​La bienvenida (con despedida) a Felipe VI de la familia real de Jordania: así ha concluido el viaje oficial más inusual del rey 

 El rey Felipe ha comenzado el día con una visita a un campo de refugiados palestinos. Luego ha sido recibido con honores en el palacio de Al Husseiniya. 

​El rey Felipe ha comenzado el día con una visita a un campo de refugiados palestinos. Luego ha sido recibido con honores en el palacio de Al Husseiniya. 

Madrid, Andalucía y otras comunidades del PP avanzan en reformas administrativas

Las iniciativas buscan acelerar la actividad económica y hacer más eficientes las administraciones
The post Madrid, Andalucía y otras comunidades del PP avanzan en reformas administrativas first appeared on Hércules.  

En los últimos meses, diversas comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han intensificado sus esfuerzos para reducir la burocracia y facilitar los trámites empresariales. Estas iniciativas, que buscan acelerar la actividad económica y hacer más eficientes las administraciones, se han convertido en una prioridad para los gobiernos regionales, adelantándose incluso a las propuestas del Gobierno central. Actualmente, Madrid, Aragón, Andalucía, Extremadura, Murcia, y la Comunidad Valenciana lideran este proceso con la aprobación de leyes de simplificación administrativa que persiguen un mismo fin: agilizar y modernizar la administración pública.

El Gobierno de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso, fue pionero en este sentido con la aprobación de la Ley de Mercado Único, cuyo objetivo es armonizar las normativas a nivel regional y facilitar la implantación de actividades económicas. Esta ley ha servido como referencia para otras comunidades, entre ellas Aragón, que en 2021 aprobó su propia ley de simplificación administrativa, marcando el inicio de una tendencia que ha sido adoptada por cinco comunidades más.

Retraso del Gobierno central

La velocidad y eficacia de las comunidades autónomas han dejado al Gobierno central en una posición rezagada en términos de simplificación administrativa. La ministra de Empresa, Empleo y Economía Social de Murcia, Marisa López Aragón, subrayó que mientras el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha comenzado apenas con un diagnóstico de barreras administrativas, comunidades como Murcia ya llevan años implementando medidas efectivas en este ámbito. De hecho, Murcia está a punto de aprobar su cuarta ley de simplificación administrativa, lo que posiciona a la región como una de las más avanzadas en la materia.

Además, López Aragón destacó que desde 2022, su comunidad admite las autorizaciones de otras regiones, un paso clave para facilitar el desarrollo de empresas en un entorno cada vez más interconectado. Este enfoque, también adoptado por la Comunidad de Madrid, es una muestra del compromiso de los gobiernos autonómicos para reducir barreras al emprendimiento.

En medio de estas iniciativas, surge la advertencia de expertos europeos sobre la fragmentación del mercado dentro de la Unión Europea. Según el ex primer ministro italiano Enrico Letta, Europa enfrenta una seria división con 27 mercados únicos que dificultan la competitividad y la sostenibilidad de las empresas. La preocupación se centra en que, sin una mayor integración, el continente europeo corre el riesgo de quedar rezagado frente a potencias como China y Estados Unidos. Este mensaje ha sido respaldado por el PSOE, que recientemente invitó a Letta a presentar su informe, poniendo de relieve la necesidad de simplificación no solo a nivel nacional, sino también en el contexto europeo.

Andalucía y Cantabria

Otras comunidades, como Cantabria y Andalucía, también han tomado medidas en la simplificación administrativa. En agosto de 2023, Cantabria, bajo la dirección de María José Sáenz de Buruaga, aprobó un anteproyecto de ley con el objetivo de convertir a la región en una de las más ágiles del país en términos burocráticos. Entre las medidas destacadas se encuentra la generalización del silencio administrativo positivo y la declaración responsable, lo que permite a las empresas operar con mayor rapidez sin esperar largos procedimientos administrativos.

En el caso de Andalucía, la comunidad ha avanzado con la aprobación de un cuarto decreto de simplificación administrativa, que modifica más de 176 normas y reduce en un 90% el número de aplicaciones de la Junta. Esta reforma tiene como objetivo eliminar los cuellos de botella que ralentizan los procesos y facilitar la creación de nuevas empresas.

Extremadura

Extremadura, por su parte, ha puesto en marcha un plan para modernizar los ayuntamientos y reducir la burocracia, centrándose en homogeneizar formularios, simplificar el marco regulatorio y garantizar la trazabilidad de la información. Según Juan Carlos Preciado, secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad de la Junta, el papel de los ayuntamientos es clave para garantizar que la administración sea más ágil y eficiente, poniendo a los ciudadanos y las empresas en el centro de los servicios públicos.

La reducción de la burocracia no solo es una demanda de las administraciones, sino también del sector privado. Fernando Santiago, presidente del Colegio de Gestores Administrativos, ha destacado que la burocratización «ralentiza la economía» y genera importantes costes para las empresas, especialmente en la fase inicial de su actividad. Cada día que una empresa no puede abrir o funcionar plenamente, se traduce en pérdidas económicas. Santiago aboga por una mayor colaboración entre las administraciones y los gestores administrativos, que cuentan con el conocimiento y las herramientas para facilitar los trámites a los ciudadanos.

The post Madrid, Andalucía y otras comunidades del PP avanzan en reformas administrativas first appeared on Hércules.

 

El Ministerio de Interior critica que el PP no quiere llegar a acuerdos sobre inmigración

Recuerdan las iniciativas y el trabajo que se viene desarrollando con la UE en materia migratoria
The post El Ministerio de Interior critica que el PP no quiere llegar a acuerdos sobre inmigración first appeared on Hércules.  El Ministerio del Interior de España ha destacado que desde 2020, la Comisión Europea ha proporcionado 117,5 millones de euros para abordar las necesidades migratorias en las Islas Canarias, además de otros fondos en el marco financiero plurianual 2021-2027. Esta información surge tras el anuncio del Partido Popular (PP) de suspender las negociaciones con el Gobierno sobre la crisis migratoria, argumentando que el Ejecutivo rechaza la ayuda europea, una afirmación que el Gobierno califica de «injustificada» y falsa.

El Ministerio recuerda que desde 2006 ha recibido apoyo financiero y operativo de la UE, y ha solicitado vigilancia marítima en aguas africanas para prevenir salidas peligrosas hacia Canarias. También se menciona que el Pacto Europeo de Migración y Asilo no será obligatorio hasta junio de 2026, y hasta esa fecha, la reubicación de migrantes entre Estados miembros es voluntaria. Desde junio de 2022, 237 personas han sido reubicadas desde España a otros países, sin incluir menores no acompañados.

Además, se mencionan proyectos europeos en países como Mauritania y Gambia, y la colaboración con Frontex en materia de retorno.

El portavoz del Partido Popular (PP) en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, ha anunciado la suspensión de una reunión programada para el 7 de octubre con el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Esta decisión se debe a la acusación de que el Gobierno de España ha rechazado la ayuda de la Unión Europea (UE) para abordar la crisis migratoria que afecta especialmente a las Islas Canarias. Tellado afirmó que la decisión de suspender las negociaciones se tomó tras conocer que la Comisión Europea confirmó que España había renunciado a solicitar apoyo.

El PP ha criticado al Gobierno por no aceptar la ayuda que se le ofrece, delegando la responsabilidad de abordar la crisis migratoria en las comunidades autónomas gobernadas por el partido de Alberto Núñez Feijóo. Tellado expresó que es «inaceptable» que el Gobierno impida la asistencia europea a Canarias por intereses políticos, argumentando que la crisis migratoria no es un problema exclusivo de las Islas, sino que afecta a toda España.

Además, el PP ha solicitado que el Gobierno proporcione documentación sobre las comunicaciones mantenidas entre España y la Comisión Europea, pero no ha recibido respuesta. El portavoz del PP también mencionó que el Gobierno había incumplido un acuerdo de confidencialidad al filtrar información a los medios sobre las reuniones anteriores.

Ante esta situación, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha respondido pidiendo al PP que deje de ofrecer «excusas inverosímiles» para evitar llegar a un acuerdo sobre la migración. Bolaños subrayó que el Gobierno está trabajando activamente para resolver la crisis, buscando acuerdos y consenso en lugar de escudarse en excusas. También destacó la colaboración entre el Gobierno y la Comisión Europea, subrayando que se ha logrado avanzar en un Pacto de Migración y Asilo, que ha sido firmado por gobiernos de diferentes tendencias políticas.

Bolaños instó al PP a asumir su responsabilidad y demostrar un enfoque humano hacia la situación, enfatizando que el Gobierno está comprometido con la resolución del problema migratorio y no escatima esfuerzos en este sentido. La disputa entre el PP y el Gobierno refleja la tensión política en torno a la gestión de la crisis migratoria en España, así como las diferentes perspectivas sobre la cooperación con la UE en este ámbito.

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha calificado de «unilateral» e «injustificada» la decisión del Partido Popular (PP) de romper las negociaciones sobre la crisis migratoria en Canarias. Fuentes del ministerio, encabezado por Ángel Víctor Torres, lamentaron que el PP esté obstaculizando el proceso de negociación y señalaron que cada vez que hay avances, el partido de Alberto Núñez Feijóo añade más condiciones, lo que se interpreta como un intento de sabotear el acuerdo.

Además, se aclaró que el reglamento del Pacto de Migración y Asilo no entrará en vigor hasta 2026, lo que significa que hasta esa fecha las opciones de reubicación entre los 27 estados miembros son voluntarias. El ministerio criticó que, si el PP realmente estuviera interesado en llegar a un acuerdo, debería presentar sus condiciones en la mesa de negociación en lugar de romper las conversaciones de esta manera, considerándolo «irresponsable».

El Ministerio también acusó al PP de «fabricar excusas» para justificar su decisión de romper las negociaciones y señaló que el partido había denunciado supuestas filtraciones de las propuestas de negociación, lo que se considera otra falsedad, ya que es fácil verificar con los medios de comunicación que cubren la situación.

The post El Ministerio de Interior critica que el PP no quiere llegar a acuerdos sobre inmigración first appeared on Hércules.

 

El Ministro Óscar Puente gasta 32.000 euros en tres viajes express a Dublín , Bruselas y Luxemburgo

El gasto de los viajes de Óscar Puente no es el único caso en el que se han cuestionado los gastos de ministros en desplazamientos internacionales
The post El Ministro Óscar Puente gasta 32.000 euros en tres viajes express a Dublín , Bruselas y Luxemburgo first appeared on Hércules.  En las últimas semanas, ha salido a la luz una polémica relacionada con los viajes exprés del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Óscar Puente, a distintas capitales europeas, con gastos que superan los 30.000 euros en total.

Entre los días 3 y 5 de abril de 2024, Puente realizó una visita a Bruselas que tenía como objetivo su participación en el Consejo informal de Ministros de Transportes de la Unión Europea. Este evento, clave en las decisiones sobre la descarbonización del transporte y la promoción de la movilidad activa, acaparó la agenda del ministro durante dos días.

Sin embargo, lo que ha llamado la atención no es tanto el propósito del viaje como su elevado coste: 11.538 euros. La mayor parte de este importe se destinó al transporte aéreo, cuyo coste ascendió a 9.275 euros por el desplazamiento de seis personas, entre ellas dos escoltas y varios altos cargos del ministerio, como Luis Borja Condado, subdirector general de Relaciones Internacionales, y Pedro Rostoll, director de Comunicación.

El coste del viaje parece excesivo, sobre todo si se tiene en cuenta que el trayecto de vuelo solo duró dos horas y 20 minutos. La comitiva se alojó en un hotel de la cadena NH en Bruselas, aunque no se especificó el establecimiento exacto.

El segundo viaje del ministro tuvo lugar el 18 de abril, con destino a Dublín, por su coste de 11.114 euros, con el objetivo de conocer las instalaciones de Ryanair y reunirse con su CEO, Michael O’Leary. Según se desglosa en los documentos obtenidos a través del Portal de Transparencia, el coste del desplazamiento de siete personas, incluyendo a dos escoltas, fue de 7.241 euros.

El alojamiento en la capital irlandesa también supuso un gasto considerable, alcanzando los 3.672 euros. La estancia se repartió entre dos hoteles de alto nivel, el Anantara Dublín, de cinco estrellas, y el Trinity City, de cuatro. El número exacto de noches de estancia no ha sido esclarecido. Además, este desplazamiento se vio empañado por un incidente, reportado por el medio El Confidencial, en el que un escolta de Puente habría exigido a un ciudadano que eliminara unas fotos del ministro tomadas en el aeropuerto. Aunque Puente calificó la noticia como un «bulo».

El último de los viajes documentados fue a Luxemburgo, entre el 17 y 18 de junio de 2024, cuyo coste ascendió a 9.261 euros. La comitiva fue la misma que acompañó a Puente en su visita a Dublín, y los gastos más notables fueron los del transporte, que ascendieron a 5.758 euros, y el alojamiento, que alcanzó los 3.100 euros por una sola noche. La estancia se realizó en el hotel Meliá Luxemburgo, con un coste de 500 euros por noche por persona.

Aunque este desplazamiento fue más corto que los anteriores, la factura sigue siendo considerable.

El caso de Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 203 aprovechando un viaje institucional a Nueva York, permaneció en la ciudad durante un fin de semana adicional, sin actos oficiales programados, con los gastos del hotel cubiertos por el Estado. Este viaje, que incluyó reuniones en el marco de un foro de Naciones Unidas, costó 11.383 euros, de los cuales más de 6.000 euros fueron destinados a reservas hoteleras.

Sin embargo, ninguno de estos desplazamientos es comparable al viaje realizado por el exministro José Luis Ábalos a México en 2021. Los gastos de ese viaje superaron los 44.000 euros en solo tres días, sin contar los desplazamientos adicionales dentro del país. La comitiva incluía a asesores,Sin embargo, ninguno de estos desplazamientos es comparable al viaje realizado por el exministro José Luis Ábalos a México en 2021. Los gastos de ese viaje superaron los 44.000 euros en solo tres días, sin contar los desplazamientos adicionales dentro del país. La comitiva incluía a asesores,

The post El Ministro Óscar Puente gasta 32.000 euros en tres viajes express a Dublín , Bruselas y Luxemburgo first appeared on Hércules.

 

Trump regresa al escenario del primer intento de asesinato con fuertes acusaciones contra sus rivales

Sus palabras, cargadas de tono electoral, resonaron en un escenario donde la seguridad fue notablemente reforzada
The post Trump regresa al escenario del primer intento de asesinato con fuertes acusaciones contra sus rivales first appeared on Hércules.  Donald Trump, expresidente y actual candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, volvió este sábado a la ciudad de Butler, donde en julio sobrevivió a un presunto intento de asesinato. El magnate, que resultó herido en una oreja durante el ataque, insinuó, una vez más, que fuerzas oscuras, tal vez vinculadas a sus rivales políticos, podrían estar detrás del atentado.

«Regreso a Butler tras la tragedia y el dolor para transmitir un mensaje sencillo al pueblo de Pensilvania y al pueblo de Estados Unidos: Nuestro movimiento para hacer que América vuelva a ser grande está más fuerte, más orgulloso, más unido, más decidido y más cerca de la victoria que nunca», declaró Trump . Sus palabras, cargadas de tono electoral, resonaron en un escenario donde la seguridad fue notablemente reforzada, con el expresidente resguardado tras un cristal protector, una clara consecuencia del ataque del 13 de julio.

Teoría de conspiración

El ataque de julio, que costó la vida a Corey Comperatore, un hombre de 50 años al que Trump describió como «un padre cariñoso y devoto, un hombre realmente grande», fue el centro de un homenaje. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Comperatore, seguido de la interpretación del ‘Ave María’ por el cantante Christopher Macchio. Las gradas lucieron una chaqueta y un casco de bombero con el apellido de la víctima, mientras los asistentes coreaban su nombre en un gesto de respeto.

Trump hizo un llamado a un «voto masivo» para evitar que le «roben» las elecciones, evocando las acusaciones que hizo tras los comicios de 2020. «Si no ganamos, no podremos votar nunca más», advirtió, un intento claro de movilizar a sus seguidores con el argumento del fraude electoral, una narrativa que ha permeado en una parte significativa del electorado republicano.

Pero quizá lo más alarmante fueron sus insinuaciones sobre un «enemigo interno» que estaría detrás de los recientes atentados en su contra. Ya en septiembre, Trump había señalado directamente al presidente Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris como responsables de una retórica que, según él, ha incentivado los ataques que ha sufrido. «Ellos son la verdadera amenaza», afirmó tras un incidente en Florida, en el que el FBI investiga un tiroteo cerca de donde jugaba al golf como un posible intento de asesinato.

Elon Musk y John Paulson

El mitin no solo fue una oportunidad para que Trump reafirmara su mensaje de lucha, sino también para mostrar el respaldo de importantes figuras del mundo empresarial. A su lado, estuvo JD Vance, su candidato a la vicepresidencia, y el multimillonario Elon Musk, quien reafirmó su apoyo al magnate con un mensaje dirigido al actual presidente. «La verdadera prueba del carácter de alguien es cómo se comporta bajo el fuego. Tuvimos un presidente que no podía subir un tramo de escaleras y otro que chocaba los puños después de recibir un disparo. Así que, ¿quién quieres que represente a Estados Unidos?», cuestionó Musk, dejando claro dónde se posiciona de cara a los próximos comicios.

El mitin no solo fue una oportunidad para que Trump reafirmara su mensaje de lucha, sino también para mostrar el respaldo de importantes figuras del mundo empresarial. A su lado, estuvo JD Vance, su candidato a la vicepresidencia, y el multimillonario Elon Musk, quien reafirmó su apoyo al magnate con un mensaje dirigido al actual presidente. «La verdadera prueba del carácter de alguien es cómo se comporta bajo el fuego. Tuvimos un presidente que no podía subir un tramo de escaleras y otro que chocaba los puños después de recibir un disparo. Así que, ¿quién quieres que represente a Estados Unidos?», cuestionó Musk, dejando claro dónde se posiciona de cara a los próximos comicios.

También intervino brevemente John Paulson, otro multimillonario y donante clave de la campaña de Trump, quien ofreció una visión optimista del futuro económico bajo una administración Trump. «Cuando sea elegido presidente, dará a Estados Unidos el mayor auge económico que jamás hayamos visto», aseguró Paulson, quien sería considerado para el puesto de Secretario del Tesoro en una eventual victoria republicana.

Con el retiro de Joe Biden de la contienda presidencial, la actual vicepresidenta Kamala Harris ha asumido el liderazgo del Partido Demócrata, un escenario que algunos analistas ven como una oportunidad para que Trump capitalice las críticas hacia la administración actual. Biden, bajo creciente presión por su salud y un deslucido desempeño en un debate en junio, decidió dar un paso atrás, abriendo el camino para una nueva batalla electoral entre Harris y Trump.

The post Trump regresa al escenario del primer intento de asesinato con fuertes acusaciones contra sus rivales first appeared on Hércules.

 

Varios adolescentes detenidos y acosados en Venezuela acusados falsamente de «fascistas»

Alguno de los chicos entre 15 y 17 años están retenidos desde el 29 de julio
The post Varios adolescentes detenidos y acosados en Venezuela acusados falsamente de «fascistas» first appeared on Hércules.  Algunos adolescentes detenidos en Valencia durante las protestas poselectorales han expresado a sus padres intenciones suicidas. Denuncian haber sido torturados al momento de su detención, pero no se les permitieron exámenes forenses, y las denuncias de maltrato no están reflejadas en los expedientes, según sus representantes, según el diario Tal Cual.

La madre de un adolescente detenido en Valencia durante protestas poselectorales, comparte la angustia de su hijo, quien preguntó qué significa ser «fascista». Su hijo, un prospecto beisbolista arrestado en la urbanización La Isabelica, fue golpeado y torturado por la policía, aunque el acta policial afirma que poseía cauchos y bombas molotov, contradiciendo videos grabados por vecinos que muestran el uso de violencia policial.

Desde el 26 de septiembre, 16 de los 68 adolescentes detenidos en el país enfrentan juicios telemáticos por cargos como terrorismo y resistencia a la autoridad.

Los detenidos, de entre 15 y 17 años, enfrentan duras condiciones en prisión. La jueza ofreció a los adolescentes una reducción de pena a cambio de declararse culpables, pero ninguno aceptó. Ahora, podrían ser procesados con una pena máxima de 10 años, siendo tratados como adultos sin la debida orientación legal.

Hasta el momento, no se ha procesado ninguna denuncia, examen forense o psicológico que documente las torturas sufridas por los adolescentes detenidos en Valencia. La defensora pública, Kelly Pérez, tampoco presentó en los expedientes cartas de buena conducta, constancias de estudios, testigos o videos que evidencian las detenciones arbitrarias de los jóvenes llevados a Caracas.

Los familiares de los detenidos expresan su arrepentimiento por no haber denunciado antes las irregularidades en el proceso, como el retraso de 52 días para la audiencia preliminar y la falta de acceso a los expedientes, de los cuales «no lo quieren mostrar», así como la imposibilidad de designar abogados privados de confianza.

No aguanto más mamá

Sandra relató que durante su visita a su hijo, quien sufrió un episodio suicida, le expresó: «Mami, te amo pero ya no aguanto. Mami, me voy a matar». Su hijo, un boxeador de la selección de Carabobo, fue detenido en Los Caobos y golpeado, lo que le provocó fisuras en una pierna y costillas.

El joven padece de trastorno bipolar y es hiperactivo. No ha recibido revisión médica ni le permiten tomar su medicamento. Además, la semana pasada, un policía lo agredió frente a ella y no pudo intervenir.

Por otro lado, el hijo de María Alexandra, de 16 años y tenista de mesa, fue detenido en Valencia y llevado al fuerte Paramacay, donde sufrió golpes severos, perdiendo algunos dientes y lesionándose la muñeca. María Alexandra indicó que aún tiene marcas visibles de los días que estuvo amarrado.

Los adolescentes detenidos en Paramacay pasaron tres días sin comer o tomar agua. Los encerraron y a algunos los obligaron a dormir sobre piedras irregulares hasta que fueron presentados en tribunales. Ahí los llevaron a distintos centros de detención.

Otro de los adolescentes fue detenido el 29 de julio junto a un amigo cerca de su casa. La madre les ruega que pongan la mano en el corazón y diagan la verdad de lo ocurrido.» La jueza dijo que mi hijo estaba atacando Paramacay, pero mi hijo nunca salió de Prebo».

La abogada le dijo que se quedara tranquila, que también le iban a hacer un examen psicológico. Ninguno se hizo. Su hijo le comentó en una carta que «cuando cierra los ojos siente que se está quemando con la electricidad«.

A la hija de Yenni, de 16 años, la agarraron unos funcionarios encapuchados junto a su novio cuando regresaba a su casa. Los llevaron al fuerte Paramacay, donde la golpearon en las costillas, le arrancaron las pestañas postizas y le tomaron una foto junto a los primeros 25 jóvenes que detuvieron esa noche.

A la joven también la obligaron a grabar un video donde dijera que le habían pagado 40 dólares para atacar el fuerte. Ella se negó. «Agarraron al novio y le daban patadas. Le dieron una paliza como de dos horas. Todas las patadas y los golpes eran en la cara. A ese muchacho le pusieron la cara como un monstruo. Ahí fue que ella grabó el video», indicó.

The post Varios adolescentes detenidos y acosados en Venezuela acusados falsamente de «fascistas» first appeared on Hércules.

 

​Miriam de Ungría, la princesa española y jordana que ha recibido a Felipe VI en Amán antes que Abdalá y Rania 

 La que fuera esposa del fallecido príncipe Kardam de Bulgaria se casó por sorpresa en 2022 con uno de los primos de Abdalá II de Jordania. Ayer recibió a Felipe VI en Amán en calidad de española. 

​La que fuera esposa del fallecido príncipe Kardam de Bulgaria se casó por sorpresa en 2022 con uno de los primos de Abdalá II de Jordania. Ayer recibió a Felipe VI en Amán en calidad de española. 

El conflicto en Oriente Próximo: la noche más violenta

Israel dice haber golpeado únicamente «depósitos de armas y estructuras terroristas» de Hezbolá
The post El conflicto en Oriente Próximo: la noche más violenta first appeared on Hércules.  Esta madrugada, la aviación israelí realizó más de 30 bombardeos en los suburbios de Dahye, al sur de Beirut, en lo que fue descrito como la noche «más violenta» en un año de conflicto, según la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN). Los ataques afectaron cinco barrios residenciales y una gasolinera en la carretera hacia el Aeropuerto Internacional Rafic Hariri. El ruido de las explosiones se escuchó en Beirut, y el humo negro cubrió el extrarradio de la ciudad.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron los ataques aéreos realizados este domingo contra depósitos de armas y estructuras terroristas en áreas de Beirut. El portavoz Avichay Adraee afirmó que se tomaron medidas para minimizar daños a civiles, emitiendo advertencias de evacuación. Además, señaló que las operaciones contra Hizbulá continuarán con el objetivo de desmantelar su infraestructura militar en el sur del Líbano.

El ex primer ministro Naftali Bennett instó a Israel a atacar instalaciones nucleares en Irán

El ex primer ministro de Israel, Naftali Bennett, ha instado al gobierno israelí a atacar las instalaciones nucleares de Irán en respuesta al ataque con misiles balísticos ocurrido el pasado martes contra varias bases aéreas israelíes. A través de la plataforma X, Bennett argumentó que Israel debe atacar el programa nuclear, el liderazgo y los principales intereses económicos de Irán, asegurando que el país tiene la justificación y la capacidad para actuar de inmediato.

Bennett argumentó que la situación actual justifica una ofensiva, destacando que, en su opinión, no solo se trata de un tema de defensa, sino de una necesidad estratégica para desmantelar las capacidades nucleares de Irán, las cuales representan una amenaza existencial para Israel. Además, subrayó que Israel tiene tanto la capacidad militar como la legitimidad para llevar a cabo tales ataques, sugiriendo que la comunidad internacional no debería dudar de la postura israelí ante esta amenaza. Según Bennett, paralizar los principales intereses económicos de Irán sería una forma efectiva de debilitar al régimen y reducir su influencia regional.

Este llamado a una ofensiva rompe la política llevada a cabo por Israel hasta el momento de disuasión frente al programa nuclear iraní pero las recientes agresiones parecen haber intensificado la urgencia de una acción más decisiva.

The post El conflicto en Oriente Próximo: la noche más violenta first appeared on Hércules.

 

​Gwyneth Paltrow: «Cuando era pequeña, las mujeres de 50 años hacían de Chicas de oro, así que cuando estaba a punto de cumplir 40, me di cuenta de lo rápido que pasa la vida” 

 La fundadora de Goop nos habla de su nuevo sérum de retinol y de su regreso al cine “por primera vez después de tanto tiempo”. 

​La fundadora de Goop nos habla de su nuevo sérum de retinol y de su regreso al cine “por primera vez después de tanto tiempo”.