victoria» frente a la invasión rusa.

Cinco puntos clave para la victoria

Zelenski esbozó ante los 27 líderes europeos su plan de cinco puntos: fortalecer los lazos con la OTAN, garantizando una invitación formal a la Alianza; incrementar el apoyo militar para hacer presión en el terreno; aplicar un paquete de disuasión que obligue a Rusia a negociar o a perder objetivos estratégicos; proteger los recursos ucranianos que Moscú intenta controlar; y, finalmente, preparar la reconstrucción del país, que requerirá una sólida ayuda económica.

Más allá de las cifras: el respaldo militar y económico

Desde el inicio de la invasión, la UE y sus Estados miembros han contribuido con 118.300 millones de euros en ayudas a Ucrania, de los cuales 43.500 millones corresponden a apoyo militar. Sin embargo, para Kiev, esta cifra no es suficiente. Zelenski sigue apelando a un aumento del respaldo militar mientras la UE atraviesa un período de renovación política, lo que en Ucrania genera incertidumbre y urgencia.

The post Zelenski presiona a la UE y a la OTAN first appeared on Hércules.

 

Guerra en Sumar para sustituir a Errejón

La abrupta salida de Errejón tras las acusaciones de conductas machistas ha abierto un conflicto en Sumar para elegir a su sustituto en la portavocía del Congreso
The post Guerra en Sumar para sustituir a Errejón first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

La vicepresidenta segunda del gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que abandonó en junio el liderazgo orgánico de Sumar tras el descalabro en las elecciones europeas, quiere zanjar este asunto cuanto antes. Son dos los nombres que se barajan para sustituir al exportavoz: Aina Vidal, de los Comuns; y Enrique Santiago, secretario general del Partido Comunista y perteneciente a Izquierda Unida. Díaz ha convocado a su grupo parlamentario a una reunión este lunes en el Congreso, siendo el primer contacto con sus compañeros tras estallar el “caso Errejón”.

Aina Vidal, procedente de las juventudes de Comisiones Obreras en Cataluña, que lideró durante varios años, Aina Vidal llegó al Congreso de los Diputados en 2016 dentro de las listas de los Comunes. Con 39 años, tras haber superado un cáncer de mama y encabezar la candidatura de Sumar por Barcelona, se ha convertido en una de las personas más importantes del núcleo duro de la vicepresidenta Díaz. Hasta ahora era la portavoz adjunta del grupo, haciendo tándem con Errejón, por lo que parece el relevo más natural. Además, su conocimiento de cuestiones relacionadas con temas de Trabajo y Seguridad Social, le convierten en una voz muy respetada en Sumar.

Por lo que respecta a Enrique Santiago, es el secretario general del Partido Comunista de España y pertenece a Izquierda Unida, formaciones por las que ha pasado la vicepresidenta Díaz, es diputado en el Congreso desde 2019. Durante unos meses fue también el Secretario de Estado de la Agenda 2030, hasta que la exministra, Ione Belarra, lo cesó. Siempre se le ha considerado una persona cercana a la ministra de Trabajo y fundadora de Sumar. Izquierda Unida, el partido con más peso político que conforma el grupo parlamentario, con cinco representantes, exige a Movimiento Sumar poder ocupar la portavocía en el Congreso.

Desde Sumar echan balones fuera

Cuestionado sobre si temen que pase factura a Sumar en términos electorales, Urtasun respondió que no era el momento de “hacer cálculos políticos, sino de estar con las víctimas”. Asimismo, afirmó que tampoco era momento de hablar de medidas de reorganización del espacio, como ha demandado IU, cuestiones que, según Urtasun, “ya se abordarán”.

The post Guerra en Sumar para sustituir a Errejón first appeared on Hércules.

 

​El círculo cercano de la infanta Cristina en su posible regreso a España: de sus primas más queridas a su diseñador favorito o los amigos de Barcelona que siempre la han apoyado 

 La hija de don Juan Carlos y doña Sofía podría dejar Suiza y volver a instalarse en Barcelona, concretamente en el barrio de Pedralbes, donde ya vivió con su exmarido Iñaki Urdangarin. 

​La hija de don Juan Carlos y doña Sofía podría dejar Suiza y volver a instalarse en Barcelona, concretamente en el barrio de Pedralbes, donde ya vivió con su exmarido Iñaki Urdangarin. 

Carmena justifica las agresiones sexuales de Errejón a un problema de “inteligencia emocional“

La exalcaldesa, Manuela Carmena, ha publicado en su cuenta de Instagram, un mensaje titulado “sobre la dimisión de Íñigo Errejón”
The post Carmena justifica las agresiones sexuales de Errejón a un problema de “inteligencia emocional“ first appeared on Hércules.  La exalcaldesa de Madrid que gobernó entre 2015 y 1019, Manuela Carmena, considera que las presuntas agresiones sexuales que han salido a la luz contra el expolítico, Íñigo Errejón, se deben a un problema a su “inteligencia emocional”.

Una renuncia que venía precedida, como apunta la ex alcaldesa, por “comportamientos machistas y denuncias de mujeres por malos tratos y/o violencia”.En este texto Carmen ha señalado que: “Nunca pude pensar ni oí nada relativo a ese comportamiento”. La exalcaldesa ha mostrado en sus palabras sentirse profundamente dolida “por lo que haya y estén pasando las víctimas de esos comportamientos”.

“Me duele que una persona que era un referente ideológico en la izquierda pueda haber tenido esa actitud”, ha publicado Carmena. La exalcaldesa ha señalado que “lo primero, desde luego, fue un gran shock. Fue en ese momento en el que la que fue política de Más Madrid pensó “que debía reflexionar sobre lo sucedido”. 

La exalcaldesa no castiga las agresiones sexuales de Errejón

Un proceso de análisis que ha hecho Carmena sobre su excompañero de política y que ha aprovechado para emitir un juicio público a través de sus redes sociales: “Me atrevo a sugerir que debemos conocer de los políticos, no sólo su lucidez política e intelectual, sino también su inteligencia emocional”, ha propuesto Carmena. “Debemos saber de su inteligencia emocional, de su sensibilidad y de cómo ellos cuidan y quieren” ha destacado.

Comunicado de Manuela Carmena sobre Íñigo Errejón. Fuente: «X»

El expolítico nunca ha negado su participación en estas agresiones y en su comunicado anunciando su decisión de abandonar la política, pero en este texto nunca negó su implicación en estas agresiones sexuales: “Yo, tras un ciclo político intenso y acelerado, he llegado al límite de la contradicción entre el personaje y la persona. Entre una forma de vida neoliberal y ser portavoz de una formación que defiende un mundo nuevo, más justo y humano”.

The post Carmena justifica las agresiones sexuales de Errejón a un problema de “inteligencia emocional“ first appeared on Hércules.

 

Nueva tendencia viral: el “happy slapping”

Se trata de un tipo de acoso denominado como “paliza feliz” extendido principalmente entre los jóvenes a través de las redes sociales
The post Nueva tendencia viral: el “happy slapping” first appeared on Hércules.  Las redes sociales y el ciberespacio están exponiendo a los menores a formas de violencia que se tornan cada vez más alarmantes. La Fiscalía de Madrid ha alertado sobre el aumento de delitos que involucran a adolescentes, tanto como agresores como víctimas. Un fenómeno preocupante es el llamado ‘happy slapping’, una forma de acoso que implica agresiones físicas o verbales grabadas y compartidas en redes con el objetivo de humillar a la víctima públicamente.

En un informe reciente, la Fiscalía destacó la facilidad con la que los jóvenes acceden a medios digitales para cometer estos actos, amparados en la impunidad percibida que ofrecen las redes. Este tipo de violencia ha proliferado entre los menores de edad en los últimos años.

‘Happy Slapping’: la humillación compartida

El ‘happy slapping’ consiste en grabar ataques o humillaciones mediante teléfonos móviles y difundir las imágenes en redes sociales, buscando no solo la visibilidad de la agresión sino también exponer a la víctima al escarnio público. La popularidad de este fenómeno refleja la necesidad de aceptación en redes, según organizaciones como Save the Children, que señalan que muchos jóvenes buscan ‘likes’ y reconocimiento social mediante este tipo de contenido. La ONG subraya que el afán por ganar notoriedad puede llevar a adolescentes a agredir, incluso a compañeros o amigos.

Violencia entre iguales y ciberacoso

La ONG estima que, en 2019, unos 76.643 jóvenes en España fueron víctimas durante su niñez. La Fiscalía de Madrid advierte que esta cifra probablemente ha crecido con la expansión del uso de teléfonos inteligentes y el acceso a múltiples plataformas en internet, incluso para menores de edad.

Comunidades digitales que incitan al autodaño

Además de esta práctica, la Fiscalía ha detectado grupos virtuales donde se incita a los menores a autolesionarse y adoptar conductas alimentarias nocivas. Según la Sección de Menores, en estos foros se motivan retos dañinos, como restringir severamente la ingesta de alimentos o alcanzar un peso determinado en un plazo específico. Las autoridades han comenzado a investigar estas prácticas, que constituyen un peligro adicional en el universo digital al que están expuestos los adolescentes.

The post Nueva tendencia viral: el “happy slapping” first appeared on Hércules.

 

​El príncipe Guillermo habla públicamente de su hermano Harry por primera vez en seis años 

 En un documental que se emitirá los días 30 y 31 de octubre, Guillermo habla de su hermano Harry por primera vez en mucho tiempo. ¿Es un primer paso hacia la reconciliación? 

​En un documental que se emitirá los días 30 y 31 de octubre, Guillermo habla de su hermano Harry por primera vez en mucho tiempo. ¿Es un primer paso hacia la reconciliación? 

La huelga de buses interurbanos abandona a los madrileños  

Cientos de personas han denunciado en “X” su “indignación” debido a que los conductores no han respetado el programa de huelga
The post La huelga de buses interurbanos abandona a los madrileños   first appeared on Hércules.  La Comunidad de Madrid ha sufrido las consecuencias de los servicios mínimos fijados por parte de la EMT, autobuses de la Empresa Municipal de Transporte. Una huelga que ha sido convocada en el sector de transportes de viajeros por carretera que arranca este lunes para exigir la jubilación por peligrosidad.

La huelga está convocada para hoy lunes día 28 y las jornadas del 11, 28 y 29 de noviembre, así como el 5 y 9 de diciembre. A partir del 23 de diciembre, la huelga tendrá carácter indefinido.

Unos servicios mínimos que se supone que iban a ser del 75% en hora punta (desde el inicio de la prestación del servicio a las 6:00 hasta las 9:30 horas) y el 50% en horas valle. En el caso de los autobuses interurbanos, serán de un 80% en hora punta, y del 45% en horas valle.

Ahora escucharemos que hay servicios mínimos en los autobuses.
Vergonzoso #huelgautobus #gobiernodeespaña pic.twitter.com/uOjNTNjgV7

— Msaizmar (@MariaMa46551276) October 28, 2024

Una cuestión que no se ha respetado y los usuarios de autobuses interurbanos, se han visto afectados profundamente en sus horarios. Los servicios mínimos no se han respetado y los madrileños han visto como su horario se ha trastocado hasta una hora, donde han tenido que retrasar por obligación su entrada a sus puestos de trabajo y universidades.

Los servicios mínimos de los interurbanos de Madrid

“La huelga a de perjudicar al Gobierno, no al pueblo”, denuncia un usuario afectado en “X”.  Los usuarios de los autobuses interurbanos han estado esperando hasta 50 minutos el transporte público en la calle a primera hora de la mañana.

Unos servicios mínimos que los usuarios han visto cómo los conductores de autobuses no han cumplido en ningún momento. Un hecho que ha provocado que la mayoría de madrileños no han querido apoyar la huelga de los conductores.

Comunicado de los sindicatos anunciando servicios mínimos en el transporte

Este medio tiene constancia de varias denuncias de usuarios que han visto un día laboral y académico totalmente trastocado debido a que los conductores de los autobuses interurbanos no hayan respetado los servicios mínimos.

The post La huelga de buses interurbanos abandona a los madrileños   first appeared on Hércules.

 

Gibraltar sigue contaminando aguas españolas

Los británicos inundan a diario y sin control un espacio marino protegido por la UE con aguas fecales y otros desechos
The post Gibraltar sigue contaminando aguas españolas first appeared on Hércules.  

Imagen: iStock

El 10 de septiembre, Día Nacional de Gibraltar, el rey Carlos III elogió la labor de la colonia británica en materia de conservación ambiental. Reconoció el esfuerzo de Gibraltar por preservar más del 30% de su territorio mediante reservas naturales marinas y terrestres y por implementar estrategias de cambio climático. Entre las iniciativas, destacó la conversión de plazas de aparcamiento en áreas verdes. Sin embargo, este mensaje, aunque esperanzador, contrasta con las prácticas actuales del Peñón que siguen afectando gravemente el entorno natural.

Contaminación en aguas internacionales y zona protegida

Uno de los problemas ambientales más persistentes y controvertidos es la falta de tratamiento de aguas residuales en Gibraltar, que se vierten sin procesar en aguas circundantes. España reclama la soberanía de estas aguas, amparándose en el Tratado de Utrecht de 1713, aunque Reino Unido las considera de su jurisdicción. Este vertido constante de residuos sin depuración ha motivado la denuncia de conservacionistas como Verdemar-Ecologistas en Acción, que alertan sobre los daños en la Zona de Especial Conservación del Estrecho Oriental, un espacio de alto valor ecológico y protegido por la Unión Europea.

Las reacciones de conservacionistas y políticos locales

El desafío de abastecimiento y tratamiento del agua

Con apenas seis kilómetros cuadrados y sin fuentes de agua dulce propias, Gibraltar se abastece mediante un sistema de ósmosis inversa que convierte agua de mar en potable. El agua salobre se emplea para necesidades sanitarias y limpieza, pero toda el agua residual, debido a las complejidades técnicas y financieras, se descarga sin tratamiento al mar. Aunque Gibraltar intenta desde hace años construir una planta de tratamiento, el proyecto ha enfrentado retrasos debido a la insolvencia de empresas seleccionadas previamente. La estación depuradora, que se construirá en Punta Europa, sigue en proceso, y el ministro de Medio Ambiente de Gibraltar, John Cortés, estima que su finalización será posible en dos años.

Ambiciosos proyectos urbanísticos y el límite del territorio

A la falta de tratamiento de aguas residuales se suma la expansión territorial de Gibraltar mediante rellenos sobre aguas españolas, una práctica denunciada por los conservacionistas. La Fiscalía de Medio Ambiente en España ha admitido a trámite una denuncia por la extracción de materiales de una cantera en Málaga, destinados a uno de estos proyectos de expansión en la Zona Este de Gibraltar. La denuncia recalca los impactos negativos de estos rellenos sobre la Zona de Especial Conservación y advierte de los posibles efectos de esta expansión sobre la fauna y flora protegidas del Estrecho.

The post Gibraltar sigue contaminando aguas españolas first appeared on Hércules.

 

Los votantes del PP piden contundencia a Feijóo

Un 77% de los ciudadanos y uno de cada cuatro socialistas reclaman al político popular una oposición más dura contra Sánchez
The post Los votantes del PP piden contundencia a Feijóo first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

La mayoría de los votantes del Partido Popular (PP) están a favor de una oposición más contundente frente al actual gobierno de Pedro Sánchez. Según los últimos datos de una encuesta de GAD3, el 75% de los simpatizantes del PP que participaron en las elecciones de julio de 2023 consideran que la estrategia de Alberto Núñez Feijóo debe intensificar su tono de oposición. Solo un 17% de los votantes populares opina que el nivel actual de oposición es adecuado, mientras que un reducido 3% preferiría una postura más moderada.

Apoyo similar entre los votantes de Vox

Las opiniones de los votantes de Vox son casi idénticas en cuanto a la contundencia de la oposición. La encuesta revela que un 77% de los seguidores de Vox también cree que el PP debe ser más enérgico, mientras que un 16% respalda el nivel actual, y un 2% aboga por una actitud más templada. Estos resultados subrayan la presión desde la derecha para que el PP incremente la intensidad de su confrontación con el Ejecutivo.

Visiones contrapuestas en la izquierda

Principales preocupaciones ciudadanas: vivienda y economía

Más allá de la postura frente al gobierno, la encuesta de GAD3 también ha indagado en los problemas que más preocupan a la ciudadanía. El acceso a la vivienda encabeza la lista, con un 38% de los encuestados señalándolo como el problema principal. La situación económica (30%) y los problemas políticos generales (28%) siguen de cerca, reflejando las inquietudes que afectan tanto a las agendas del gobierno como de la oposición.

The post Los votantes del PP piden contundencia a Feijóo first appeared on Hércules.