El truco de Dani García, chef Michelin, para lograr las patatas fritas perfectas

Conseguir unas patatas fritas tiernas por dentro y muy crujientes por fuera puede parecer imposible de lograr en casa. Sin embargo, el chef español Dani García, conocido por sus tres estrellas Michelin, reveló un truco preciso e infalible que cualquiera puede replicar. Su secreto no está en añadir ingredientes especiales ni en contar con una
The post El truco de Dani García, chef Michelin, para lograr las patatas fritas perfectas appeared first on Mejor con Salud.  Conseguir unas patatas fritas tiernas por dentro y muy crujientes por fuera puede parecer imposible de lograr en casa. Sin embargo, el chef español Dani García, conocido por sus tres estrellas Michelin, reveló un truco preciso e infalible que cualquiera puede replicar.

Su secreto no está en añadir ingredientes especiales ni en contar con una freidora profesional. Se trata de una técnica muy sencilla de doble cocción que logra unas patatas fritas con resultado profesional. Sigue estos pasos.

1. Elige la patata correcta

Aunque todas las patatas parezcan similares, un primer punto a tener en cuenta es elegir una variedad en particular. La recomendación del chef es usar la variedad de patata agria, que tiene el interior amarillo y la piel fina. La razón está en su equilibrio entre el almidón y el agua, lo que permitirá que su interior se cocine bien y que se forme una capa dorada en su exterior.

        <div class="read-too">
            <strong>Te recomendamos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/la-tecnica-del-sacudido-para-lograr-las-patatas-crujientes/" target="_self" title="La técnica del 'sacudido' para lograr las patatas más crujientes de tu vida">La técnica del 'sacudido' para lograr las patatas más crujientes de tu vida</a>

        </div>

2. Prepara las patatas: corte, lavado y secado

La preparación es la esencia de este plato. Muchas personas suelen cortarlas y enjuagarlas. Sin embargo, la técnica es un poco más precisa.

  1. Pela las patatas y córtalas en bastones de un grosor uniforme, aproximadamente de 1 centímetro. Esto asegura que todas se cocinen al mismo tiempo.
  2. Sumérgelas en agua fría y enjuágalas bien para quitarles el almidón. Verás que el agua se vuelve blanquecina; eso es el almidón, responsable de que se peguen.
  3. Sécalas muy bien con papel de cocina. Un buen secado asegura que no salpiquen aceite al momento de freírlas y ayuda a que queden más crujientes y menos aceitosas.

3. Aplica una doble fritura

El verdadero secreto de las patatas fritas perfectas es usar una técnica de doble fritura. Dani García las cocina a distintas temperaturas para lograr que el interior quede tierno y el exterior muy crujiente.

Primera fritura a baja temperatura

Para la primera cocción, calienta abundante aceite en una sartén honda o en una freidora. Debe estar a una temperatura baja, de alrededor de 140 °C o 150 °C. Lo ideal es contar con un termómetro para saber cuándo alcanza esa temperatura.

Si no tienes un termómetro, una forma sencilla de saber la temperatura es introducir un palillo de madera limpio en el aceite. Estará en la temperatura necesaria cuando empiecen a salir pequeñas burbujas a su lado.

Una vez listo, introduce las patatas secas y fríelas durante 7 a 8 minutos. El objetivo no es dorarlas, sino cocinarlas por dentro hasta que estén blandas. Sabrás que están listas porque podrás introducir un cuchillo sin dificultad. Entonces, sácalas y escúrrelas sobre papel de cocina.

Segunda fritura a temperatura alta

Ahora, sube la temperatura del aceite. Esta vez debe llegar a 180 °C o 190 °C, cuando ya haya burbujas en las paredes de la sartén. Una vez caliente, vuelve a introducir las papas ya precocidas.

Esta segunda fritura es mucho más corta porque su objetivo es crear esa capa exterior dorada y crujiente. El chef indica que las patatas están listas “cuando empiezan a flotar y a bailar en el aceite”. Retíralas rápido y sécalas con papel de cocina.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/sanas/tiempo-coccion-de-las-patatas/" target="_self" title="El tiempo de cocción adecuado y otros trucos para cocinar las patatas perfectas">El tiempo de cocción adecuado y otros trucos para cocinar las patatas perfectas</a>

        </div>

Consejos para un resultado profesional

  • Usa un buen aceite que esté limpio y que tenga un punto de humo alto. Puede ser aceite de girasol alto oleico o aceite de oliva virgen extra.
  • Añade la sal al final, justo después de sacarlas de la sartén luego de la segunda fritura. Si las salas antes, soltarán agua e impedirá que queden crocantes.
  • No sobrecargues la sartén y fríe las patatas en tandas reducidas. Si fríes demasiadas a la vez, corres el riesgo de que el aceite se enfríe y queden aceitosas.

Como cualquier patata frita, puedes acompañarla con distintas salsas, ya sea alioli o salsa brava. De cualquier forma, verás que su textura es tan apetecible que no es necesario añadirles nada más que sal. Anímate a probar el método de Dani García y obtén unas patatas dignas de los mejores restaurantes.

The post El truco de Dani García, chef Michelin, para lograr las patatas fritas perfectas appeared first on Mejor con Salud.

 

3 posturas de yoga para liberar la tensión en hombros y cuello

La tensión en el cuello y los hombros suele aparecer tras pasar horas frente a una pantalla. El yoga ofrece herramientas sencillas para aliviar esa rigidez sin necesidad de posturas complejas, solo con movimientos conscientes. Una breve práctica al final del día puede marcar la diferencia y ayudarte a soltar el peso acumulado. A continuación,
The post 3 posturas de yoga para liberar la tensión en hombros y cuello appeared first on Mejor con Salud.  La tensión en el cuello y los hombros suele aparecer tras pasar horas frente a una pantalla. El yoga ofrece herramientas sencillas para aliviar esa rigidez sin necesidad de posturas complejas, solo con movimientos conscientes. Una breve práctica al final del día puede marcar la diferencia y ayudarte a soltar el peso acumulado.

A continuación, te contamos cuáles son las tres posturas que puedes practicar en una secuencia breve y liberadora.

La respiración guía cada movimiento, y cualquier dolor agudo indica que es momento de detenerse con suavidad.

1. Gato-vaca (Marjaryasana-Bitilasana)

Este movimiento dinámico moviliza toda la columna, desde el coxis hasta el cuello, y ayuda a liberar la tensión que suele acumularse entre los omóplatos.

¿Cómo se hace?

  1. Colócate en cuatro apoyos, con las manos bajo los hombros y las rodillas bajo las caderas.
  2. Inhala (vaca): arquea suavemente la espalda, deja que el abdomen baje, eleva el coxis y el corazón, y mira ligeramente hacia adelante sin comprimir el cuello.
  3. Exhala (gato): presiona el suelo con las manos, redondea la espalda, mete el ombligo hacia dentro y relaja la cabeza por completo.
  4. Repite este flujo de forma lenta, conectando cada movimiento con tu respiración, de 5 a 8 veces.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/ejercicios-de-pilates-en-casa/" target="_self" title="4 ejercicios de pilates en casa que te darán más estabilidad y equilibrio">4 ejercicios de pilates en casa que te darán más estabilidad y equilibrio</a>

        </div>

2. Enhebrar la aguja (Parsva Balasana)

Esta postura ofrece un estiramiento profundo en la parte posterior de los hombros y la espalda alta. La torsión suave ayuda a liberar la tensión acumulada entre las escápulas.

Cómo se hace:

  1. Comienza en la posición de gato, con las manos debajo de los hombros y las rodillas alineadas con las caderas.
  2. Inhala y eleva el brazo derecho hacia el techo, dejando que el pecho se abra con suavidad.
  3. Exhala y desliza el brazo derecho por debajo del izquierdo, hasta apoyar el hombro y la sien derecha en el suelo.
  4. Deja la palma derecha hacia arriba y mantén la pelvis alineada.
  5. Apoya la mano izquierda cerca del rostro para darte estabilidad, o extiéndela hacia adelante si deseas profundizar el estiramiento.
  6. Respira de forma amplia y profunda, sintiendo cómo se libera la tensión en la parte alta de la espalda.
  7. Mantente en la postura durante cinco a ocho respiraciones.
  8. Para salir, apoya la mano izquierda, inhala y regresa lentamente a la posición de gato.
  9. Repite del otro lado.

3. Brazos de Gomukhasana

Este movimiento contrarresta la postura encorvada del trabajo de escritorio, abriendo la articulación de los hombros, el pecho y los tríceps.

¿Cómo se hace?

  1. Siéntate cómodamente con la espalda recta (con las piernas cruzadas o sobre los talones).
  2. Eleva el brazo derecho, flexiona el codo y deja que la mano caiga por detrás, entre los omóplatos.
  3. Lleva el brazo izquierdo por detrás de la espalda y por debajo, intentando que los dedos de ambas manos se encuentren.
  4. Si no llegas, no fuerces. Usa una correa, una toalla pequeña o un calcetín para crear un puente entre ambas manos.
  5. Mantén el pecho abierto y la cabeza en una posición neutra. Sostén la postura durante 5 respiraciones profundas. Suelta con cuidado y cambia el cruce de los brazos.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/posturas-yoga-para-liberar-gases-mejorar-digestion/" target="_self" title="4 posturas de yoga para liberar los gases y mejorar tu digestión">4 posturas de yoga para liberar los gases y mejorar tu digestión</a>

        </div>

Estas posturas están diseñadas para aliviar la rigidez muscular causada por malos hábitos posturales y el estrés diario. No son un tratamiento para lesiones cervicales, hernias discales o pinzamientos. Si sientes un dolor agudo, persistente o que se irradia, consulta a un profesional de la salud.

The post 3 posturas de yoga para liberar la tensión en hombros y cuello appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo tener buen aliento todo el día: la guía práctica definitiva

¿Tienes mal aliento a pesar de cepillarte los dientes? Este problema es más común de lo que parece y puede afectar tu confianza, generando incomodidad en tu vida diaria. La mayoría de las veces, se produce porque las bacterias de la boca descomponen los restos de alimentos de los dientes, encías y lengua, liberando gases
The post Cómo tener buen aliento todo el día: la guía práctica definitiva appeared first on Mejor con Salud.  ¿Tienes mal aliento a pesar de cepillarte los dientes? Este problema es más común de lo que parece y puede afectar tu confianza, generando incomodidad en tu vida diaria. La mayoría de las veces, se produce porque las bacterias de la boca descomponen los restos de alimentos de los dientes, encías y lengua, liberando gases con mal olor.

Para combatir el mal aliento de raíz, es indispensable mantener una higiene bucal completa. Sigue estos consejos para mantener un aliento fresco por más tiempo.

Cepíllate y usa hilo dental a diario

La base de un buen aliento es eliminar los restos de comida y de placa de la boca. Algo fundamental es cepillarte los dientes al menos dos veces al día durante 2 minutos.

Sin embargo, no es suficiente. El cepillo puede no alcanzar ciertos espacios entre los dientes, por lo que debes completar la limpieza con el uso de hilo dental o cepillos interdentales sin falta.

No olvides limpiar la lengua

La superficie rugosa de la lengua es el espacio perfecto para que se acumulen bacterias. Ya sea con el mismo cepillo de dientes o con un raspador lingual, limpia el dorso de la lengua a diario después de cada limpieza. Realiza 4 o 5 pasadas suaves desde la parte posterior hacia la punta y enjuaga con agua.

Usa enjuague bucal

Después de cepillar tus dientes y lengua, usa un enjuague bucal sin diluir durante 30 a 60 segundos. Para que sea un gran aliado, busca opciones libres de alcohol, ya que puede resecar la boca.

Las fórmulas que contienen zinc o cloruro de cetilpiridinio (CPC) son recomendables para neutralizar el mal olor. Por su parte, la clorhexidina puede ser muy fuerte y, aunque en algunos casos ayuda, es mejor usarla por periodos cortos y bajo la recomendación del dentista.

Recuerda no beber ni consumir nada por hasta 30 minutos después de usar el enjuague bucal.

Mantén la boca hidratada

Una boca seca es un ambiente perfecto para que proliferen las bacterias. La forma más sencilla de mantener la boca húmeda es beber agua con frecuencia a lo largo del día.

Además, puede ayudarte masticar chicle sin azúcar con xilitol después de las comidas, porque estimula la producción de saliva, que es nuestro enjuague bucal natural.

Estrategias para mantener la frescura todo el día

Puedes complementar la limpieza diaria con estos consejos que te ayudarán a reducir el mal aliento.

  • Respira por la nariz en lugar de por la boca, en especial por las noches, porque ocasiona sequedad e intensifica el olor.
  • Enjuágate con agua después de comer en caso de que no puedas cepillarte. Esto ayuda a eliminar gran parte de los restos de comida.
  • Lleva un kit portátil con cepillo de dientes, hilo y pasta dental y chicles con xilitol para higienizar tu boca en cualquier lugar y momento.

Cuándo debes consultar a un profesional

Si a pesar de seguir una rutina de limpieza bucal completa continúas con mal aliento, podría tratarse de un problema subyacente. Consulta con un médico o un dentista si notas:

  • Sequedad bucal persistente.
  • Encías que sangran o duelen.
  • Reflujo, problemas sinusales o puntos blancos en las amígdalas.
  • Mal aliento que no mejora después de un par de semanas de buena higiene.

Para conseguir un aliento fresco y duradero, no debes usar soluciones que únicamente enmascaran el problema. El mejor resultado se obtiene al adoptar toda una rutina de limpieza completa. Ten presente que, de esa forma, no solo mejorarás tu aliento, sino también tu salud bucal general.

The post Cómo tener buen aliento todo el día: la guía práctica definitiva appeared first on Mejor con Salud.

 

3 trucos para reparar una cremallera atascada sin dañar tu prenda o maleta

¿Tienes un pantalón o chaqueta con una cremallera que no cierra bien? ¿Has dejado de usar una mochila o maleta por el mismo problema? Sí, es frustrante porque tiras con fuerza y parece que la situación solo empeora. Antes de darte por vencido con tus pertenencias, debes saber que hay soluciones simples que puedes aplicar.
The post 3 trucos para reparar una cremallera atascada sin dañar tu prenda o maleta appeared first on Mejor con Salud.  ¿Tienes un pantalón o chaqueta con una cremallera que no cierra bien? ¿Has dejado de usar una mochila o maleta por el mismo problema? Sí, es frustrante porque tiras con fuerza y parece que la situación solo empeora. Antes de darte por vencido con tus pertenencias, debes saber que hay soluciones simples que puedes aplicar.

La mayoría de las veces, puedes lubricar un poco los dientes, probar liberando la tela enganchada o haciendo un ajuste en el carro de la cremallera y ¡listo! Te explicamos el paso a paso.

2. Lubricación para una cremallera que está “dura”

Puede que el problema sea que está pegada, no se mueve al tirar de ella o solo lo hace si ejerces fuerza. La solución en este caso es un lubricante seco que no manche la tela, ya sea de ropa o de una maleta. No caigas en la tentación de usar aceites de cocina o vaselina, mejor opta por las siguientes opciones:

  • Grafito: coge un lápiz de grafito y frota la punta generosamente a lo largo de ambas filas de dientes. Luego mueve el carro de la cremallera para distribuirlo.
  • Jabón o cera: utiliza una pastilla de jabón o el borde de una vela y pásalo por el largo de los dientes. Retira los excesos para no dejar residuos y mueve el carro para lubricar el mecanismo.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/reparar-ropa-consejos/" target="_self" title="Aprende a reparar tu ropa con estos consejos sencillos">Aprende a reparar tu ropa con estos consejos sencillos</a>

        </div>

2. Pinzas para liberar la tela enganchada en una cremallera

La clave está en ser paciente o no tirar con fuerza para no apretar más la tela. Sigue estos pasos:

  1. Sujeta firmemente el trozo de tela enganchado con unas pinzas o la punta de tus dedos, y tira suavemente en la dirección opuesta a la que entró en la cremallera.
  2. Utiliza tu otra mano para mover el carro hacia atrás poco a poco. Haz movimientos de vaivén.
  3. Aplica un poco de bálsamo labial en la tela atascada, si notas que no cede.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/lavar-en-seco-tu-ropa-en-casa/" target="_self" title="Cómo lavar en seco tu propia ropa en casa">Cómo lavar en seco tu propia ropa en casa</a>

        </div>

3. Ajuste o reemplazo de un carro dañado

Puede suceder que el sistema de la cremallera esté desgastado por el uso y haya perdido la presión suficiente para cerrar. Lo descubres cuando ves que el carro desliza, pero no une los dientes o lo hace, pero al rato la cremallera se abre sola. En este caso, tienes dos opciones:

  • Haz una reparación temporal apretando con un alicate de punta fina los lados del carro. Aprieta con delicadeza, abarcando ambas placas. Ajusta apenas un poco y prueba la cremallera. Si aún no cierra bien, aprieta de nuevo.
  • Si la alternativa anterior no funciona, entonces deberás reemplazar el carro. Revisa en la parte trasera del mismo, por lo general tiene un número grabado. Con ese número, puedes comprar un repuesto del mismo tamaño en una mercería.

Ahora, con esta información, revisa bien cuál es el problema de tu cremallera y echa mano de algunas de las soluciones planteadas. Todas son muy sencillas y no te toman más de cinco minutos.

The post 3 trucos para reparar una cremallera atascada sin dañar tu prenda o maleta appeared first on Mejor con Salud.

 

El hábito de 15 minutos que transforma tu bienestar después de los 45

A partir de los 45 años, muchas personas comienzan a notar cambios físicos y emocionales que afectan su bienestar general. El cuerpo responde distinto, la energía cambia y el estrés cotidiano puede acumularse con mayor facilidad. En medio de esta etapa, dedicar 15 minutos al día a caminar al aire libre puede marcar una diferencia
The post El hábito de 15 minutos que transforma tu bienestar después de los 45 appeared first on Mejor con Salud.  A partir de los 45 años, muchas personas comienzan a notar cambios físicos y emocionales que afectan su bienestar general. El cuerpo responde distinto, la energía cambia y el estrés cotidiano puede acumularse con mayor facilidad. En medio de esta etapa, dedicar 15 minutos al día a caminar al aire libre puede marcar una diferencia real en cómo te sientes cada día.

Caminar con regularidad no solo mejora la circulación y fortalece las articulaciones, también despeja la mente, reduce el estrés y ayuda a regular el estado de ánimo. No se trata de una rutina exigente, sino de un hábito que, con el enfoque adecuado, puede transformar tu bienestar. A continuación, te explicamos los beneficios de este hábito y cómo integrarlo de forma práctica a tu rutina.

1. Mejora la salud cardiovascular y la circulación

Imagina tu cuerpo como un motor que necesita movimiento para mantenerse en forma. Caminar a paso ligero es una manera suave pero efectiva de activar la circulación. Este tipo de actividad ayuda a fortalecer el corazón y a mantener el sistema circulatorio en buen estado.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/enfermedades/debilidad-piernas-causas/" target="_self" title="Debilidad en las piernas: 12 posibles causas y cómo tratarlas">Debilidad en las piernas: 12 posibles causas y cómo tratarlas</a>

        </div>

2. Recarga la energía y equilibra la mente

Más allá de los beneficios físicos, caminar es un “reseteo mental”. Si sientes que la energía decae por la tarde, una caminata breve puede ser más revitalizante que un café. Ayuda a liberar tensiones, interrumpe los pensamientos repetitivos y mejora el estado de ánimo.

3. Contribuye al bienestar metabólico

Moverse con regularidad permite que el cuerpo procese mejor la energía. Caminar cada día favorece ese equilibrio natural, clave para sentirnos vitales y con buen ánimo.

¿Cómo integrar este hábito en la rutina diaria?

El secreto para que un hábito perdure es hacerlo fácil y agradable.

  • ¿Qué significa “paso ligero”? No hace falta llevar un monitor de actividad ni contar pasos. Basta con caminar a un ritmo que acelere un poco la respiración, pero que te permita seguir conversando con comodidad. Si puedes hablar sin problema, pero te costaría cantar, estás en el ritmo justo.
  • Encuentra tu momento “ancla”. La forma más fácil de asegurar la constancia es vincular tu caminata a una rutina que ya tienes incorporada . Puede ser justo después de tu primer café, durante la pausa del almuerzo o después de tu última reunión para marcar el fin de la jornada laboral.
  • Hazlo ameno. No tiene que sentirse como una obligación. Puedes ponerte auriculares y escuchar música, un podcast o un audiolibro. O, si lo prefieres, simplemente caminar en silencio y dejar que el entorno te acompañe.
  • Prepárate para el éxito. Elimina las barreras que pueden hacerte dudar. Si planeas caminar por la mañana, deja lista la ropa y las zapatillas la noche anterior. Este simple truco reduce la fricción mental y hace que empezar sea mucho más fácil.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/ejercicios-tonificar-piernas-gluteos-despues-cuarenta/" target="_self" title="Los 10 ejercicios que necesitas para tonificar piernas y glúteos después de los 40">Los 10 ejercicios que necesitas para tonificar piernas y glúteos después de los 40</a>

        </div>

No todo lo que suma bienestar se nota de inmediato. Hay prácticas que, al repetirse, empiezan a cambiar cosas sin que lo advirtamos. Caminar 15 minutos al día puede parecer poco, pero con el tiempo se vuelve parte de lo que sostiene tu salud y tu forma de estar. Te invitamos a probar este hábito y a descubrir cómo ese espacio cotidiano puede hacerte sentir mejor sin que tengas que pensarlo demasiado.

The post El hábito de 15 minutos que transforma tu bienestar después de los 45 appeared first on Mejor con Salud.

 

Las 7 fantasías sexuales femeninas más comunes, según Nancy Friday en “Mi Jardín Secreto”

¿Qué tanto te atreves a imaginar en tus fantasías? Para Nancy Friday, la reconocida autora de temas de sexualidad femenina y escritora de Mi jardín secreto, las fantasías son el “teatro privado” de nuestra mente. Un espacio íntimo y seguro para explorar el deseo, el placer, la libertad y el poder. Lo positivo de las
The post Las 7 fantasías sexuales femeninas más comunes, según Nancy Friday en “Mi Jardín Secreto” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Qué tanto te atreves a imaginar en tus fantasías? Para Nancy Friday, la reconocida autora de temas de sexualidad femenina y escritora de Mi jardín secreto, las fantasías son el “teatro privado” de nuestra mente. Un espacio íntimo y seguro para explorar el deseo, el placer, la libertad y el poder.

Lo positivo de las fantasías es que nos protegen de las consecuencias del mundo real y nos permiten expresar preferencias y gustos muy diversos. Además, pueden tener un interesante significado psicológico como los que propuso Friday en su famoso libro. Aquí te presentamos las siete temáticas más comunes en las fantasías sexuales que la experta descubrió.

1. Encuentro con un desconocido anónimo

En esta fantasía se elimina la conexión emocional, las expectativas o los juicios que se dan en las relaciones reales. Lo que se busca disfrutar es el acto físico con una persona de la que no se conoce nada, así la mente puede experimentar un placer centrado en las sensaciones.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/sexo/fantasias-sexuales-hombres-mujeres/" target="_self" title="Diferencias entre las fantasías sexuales de hombres y mujeres ¿No son iguales?">Diferencias entre las fantasías sexuales de hombres y mujeres ¿No son iguales?</a>

        </div>

2. Sumisión erótica

En este tipo de sumisión no hay un deseo de violencia real, ni miedo o dolor. La mujer desea ser tomada con fuerza arrolladora. Esa sensación de ser “forzada” en su imaginación le permite entregarse totalmente sin tener que iniciar el acto o justificar su deseo.

3. Dominación total

A diferencia de la fantasía anterior, la mujer toma el poder sobre el acto controlando a su pareja, le da órdenes y somete a sus propios deseos. Este escenario permite explorar y disfrutar una faceta femenina que muchas veces es reprimida y experimentar el placer invirtiendo los roles de género tradicionales.

4. Ser observada y deseada

Tener relaciones mientras otros observan indica que se busca ser deseada por varias personas. Ella se convierte en el centro de atención y el interés de los demás valida su atractivo de una manera muy intensa. Así, la admiración puede convertirse en una fuente muy poderosa de excitación.

5. Transgredir el tabú

Se trata de un conjunto de fantasías que tienen un punto en común: romper con la norma. Por ejemplo, el sexo en lugares públicos donde se corre el riesgo de ser descubierta o el acto con una persona “incorrecta” por motivos morales. Estas experiencias imaginadas van cargadas de furor y adrenalina.

6. Múltiples parejas

Ya sea en un trío o una orgía, la mujer suele ser la protagonista. Es la fantasía del deseo sin límites, que le permite ser el objeto de la atención de muchos simultáneamente y recibir placer desde muchas fuentes, sin las limitaciones de la conexión emocional.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/fantasias-sexuales-todo-quieres-saber/" target="_self" title="Fantasías sexuales: todo lo que quieres saber y hasta más">Fantasías sexuales: todo lo que quieres saber y hasta más</a>

        </div>

7. Conexión romántica idealizada

El encuentro con un amante perfecto que sabe exactamente qué decir y hacer para ofrecerle a la mujer una plena satisfacción, tanto emocional como física. Esto demuestra que los deseos sexuales también pueden complementarse con la conexión de la pareja.

Tus fantasías, según Nancy Friday, son la prueba de una imaginación saludable y no el reflejo de lo que quieres que ocurra en la realidad. No debes interpretar el deseo de sumisión como la búsqueda de una relación abusiva.

El deseo de tener múltiples parejas, de ser observada o de estar con un desconocido no significa que quieras ser infiel a tu pareja. Anímate a explorar ese mundo interior sin juicios, así tendrás una mejor comprensión de ti misma.

The post Las 7 fantasías sexuales femeninas más comunes, según Nancy Friday en “Mi Jardín Secreto” appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo evitar los hongos en tus macetas durante los días fríos de otoño

Con la llegada del otoño, es común ver una capa blanquecina sobre la tierra de las plantas. A simple vista puede parecer cal o salitre, pero en realidad suele tratarse de moho y es la señal de que el sustrato está acumulando demasiada humedad. El error más común es continuar regando como durante el verano,
The post Cómo evitar los hongos en tus macetas durante los días fríos de otoño appeared first on Mejor con Salud.  Con la llegada del otoño, es común ver una capa blanquecina sobre la tierra de las plantas. A simple vista puede parecer cal o salitre, pero en realidad suele tratarse de moho y es la señal de que el sustrato está acumulando demasiada humedad.

El error más común es continuar regando como durante el verano, porque crea el ambiente perfecto para que los hongos crezcan. Te contamos cómo prevenir que aparezcan y qué hacer si ya se formó en tus macetas.

1. Adapta tu rutina de riego

En otoño, la mayoría de las plantas necesita menos agua. En lugar de seguir un calendario fijo, comprueba la humedad del sustrato antes de regar.

Introduce un dedo o un palillo de madera en la tierra; si los primeros 2 o 3 centímetros están secos, es momento de darle agua. Si notas que están húmedos, espera un poco más.

Un consejo es regar por las mañanas, para que la superficie tenga tiempo de secarse durante el día.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/trucos-mantener-plantas-interior-libres-hongos/" target="_self" title="3 trucos efectivos para mantener tus plantas de interior libres de hongos">3 trucos efectivos para mantener tus plantas de interior libres de hongos</a>

        </div>

2. Asegura una buena ventilación

Un ambiente muy húmedo y estancado es el mejor amigo del moho. Lo que puedes hacer es asegurar un buen flujo de aire donde están tus macetas. Para eso, ubícalas cerca de ventanas donde corra el aire y ventila la habitación al menos unos minutos por día. También, evita agruparlas muy cerca unas de otras.

3. Revisa el drenaje de tus macetas

El agua que se estanca en la base de las macetas satura el sustrato y puede provocar la pudrición de las raíces. De esa manera, se genera un ambiente húmedo ideal para la propagación de los hongos.

Revisa que todas tus macetas tengan agujeros de drenaje y, cada vez que las riegues, coloca un plato por debajo para retener el exceso de agua. Retira el plato 20 minutos después de regar.

4. Mantén la superficie del sustrato limpia

Las hojas y las flores marchitas que caen se convierten en materia orgánica que sirve como alimento para los hongos. Entonces, adopta el hábito de retirar cualquier residuo que caiga sobre la superficie de la tierra. Si el sustrato está limpio, es menos propenso a desarrollar problemas.

5. Usa canela en polvo como preventivo natural

La canela es un antifúngico natural que ayuda a evitar que se produzca moho en las plantas. Espolvorea una capa fina y uniforme de canela en polvo sobre el sustrato para impedir que crezca en la superficie. Renuévalo cuando veas que ha desaparecido o lo ha absorbido la tierra.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/como-evitar-el-crecimiento-de-moho-en-la-tierra-de-las-plantas/" target="_self" title="Canela en la tierra de tus plantas y otros 3 trucos para evitar el crecimiento de moho blanco">Canela en la tierra de tus plantas y otros 3 trucos para evitar el crecimiento de moho blanco</a>

        </div>

¿Qué hacer si el moho ya ha aparecido?

Si observas que la tierra tiene moho blanco, no te alarmes. Con una cuchara, retira la capa superficial del sustrato y deséchala. Antes del próximo riego, deja que la tierra se seque un poco más de lo habitual. Una vez seca, espolvorea un poco de canela por encima como medida preventiva para que no vuelva a aparecer.

De todos modos, la mayoría de las veces, ese moho blanco (moho saprófito) es inofensivo para la planta, porque se alimenta de la materia orgánica descompuesta en la tierra y no de las raíces. Sin embargo, su presencia es una señal clara de que el sustrato está reteniendo mucha humedad; y esto sí puede ser dañino. Si corriges el riego o el mal drenaje, no solo prevendrás los hongos, sino también la pudrición de las raíces.

The post Cómo evitar los hongos en tus macetas durante los días fríos de otoño appeared first on Mejor con Salud.

 

7 enseñanzas de la sexóloga Emily Nagoski para mejorar tu vida sexual

La cultura popular suele imponer un ideal sexual que genera ansiedad cuando no encajas. En su libro Come as You Are, la educadora sexual Emily Nagoski desmonta esos mitos con ciencia y propone algo mucho más liberador, entender cómo funciona tu deseo, único y personal, es la clave para disfrutar de tu vida íntima con
The post 7 enseñanzas de la sexóloga Emily Nagoski para mejorar tu vida sexual appeared first on Mejor con Salud.  La cultura popular suele imponer un ideal sexual que genera ansiedad cuando no encajas. En su libro Come as You Are, la educadora sexual Emily Nagoski desmonta esos mitos con ciencia y propone algo mucho más liberador, entender cómo funciona tu deseo, único y personal, es la clave para disfrutar de tu vida íntima con más calma y placer.

A continuación te compartimos siete de sus enseñanzas más liberadoras.

1. Tu deseo tiene aceleradores y frenos, aprende a reconocerlos

Nagoski explica la respuesta sexual con el “Modelo de Control Dual”. Imagina que tu cerebro tiene dos sistemas:

  • Un acelerador (sistema de excitación sexual): se activa con los estímulos que te resultan eróticos.
  • Unos frenos (sistema de inhibición sexual): se activan ante cualquier cosa que tu cerebro perciba como una amenaza (estrés, miedo, inseguridad, autocrítica).

No se trata de intensificar los estímulos, sino de identificar los elementos que inhiben la respuesta sexual y aprender a gestionarlos.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/sexo/ejercicios-de-cadera-para-mejor-desempeno-sexual/" target="_self" title="Fortalece tu cadera y mejora tu vida sexual con estos movimientos simples">Fortalece tu cadera y mejora tu vida sexual con estos movimientos simples</a>

        </div>

2. No existe una respuesta sexual “normal”

La ciencia demuestra que la variabilidad es la única norma. La sensibilidad de tu acelerador y tus frenos es única, como una huella dactilar. Algunas personas responden con facilidad a los estímulos; otras necesitan más tiempo o condiciones distintas. Compararte con un ideal inexistente solo alimenta la frustración. Comprender tu propio ritmo es el primer paso para aceptar y disfrutar tu manera de sentir.

3. El deseo no siempre aparece solo, a veces necesita un estímulo

Uno de los mitos más extendidos es que el deseo debe aparecer “de la nada”. Nagoski diferencia entre el deseo espontáneo y el deseo reactivo, este último aparece después de recibir un estímulo placentero. Muchas personas, especialmente en relaciones a largo plazo, funcionan con deseo reactivo. No sentir deseo de manera espontánea no implica que haya desaparecido, sino que necesita condiciones adecuadas para activarse.

4. El contexto puede apagar o encender tu deseo

Tu cerebro está en constante vigilancia del entorno, buscando señales que justifiquen activar los frenos. Un ambiente de confianza, seguridad y relajación es lo que Nagoski denomina un “contexto rico en placer”. Muchas veces, la dificultad para conectar sexualmente no se debe a la falta de estímulo, sino a un entorno estresante, como una habitación desordenada, una discusión pendiente o el cansancio acumulado, que mantiene los frenos activados.

5. El estrés bloquea el placer

El estrés es uno de los frenos más potentes. No basta con que el factor estresante desaparezca. Para que el sistema nervioso registre que la amenaza ha cesado y pueda relajarse, es necesario completar el ciclo del estrés. Esto se logra mediante actividades que liberan la tensión acumulada, como el ejercicio físico, la respiración profunda, la risa, el llanto o un abrazo sostenido de al menos 20 segundos.

6. El placer no se mide, se disfruta

La cultura suele presentar la sexualidad como una prueba en la que el orgasmo representa la meta. Nagoski propone un enfoque distinto que invita a vivir la sexualidad como una experiencia centrada en el disfrute. Cuando te concentras en las sensaciones del momento, sin la presión de rendir, la respuesta sexual del cuerpo tiende a fluir con mayor naturalidad.

7. Sin conexión emocional, el sexo se queda vacío

Para que una experiencia sexual sea satisfactoria, debe existir una conexión emocional. Esto no se refiere solo al amor romántico, sino a una base de confianza y a la sensación de que tus emociones son vistas y respetadas por tu pareja. El sexo que ignora los sentimientos rara vez es gratificante a largo plazo.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/efectos-pina-en-el-ambito-sexual/" target="_self" title="¿Qué efecto tiene la piña en el ámbito sexual? Esto dice la ciencia">¿Qué efecto tiene la piña en el ámbito sexual? Esto dice la ciencia</a>

        </div>

Entender cómo funciona tu deseo no es solo un ejercicio de conocimiento, es un acto de cuidado personal. Cuando dejas de juzgar tu respuesta sexual y empiezas a observarla con curiosidad y respeto, abres la puerta a una experiencia más libre, más placentera y más tuya. No se trata de encajar en un molde, sino de descubrir qué te enciende, qué te frena y cómo crear el contexto que te permita disfrutar sin presión.

The post 7 enseñanzas de la sexóloga Emily Nagoski para mejorar tu vida sexual appeared first on Mejor con Salud.

 

Aprovecha las cáscaras de huevo: 5 usos fáciles para tu casa y jardín

Si tiras las cáscaras de huevo después de cocinar porque crees que no sirven para nada, es momento de que comiences a guardar ese “desecho”. Las cáscaras de huevo tienen propiedades muy útiles para nuestra vida cotidiana. Con un poco de creatividad, puedes darles una segunda oportunidad y usarlas para limpiar la vajilla con suciedad
The post Aprovecha las cáscaras de huevo: 5 usos fáciles para tu casa y jardín appeared first on Mejor con Salud.  Si tiras las cáscaras de huevo después de cocinar porque crees que no sirven para nada, es momento de que comiences a guardar ese “desecho”. Las cáscaras de huevo tienen propiedades muy útiles para nuestra vida cotidiana.

Con un poco de creatividad, puedes darles una segunda oportunidad y usarlas para limpiar la vajilla con suciedad difícil de remover, desodorizar el refrigerador o fertilizar tus plantas. Te contamos estas formas prácticas de reutilizarlas en tu hogar.

1. Barrera contra las plagas en el jardín

Las plagas de jardín que tienen cuerpo blando, como las babosas o los caracoles, no pasarán sobre los afilados trozos de cáscara de huevo. Por lo tanto, es una buena forma de impedir que lleguen hasta tus plantas y flores.

Para hacer esta barrera, rompe las cáscaras de huevo con las manos en trozos grandes y afilados. Luego, colócalas alrededor de las plantas que busques proteger, en forma de anillo. Renueva la barrera si se dispersan con el riego o la lluvia.

2. Abono rico en calcio para tus plantas

Si tienes una huerta o te gusta cuidar de tu jardín, seguro habrás escuchado que los jardineros a menudo colocan cáscaras de huevo en la tierra. Cuando las cáscaras se descomponen, liberan carbonato de calcio, lo que ayuda a fortalecer las plantas.

Tritura las cáscaras hasta convertirlas en un polvo fino y mézclalas con un poco de abono. También puedes esparcirlas directamente en el suelo de tu huerta o las flores.

Este abono es particularmente útil para las hortalizas como tomates y pimientos.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/como-preparar-abono-de-cascara-de-platano/" target="_self" title="El abono de cáscara de plátano para que tus plantas florezcan más">El abono de cáscara de plátano para que tus plantas florezcan más</a>

        </div>

3. Limpiador abrasivo suave

El polvo de las cáscaras de huevo es un polvo abrasivo natural no tóxico. Su textura es lo suficientemente dura para despegar la comida que pueda haber quedado pegada en el fondo o en las paredes de las ollas y fregaderos. A su vez, también es lo suficientemente fina como para no rayar su superficie.

La próxima vez que tengas que lavar los platos, pulveriza las cáscaras de huevo y espolvorea un poco sobre la superficie a limpiar. Añade unas gotas de jabón y frota con una esponja húmeda.

4. Semillero biodegradable

Si quieres germinar semillas, las medias cáscaras de los huevos son el recipiente perfecto. Son biodegradables, evitas el uso de plástico y nutren el suelo a medida que se descomponen.

Para hacer estos semilleros, intenta romper los huevos a la mitad. Con un alfiler, haz un pequeño drenaje en la parte inferior de cada mitad. Llénalas de tierra y planta tus semillas. Cuando empiece a brotar, rompe un poco la cáscara y plántala en el jardín o en una maceta.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/beneficios-regar-plantas-con-cascara-de-huevo/" target="_self" title="5 beneficios de regar las plantas con agua de cáscara de huevo">5 beneficios de regar las plantas con agua de cáscara de huevo</a>

        </div>

5. Desodorante para el refrigerador

También puedes neutralizar los olores dentro del refrigerador. Como las cáscaras son porosas, ayudan a absorber los aromas intensos de las comidas que guardes.

Para hacerlo, lava y seca bien las cáscaras. Luego, tritúralas un poco y colócalas dentro de un recipiente abierto dentro del refrigerador. Cámbialas cada dos semanas, o cuando notes que pierden su eficacia.

Consideraciones a tener en cuenta

Un punto importante a tener en cuenta es lavar muy bien las cáscaras si las utilizarás como limpiador o para hacer semilleros. Tan solo debes enjuagarlas debajo del grifo para retirarles todo resto de claras y, si quieres, hornearlas a una temperatura baja durante 10 o 15 minutos. Esto último es recomendable para que no queden bacterias.

Como puedes comprobar, del huevo se puede utilizar absolutamente todo. La próxima vez que cocines, no tires las cáscaras y aprovecha todo su potencial.

The post Aprovecha las cáscaras de huevo: 5 usos fáciles para tu casa y jardín appeared first on Mejor con Salud.

 

15 frases de “El arte de la seducción” para volverte más deseable

¿Sabías que la seducción es mucho más que romance? En El arte de la seducción, Robert Greene muestra que se trata más de un juego de inteligencia y estrategia. A través de sus ejemplos con figuras históricas, revela las claves que se han utilizado para lograr atracción en los demás. Estas 15 frases resumen algunas
The post 15 frases de “El arte de la seducción” para volverte más deseable appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sabías que la seducción es mucho más que romance? En El arte de la seducción, Robert Greene muestra que se trata más de un juego de inteligencia y estrategia. A través de sus ejemplos con figuras históricas, revela las claves que se han utilizado para lograr atracción en los demás.

Estas 15 frases resumen algunas de sus ideas más provocadoras y nos invitan a mirar la seducción desde otro ángulo: como una forma de entender mejor a los demás y a uno mismo.

1. “Un aire de tristeza es en sí mismo sumamente seductor”

Según Greene, la tristeza puede ser seductora y estratégica, ya que el primer instinto de cualquier persona es querer consolar a alguien triste y ese deseo puede convertirse en amor. Aparentar tristeza o llorar, entonces, puede ser estratégico para algunos.

2. “Dota a tus gestos de cierta ambigüedad, para que sugieran algo al mismo tiempo inocente y erótico”

En una sociedad en la que todos los roles son bastante evidentes, Greene propone mostrar cierta ambigüedad. Su idea es despreocuparse por ser socialmente aceptable y enfocarse en mostrar actitud, ya que todo lo que no se puede entender de inmediato es más seductor.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/relaciones/isopraxis-lenguaje-seduccion/" target="_self" title="Isopraxis: el lenguaje de la seducción">Isopraxis: el lenguaje de la seducción</a>

        </div>

3. “Si no enfrentas resistencias y obstáculos, debes crearlos”

La seducción no puede avanzar sin ellos. Cualquier obstáculo en el camino ayuda a demostrar el valor y la creatividad que cada uno tiene para el amor. Entonces, mientras más obstáculos se venzan, mayor será la recompensa.

4. “Debes cautivar la imaginación de las personas, sus fantasías, sus más profundos anhelos”

Para volverse más seductor y deseable, es importante ser enigmático, sugiriendo cosas que los demás quieran oír. La posibilidad de placer, de riqueza, de salud o de aventura… esas indirectas crean una atmósfera seductora.

5. “No puedes permitir que el público te conozca demasiado, o que tu imagen se vuelva predecible”

Cualquier persona se puede volver contra alguien al instante si es demasiado predecible, porque empezará a aburrirse. En la seducción, se debe crear una atmósfera de tensión y suspenso constantes, para que crean que nada es previsible.

6. “La seducción es un juego de psicología, no de belleza, y dominar ese juego está al alcance de cualquiera”

Lo único que se necesita para lograrlo, de acuerdo con Robert Greene, es ver el mundo a través de los ojos de un seductor, entendiendo cualquier interacción como una seducción potencial.

7. “A la larga lo más seductor es lo que no dices, lo que comunicas de forma indirecta”

Es cierto que las palabras son importantes en el arte de la seducción. Sin embargo, la gente desconfía muy fácil de ellas. Los gestos, los regalos o los pequeños detalles hablan por sí solos, y son más reales y trascendentes.

8. “Para ser un encantador, debes aprender a escuchar y observar”

Cuando se les presta atención a los demás, es cuando se conocen mejor sus fortalezas y debilidades. De esa manera, es posible ajustar los halagos a sus deseos o necesidades, haciéndoles sentir superiores. “Hazlos la estrella del espectáculo y cobrarán adicción y dependencia de ti”, dice Greene.

9. “Nadie puede resistirse a la fuerza de un deseo secreto que ha cobrado vida ante sus ojos”

Todas las personas tenemos imágenes y fantasías que viven en nuestras mentes. Pero siempre ansiamos lo real. Por eso, la tarea de un seductor es darle vida a esas fantasías creando el escenario que se parezca a los sueños de la persona.

10. “La seducción es un proceso que ocurre con el tiempo”

Para Greene, mientras más se tarde en avanzar, más profundo se llegará a la mente de la persona. Entonces, se trata de un arte que requiere de paciencia, concentración y estrategia.

11. “La familiaridad destruye la seducción”

Si uno es demasiado coherente, obvio, humano o real, las personas descubren que no es quien pensaban. Entonces, dejan de idealizarte, lo que es malo para seducirles. En su lugar, se debe mantener cierta distancia para mostrar que existe algo fantástico o embrujador en uno.

        <div class="read-too">
            <strong>Te recomendamos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/sexo/la-seduccion-puede-convertirse-en-una-necesidad-incontrolable/" target="_self" title="La seducción puede convertirse en una necesidad incontrolable">La seducción puede convertirse en una necesidad incontrolable</a>

        </div>

12. “Debes producir una herida en tu víctima”

La esencia de la tarea del seductor, dice Greene, es hacerle experimentar una carencia o un dolor a la otra persona. Lo que se necesita es recordar una herida a la que se le pueda dar alivio.

13. “La gente adora el misterio, y esta es la clave para atraerla aún más a tu telaraña”

Si los demás saben qué pueden esperar de alguien, se termina el hechizo. En su lugar, se debe actuar de forma en que no dejen de preguntarse “¿qué se está tramando?”.

14. “La gente ansía explorar su lado oscuro”

No todo debe ser amor romántico. Para seducir, Greene recomienda insinuar que se posee un lado más feroz. Está claro que existen límites, pero se puede llevar a los demás más lejos de lo que alguna vez imaginaron. Esa sensación creará un vínculo poderoso.

15. “Expresa lo que los demás temen decir y verán enorme poder en ti”

Así, para Greene se trata de decir lo que ellos no pueden, sin temer ir demasiado lejos. Esta es la esencia del carisma; esa emoción que transmiten los gestos o el tono de voz.

En definitiva, estas frases de El arte de la seducción son una forma de analizar tus relaciones con los demás y repensar cómo cada uno puede inspirar (o manipular) a otros en su propio beneficio.

The post 15 frases de “El arte de la seducción” para volverte más deseable appeared first on Mejor con Salud.