Megalópolis: el fracaso del siglo

A estas alturas, es indiscutible que Francis Ford Coppola ha sido una de las figuras más influyentes en la historia del cine. Algunas de sus películas ocupan un lugar destacado en la cinematografía mundial. Podemos mencionar El Padrino, una de las mejores trilogías de la historia; Apocalypse Now, considerada una de las grandes películas bélicas;
The post Megalópolis: el fracaso del siglo first appeared on Hércules.  A estas alturas, es indiscutible que Francis Ford Coppola ha sido una de las figuras más influyentes en la historia del cine. Algunas de sus películas ocupan un lugar destacado en la cinematografía mundial. Podemos mencionar El Padrino, una de las mejores trilogías de la historia; Apocalypse Now, considerada una de las grandes películas bélicas; Drácula de Bram Stoker, una joya cinematográfica; o su entrañable Jack con Robin Williams. También podemos viajar más atrás en el tiempo con la aclamada La Ley de la Calle, entre muchas otras obras que han dejado una huella indeleble en la industria.

Coppola se ha ganado el respeto de la industria, ya que pocos directores alcanzan la cúspide del cine de la manera en que lo hace él. Sin embargo, es cierto que en su etapa más reciente, particularmente en este siglo XXI, su nivel ha disminuido en comparación con su obra pasada. Muchos creen que los directores suelen tener su máximo esplendor en determinadas etapas de sus carreras, y mantener un alto nivel a medida que pasan los años y la industria evoluciona es sumamente difícil. Un ejemplo de filmografía consistente es la de Martin Scorsese, y otro es Steven Spielberg, quien ha mantenido un nivel sobresaliente a lo largo de su extensa carrera. Lamentablemente, este no es el caso de Coppola, quien tuvo una etapa histórica entre 1969 y 2001, durante la cual la mayoría de su filmografía fue sobresaliente.

Quiero reivindicar también su película de 2007, El hombre sin edad, que, aunque fue criticada, es una obra valiosa y diferente. Desde aproximadamente 1980, Coppola soñó con realizar el proyecto de su vida, una película que consideraba la más importante de su carrera, titulada Megalópolis.

Este proyecto iba a comenzar a rodarse en 2001-2002, pero la tragedia del 11-S obligó a cancelar la producción, que quedó en suspenso indefinidamente. A lo largo de los años, Coppola se dedicó a otros proyectos, pero nunca dejó de trabajar en el guion de Megalópolis ni de buscar financiación. Sin embargo, el tiempo pasaba y nadie se interesaba en el proyecto. Finalmente, se vio obligado a vender parte de sus viñedos, una de sus inversiones, y destinó una gran parte de su fortuna, aproximadamente 120 millones de dólares, para financiar la película.

A partir de 2021, Coppola pudo finalmente cumplir su sueño y comenzó el rodaje de Megalópolis, que, tras más de 40 años en desarrollo, se estrenará en 2024.

Entonces, ¿qué sucedió? ¿Fue el éxito que esperaba? ¿Es una buena película? ¿Valió la pena tanto tiempo de espera?

¿Era Megalópolis lo que se esperaba?

Para empezar con una mala noticia, aunque ya se veía venir, Megalópolis se perfila como uno de los mayores fracasos de taquilla de la última década. La película ha recaudado poco más de 10 millones de dólares a nivel mundial, a pesar de contar con un presupuesto que se multiplica por doce. Desde su presentación en el Festival de Cannes, ha arrastrado críticas nefastas, siendo considerada una decepción y una locura sin sentido por muchos medios y críticos. Esto es sorprendente, dado lo que se esperaba del proyecto, y se siente como una auténtica tragedia.

Lamentablemente, gran parte del público tampoco ha quedado convencida. La calificación de la audiencia en las principales páginas de reseñas lo refleja. Sin embargo, hay un pequeño sector que defiende la película, argumentando que, aunque ahora sea castigada, con el tiempo podría convertirse en una obra de culto. El tiempo lo dirá, pero tengo mis reservas al respecto.

Con todo el dolor del mundo, después de haber visto la película, debo afirmar que fue una enorme decepción en comparación con mis expectativas. No me atrevería a calificarla como una película horrible o un desastre sin precedentes, sino que me posiciono en un lugar intermedio: es un fiasco decepcionante que presenta ideas brillantes y momentos geniales, pero que, en general, es un desastre en su ejecución y forma, dejando más preguntas que respuestas. He notado en exceso las reescrituras que sufrió el guion, ya que su mayor problema radica en el desorden narrativo y en la confusión con los personajes y sus diálogos.

Contar de qué trata la película resulta complicado, pero en esencia, se centra en un arquitecto que intenta reconstruir Nueva York como una utopía después de un desastre devastador. La obra cinematográfica mezcla tiempos modernos con toques futuristas, a la vez que se inspira estéticamente en la antigua Roma. Es una idea con un gran potencial. A lo largo del film, nos embarcamos en un viaje muy experimental: visualmente, la película es impresionante y el vestuario está bien logrado. Sin embargo, a medida que avanza, la narrativa se vuelve confusa y mal explicada. A pesar de ello, se mantiene entretenida en ciertos momentos y cuenta con algunas escenas interesantes que mantienen la atención del espectador.

Desafortunadamente, esta experiencia resulta frustrante, ya que lo que podría haber sido una obra destacada se convierte en una ejecución defectuosa de ideas prometedoras. Es una pena, sobre todo porque el reparto es estelar. Contamos con Adam Driver como protagonista, junto a grandes actores como Giancarlo Esposito, Jon Voight, Aubrey Plaza, Dustin Hoffman y Laurence Fishburne. Sin embargo, la mayoría del elenco queda desaprovechado, a excepción de Driver, cuyo desarrollo como protagonista es confuso y decepcionante.

Creo que Megalópolis no se estrenó en el momento adecuado, ni con el guion adecuado. Sin embargo, al menos Coppola logró cumplir su sueño, y eso es algo de lo que podrá sentirse orgulloso hasta el fin de sus días. Aunque la película decepcione, siempre hay que darle una oportunidad a las ideas brillantes, aunque en su conjunto, esta obra resulta un batacazo inexplicable.

The post Megalópolis: el fracaso del siglo first appeared on Hércules.

 

Joe Biden anuncia nuevo paquete de ayuda militar de 425 millones de dólares para Ucrania en llamada con Zelensky

Nuevo paquete de ayudas militares a Ucrania. 425 millones de dólares completarán los envíos anteriores para garantizar el refuerzo de los frentes Lugansk y Kursk
The post Joe Biden anuncia nuevo paquete de ayuda militar de 425 millones de dólares para Ucrania en llamada con Zelensky first appeared on Hércules.  El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el miércoles un nuevo tramo de 425 millones de dólares de asistencia militar para Ucrania durante una llamada telefónica con el presidente Volodymyr Zelenskyy. Se trata del último paquete de ayuda militar otorgado por Biden antes de abandonar la Casa Blanca.

Intentar garantizar el compromiso con Zelensky frente a una hipotética elección de Trump

Durante la llamada, Biden discutió el «apoyo de Estados Unidos a Ucrania en su defensa contra la agresión rusa. El presidente Biden actualizó al presidente Zelenskyy sobre sus esfuerzos para aumentar la asistencia de seguridad a Ucrania durante el resto de su mandato en el cargo», según un comunicado de la Casa Blanca.

Apuntó que el nuevo paquete militar incluiría más sistemas de defensa aérea, municiones aire-tierra y vehículos blindados, así como otras «municiones críticas no especificadas para satisfacer las necesidades urgentes de Ucrania». La Casa Blanca no proporcionó detalles sobre los sistemas individuales que se incluirían, pero el secretario de Estado, Antony Blinken, enumeró varios sistemas que se proporcionarán.

Incluyen más municiones de Sistemas Nacionales Avanzados de Misiles Tierra-Aire (NASAMS), misiles RIM-7, misiles antiaéreos Stinger, munición de Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS), municiones de artillería de 155 mm y 105 mm, municiones de racimo, Humvees, Javelin y otras armas antitanque, misiles TOW y vehículos ligeros tácticos.

Una ampliación de los dos primeros paquetes de ayudas iniciales

El primer paquete, valorado en 375 millones de dólares, procederá de las reservas estadounidenses, mientras que el segundo, valorado en 2.400 millones de dólares, forma parte de la Iniciativa de Asistencia para la Seguridad de Ucrania (USAI) y se comprará a la industria de defensa. En particular, Ucrania recibirá bombas de crucero Joint Stand-off Weapon (JSOW) de Estados Unidos por primera vez. Según el experto en aviación Valerii Romanenko, estas bombas pueden considerarse una respuesta a las bombas guiadas rusas.

«En los próximos meses, Estados Unidos proporcionará a Ucrania una gama de capacidades adicionales, incluidos cientos de interceptores de defensa aérea, docenas de sistemas tácticos de defensa aérea, sistemas de artillería adicionales, cantidades significativas de municiones, cientos de vehículos blindados de transporte de personal y vehículos de combate de infantería, y miles de vehículos blindados adicionales, todo lo cual ayudará a equipar a las fuerzas armadas de Ucrania. «, señaló la Casa Blanca.

Anunció que durante la llamada, Zelensky «actualizó al presidente Biden sobre su plan para lograr la victoria sobre Rusia, y los dos líderes encargaron a sus equipos que participaran en más consultas sobre los próximos pasos».

«Los líderes se comprometieron a intensificar la planificación de la asistencia en materia de seguridad junto con los socios internacionales para garantizar que Ucrania tenga el equipo que necesita para prevalecer. Como parte de este esfuerzo, en noviembre de 2024, el presidente Biden será el anfitrión de una reunión virtual a nivel de líderes del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania», sostiene la Casa Blanca.

The post Joe Biden anuncia nuevo paquete de ayuda militar de 425 millones de dólares para Ucrania en llamada con Zelensky first appeared on Hércules.

 

Las portadas internacionales contra Sánchez

La prensa internacional lleva meses reaccionando a las maniobras políticas del presidente español, habitualmente en sentido negativo
The post Las portadas internacionales contra Sánchez first appeared on Hércules.  

El «maestro de los golpes teatrales»

La prensa internacional ha cubierto ampliamente la decisión de Pedro Sánchez de no dimitir, a pesar de las acusaciones contra su esposa, Begoña Gómez, por presunta corrupción. El presidente español ha recibido duras críticas, con medios como Le Monde refiriéndose a él como el «maestro de los golpes teatrales», en referencia a su estilo de liderazgo dramático. Sánchez mantuvo en vilo a la nación durante cinco días, sugiriendo que podría dimitir, pero finalmente decidió seguir al frente del Gobierno. Este hecho ha sido ampliamente comparado en Europa con situaciones similares, como la dimisión de António Costa en Portugal.

The Guardian señaló que la decisión de Sánchez de no dimitir refleja su capacidad para sortear las crisis políticas y su habilidad para mantenerse en el poder a pesar de las circunstancias adversas. En Italia, los principales periódicos como La Repubblica y Il Corriere della Sera también han cubierto extensamente la noticia, destacando la polarización política en España. En Portugal, donde se viven ecos recientes de un caso similar, la situación ha sido observada con especial atención. La prensa coincidía en que este escándalo puso en jaque la estabilidad de Sánchez.

«Se aferra al cargo a costa de la democracia»

En un artículo de portada, The Economist critica a Pedro Sánchez, describiéndolo como un líder que se aferra al poder a costa de la democracia. A medida que su imagen se deteriora tras pactos con partidos independentistas y declaraciones que evocan un régimen autoritario, su apoyo se ha visto amenazado. Los opositores acusan a Sánchez de subvertir la Constitución, especialmente tras su afirmación de que seguiría gobernando con o sin el respaldo del Legislativo, lo que ha resonado como un signo de dictadura. Además, en este tipo de artículos se suele mencionar la corrupción vinculada a su administración, especialmente el «caso Begoña», y cómo ha colocado a sus aliados en posiciones clave, lo que eleva el coste para la calidad de las instituciones democráticas en España.

«La investigación sobre presunta corrupción y tráfico de influencias ha enfurecido a Pedro Sánchez»

La noticia de la citación de Pedro Sánchez como testigo en la investigación que implica a su esposa por presunta corrupción, ha tenido un gran impacto en la prensa internacional. Medios europeos y estadounidenses han abordado el caso con especial interés, destacando las implicaciones políticas que este juicio podría tener para el futuro del presidente español. En Francia, Le Figaro y Le Monde señalaron que esta es la primera vez desde 2017 que un presidente español es llamado a declarar en un caso de corrupción relacionado con su familia. Por su parte, el Financial Times subrayó que los partidos de oposición han utilizado este caso para atacar la credibilidad de Sánchez, quien hasta el momento había logrado sortear varias crisis durante su mandato. Politico mencionó que, aunque Sánchez continúa manteniendo el control del Ejecutivo español, este escándalo podría afectar su imagen pública y desestabilizar a su partido. A nivel nacional, se espera que esta situación aumente la polarización en el debate político, con los medios sugiriendo que las elecciones anticipadas podrían ser una opción si la situación empeora.

Pedro Sánchez «contra las cuerdas»

La prensa internacional ha señalado que el presidente del Reino de España se encuentra en una posición vulnerable debido a diversos escándalos que afectan a su entorno político. Bloomberg ha destacado que la situación de Sánchez se ha visto deteriorada por casos de corrupción que involucran a figuras clave de su gobierno, como José Luis Ábalos. Los medios extranjeros coinciden en que estos escándalos, sumados a las alianzas políticas con partidos nacionalistas, han incrementado el escepticismo sobre su capacidad para mantenerse en el cargo. Las acusaciones no solo han debilitado la percepción de Sánchez en España, sino que han captado la atención de la prensa mundial, que considera que su gobierno podría verse gravemente afectado en el futuro próximo.

A pesar de esto, Sánchez ha insistido en su inocencia y en que los procesos judiciales seguirán su curso sin afectar su mandato. La incertidumbre política, según los medios, se suma a una creciente desconfianza popular, mientras los españoles enfrentan una situación económica difícil. Se espera que las investigaciones y los juicios tengan un impacto significativo en su administración, lo que podría llevar a una crisis de gobierno si se confirman las acusaciones.

The post Las portadas internacionales contra Sánchez first appeared on Hércules.

 

Las polémicas de García Ortiz, el ministro n.º 23

Desde los inicios de su carrera en Galicia, Álvaro García Ortiz, actual Fiscal General del Estado, ha estado involucrado en numerosas controversias
The post Las polémicas de García Ortiz, el ministro n.º 23 first appeared on Hércules.  Álvaro García Ortiz, nacido en Salamanca en 1967, ha tenido una larga carrera en la Fiscalía, destacando especialmente en Galicia. Tras obtener su licenciatura en Derecho y comenzar su carrera en 1998, fue fiscal en Menorca y luego en Santiago de Compostela.

El Prestige y los incendios en Galicia

En Galicia, desempeñó un papel importante como fiscal coordinador en incendios y delegado de Medio Ambiente. Su trabajo en el caso del Prestige, la mayor catástrofe medioambiental de Europa, fue crucial, defendiendo que la administración no tuvo responsabilidad en el derrame de crudo. Además, en los incendios de 2017, García Ortiz rechazó tajantemente las declaraciones de Nuñez Feijóo, actual líder del PP, que aseguraba que detrás de estos incendios había una estructura «delictiva homicida» y llegase a plantear el delito incendiario como uno «terrorista». En 2021, gracias a su cercanía con Dolores Delgado, fue promovido a fiscal de sala y luego a Fiscal General del Estado.

Informe desfavorable del CGPJ

Por primera vez en democracia, el CGPJ se atrevió en un informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a negar su aval al nombre propuesto por el Gobienro para ocupar el puesto de Fiscal General. La calificación de “no idóneo” enfureció a García Ortiz que durante una comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso, cargó contra el órgano en términos muy duros. El fiscal general les reprochó que se comportasen como “un tribunal de honor” y firmasen un texto sin un “mínimo de rigurosidad”. “Ni los jueces ni su órgano de gobierno eligen en España a los fiscales. No es ese nuestro modelo legal ni constitucional”, criticaba el fiscal general.

Nombramiento de Dolores Delgado

Uno de los casos más emblemático de su gestión también tuvo que ver con el nombramiento de fiscales. En este caso es la designación de Dolores Delgado como fiscal de Sala de lo Militar. Este nombramiento, realizado poco después de que Delgado abandonara el cargo de Fiscal General, fue anulado por el Tribunal Supremo. Esto se debió a que el alto tribunal apreció «desviación de poder», lo que implicaba que la promoción no fue realizada conforme a la ley, sino para beneficiar a Delgado, cercana a García Ortiz. Esta decisión judicial no solo fue un golpe para el Fiscal General, sino que también puso en entredicho la independencia de la Fiscalía, dado que Delgado había sido Ministra de Justicia bajo el gobierno de Pedro Sánchez. Este episodio generó fuertes críticas, principalmente desde la oposición, que lo acusó de favorecer a figuras cercanas al gobierno.

Ley de Amnistía

La Ley de Amnistía, promovida como parte de las negociaciones para garantizar el apoyo de los partidos independentistas catalanes al gobierno, ha sido otra fuente de críticas. García Ortiz fue señalado por bloquear informes que cuestionaban la legalidad de esta ley, como el realizado por el Consejo Fiscal o el Senado.

El máximo representante del ministerio público envió una carta al presidente de la Cámara alta, Pedro Rollán, para evitar un dictamen desfavorable, asegurando que ese organismo “carece de competencia para informar [sobre] proposiciones de ley que se hallen en tramitación en sede parlamentaria”; mientras tanto, el Fiscal General respaldó las declaraciones de la Unión Progresista de Fiscales. Estas actuaciones avivaron las acusaciones de que su gestión estaba politizada y alineada con los intereses del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Para sus detractores, esta actuación comprometía una vez más la independencia de la Fiscalía.

Ley del ‘Solo sí es sí’

La controvertida Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual, que redefinió el consentimiento sexual, provocó una ola de rebajas de penas para agresores sexuales. Durante su implementación, García Ortiz fue criticado por no prever estas consecuencias. Aunque él insistió en que la Fiscalía había actuado conforme a la ley, el Tribunal Supremo corrigió la interpretación realizada por el Ministerio Público, lo que dejó a García Ortiz en una posición vulnerable, acusado de no haber defendido adecuadamente a las víctimas de delitos sexuales.

Tramitación del procés

Otro de los choques más mediáticos de García Ortiz fue con los fiscales del ‘Procés’, quienes se opusieron a su orden de amnistiar todos los delitos de los líderes independentistas. Esta actuación llevó a que se les apartara después de que la cúpula fiscal avalara por la mínima el criterio del fiscal general. Además, cuando la Amnistía todavía no se había materializado, la número 2 del Ministerio Público, desoyendo a la cúpula fiscal, pidió no investigar por terrorismo a Carles Puigdemont en el caso Tsunami Democràtic, generando una nueva ola de críticas internas que muchos atribuyeron a García Ortiz.

Reprobación del Senado y acusaciones de politización

Desde que asumió el cargo, la oposición política, en particular el Partido Popular y Vox, ha acusado a García Ortiz de actuar en consonancia con los intereses del Gobierno. La falta de una posición contundente ante ciertos casos ha alimentado las sospechas de que su mandato está politizado y le han valido el sobrenombre de «Ministro 23».

En febrero, la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) impugnó ante el Tribunal Supremo su nombramiento como fiscal general, alegando «parcialidad» en favor del Gobierno. Aún no ha habido pronunciamiento del tribunal sobre este recurso. En mayo fue reprobado por el Senado, gracias a la mayoría absoluta del Partido Popular.

Además, según informes de la Agencia EFE, 18 fiscales del Supremo lo criticaron por «ignorar deliberadamente» una solicitud de amparo presentada por los fiscales del procés, quienes denunciaban alusiones al ‘lawfare’ (uso político de la justicia) en el acuerdo entre PSOE y Junts per Catalunya. El CGPJ también le reprochó su falta de acción ante la campaña de «ataques mendaces» contra esos fiscales, aunque García Ortiz defendió haber respaldado el «trabajo diario de todos los fiscales».

A esto se suma la reciente investigación que el Tribunal Supremo ha abierto contra él por el caso González Amador, convirtiéndolo en el primer fiscal general imputado por el Supremo en la historia de la democracia española.

En resumen, a pesar de sus promesas de modernización y autonomía para los fiscales, el mandato de García Ortiz ha resultado ser todo lo contrario, destacando por la falta de transparencia en la gestión del Ministerio Público, el sometimiento de los fiscales opositores y el ataque de los órganos críticos con su gestión.

The post Las polémicas de García Ortiz, el ministro n.º 23 first appeared on Hércules.

 

Rodéate de gente diferente

Al margen de tu identidad, de quien seas, busca a gente diferente a ti que sepa buscarte las cosquillas. Profundiza con personas a quienes respetas y empápate de sus argumentos
The post Rodéate de gente diferente first appeared on Hércules.  Si eres un producto de los videos de Juan Ramón Rallo, lo mejor que te puede pasar es que alguien cercano a ti sea, como mínimo, ambidiestro. Y, a poder ser, zurdo del todo. ¿Quién no ha solucionado el mundo en el más caótico, diverso y divertido de los escenarios? Aquel en el que se mezcla la noche con la mañana, y la diversión con el caos. Cambiar el mundo desde ese prisma es saludable cuando eres joven, aunque también debe ser transitorio, por una cuestión de madurez y bienestar físico y mental.

La realidad, cuando juntas a dos amigos con ideologías opuestas, es que ni uno es tan vehemente, ni el otro tan poco sentimental. Lo que más disfrutan es escuchar al otro decir cosas que te harían querer lanzarlo por la ventana. Aunque, claro, el problema es que, si lo hicieras, cualquiera de los dos acabaría saltando detrás.

Si alguien te dice que no podría ser amigo de alguien diferente, o que nunca podría tener una pareja con una ideología distinta, probablemente esa persona terminará caminando en círculos, sin un destino claro. Si alguien cree que una ideología está por encima de una persona, es porque no ha profundizado lo suficiente en el respeto mutuo. En ese caso, tal vez sea de esa persona de quien deberías alejarte.

Rodearte de personas que no piensan como tú es un buen «deber ser». Tampoco quiero que esto se interprete como la necesidad de pasarse el día buscando conocer a gente diferente. A lo que quiero llegar es que no debería ser un filtro bajo ningún concepto. Si llegas a conocer bien a alguien, siempre encontrarás una justificación para sus pensamientos. Y, lejos de ser algo negativo, es el primer paso del entendimiento y del respeto mutuo.

Alguien no piensa diferente a ti porque sea un imbécil integral o porque tenga una maldad innata. Piensa diferente porque cree que puede alcanzar un objetivo de otra manera. La verdadera pregunta es: ¿Cuál es ese objetivo? Ahí es donde deberías establecer tus filtros y rodearte de personas verdaderamente interesantes.

La verdadera razón por la que la gente da cualquier cosa por sus amistades no es porque crean en una u otra forma común de hacer las cosas, sino porque su objetivo es el mismo: que todos vivamos de la manera más digna y humana posible. Está claro que mi forma de ver el mundo es muy diferente de la que pudiera haber tenido Julio Anguita, pero me niego a aceptar que nuestros objetivos sean realmente distintos.

Deberíamos reflexionar más a menudo sobre esta idea de que, aunque tengamos distintas formas de hacer las cosas, compartimos el mismo objetivo. Eso nos ahorraría muchos debates vacíos sobre moralidades cuestionadas o conclusiones falsas y simplistas.

The post Rodéate de gente diferente first appeared on Hércules.

 

Secuestros y represión: El panorama oscuro bajo las dictaduras militares en el Sahel

Las recientes juntas militares creadas en el Sahel están empezando a afrontar los primeros problemas de gobernanza bajo la seña de identidad de la represión la tortura y el secuestro
The post Secuestros y represión: El panorama oscuro bajo las dictaduras militares en el Sahel first appeared on Hércules.  Cuando las juntas militares tomaron el control en Malí, Burkina Faso y Níger, alegaron que los líderes civiles estaban en connivencia con su antigua potencia colonial, Francia, para explotar los recursos naturales. Tras los golpes de Estado, que tuvieron lugar entre 2021 y 2023, la población civil protestó desplegando banderas rusas y quemando banderas francesas.

Sin embargo, un reciente informe de investigación sugiere que el apoyo a las juntas está disminuyendo debido a su incumplimiento de las promesas, así como a las duras tácticas empleadas por los mercenarios rusos contra la población civil. Evelyn Groenink, coordinadora de ZAM, una plataforma de medios holandesa : «Los primeros eslóganes, ‘Rusia fuera’, han aparecido en las paredes de la oficina rusa en Níger. Es una señal de que se está llevando a cabo un debate».

Inestabilidad económica y regímenes autoritarios

ZAM publicó una investigación titulada «Hotel Kremlin», en la que tres periodistas de investigación africanos, Malick Sadibou Coulibaly, Ramdane Gidigoro y Rachid Zaid Combary, se infiltraron en Malí, Níger y Burkina Faso, respectivamente. El informe pintaba un panorama sombrío de la vida bajo las dictaduras militares en el Sahel. «Son las 7 de la tarde. Aquí todo está oscuro. Las luces están apagadas debido a cortes de energía casi continuos. Energie du Mali (EDM) no ha suministrado energía durante 24 horas. Este ha sido un evento recurrente durante varios meses», escribió Coulibaly.

Los informes describían cómo los malienses, nigerinos y burkineses esperaban un cambio positivo en sus vidas tras el derrocamiento de los gobiernos civiles y de sus partidarios occidentales. Las juntas promovieron al notorio grupo mercenario ruso Wagner, ahora conocido como Cuerpo de África, como una mejor alternativa a las tropas francesas, prometiendo que eran capaces de eliminar rápidamente a grupos terroristas, bandidos y yihadistas en el Sahel.

En su investigación, Coulibaly, Gidigoro y Cambary descubrieron que las bajas civiles y militares estaban aumentando. Coulibaly informó que una de las morgues de Bamako estaba llena, y un guardia declaró que 200 cuerpos de civiles y soldados fueron traídos entre marzo y mayo. Entre el público, la paciencia se está agotando en las capitales de los tres países: Bamako, Niamey y Uagadugú.

Para contrarrestar las sanciones regionales impuestas después de los golpes de Estado, los regímenes militares de Burkina Faso, Malí y Níger firmaron un tratado de confederación sobre defensa mutua y comercio el 6 de julio. Conocida como la Alianza de Estados del Sahel, este acuerdo formalizó su salida del bloque económico de África Occidental (CEDEAO).

La investigación reveló que ciudadanos, políticos de la oposición y periodistas de los tres países se han mostrado cautelosos a la hora de hablar en contra de las juntas. Han aumentado los informes de represión de la oposición, los medios de comunicación y la disidencia pacífica.

Secuestros, torturas y represión

El gobierno de Burkina Faso está acusado de utilizar los secuestros y las desapariciones forzadas para silenciar a activistas de la sociedad civil y opositores políticos. También ha habido informes de que utiliza leyes de emergencia para reclutar a los críticos y reprimir la disidencia. En Malí, la junta prohibió la cobertura mediática de los partidos políticos y suspendió sus actividades, lo que supone una importante represión de la disidencia política.

En Níger, los informes recientes específicos son menos detallados, pero la tendencia general en la región sugiere patrones similares de represión y control sobre la oposición y los medios de comunicación. Estas acciones han suscitado gran preocupación entre las organizaciones de derechos humanos y la comunidad internacional.

El resentimiento contra Francia está profundamente arraigado en el fracaso de París a la hora de ayudar a sus gobiernos socios en sus luchas «antiterroristas». Según las investigaciones, Rusia ha utilizado ese resentimiento para llevar a cabo campañas de desinformación.

«Las campañas promocionaron simultáneamente el supuesto papel exitoso de la fuerza paramilitar rusa Wagner en la lucha contra el bandidaje y el terrorismo en Malí», según la investigación de ZAM. «Pero las brigadas paramilitares rusas no han hecho que el Sahel sea más seguro en absoluto».

Los combatientes de Wagner han sido vinculados a varias masacres de civiles en Malí, Níger y Burkina Faso. «En el norte de Malí aterrorizan, violan y cometen numerosas atrocidades».

The post Secuestros y represión: El panorama oscuro bajo las dictaduras militares en el Sahel first appeared on Hércules.

 

Un español en la cárcel de Balí casi abandonado por España: «¿Te ha quedado ya claro que mi padre no es Rodolfo Sancho?»

Descubre a través de un testimonio en primera persona como es la vida en las prisiones de países como Bali. Prisiones donde si no eres el hijo de cierto actor famoso la vida no es tan fácil
The post Un español en la cárcel de Balí casi abandonado por España: «¿Te ha quedado ya claro que mi padre no es Rodolfo Sancho?» first appeared on Hércules.  Fotografía de José Miguel, actualmente preso en Tailandia

El centro penitenciario de Amlapura, capital de Karangasem –zona este de la isla de Bali–, es otra de esas cárceles placenteras, como lo es la de Koh Samui, donde Daniel Sancho vivió rebajado de todo, practicando Muay Thai y leyendo novelas de Castaneda, hasta la lectura de la sentencia de su juicio que el pasado 29 de agosto le deparó una cadena perpetua extraída a buena fe de una pena capital segura, que gracias a su colaboración inicial con la policía tailandesa mejoró, en parte, su negrísimo futuro.

Las malas decisiones se pagan caras

José Miguel, de 44 años, amante del surf, llegó a Bali hace algo más de una década atraído por las alucinantes olas para practicar este deporte. La buena vida y la grandiosa temperatura, sin inviernos, le hizo tomar la decisión de quedarse. Una herencia le ayudó a cumplir su sueño. Pero cuando ese dinero se iba acabando creyó que el ganarlo de formas más fáciles sería la mejor solución. «Un amigo me enviaba cocaína y MDMA dentro de quesos. Todo fue bien hasta que un día me pillaron», me aseguró en la zona de visitas del centro penitenciario donde pude estar a su lado, abrazarle, sin cristales ni metacrilatos de por medio ni prácticamente vigilancia. Porque Bali es cordial hasta en sus cárceles.

Cuando nos presentamos me aseguró que la noche anterior había sido difícil. Que una rata había mordisqueado su tobillo y que los mosquitos terminaron por convertir su descanso en pesadilla. Claro que tras media hora jugando al tenis volvió a sentirse curado. «Me compré una raqueta el mes pasado y ahora no paro de jugar. Hago mucho deporte. En realidad estoy bien». O muy bien, ya que su impronta –mide metro noventa, sonríe a cada instante– me ayudó a que tras traspasar la puerta de la cárcel, y aunque pudiera parecer mentira, me sintiera como en casa. De hecho, me invitó a una botella de agua; él bebía el clásico refresco de cola. «Me cayeron siete años y medio. Ya he cumplido cuatro, que en realidad son cinco, ya que me quitaron un año por buen comportamiento», me dijo muy seguro de sí mismo. Y tanto que debe de ser verdad, ya que antes de traspasar todos los controles necesarios para acceder a prisión –solicitar la visita, entregar tu pasaporte, descalzarse y utilizar sus sandalias reglamentarias, dejar mi pasaporte, dinero y teléfono móvil en una taquilla–, estuve preguntando por Yosé, que es como llaman a José Miguel, un tipo muy querido no sólo entre el resto de reclusos, sino hasta por los funcionarios de la prisión. 

Pocos reos extranjeros

Como es habitual en buena parte del mundo, la capacidad oficial del penal como poco se duplica, y donde debían haber ciento cincuenta presos hay más de trescientos. Entre ellos, sólo cinco extranjeros: Yosé, tres rusos y un inglés, el cual acabó con sus huesos en la cárcel por haber dado una paliza a un policía dentro de una comisaría: el agente indonesio lo confundió con un delincuente, y cuando las cosas parecían haber quedado claras, el británico le soltó un par de hostias. De los tres rusos uno es el ídolo de la prisión, ya que tras haber bebido durante casi dos años –como el resto de reclusos– agua no sólo no potable sino por veces ennegrecida, invirtió decenas de miles de euros y su conocimiento para instalar una máquina que ha acabado por potabilizar el agua y mejorar las condiciones de vida de unos reclusos que aún sufren casos de tuberculosis, disentería y sarna, aunque cada vez menos. 

Aunque lo mollar viene adjunto al trato de la diplomatura española con José Miguel, al que desde hace un año no visita –y jamás ningún alto cargo, sólo algún empleado de la embajada española en Yakarta en visitas que fueron muy esporádicas–, cuando durante su juicio, que duró varios días, la asistencia consular brilló por su ausencia. «Cada tres meses me envían 300 euros a través de un mensajero. Yo no me quejo. Pero aquí no ha venido en todos estos años ningún periodista a preguntar por mí ni mucho el cónsul. No soy famoso», me aseguró. En comparación con Koh Samui, España sí que dispone en Bali de, al menos, un cónsul honorario, además de que la cantidad de vuelos entre la capital del país, Yakarta, y la archiconocida isla animista quintuplica a los que salen desde Bangkok al golfo de Tailandia. 

Una lucha por la supervivencia

De todas formas Yosé da su receta para que Daniel Sancho, encarcelado en la prisión de máxima seguridad de Surat Thani, pueda salir adelante: «Lo primero, tiene que disponer de dinero; después, aprender el idioma y ganarte a los locales, inmensa mayoría, hablándoles nunca por encima del hombro; y después, comprender que hay que aceptar nuestra nueva vida, luchar por vivir lo mejor posible, y nunca por pensar que cada tres meses nos van a sacar de aquí, porque eso es imposible y más con una sentencia», me comentó mirándome a los ojos fijamente. 

Aunque Indonesia sea uno de esos países donde la droga está penada incluso con la pena capital, entre la población reclusa existe el menudeo. «Mira, aquí no podemos estudiar. Y suerte que podemos hacer deporte y que los funcionarios, que casi todos son balineses, son muy humanos. Pero el tiempo, a veces, se gasta con las malas influencias. Mira, he visto a gente sana entrar en la cárcel por un atropello mortal que han salido al año enganchados a las metanfetaminas que vienen de China«, asegura. Según José Miguel, el cártel que maneja la droga en la isla es el mismo que se ocupa de hacer negocio entre los desesperados reclusos, que para matar el tiempo, equivocan sus preferencias vitales. Pero como asegura, «esto no tiene nada que ver con Kerabokan –la cárcel principal de la isla de Bali–; aquí somos todos una gran familia y nos ayudamos los unos a los otros».

La comida es otro asunto básico. Según José Miguel, y como es habitual, no se come bien, cuando generalmente lo que se cocina es muy repetitivo. Pero él tiene la suerte de que su familia le apoya económicamente, por lo que puede acceder a comida que le traen desde fuera de la cárcel. De hecho, él ha conseguido pasar sus días en una celda a solas, sin compañía, lo cual le permite hasta haberse construido una pequeña cocina donde llega a cocerse pasta y hacerse tortillas de patatas, que según él, «son muy dignas». «Corté una lata de refresco a la mitad, le puse un cartón en medio, aceite de freír, y al quemarlo puedo cocinar. Cuando estaba en la celda con otros veinte presos todo era un desastre. Cuando te quedabas dormido te lo robaban todo. El problema en esta parte del mundo es que la mayoría de los reclusos locales no disponen de dinero y deben buscarse la vida. Yo patrocino a algunos de ellos además de invitar a cafés y zumos a otros. Así me dejan tranquilo», me dijo mientras el funcionario responsable de la zona de visitas, muy cordialmente, me avisó de que se acercaba la hora del almuerzo y que debía finalizar mi visita, una visita, que en realidad, no dispone de tiempo límite. 

Mientras José Miguel comenzaba a despedirse, me recordó que está muy cerca de que le vuelvan a revisar la pena. Y que si todo sale bien, estará en España más pronto que tarde. Se arrepiente de lo que hizo y me asegura que este castigo ha profundizado en su manera de entender la vida. Que echa de menos a su mujer y sus dos hijos y que jamás volverá a delinquir. «Y ahora me voy a almorzar con todos estos, que con aquí mi familia. ¿Y te ha quedado ya claro que mi padre no es Rodolfo Sancho?«, me preguntó de manera jocosa, sonriente, mientras regresaba con su teléfono móvil –aquí, si tienes dinero, se puede acceder a uno– caminando con las grandes zancadas que le aporta su metro noventa. 

El dinero soluciona muchos problemas

«Aparte de a mi familia, echo de menos un buen guiso y hacer surf. Vivir, a fin de cuentas»; y tras darme un sentido abrazo se despidió mientras yo agradecía a los funcionarios tantas facilidades y cordialidades, algo para nada habitual en las cárceles asiáticas, donde siquiera me obligaron a desprenderme de algún billete de 100.000 rupias indonesias –algo así como seis euros– para cumplir mi plan de conocer y entrevistar a José Miguel, el muy querido Yosé. 

Yosé está a la espera de una reducción de condena que le podría llevar de vuelta a España en los próximos noventa días. Aunque no las tenga todas consigo, lo sueña. Y a esa esperanza se agarra. Y las razones de esa posibilidad tienen que ver, según él me confirmó, con dos acciones esenciales: haber reconocido los delitos desde el primer segundo, colaborando con la policía todo lo necesario; ayudar a otros presos sin ingresos en la cárcel, lo que le ha granjeado buena fama; y echar una mano con el huerto, el corral y la piscifactoría, cuando unos minutos antes de mi visita me reconoció que acababa de dar de comer a los presos sitos en celdas de aislamiento. «Nadie quiere ir, pero yo lo coordino todo con la cocina, les llevo su almuerzo, hablamos un rato, y así les doy un poco de aliento», concluyó. 

The post Un español en la cárcel de Balí casi abandonado por España: «¿Te ha quedado ya claro que mi padre no es Rodolfo Sancho?» first appeared on Hércules.

 

Citrato de magnesio: beneficios, contraindicaciones y cómo tomarlo

No es un secreto que el mercado de los suplementos alimenticios crece a pasos agigantados. Y, entre ellos, el citrato de magnesio cada vez tiene mayor lugar en las farmacias físicas y en línea. Este suplemento se forma con la combinación de iones de magnesio (un mineral) y ácido cítrico (el mismo de las frutas
The post Citrato de magnesio: beneficios, contraindicaciones y cómo tomarlo appeared first on Mejor con Salud.  No es un secreto que el mercado de los suplementos alimenticios crece a pasos agigantados. Y, entre ellos, el citrato de magnesio cada vez tiene mayor lugar en las farmacias físicas y en línea.

Este suplemento se forma con la combinación de iones de magnesio (un mineral) y ácido cítrico (el mismo de las frutas cítricas). En la actualidad, tanto por estudios científicos como por mitos y comentarios de boca en boca, se le atribuyen distintos usos relacionados con el sistema nervioso, el digestivo y el cardiovascular.

El magnesio interviene en más de 600 procesos químicos y enzimáticos del cuerpo humano. Debido a que la mayoría de las personas lo obtienen en cantidad suficiente de la dieta, ¿quiénes necesitarían consumirlo como suplemento y para qué?

Posibles efectos del citrato de magnesio en la salud

El magnesio, en su forma de citrato o en otra, se asocia con una variedad de beneficios para la salud. Veamos la opinión de los expertos al respecto.

1. Mejora el estreñimiento

Quizás, este sea uno de los beneficios principales y más corroborados. Desde hace varios años, el citrato de magnesio es una sustancia de elección para tratar la constipación.

Como señalan los profesionales de la Clínica Mayo, es un laxante osmótico. Quiere decir que aumenta la cantidad de líquidos en el colon y acelera el movimiento intestinal. También se utiliza para realizar un vaciado intestinal antes de pruebas diagnósticas, como la colonoscopia.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/laxantes-para-combatir-el-estrenimiento/" target="_self" title="7 laxantes para combatir el estreñimiento de manera natural" rel="noopener">7 laxantes para combatir el estreñimiento de manera natural</a>

        </div>

2. Reduciría la presión arterial

La Oficina de Suplementos Dietéticos de los Estados Unidos (ODS) señala que los suplementos de magnesio ayudan a bajar —un poco— la tensión arterial. Lo lograrían al aumentar el ensanchamiento de las arterias en todo el cuerpo.

La presión arterial alta está relacionada de forma directa con el riesgo de enfermedades cardíacas y de derrames cerebrales. Por lo tanto, mantenerla bajo control sería una forma de prevenir esos eventos.

3. Ayudaría a conciliar el sueño

El citrato de magnesio podría ser de utilidad para lograr un descanso nocturno reparador. Una publicación científica en Research Square indica que la suplementación con el mineral sería eficaz para promover el sueño.

El magnesio, por un lado, reduce la transmisión nerviosa entre las neuronas. Por otro lado, promueve la relajación muscular. Ambos efectos ayudan a descansar mejor.

4. Combatiría la ansiedad y la depresión

La ansiedad y la depresión son problemas de salud mental que tienen entre sus síntomas a los trastornos del sueño. Con relación al punto anterior, la relajación de los músculos y la reducción en la transmisión nerviosa son efectos que contribuyen a la calma.

Además, los niveles más bajos de magnesio en el organismo se relacionan con la depresión. Por ello, algunos profesionales indican a sus pacientes el citrato de magnesio como tratamiento complementario para mejorar los síntomas depresivos.

5. Disminuiría las migrañas

Si sufres de migrañas con frecuencia, es posible que el citrato de magnesio pueda ayudarte. La ODS señala que, en ocasiones, los pacientes migrañosos tienen niveles más bajos del mineral en su cuerpo. Del mismo modo que con la depresión, ingerir un suplemento sería un complemento para el tratamiento.

6. Enlentecería el envejecimiento

Al igual que el cloruro de magnesio, uno de los usos que se le atribuyen al citrato es el de acompañar un envejecimiento saludable. En teoría, puede actuar como antioxidante, de modo que bloquearía los efectos de los radicales libres.

De acuerdo con las investigaciones, las personas con deficiencia de magnesio producen más radicales libres. Así las cosas, el suplemento serviría para mantener un nivel correcto del mineral en la adultez y en la tercera edad.

7. Mejora la hidratación de la piel

Las sales de magnesio (entre las que se encuentra el citrato) pueden aumentar la retención de agua en la piel. Con una mayor humectación, la barrera dérmica se hace más eficiente y se contribuye al abordaje de enfermedades dermatológicas, como la dermatitis atópica.

Pero el citrato no es la panacea de la belleza. Uno de los mitos sobre el suplemento es que podría fortalecer el cabello y prevenir su caída. Sin embargo, un estudio publicado en Reproductive Biology and Endocrinology señala que no tiene un efecto relevante en casos de alopecia, por ejemplo.

8. Contribuiría al control de la diabetes

Según la ODS, el magnesio contribuye a que el organismo procese mejor el azúcar, además de reducir la resistencia a la insulina. También se encontró que las personas con niveles óptimos del mineral en su sangre tienen menos riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro. Por todo ello, se especula con la posibilidad de que los suplementos de citrato de magnesio sean un complemento del tratamiento médico para el control de la enfermedad.

9. Colaboraría en la pérdida de peso

Aunque no interviene de manera directa en la quema de grasas, el citrato de magnesio se relaciona con procesos que tienen que ver con la pérdida de peso. En principio, tener niveles normales del mineral disminuiría los antojos por carbohidratos. Es decir, sería una ayuda para mantener una alimentación equilibrada.

Otro punto a considerar es que los suplementos de magnesio actuarían sobre el azúcar en la sangre, como ya comentamos, y sobre el colesterol. Una publicación en la revista Scientifica detalla que el mineral ayuda a reducir el colesterol total y el «malo» o LDL, frecuentemente elevados en personas con sobrepeso y obesidad.

10. Fortalece los huesos

La osteoporosis es una enfermedad en la que los huesos están más frágiles porque son menos densos. Desde hace tiempo se sabe que tener niveles normales de magnesio en el cuerpo puede reducir el riesgo de padecer este problema.

Pero, más aún, el uso de suplementos de citrato, carbonato u óxido de magnesio también se asocia con beneficios. Los estudios científicos revelan que quienes los consumen tienen más densidad en sus huesos y menos probabilidad de fracturarse.

11. Podría mejorar el dolor crónico

El dolor crónico es aquel que persiste por meses e, incluso, años. Un ejemplo es el de la fibromialgia.

El citrato de magnesio, en combinación con medicamentos, parece contribuir a reducir las molestias. Es un beneficio que también se le atribuye al aceite de magnesio, pero de manera tópica.

12. Reduciría el riesgo de sufrir cálculos renales

Consumir citrato de magnesio disminuye la acumulación de oxalato en el organismo. El oxalato es una de las sustancias que compone gran parte de las piedras en los riñones. Por ello, se especula con que el uso de los suplementos apoye la salud renal, de manera indirecta.

¿Cómo tomar el citrato de magnesio?

Si bien es cierto que se lo puede encontrar en venta libre y sin receta en farmacias, lo mejor antes de consumirlo sería acudir a consulta con un médico. El profesional indicará si el citrato de magnesio puede ser de utilidad en tu caso específico y te indicará las dosis.

A modo general, podemos decirte que la cantidad diaria recomendada varía de acuerdo a tu edad y tu sexo. Incluso, cambia un poco de acuerdo al país que emite la recomendación:

Estados Unidos: la ODS sugiere no exceder los 350 miligramos de suplementos de magnesio al día, tanto para hombres como para mujeres.
Canadá: de acuerdo a la Clínica Mayo, en dicho país, la dosis diaria recomendada para hombres adultos está entre 130 y 250 miligramos. Para las mujeres se encuentra entre 135 y 210 miligramos.
Unión Europea: la Comisión Europea señala que la ingesta adecuada de magnesio y de sus suplementos para los hombres es de 350 miligramos y de 300 miligramos para las mujeres.

La principal fuente del mineral para el organismo es la alimentación. Llevar una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en magnesio debería ser suficiente para cumplir con los requerimientos.

¿Qué presentaciones hay?

El citrato de magnesio puede venir en distintas presentaciones, pero las más utilizadas son tabletas o cápsulas, líquido y polvo. Las primeras son las que vemos de forma habitual en las farmacias y también las más simples de consumir, ya que basta con tragarlas. Se suelen utilizar para tratar la deficiencia de magnesio en el organismo.

En cuanto al líquido y al polvo, estas presentaciones se emplean como laxantes. El líquido es la solución ya preparada y lista para beber, mientras que el polvo se diluye en un vaso de agua.

¿Cuál es la diferencia entre el magnesio solo y el citrato?

El citrato es un tipo de magnesio. En este caso, la combinación de iones del mineral con ácido cítrico forma una sal orgánica. También el sulfato de magnesio es una sal. Ambas son presentaciones para el consumo que buscan mejorar la asimilación por parte del cuerpo.

La forma de citrato tiene una mayor biodisponibilidad que las otras. Eso significa que el organismo la puede absorber mejor. Por ello, esta variedad en los suplementos es una de las más utilizadas.

El magnesio se comercializa en diferentes formas. Elegir una u otra dependerá del motivo por el que tomamos los suplementos.

Contraindicaciones y efectos adversos

Aunque el citrato de magnesio presenta pocos riesgos para la salud, hay ciertas precauciones que debes tener en cuenta. Los siguientes grupos de personas deberían evitarlo o, en caso de tomarlo, hacerlo bajo estricta vigilancia médica:

Menores de 12 años.
Pacientes con enfermedades renales.
Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
Personas que consumen bifosfonatos (para tratar la osteoporosis), antibióticos, diuréticos o suplementos de zinc, ya que hay interacciones.

También es posible que el consumo del citrato de magnesio tenga efectos secundarios, como los siguientes:

Diarrea.
Cólicos.
Confusión.
Náuseas y vómitos.
Ritmo cardíaco irregular.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/peligroso-estearato-magnesio-suplementos/" target="_self" title="¿Es peligroso el estearato de magnesio de los suplementos?" rel="noopener">¿Es peligroso el estearato de magnesio de los suplementos?</a>

        </div>

¿Necesitas tomar citrato de magnesio?

La manera más sencilla y certera de saber si necesitas el suplemento es consultar con tu médico. Él te evaluará y determinará si tienes una carencia o una condición que requiera un consumo más elevado de magnesio.

En general, los adultos mayores de 70 años y los adolescentes son los más propensos a sufrir deficiencia de magnesio. La situación se manifiesta con náuseas, fatiga y calambres.

Pero hay que tener en cuenta que los niveles muy altos de magnesio también acarrean problemas de salud. Por ello, el consumo de los suplementos no puede hacerse sin supervisión profesional ni sin establecer las dosis que son adecuadas para cada uno.

The post Citrato de magnesio: beneficios, contraindicaciones y cómo tomarlo appeared first on Mejor con Salud.

 

Ánticorrupción constata que Ábalos tuvo un “papel principal en el caso Koldo“

El informe de la UCO señala que Aldama era “líder” de la trama y “nexo corruptor” en la Administración, “retribuyó” a Ábalos los beneficios económicos
The post Ánticorrupción constata que Ábalos tuvo un “papel principal en el caso Koldo“ first appeared on Hércules.  La Fiscalía Anticorrupción considera que el exministro, José Luis Ábalos, jugó un “papel principal” en la trama del “caso Koldo” cuyo fin era el cobro de comisiones ilegales de adjudicaciones públicas que ideó el empresario imputado, Víctor de Aldama.

El Ministerio Fiscal se apoyó en el informe presentado por la UCO, Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, y asegura que ve “difícil entender que la operativa” urdida tanto por Aldama como por el entonces principal asesor del ministro, Koldo García, pudiese desarrollarse “sin la participación” directa del exministro de Transportes.

Así, destacan que la compra de una vivienda seguidamente de las adjudicaciones que se dieron en 2020 y que habría sido escogida por el propio exministro de Transportes y, más tarde, adquirida por Aldama a través de terceros para el uso y disfrute del exministro y su familia.

Ábalos señalado por Anticorrupción como figura clave de la trama Koldo

La otra contraprestación se dio casi un año antes de la compra de este inmueble. La cual era que Víctor de Aldama se encargaba de pagar la vivienda situada en Plaza de España, Madrid, donde vivía la “amiga especial” de Ábalos, Jesica. Quien, además, era la pareja del que fuera también “número 3 del PSOE”.

El alquiler del apartamento, ubicado en la madrileña Plaza de España, unos 2.700 euros al mes, eran abonados a la mercantil que lo gestionaba por uno de los socios de Aldama desde marzo de 2019 hasta septiembre de 2021.

El caso Koldo o la trama de las mordidas habrían sido la herramienta con la que por orden de Ábalos se hacía efectiva la contratación de Jesica en Ineco, empresa pública dependiente del Ministerio de Transportes. Primero fue administrativa en Ingeniería y Economía del Transporte (Ineco) y, más tarde, ocupó el mismo puesto en Tragsatec. Por estos hechos esta sección del Ministerio Público le atribuye al exministro socialista un delito de tráfico de influencias.

The post Ánticorrupción constata que Ábalos tuvo un “papel principal en el caso Koldo“ first appeared on Hércules.