Parálisis por babesiosis: el diagnóstico que recibió una influencer tras ser picada por una garrapata

La vida puede dar un vuelco en un abrir y cerrar de ojos; esto precisamente le sucedió a María Palen. Ella es una influencer estadounidense, con unos 24 mil seguidores en Instagram, la cual subía contenidos fitness —de sus entrenamientos en el gimnasio y al aire libre—, así como también de alimentación saludable. Pero, el
The post Parálisis por babesiosis: el diagnóstico que recibió una influencer tras ser picada por una garrapata appeared first on Mejor con Salud.  La vida puede dar un vuelco en un abrir y cerrar de ojos; esto precisamente le sucedió a María Palen. Ella es una influencer estadounidense, con unos 24 mil seguidores en Instagram, la cual subía contenidos fitness —de sus entrenamientos en el gimnasio y al aire libre—, así como también de alimentación saludable.

Pero, el año pasado, su salud se vio afectada de forma grave, debilitándose de forma progresiva hasta verse paralizada del ombligo hacia abajo. De acuerdo con sus médicos tratantes, todo esto puede estar relacionado con la picadura de una pequeña garrapata Ixodes.

La historia de María Palen

Como cuenta la influencer en sus redes, todo comenzó a principios del 2024. Tenía pequeños dolores y molestias generales en el cuerpo a los que no les prestó demasiada atención. Pero en el mes de marzo, estos la debilitaron tanto que ya no pudo levantarse de la cama. Además, perdió alrededor de nueve kilogramos de peso.

Después de ir a varios médicos y haberle practicado diversos exámenes, los expertos encontraron un parásito llamado babesia en su torrente sanguíneo, atacando sus glóbulos rojos. Este causa una enfermedad llamada babesiosis, que de acuerdo con la Clínica de Cleveland tiene como signos al cansancio, dolores musculares, pérdida de apetito, entre otros.

Posterior a ese descubrimiento, Palen describe que comenzó a tener fiebres aleatorias y un dolor intenso en el coxis. Esto la llevó al hospital, en donde sus piernas comenzaron a entumecerse hasta llegar al ombligo. Sus médicos descubrieron que había glóbulos blancos en su líquido cefalorraquídeo, y tras más pruebas, la diagnosticaron con mielitis transversa, una inflamación de la médula espinal. Le suministraron antibióticos por quince días para combatir la infección, pero la parálisis aún persiste en ella.

En algunas ocasiones, cuando una garrapata Ixodes infectada pica a una persona, puede transmitirle tanto la babesia, como otros microorganismos. Tal es el caso de la Borrelia burgdorferi, la bacteria causante de la enfermedad de Lyme, que se caracteriza por dolores articulares y de cabeza, entre otros. Ambas podrían tener que ver con la aparición de la mielitis transversa que paralizó las piernas de la influencer. 

De hecho, un estudio de caso poco común indicó que un hombre picado por una garrapata, presentó tanto babesia como Borrelia burgdorferi en su organismo. Ellas le originaron mielitis transversa, y fue más grave que la de personas con solo Lyme previo.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tratamiento-de-la-babesiosis/" target="_self" title="Tratamiento de la babesiosis">Tratamiento de la babesiosis</a>

        </div>

¿Cómo prevenir las picaduras de garrapata?

Las garrapatas pueden transmitir múltiples enfermedades y la mejor manera de prevenirlas es evitando su picadura. Entre los consejos de los expertos para ello se encuentran:

  • Utiliza ropa de colores claros y que cubra toda la piel —pantalones y camisas de mangas largas—, al salir por zonas con maleza o boscosas.
  • Aplica repelente de insectos cuando estés al aire libre y reaplícalo cada tres horas.
  • Usa zapatos cerrados, que no dejen la piel expuesta.
  • Coloca la pernera del pantalón dentro de los calcetines al caminar por la naturaleza.
  • Al volver a casa, revisa tu piel en profundidad, buscando alguna garrapata.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/6-remedios-eliminar-garrapatas/" target="_self" title="6 remedios naturales para eliminar las garrapatas de manera definitiva">6 remedios naturales para eliminar las garrapatas de manera definitiva</a>

        </div>

¿Cómo quitar una garrapata del cuerpo?

Ahora, si saliste de paseo y te das cuenta de que tienes una garrapata adherida a la piel, retirarla a la brevedad. De acuerdo con los expertos, si pasan menos de 36 horas en la piel, es poco probable que contraigas una infección.

Para quitarla debes usar unas pinzas pequeñas y de punta fina. Vas a tomar la cabeza de la garrapata con ellas, haciendo un movimiento firme hacia arriba, hasta que suelte la piel. No la tomes por el cuerpo, ya que podría liberar fluidos con microorganismos. Después de que la retires, colócala en una bolsa para desecharla y lava la piel con agua y jabón suave o un antiséptico.

Para culminar, y volviendo al caso de la influencer María Palen, sus médicos tratantes indican que cuenta con posibilidades de volver a caminar. En la actualidad se encuentra haciendo rehabilitación y, como ella misma señala, intenta ser positiva y fuerte, buscando que su historia inspire a otros que pasan por lo mismo. Siendo un ejemplo de determinación ante la adversidad.

 

The post Parálisis por babesiosis: el diagnóstico que recibió una influencer tras ser picada por una garrapata appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Vale la pena el bronceado? Claves para cuidar tu piel y disfrutar del verano

Para muchas personas, la llegada del verano es el momento ideal para lucir el «bronceado perfecto». Ya sea tomando el sol por horas o recurriendo a cámaras de bronceo, la meta es conseguir una piel dorada y uniforme bajo el bikini. Incluso, persiste la creencia de que un bronceado previo puede reducir el riesgo de
The post ¿Vale la pena el bronceado? Claves para cuidar tu piel y disfrutar del verano appeared first on Mejor con Salud.  Para muchas personas, la llegada del verano es el momento ideal para lucir el «bronceado perfecto». Ya sea tomando el sol por horas o recurriendo a cámaras de bronceo, la meta es conseguir una piel dorada y uniforme bajo el bikini. Incluso, persiste la creencia de que un bronceado previo puede reducir el riesgo de quemaduras solares.

Pero lo cierto es que ese color tan deseado solo significa una cosa: tu piel está luchando contra la agresión de los rayos  ultravioleta (UV). Y aunque el impacto no siempre es instantáneo, los daños se acumulan y, tarde o temprano, se manifiestan. ¿Vale la pena exponerse? Te contamos cuáles son sus riesgos y qué hacer para cuidar tu piel sin dejar de disfrutar el sol.

Los daños que el sol deja en tu piel

La piel responde a la radiación solar generando melanina, no por estética, sino por protección. Por eso, el bronceado, lejos de ser beneficioso, trae consigo consecuencias como las siguientes:

  • Aparición temprana de signos del envejecimiento —como arrugas, pérdida de firmeza y textura áspera— debido a la destrucción del colágeno y la elastina.
  • Manchas oscuras que son difíciles de eliminar.
  • Poros dilatados o zonas engrosadas, sobre todo si hay quemaduras frecuentes o exposición sin protección.
  • Daños en el ADN celular que, a largo plazo, pueden desencadenar distintos tipos de cáncer de piel, incluido el melanoma.
  • Lesiones ásperas y escamosas que aparecen en zonas expuestas al sol y que pueden volverse cancerosas (queratosis actínica).
  • Alteraciones en la barrera cutánea que disminuyen la capacidad de defensa. La piel se vuelve más sensible, se irrita con facilidad y reacciona peor a productos cosméticos o ambientales.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/callo-solar-que-es-y-que-riesgos-tiene/" target="_self" title="Callo solar: de qué se trata el reto de TikTok que pone en riesgo la salud">Callo solar: de qué se trata el reto de TikTok que pone en riesgo la salud</a>

        </div>

¿Cómo proteger tu piel del sol este verano?

La única forma 100 % segura para no dañar la piel es reducir la exposición directa al sol tanto como sea posible. Sin embargo, esto no quiere decir que debas encerrarte o renunciar al color. Aún puedes conseguir un ligero tono veraniego sin correr riesgos innecesarios. La clave está en poner en práctica algunos cuidados diarios, como los siguientes:

  • Procura limitar la exposición al sol entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m., que es el lapso de mayor radiación y riesgo para tu piel.
  • Si vas a salir, busca la sombra o camina por el lado de la acera que esté cubierto. Además, usa elementos de protección como sombreros y gafas grandes que alcancen a cubrir los costados de la cara.
  • Utiliza protector solar de amplio espectro (con protección para rayos UVA y UVB), aunque solo planees salir un momento o incluso si el día está nublado. Revisa que la etiqueta diga 30 SPF o superior. Aplícalo 30 minutos antes de salir y renuévalo cada dos horas.
  • Elige vestir con camisetas ligeras de manga larga, pantalones frescos largos o prendas similares que cubran tu piel. No tienes que taparte por completo, pero puedes optar por lucir estilos que también te protejan.
  • Recuerda que tu piel está bastante expuesta a la deshidratación durante los días de verano. Por ello, asegúrate de beber suficiente agua a lo largo del día y, antes y después del sol, utiliza una crema hidratante o after sun para calmar y humectar tu piel.
  • Prioriza el consumo de alimentos abundantes en agua, como pepino, sandía, melón y tomate. Además, incluye frutas y verduras ricas en betacarotenos (antioxidantes), como zanahoria, mango y espinacas. Estas opciones te ayudarán a hidratarte, reducir el impacto del daño solar en la piel y favorecer un tono saludable.
  • Reserva algunos minutos para revisar tu piel. Si ves alteraciones como manchas inusuales o cambios en el tamaño, la forma o el color de tus lunares, consulta con tu dermatólogo.
  • Refuerza las medidas de protección si estás tomando medicamentos como antibióticos, anticonceptivos o tratamientos para el acné. Su consumo aumenta la sensibilidad de la piel al sol.
  • Si decides tomar el sol para conseguir un poco de color, hazlo con precaución. Además de aplicar los consejos anteriores, opta por sesiones cortas —alternando sol y sombra—, siempre empleando protector solar con antelación (de 50 SPF o superior). No importa si vas a utilizar cremas bronceadoras, pues estas solo intensifican el tono y no sustituyen la protección.
  • ¿Deseas un tono veraniego rápido y sin riesgos? ¡Prueba con autobronceadores! Ya sea en cremas o spray, son tus aliados para lucir una piel más morena y uniforme. Solo ten presente que no reemplazan el bloqueador y debes evitar el contacto con ojos, nariz y boca.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cual-es-la-diferencia-entre-fotoprotector-bronceador-y-crema-solar/" target="_self" title="¿Cuál es la diferencia entre fotoprotector, bronceador y crema solar?">¿Cuál es la diferencia entre fotoprotector, bronceador y crema solar?</a>

        </div>

Prioriza el cuidado de tu piel

Si tu objetivo es tener una piel sana, luminosa y libre de arrugas prematuras, el bronceado no debería estar en tus planes del verano. Si bien es una moda que sigue vigente, cada vez hay más evidencia de sus efectos en la salud de la piel. Aunque no lo veas al instante, cada exposición al sol suma daños que, con el tiempo, terminan pasando factura.

Por eso, tu prioridad debe ser el cuidado por encima de cualquier cambio de color temporal. No se trata de evitar los días de sol en un sentido estricto, sino de buscar sombra en las horas más intensas, usar protector solar a diario y mantener hábitos que mantengan tu piel protegida y saludable.

The post ¿Vale la pena el bronceado? Claves para cuidar tu piel y disfrutar del verano appeared first on Mejor con Salud.

 

En qué consiste el «drishti», una práctica del yoga para aumentar la concentración

Si te cuesta concentrarte y tu mente salta de un lado a otro, incorporar el drishti a tu rutina puede ser una solución. El drishti o punto de enfoque es una técnica de yoga que consiste en dirigir los ojos hacia un punto específico durante la práctica, con la intención de sostener la atención y
The post En qué consiste el «drishti», una práctica del yoga para aumentar la concentración appeared first on Mejor con Salud.  Si te cuesta concentrarte y tu mente salta de un lado a otro, incorporar el drishti a tu rutina puede ser una solución. El drishti o punto de enfoque es una técnica de yoga que consiste en dirigir los ojos hacia un punto específico durante la práctica, con la intención de sostener la atención y calmar la mente.

En general, suele mirarse una parte del cuerpo (por ejemplo la nariz, los dedos o el ombligo) mientras se realizan las posturas, pero también puede practicarse con el foco en ciertos objetos (una pared o una vela). Lo importante no es tanto el objeto en sí, sino la intención con la que se mira.

Esta práctica busca entrenar una atención plena, enfocándose solo en esa tarea sin que importe lo que ocurre alrededor. Al fijar la vista en un solo lugar, el cuerpo se estabiliza y la mente se aquieta, ganando concentración. Te contamos sus beneficios y cómo practicarlo.

Tipos de drishti

Según el tipo de yoga llamado ashtanga, existen nueve drishti («mirada» o «visión») diferentes que están relacionados con cada asana o postura corporal. Es decir que cada una de ellas se corresponde con un punto focal específico, ya que la mirada suele dirigirse hacia la parte del cuerpo que se está estirando.

La alineación de los cuerpos en cada postura es tan importante como el punto hacia donde se dirige la mirada. Entonces, donde se fijan los ojos, se fija también la mente y la práctica se vuelve una práctica más meditativa. Los nueve puntos de enfoque son los siguientes:

  • Urdhva drishti: mirar hacia arriba.
  • Angusthamadhyedrishti: mirar al pulgar.
  • Nasikagra drishti: mirar la punta de la nariz.
  • Nabhi Chakra drishti: mirar hacia el ombligo.
  • Parsva drishti (derecho): mirar hacia el lado derecho.
  • Padayoragre drishti: mirar hacia los dedos de los pies.
  • Bhrumadhya drishti: mirar al entrecejo o «tercer ojo».
  • Hastagrahe drishti: mirar a los extremos de las manos.
  • Parsva drishti (izquierdo): mirar hacia el lado izquierdo.
        <blockquote class="in-text">Por ejemplo, en la postura de «el guerrero», puede ser de ayuda usar el <em>hastagrahe drishti </em>y enfocar la vista en la mano delantera. Mientras tanto, al hacer «el triángulo», la vista estará en el pulgar de la mano elevada.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Conoce más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/ejercicios-de-yoga-ocular/" target="_self" title="Yoga ocular: qué es, para qué sirve y ejercicios clave">Yoga ocular: qué es, para qué sirve y ejercicios clave</a>

        </div>

¿Cuáles son sus beneficios?

El drishti está relacionado con uno de los pilares del yogapratyahara o control de los sentidos. Y va acompañado del control de la respiración (pranayama) y de las posturas (asanas). Tiene como objetivo principal generar una mayor conciencia del momento presente y, en conjunto con los otros dos pilares, posee estos beneficios:

  • Favorece el equilibrio y una correcta alineación. Esto es posible gracias a la practica de posturas básicas o más complejas de yoga.
  • Calma la mente. Ayuda a enfocarse en el movimiento y el control de la respiración sin distracciones.
  • Mejora la concentración y el rendimiento en distintas tareas. Se debe a que requiere concentrarse en un punto fijo y mantener el foco.
  • Mejora la ansiedad y el estrés. De forma similar a lo que ocurre al practicar la meditación trataka, calmando los pensamientos ansiosos o indeseados.

Mientras más se practique, es posible que se pueda enfocar la atención cada vez más en distintos aspectos de la vida, como al hablar con otra persona, hacer un pasatiempo, trabajar o estudiar.

«Cuando cambiamos la manera de ver las cosas, las cosas que vemos cambian».

—Wayne Dyer—

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/beneficios-del-yoga-para-el-cuerpo-la-mente-y-el-espiritu/" target="_self" title="Beneficios del yoga para el cuerpo, la mente y el espíritu">Beneficios del yoga para el cuerpo, la mente y el espíritu</a>

        </div>

Cómo practicarlo y aplicarlo a diario

Lo mejor del drishti es que no requiere experiencia ni grandes conocimientos. Además de como parte de una práctica de yoga en casa o en un estudio, puedes probarlo mientras sostienes una postura de equilibrio, durante una respiración profunda o mientras te sientas en silencio. Sigue estos pasos:

  1. Elige un momento tranquilo, ya sea durante tu práctica de yoga o al sentarte a respirar unos minutos.
  2. Escoge un punto fijo al que mirar, ya sea cualquier parte de tu cuerpo (como la nariz).
  3. Relaja la mirada y míralo detenidamente durante un minuto.
  4. Acompaña con la respiración, inhalando y exhalando de forma tranquila mientras sostienes la mirada y te concentras en el aquí y ahora.
  5. Haz un descanso de 30 segundos.
  6. Repite la secuencia cinco veces.
        <blockquote class="in-text">La clave es concentrarte en un punto visual, pero hacerlo de forma relajada, sin pensar en algo como: «No debo quitar los ojos de la punta de mi nariz».</blockquote>

Usa esta práctica a diario en distintas actividades, ya sea el yoga, la meditación, el trabajo, las conversaciones, etc. Puedes incorporar los conceptos del drishti en tu vida diaria al evitar el multitasking y dirigir tu energía en una sola tarea a la vez hasta terminarla.

Por ejemplo, cuando hables con alguien, intenta mantener la mirada en sus ojos o en su rostro; durante una pausa, fija la vista en un objeto (una taza o una planta) y observa sus detalles; mientras caminas, mira un punto y respira profundo por unos segundos. Puede parecer un detalle menor, pero con el tiempo, este pequeño gesto puede ayudar a entrenar la mente para estar más enfocado, presente y tranquilo.

Un recurso para una vida más presente

Si estás dando tus primeros pasos en el yoga o tan solo quieres entrenar la atención plena en tu día a día, practicar el drishti puede ser un gran comienzo. Solo necesitas unos minutos, una actitud abierta y la voluntad de sostener la mirada. Como cualquier práctica, requiere paciencia, pero con el tiempo notarás cómo tu mente se vuelve más enfocada y tranquila.

El drishti también puede ser una forma de pausa consciente: un ancla que te ayude a volver al presente y a recuperar el control sobre dónde pones tu energía. En lugar de mirar y pensar en mil cosas a la vez, elegir enfocarte en una sola es un gesto simple, pero reconfortante. Cuidar la dirección de tu mirada también es una forma de cuidar tu mente.

The post En qué consiste el «drishti», una práctica del yoga para aumentar la concentración appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo limpiar y descalcificar el hervidor de agua en 4 simples pasos

¿Te levantaste a preparar el café matutino y notaste una capa blanca en el interior de tu hervidor de agua eléctrico? Esto es un indicio de la presencia de sarro, que puede obstruirlo y afectar su funcionamiento. Para eliminarlo, aprovecha las propiedades del ácido acético (vinagre) y cítrico (limón). A su vez, la limpieza regular
The post Cómo limpiar y descalcificar el hervidor de agua en 4 simples pasos appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te levantaste a preparar el café matutino y notaste una capa blanca en el interior de tu hervidor de agua eléctrico? Esto es un indicio de la presencia de sarro, que puede obstruirlo y afectar su funcionamiento. Para eliminarlo, aprovecha las propiedades del ácido acético (vinagre) y cítrico (limón).

A su vez, la limpieza regular es clave para prevenir la aparición de moho o bacterias. Si aún no sabes cómo hacer que tu tetera quede como nueva, sigue estos pasos rápidos y sencillos.

1. Alista el hervidor para la limpieza

Lo primero que debes hacer es desconectar el hervidor de la corriente y esperar que se enfríe, para luego vaciar el contenido de agua residual. A su vez, es importante consultar el manual del fabricante para conocer cómo debe realizarse el mantenimiento y las opciones para su limpieza.

2. Elimina el sarro del interior

La cal es principal problema que afecta a tu hervidor de agua, ya que esta se queda cuando el agua se evapora. Sin embargo, puedes eliminar la acumulación de minerales (como calcio y magnesio) del interior con la aplicación de varios métodos que incluyen productos caseros: vinagre blanco, jugo de limón y bicarbonato de sodio. Te compartimos el procedimiento:

Método 1: vinagre blanco

El ácido acético del vinagre blanco disuelve el carbonato de calcio o cal de forma eficaz.

  1. Vierte en el hervidor una mezcla de partes iguales de vinagre blanco y agua.
  2. Hierve la solución y luego apágalo. Deja reposar por 30 minutos, pero, si tiene mucha cal, lo mejor es dejar actuar por dos horas.
  3. Vacía y enjuaga con abundante agua fría y limpia.
        <blockquote class="in-text"> Si el sarro está muy adherido, opta por el uso de vinagre puro y déjalo durante toda la noche. Además, si queda olor a vinagre, hierve una vez más con agua y rodajas de limón fresco para eliminarlo, y luego enjuaga.</blockquote>

Método 2: jugo de limón

El ácido cítrico que contiene el limón destaca por su acción descalcificante y desinfectante. Veamos cómo aprovecharla:

  1. Llena el hervidor de agua hasta cubrir las zonas con cal y agregar el jugo de uno o dos limones, que equivale a media taza.
  2. Hierve la mezcla y deja reposar una y dos horas.
  3. Transcurrido el tiempo, frota con una esponja para eliminar mejor los residuos.
  4. Desecha el líquido y enjuaga con abundante agua.
  5. Hierve de una a dos veces con agua limpia para deshacerte de los residuos.

Método 3: bicarbonato de sodio

Este producto casero, con múltiples usos en la limpieza del hogar, es ideal para desprender el sarro ligero o hacer mantenimiento.

  1. Llena el hervidor con una mezcla de dos cucharadas de bicarbonato y dos tazas de agua. Calienta la mezcla sin hervir.
  2. Deja reposar por unos 20 minutos.
  3. Frota el interior con ayuda de un cepillo suave.
  4. Vacía el contenido y enjuaga muy bien.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-quitar-la-cal-de-los-grifos/" target="_self" title="Cómo quitar la cal de los grifos y mantenerlos en buen estado">Cómo quitar la cal de los grifos y mantenerlos en buen estado</a>

        </div>

3. Higieniza el filtro (si lo tiene)

Algunos modelos de hervidores vienen con filtros desmontables para retener las partículas de cal. Por lo general, puedes extraerlos para lavarlos. Para hacerlo, solo necesitas limpiarlo bajo el grifo, con ayuda de un cepillo suave. La frecuencia recomendada para su higiene es cada 10 a 15 usos.

También hay modelos de teteras que tienen una malla para el mismo propósito. A la hora de limpiarla, puedes lavarla bajo el grifo o en el lavavajillas. Para asegurarte que es posible, consulta el manual del fabricante.

4. Limpia el exterior

La recomendación es realizar esta tarea a diario. Con ayuda de un paño húmedo y la acción desengrasante del jabón líquido para lavavajillas podrás eliminar los residuos de su superficie y mantenerlo brillante.

Paso a paso

  1. Desenchufa el hervidor y espera que esté frío.
  2. Humedece un paño de microfibra en agua tibia con unas gotas de jabón líquido para lavavajillas.
  3. Limpia la superficie exterior del hervidor y enjuaga el jabón con otro paño húmedo.
  4. Seca con un paño limpio.
        <blockquote class="in-text">Si tu tetera es de acero inoxidable, puedes sacarle brillo con unas gotas de aceite de oliva.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-limpiar-la-parte-de-abajo-de-las-sartenes/" target="_self" title="Cómo limpiar y mantener la parte de abajo de las sartenes como nueva">Cómo limpiar y mantener la parte de abajo de las sartenes como nueva</a>

        </div>

Cuidar tu hervidor de agua es sencillo

La clave para mantener en óptimas condiciones a tu hervidor de agua eléctrico es hacer una limpieza rápida del exterior todas las semanas con un paño húmedo. Además, cuando lo usas todos los días para preparar café o té con agua del grifo, es recomendable higienizarlo una vez al mes. En cambio, si optas por el agua filtrada, cada dos o tres meses será suficiente.

En cuanto a la seguridad, recuerda que, antes de descalcificar y limpiar, debes esperar a que tu tetera se enfríe por completo.

The post Cómo limpiar y descalcificar el hervidor de agua en 4 simples pasos appeared first on Mejor con Salud.

 

Estos hábitos pueden llegar a revertir la edad biológica en mujeres, según un estudio

¿Y si fuera posible revertir el envejecimiento? Según un estudio publicado en la revista Aging, adoptar ciertos hábitos saludables, como comer saludable, hacer ejercicio, dormir mejor y meditar, podría reducir la edad biológica, esa que refleja cómo envejece el cuerpo por dentro. De hecho, sus resultados indican que el grupo de mujeres a prueba redujo
The post Estos hábitos pueden llegar a revertir la edad biológica en mujeres, según un estudio appeared first on Mejor con Salud.  ¿Y si fuera posible revertir el envejecimiento? Según un estudio publicado en la revista Aging, adoptar ciertos hábitos saludables, como comer saludable, hacer ejercicio, dormir mejor y meditar, podría reducir la edad biológica, esa que refleja cómo envejece el cuerpo por dentro. De hecho, sus resultados indican que el grupo de mujeres a prueba redujo un promedio de 5 años en solo 2 meses.

A continuación, te contamos qué propusieron los investigadores y qué resultados obtuvieron tras la incorporación de estos cambios sencillos, pero constantes.

Edad cronológica vs. la edad biológica: ¿cuál es la diferencia?

Para entender mejor el impacto de estos hábitos en el envejecimiento, primero hay que diferenciar dos formas de medir la edad. Seguro conoces a alguien que parece más joven o mayor de lo que es. Esto podría explicarse porque existe una diferencia entre la edad cronológica y la biológica. La edad cronológica es el tiempo que llevamos vivos, es decir, los años desde el nacimiento.

En cambio, la edad biológica o edad epigenética es la edad real que parecen tener las células, tejidos y sistemas orgánicos. Y puede variar a lo largo de los años por distintos factores, como el entorno, el estrés y los hábitos diarios. Así, estos pueden impactar en el cuerpo y aumentar el riesgo de tener enfermedades.

«Con el tiempo las personas pueden alcanzar cierta edad cronológica, pero los eventos que causan traumas o daños al cuerpo hacen que su edad biológica varíe».

—Doctor Alex Generous—

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/6-malos-habitos-que-te-envejecen/" target="_self" title="6 malos hábitos que te envejecen sin que te des cuenta">6 malos hábitos que te envejecen sin que te des cuenta</a>

        </div>

Un ensayo sobre el efecto de los hábitos en la edad biológica

En el estudio de Aging, el objetivo fue realizar cambios de hábitos durante dos meses para mejorar el envejecimiento biológico. Para ello, seis mujeres de entre 46 y 65 años participaron en un programa que combinaba buena alimentación, patrones de sueño, hidratación, ejercicio y meditación.

Al seguir estas prácticas durante dos meses, cinco de las seis las participantes del estudio redujeron más de 5 años de edad biológica, en algunos casos hasta 11 años.

Aunque se trató de una serie de pocos casos y no se puede generalizar, los hallazgos invitan a mirar con otros ojos los efectos que tiene cuidar la salud.

¿Qué incluyó este estilo de vida rejuvenecedor?

Entre los cambios en el estilo de vida, realizaron los siguientes:

1. Alimentación saludable y planificada

El foco de la dieta estuvo en nutrientes clave para la metilación del ADN, un proceso relacionado con la edad biológica. La dieta semanal consistía en los siguientes alimentos antienvejecimiento:

  • 2 porciones de fruta al día
  • 5 a 10 porciones de huevo
  • 3 porciones de hígado de 85 gramos
  • 177 gramos de proteína animal por día
  • ¼ taza de semillas de girasol y ¼ taza de semillas de calabaza
  • 3 tazas de verduras de colores (incluyendo 1 o 2 remolachas, papas blancas y maíz)
  • 2 tazas de verduras crucíferas (col rizada, brócoli, repollo, coliflor, coles de Bruselas)
  • 2 porciones de adaptógenos de metilación (como bayas, romero o cúrcuma, dientes de ajo, té verde o té oolong)
  • 2 tazas de verduras de hojas verdes (acelga, espinaca, hojas de mostaza, rúcula, pero no lechuga romana o de primavera)

Además, se evitó el azúcar añadido, los lácteos, los cereales y las legumbres. También se practicó un ayuno intermitente leve, limitando las comidas desde las 7:00 p. m. hasta las 7:00 a. m. A su vez, se incluyeron suplementos probióticos, y un polvo de frutas y verduras rico en antioxidantes dos veces por día.

2. Sueño reparador

Dormir al menos 7 horas diarias fue parte del plan. El descanso de entre 7 y 9 horas regenera el cuerpo y ayuda a regular hormonas clave para retrasar el envejecimiento de forma natural.

3. Ejercicio frecuente

Los participantes realizaron 30 minutos de actividad física al menos cinco días por semana. La intensidad fue de media a alta, entre un 60 % y un 80 % del esfuerzo máximo percibido.

4. Meditación y manejo del estrés

Las mujeres practicaron meditaciones guiadas dos veces al día, durante 10 minutos. La idea era ayudar a estimular la relajación y disminuir los niveles de estrés diario que pueden influir en la biología.

5. Hidratación adecuada

Estar bien hidratado favorece el metabolismo celular. Por eso, este fue otro de los pilares del plan. Para ello, las participantes bebieron ocho vasos de agua por día (un aproximado de 2 litros).

Efectos de los cambios de hábitos en la edad biológica

Después de las ocho semanas, cinco de las seis pacientes mostraron cambios. La reducción máxima de la edad biológica fue de 11 años y la mínima fue de un poco más de un año. Así, la media inicial era de 55,49 años y, después de la intervención, pasó a ser de 48,1.

Según los investigadores: «Los hallazgos de esta serie de casos se suman a la evidencia existente que sugiere que las intervenciones dietéticas y de estilo de vida (…) podrían reducir las medidas de envejecimiento biológico y tener el potencial de impactar en la longevidad, la esperanza de vida y la carga económica del envejecimiento».

Sin embargo, a pesar de estos datos alentadores, se debe tener en cuenta que el número de participantes fue muy reducido (de apenas seis). Por lo tanto, no es posible indicar que este tipo de cambios de hábitos sea igual de beneficioso para todas las personas.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mantenerse-joven-mas-tiempo-retrasar-envejecimiento/" target="_self" title="Mantenerse joven más tiempo: cómo retrasar el envejecimiento">Mantenerse joven más tiempo: cómo retrasar el envejecimiento</a>

        </div>

Entonces, ¿podemos rejuvenecer con hábitos?

En parte, sí. Mantener una alimentación inteligente, moverse más, no fumar ni beber alcohol, entre otras cosas, mejora cómo nos sentimos y también podría hacer que nuestras células funcionen como si fueran más jóvenes.

Sin embargo, no existen soluciones mágicas. La moderación y la constancia son clave, adaptando los cambios a cada persona con ayuda profesional. Además, otras investigaciones sugieren que la edad biológica varía según el momento del día, lo que indica que esa medida no siempre es precisa. Esto invita a interpretar con cautela los resultados del estudio y a entenderlos como una herramienta orientativa, no como un veredicto absoluto.

Entonces, aunque no es posible frenar el paso del tiempo, podemos hacer mucho por cómo envejecemos. Cada pequeño cambio puede sumar en favor de nuestro bienestar a largo plazo, siempre que sea moderado y, de preferencia, supervisado por un profesional.

The post Estos hábitos pueden llegar a revertir la edad biológica en mujeres, según un estudio appeared first on Mejor con Salud.

 

Doctora Pascali, dermatóloga describe «5 tips esenciales para el cabello graso»

Lidiar con el cabello graso no siempre es sencillo… Se apelmaza, luce sin vida y sucio incluso luego de lavarlo y se cae, además el cuero cabelludo puede irritarse y picar constantemente. Si tienes esos problemas y no logras librarte de ellos, los consejos de la doctora Daniela Pascali te serán de gran ayuda para
The post Doctora Pascali, dermatóloga describe «5 tips esenciales para el cabello graso» appeared first on Mejor con Salud.  Lidiar con el cabello graso no siempre es sencillo… Se apelmaza, luce sin vida y sucio incluso luego de lavarlo y se cae, además el cuero cabelludo puede irritarse y picar constantemente. Si tienes esos problemas y no logras librarte de ellos, los consejos de la doctora Daniela Pascali te serán de gran ayuda para devolverle la salud a tu cabello.

Esta especialista en dermatología y medicina estética, famosa en Instagram y TikTok, comparte valiosos consejos para su cuidado, que te enseñarán la importancia de recibir la consulta de un experto, elegir los productos adecuados para lavarlo y los hábitos que te evitarán problemas como la caspa y la dermatitis seborreica.

1. Consulta a un dermatólogo

La primera recomendación de la Dra. Pascali es consultar con un dermatólogo, si percibes que la producción de sebo en tu cuero cabelludo es excesiva. Asimismo, alerta sobre las posibles zonas donde falte pelo o las hebras están muy delgadas.

Con la ayuda de un especialista podrás conocer si existen algunas condiciones de salud subyacentes como problemas de ovario poliquístico (SOP) o resistencia a la insulina.

Las mujeres con SOP están en riesgo de desarrollar problemas metabólicos que alteran los niveles de insulina en la sangre. Cuando esto ocurre se eleva la producción de andrógenos, los cuales alteran la actividad de las glándulas sebáceas, provocando una producción excesiva de sebo que se manifiesta en el cuero cabelludo.

Los hombres que también tienen problemas de resistencia a la insulina muestran un descontrol en el metabolismo de los andrógenos y, por ello, presentan problemas de cabello graso.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tratamiento-caspa-olvidate-para-siempre/" target="_self" title="Tratamiento de la caspa, olvídate de ella para siempre">Tratamiento de la caspa, olvídate de ella para siempre</a>

        </div>

2. Evita los champús libres de sulfatos o con aceites

La elección del champú inadecuado puede provocar diversos problemas que empeoran el cabello graso. La dermatóloga menciona lo perjudicial que pueden ser los productos que ofrecen una nutrición intensa a base de aceites. Son más densos, contienen grasa y pueden llegar a obstruir los folículos. Además, suelen empeorar la apariencia del cabello, haciéndolo más pesado y compacto.

Asimismo, Pascali alerta sobre la técnica de lavado «Low Poo», la cual promueve una limpieza suave con champús libres de sulfatos. Esto puede ser ventajoso para cabellos secos o maltratados, pero poco efectivo y contraproducente para el cuero cabelludo graso. Al tratarse de un lavado con menor poder de limpieza, puede no eliminar por completo el sebo y dejar el cabello sucio y con acumulación de productos.

Ahora bien, los productos de higiene con sulfatos demasiado abrasivos pueden irritar y provocar el efecto indeseado, más inflamación y sebo. Por ello, el lavado del cabello graso debe realizarse con champús especiales que contengan ingredientes purificantes y clarificantes que ayuden a controlar la grasa, sin llegar a resecar la piel. Algunos productos con aceites esenciales que regulan el sebo pueden ser beneficiosos, siempre que tengan pocas cantidades.

3. Haz el cepillado adecuado del cabello

La Dra. Pascali comenta lo siguiente: «Estar cepillando el cabello constantemente o utilizar peines que sean muy pequeñitos es una muy mala idea.» Cuando cepillas con mucha frecuencia el cabello graso, puedes estimular las glándulas sebáceas, lo que generará más grasa. Además, los cepillos de cerdas pequeñas distribuyen la suciedad y los restos de células muertas.

Pascali aconseja utilizar peines de cerdas anchas para evitar esos problemas. Aquellos que son de cerdas anchas y naturales distribuyen de una manera más uniforme la grasa y generan menos fricción. Cepilla tu cabello solo cuando sea necesario y no pases demasiado el peine por la raíz.

¡Recomendación importante! Lava tu peine para eliminar el sebo, restos celulares, productos y el polvo. Límpialo al menos una vez por semana, con un poco de jabón y agua tibia.

4. Lava tu cabello todos los días

Existe la creencia de que lavar el cabello graso todos los días empeora su condición, pero Pascali afirma que hacerlo no va a aumentar la producción de sebo; sino que justamente te va a ayudar en su control.

La higiene diaria hará que los folículos no se obstruyan y la grasa no se acumule en el cuero cabelludo. Además, mantener el cabello limpio hará que luzca mejor, se sienta más fresco y sea más manejable.

5. Aprende un cuidado adecuado para evitar afecciones capilares

De acuerdo con Pascali, un mal manejo del cabello graso y el uso de champús incorrectos puede favorecer al desarrollo de la caspa o de la dermatitis seborreica. Esto porque al alterarse el equilibrio del cuero cabelludo pueden aparecer las levaduras de malassezia, una de las responsables de la dermatitis seborreica y de la caspa.

Sin embargo, hay otros aspectos del cuidado del cabello graso que se deben atender y te los explicamos:

  • Hacer un buen enjuague del cabello durante el lavado para no dejar productos que causen irritación.
  • Lavar con agua fría o tibia, pero no caliente para no estimular la producción de sebo.
  • Evitar el uso muy frecuente de rizadores, planchas o secadores. Estas herramientas pueden maltratar o resecar el cabello, haciéndolo más frágil y proclive a desarrollar afecciones.
  • No manipular el cabello en exceso, tocarlo o frotarlo. Tampoco rascarse el cuero cabelludo con fuerza porque se debilita su barrera cutánea, se irrita e inflama.
  • Aplicar el acondicionador y las mascarillas de medio a puntas para no agregar más grasa a la raíz.

Si eres constante con los consejos de la Dra. Pascali poco a poco verás como las condiciones y la apariencia de tu cabello mejoran. Cambia tu rutina de aseo y revisa los productos que usas, pero lo más importante es que consultes con un dermatólogo para conocer si existe alguna condición de salud que debas tratar.

The post Doctora Pascali, dermatóloga describe «5 tips esenciales para el cabello graso» appeared first on Mejor con Salud.

 

Esto explican los expertos sobre las personas que necesitan dormir más

¿Le pides tiempo extra a tu alarma cada mañana? Si tu reloj biológico interno marca que debes dormir más de las siete a nueve horas de sueño recomendadas para sentirte con energía, no te preocupes: la duración del sueño no es universal. De hecho, la genética se perfila como la principal responsable de que algunas
The post Esto explican los expertos sobre las personas que necesitan dormir más appeared first on Mejor con Salud.  ¿Le pides tiempo extra a tu alarma cada mañana? Si tu reloj biológico interno marca que debes dormir más de las siete a nueve horas de sueño recomendadas para sentirte con energía, no te preocupes: la duración del sueño no es universal.

De hecho, la genética se perfila como la principal responsable de que algunas personas necesiten dormir más que otras. Sin embargo, es importante diferenciar entre una necesidad natural de dormir más (long sleeper o durmiente largo) con otras variables, como un trastorno del sueño. Dicho esto, profundicemos en las razones por las que algunos requieren un sueño prolongado.

1. Genética

No solo heredas el color de los ojos o la altura, la genética también podría influir en tus patrones de sueño. De hecho, un estudio realizado con animales indica que hay genes involucrados en la duración de las horas que duermes. Estos serían los responsables de incidir en tu reloj biológico interno, que es el principal encargado de regular tus ciclos de sueño y vigilia.

Además, tu ADN dicta cómo se regula tu batería de cansancio, que se conoce como el impulso interno del sueño. 

2. Sexo

Los cambios hormonales femeninos durante varias etapas (como embarazo, lactancia y menopausia), una mayor probabilidad de sufrir trastornos del sueño, como el síndrome de piernas inquietas (debido a una frecuente falta de hierro), y una tasa más alta de depresión y ansiedad son algunas claves por las que las mujeres podrían necesitar más tiempo de sueño.

De hecho, un estudio reveló que las mujeres tienden a dormir un poco más que los hombres. En gran parte, esto se explicaría porque, al asumir más trabajo sin remuneración y tener menos tiempo libre, buscan compensarlo con más horas de sueño.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-saber-si-necesito-dormir-mas/" target="_self" title="¿Cómo saber si necesito dormir más?">¿Cómo saber si necesito dormir más?</a>

        </div>

3. Estado emocional y de salud

En sintonía con la afirmación anterior, las personas con depresión y ansiedad tienden a dormir más horas, en especial las mujeres, los adolescentes y los adultos mayores. También puedes necesitar permanecer más horas en la cama cuando atraviesas una gripe o sufres afecciones, como anemia ferropénica o hipotiroidismo.

Por otro lado, el síndrome de Kleine-Levin, que es un desorden neurológico raro, también puede causar la necesidad de dormir más horas de las recomendadas.

4. Nivel de actividad física y mental

¿Eres atleta o tu trabajo involucra la toma de decisiones constante? Si es así, es probable que tu cuerpo se beneficie de dormir más, debido al esfuerzo físico y mental. En este sentido, un estudio realizado con atletas de élite universitarios observó mejoras en el rendimiento deportivo después de la extensión del sueño a unas 10 horas.

De igual forma, ten presente que las personas que están en proceso de aprendizaje de habilidades complejas o sometidas a mucho estrés cognitivo pueden beneficiarse de unas horas extras de sueño por un tiempo determinado.

5. Trastorno del sueño

La necesidad individual de dormir más también puede deberse a algún trastorno del sueño. De hecho, existe evidencia científica de que algunas de estas afecciones tienen base genética. Las más comunes son las siguientes:

  • Narcolepsia
  • Hipersomnia idiopática
  • Apnea obstructiva del sueño
  • Síndrome de piernas inquietas
  • Síndrome de la fase del sueño retrasada
        <blockquote class="in-text">Si sospechas que padeces algunas de estas afecciones, es fundamental acudir al médico.</blockquote>

6. Estilo de vida o alteraciones del ritmo circadiano

La forma en la que vives impacta de forma directa en tu sueño. Si tienes un trabajo que te obliga a mantener horarios irregulares para irte a la cama, una dieta poco saludable o el consumo de alcohol son hábitos que se asocian a más horas de sueño, pero no de mejor calidad.

En otro sentido, las alteraciones del ritmo circadiano también pueden desencadenar la necesidad de dormir más. Por ejemplo, después de un viaje largo puedes tener jet lag, ya que los cambios de husos horarios pueden provocar alteraciones de tu patrón de sueño, aumentando en algunos casos tu necesidad de descanso.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/que-le-pasa-a-tu-cuerpo-si-duermes-mucho/" target="_self" title="Qué le puede pasar a tu cuerpo si duermes más de la cuenta">Qué le puede pasar a tu cuerpo si duermes más de la cuenta</a>

        </div>

Registra tus hábitos de sueño y consulta a un especialista

Aunque las causas de dormir más no estén escritas en piedra, algunas investigaciones sugieren que quienes pasan más tiempo en los brazos de Morfeo tardan más en dormirse, se despiertan más después de quedarse dormidos y pasan más tiempo en las etapas de sueño ligero. Sin embargo, aún se requieren más estudios para confirmar estos hallazgos.

En cualquier caso, si eres de las personas que duermen mucho, es clave comprender tus necesidades de sueño para ajustar tus rutinas, con ayuda de un diario de sueño. Así podrás organizar tus tareas claves en las horas en las que sabes que tienes más energía. Además, es importante que te propongas seguir una buena higiene del sueño para un descanso de calidad.

Si de repente cambiaron tus patrones de sueño y pasaste de dormir siete u ocho horas a más de diez, puede que algo esté ocurriendo con tu salud. A su vez, si el cansancio continúa después de dormir por más de una decena de horas o si eres incapaz de realizar tus actividades diarias, es momento de acudir al médico. Aunque algunas personas son durmientes largos, es importante descartar trastornos del sueño o factores perjudiciales que comprometan tu sueño.

The post Esto explican los expertos sobre las personas que necesitan dormir más appeared first on Mejor con Salud.

 

Estas son las causas y síntomas de la resaca emocional por alcohol y cómo manejarla (hangxiety)

Disfrutaste una noche de copas, pero al despertar te invade la ansiedad, la culpa y un sinfín de dudas sobre lo que hiciste. Tu cuerpo se siente pesado, tu cabeza duele y los pensamientos no paran. A esto se le conoce como hangxiety, una mezcla de resaca física y emocional que te deja sin energía
The post Estas son las causas y síntomas de la resaca emocional por alcohol y cómo manejarla (hangxiety) appeared first on Mejor con Salud.  Disfrutaste una noche de copas, pero al despertar te invade la ansiedad, la culpa y un sinfín de dudas sobre lo que hiciste. Tu cuerpo se siente pesado, tu cabeza duele y los pensamientos no paran. A esto se le conoce como hangxiety, una mezcla de resaca física y emocional que te deja sin energía ni claridad mental.

El término combina «hangover» que se traduce como ‘resaca’ y «anxiety» que se traduce como ‘ansiedad’. Aunque se ha hecho viral en TikTok, pódcasts y blogs, no es solo un tema de moda. La evidencia científica revela que el alcohol —incluso en consumos moderados— altera la química cerebral y empeora la respuesta al estrés al día siguiente. ¿Por qué ocurre y cómo sobrellevarlo? ¡Aquí te lo contamos!

Causas de la resaca emocional por alcohol o hangxiety

A veces, la resaca emocional viene de recordar algo que dijiste o hiciste al beber: un mensaje impulsivo, un baile vergonzoso o una discusión sin sentido. Pero esa ansiedad también puede surgir —o intensificarse— por factores biológicos, químicos y del entorno. Veamos.

  • El principal motivo por el que experimentas esa sensación de vacío, nerviosismo o tristeza cuando pasa el efecto del alcohol es por la caída brusca de neurotransmisores que generan placer y calma (dopamina y GABA).
  • Mientras tu cuerpo procesa el alcohol, aumenta la liberación de cortisol (la hormona del estrés), lo que explica por qué te sientes tan ansioso e irritable.
  • El sueño bajo efectos del alcohol es superficial, y eso afecta tu energía y tu estabilidad emocional al despertar.
  • Beber alcohol, aunque parece brindar un alivio momentáneo, puede intensificar los síntomas de la ansiedad, la depresión y otros trastornos del estado de ánimo.
  • La deshidratación que experimentas por pasarte de copas influye de manera indirecta en la alteración de la química que regula tu estado de ánimo.
  • La interacción del alcohol con medicamentos, como antihistamínicos o antidepresivos, aumenta las probabilidades de tener hangxiety.
  • El exceso de bebidas alcohólicas afecta la absorción de folato y otros nutrientes necesarios para el bienestar emocional.

Ten en cuenta que la hangxiety puede durar desde unas horas hasta un par de días, según factores como la cantidad de alcohol, el estado emocional previo, el sueño y la hidratación. Por lo general, los síntomas físicos y emocionales son más intensos al despertar y luego disminuyen con el paso del día.

Si se prolongan más de dos días o empeoran, es importante considerar ayuda profesional, ya que podría haber un trastorno del ánimo no tratado detrás.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/resaca-social/" target="_self" title="¿Qué es la resaca social y cómo se puede combatir?">¿Qué es la resaca social y cómo se puede combatir?</a>

        </div>

Cómo gestionar la ansiedad por resaca

Empieza por respirar hondo y recordar que ese bajón es pasajero. Tal vez no puedes «apagar» eso que sientes, pero sí puedes cuidarte y hacer que el día sea más llevadero. Aquí, algunos consejos:

  • Dado que la deshidratación empeora tu malestar físico y emocional, lo primero será reponer agua y electrolitos. Para ello, consume suero, agua de coco o agua con sal y limón durante el día.
  • Otra opción que puedes considerar es el caldo de pollo, ya que es fácil de digerir, ayuda a rehidratarte y es reconfortante tanto física como emocionalmente.
  • Desayuna algo ligero, pero nutritivo: incluye huevos, pan integral, fruta, avena o yogur para recuperar energía y ánimo.
  • Para calmarte y reactivarte, prueba una ducha tibia. Intenta alternar con agua fría para potenciar su efecto.
  • No te quedes en la cama; camina o haz estiramientos durante al menos 10 minutos. Con ello activas la circulación y liberas endorfinas que calman la ansiedad.
  • Si sientes que lo necesitas, toma una siesta breve (de máximo 30 minutos). Así te relajas y equilibras tu estado de ánimo, sin afectar tu sueño nocturno.
  • Mantente lejos de lo que alimenta tu ansiedad, como la cafeína, los ultraprocesados o el uso excesivo de redes.
  • Aclara tu mente escribiendo lo que te preocupa y cómo podrías actuar; enfócate en resolver, no en culparte.
  • No te encierres; hablar con alguien de confianza puede darte alivio y te ayuda a ver las cosas con más claridad.
  • Si la ansiedad postalcohol es constante, busca ayuda psicológica para entender su origen y abordarlo a fondo.
        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/6-soluciones-naturales-para-aliviar-la-resaca/" target="_self" title="6 soluciones naturales para aliviar la resaca">6 soluciones naturales para aliviar la resaca</a>

        </div>

La prevención es clave

Si quieres evitar ese sentimiento abrumador luego de una noche de alcohol, lo mejor que puedes hacer es reducir la cantidad que bebes. Cuando se trata de salud, no existe una cantidad mínima completamente segura.

Aun así, si decides consumirlo, recuerda no sobrepasarte. Un consumo bajo, pausado y consciente hará la diferencia entre pasar una noche agradable y tener un día siguiente con malestar.

Por supuesto, hay otras medidas que puedes poner en práctica para reducir el impacto de esta sustancia en tu organismo:

  • Hidratarte antes, durante y después de beber.
  • No hacerlo con el estómago vacío.
  • No mezclar diferentes tipos de tragos.
  • Evitar su consumo si estás tomando medicamentos.
  • No usarlo como vía de escape emocional.

Recuerda que estás atravesando un bajón, que no solo es temporal, sino también más común de lo que crees. Tal vez ese nudo de emociones es un llamado de tu cuerpo para cuidarte más. Quizá no solo te está cuestionando la manera en que bebes, sino también el porqué lo haces. Escucharte puede ser el primer paso para tomar decisiones con las que priorices tu bienestar.

The post Estas son las causas y síntomas de la resaca emocional por alcohol y cómo manejarla (hangxiety) appeared first on Mejor con Salud.

 

El increíble cambio físico de Clara Galle para la nueva serie «Olympo»

La joven actriz y modelo española Clara Galle ha participado en varias producciones a lo largo de su carrera. El papel que la popularizó fue el de Raquel, la protagonista de la trilogía de películas «A través de mi ventana». También actuó en series como «El Internado: Las Cumbres» y «Ni una más». Su proyecto
The post El increíble cambio físico de Clara Galle para la nueva serie «Olympo» appeared first on Mejor con Salud.  La joven actriz y modelo española Clara Galle ha participado en varias producciones a lo largo de su carrera. El papel que la popularizó fue el de Raquel, la protagonista de la trilogía de películas «A través de mi ventana». También actuó en series como «El Internado: Las Cumbres» y «Ni una más».

Su proyecto más reciente es Olympo, un drama deportivo de ocho episodios que se encuentra en Netflix. Allí interpreta a Amaia, una atleta de nado sincronizado que entrena en un centro de alto rendimiento. Aunque Clara ya poseía un buen estado físico, para este papel se ha transformado y desarrollado el tren superior, para representar mejor a una nadadora profesional. Muchos se preguntan: ¿cómo lo hizo? Aquí te contamos sus secretos.

La rutina de ejercicios de Clara Galle

El increíble cambio físico de Clara Galle para la nueva serie «Olympo»
Estas son algunas de las imágenes compartidas por la actriz en su cuenta de Instagram

Clara siempre se ha considerado como una mujer muy activa y atlética, a la que le gusta hacer ejercicio y actividad física. Comentó en una entrevista para la Vogue que su rutina para la serie Olympo se centró en el nado sincronizado y los ejercicios de hipertrofia. Entrenaba cinco días a la semana, los primeros meses enfocados en el «sincro», y después lo fue equilibrando con los ejercicios en el gimnasio.

Con respecto a estos últimos, en su cuenta de Instagram ha publicado varias imágenes de sus entrenamientos. Entre ellos están las pesas en banca, así como también las sentadillas con mancuernas, las dominadas o el jalón al pecho. Todos estos ejercicios son ideales para tonificar y hacer crecer el músculo, sobre todo del tren superior.

El increíble cambio físico de Clara Galle para la nueva serie «Olympo»
La actriz también compartió algunas fotos de sus entrenamientos

Un dato interesante es que Clara, tras culminar las grabaciones de Olympo, quedó enganchada de esta rutina y sus beneficios —como, por ejemplo, tener los brazos más musculados— y la sigue por decisión propia. De hecho, en el programa «La Revuelta» indicó que sigue haciendo sincro en la piscina de un centro municipal cerca de su casa.

Otro punto importante en la rutina de Clara Galle para Olympo es el descanso. Ella señala que contaba con dos días de descanso a la semana. Esto es clave en cualquier entrenamiento —y sobre todo en el de hipertrofia—, ya que es necesario que el músculo tenga un periodo de recuperación y reparación antes de la siguiente sesión. Así evitas lesiones.

También hace diversas actividades para relajarse y desconectar. Por ejemplo, le gusta mucho leer y estar en contacto con la naturaleza. Ambas acciones son maneras de promover su autocuidado.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/rutina-ejercicios-sasha-calle-supergirl-the-flash/" target="_self" title="La rutina de ejercicios de Sasha Calle para ser Supergirl en «The Flash»">La rutina de ejercicios de Sasha Calle para ser Supergirl en «The Flash»</a>

        </div>

¿Qué alimentación lleva Clara Galle?

La actriz española también hizo modificaciones en su alimentación para lograr la figura de su personaje en Olympo. Como ella misma indica, tuvo que «volver a aprender a comer». Y es que consideraba que comía sano, pero lo cierto es que era muy poco para el deporte que estaba practicando.

Estos platos fueron cocinados por la misma actriz, como se aprecia en su Instagram.

Ella no sigue una dieta estricta como tal, pero intenta alimentarse de forma equilibrada. En sus redes podemos ver que come desde platillos con huevos, hasta cremas de verduras, pasando por repostería proteica.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/4-postres-que-adelgazan-aprende-hacerlos-de-manera-sencilla/" target="_self" title="4 postres saludables: aprende a hacerlos de manera sencilla">4 postres saludables: aprende a hacerlos de manera sencilla</a>

        </div>

«Le he cogido gusto a ponerme fuerte»

Lejos de la creencia popular en la sociedad, de que las mujeres deben ser muy delgadas y delicadas, Clara Galle está muy conforme con su transformación física. Comenta entre risas que le ha cogido gusto a ponerse fuerte y que está super contenta con su apariencia más definida.

La constancia en su rutina, el autoconocimiento de su cuerpo y la confianza en sí misma son factores que han ayudado a Clara a lograr este cambio. Y, aparte de las recomendaciones de tu entrenador, son grandes consejos que podrías considerar, si te estás iniciando en el camino del ejercicio y actividad física, para tener un cuerpo más saludable.

The post El increíble cambio físico de Clara Galle para la nueva serie «Olympo» appeared first on Mejor con Salud.

 

Mouth taping: qué es, sus riesgos y por qué se ha vuelto viral

Dormir con la boca cerrada usando cinta adhesiva suena extraño, pero eso es exactamente lo que propone una tendencia viral conocida como mouth taping. En redes sociales —como TikTok— abundan los videos de personas que aseguran haber mejorado su calidad de sueño, reducido los ronquidos e incluso afinado su mandíbula con esta práctica. ¿Pero qué
The post Mouth taping: qué es, sus riesgos y por qué se ha vuelto viral appeared first on Mejor con Salud.  Dormir con la boca cerrada usando cinta adhesiva suena extraño, pero eso es exactamente lo que propone una tendencia viral conocida como mouth taping. En redes sociales —como TikTok— abundan los videos de personas que aseguran haber mejorado su calidad de sueño, reducido los ronquidos e incluso afinado su mandíbula con esta práctica. ¿Pero qué tan segura es?

Aunque puede parecer una técnica simple y hasta inofensiva, lo cierto es que sellar la boca para dormir conlleva riesgos importantes para la salud si se hace sin supervisión o sin conocer el estado real de las vías respiratorias. A continuación, te explicamos en qué consiste esta tendencia, qué beneficios se le atribuyen y por qué conviene pensarlo dos veces antes de imitarla.

¿En qué consiste el mouth taping?

El mouth taping se trata de colocar una cinta adhesiva sobre los labios antes de dormir para impedir que la boca se abra y así favorecer la respiración nasal. Aunque a simple vista parece una solución sencilla, esta técnica busca modificar un hábito que puede estar relacionado con diversos factores fisiológicos.

Respirar por la nariz tiene efectos positivos bien documentados. Según la Clínica Cleveland, ayuda a filtrar alérgenos, regular la temperatura y humedad del aire inhalado, reducir la presión arterial y disminuir la ansiedad. Además, mantiene la garganta más hidratada durante el sueño.

Aun así, lo preocupante no es la intención de promover la respiración nasal, sino aplicar esta técnica sin haber descartado antes alteraciones estructurales o funcionales en las vías respiratorias. En personas con obstrucciones nasales o apnea del sueño no diagnosticada, sellar la boca puede limitar el flujo de aire y comprometer la oxigenación durante la noche.

¿Respalda la ciencia esta práctica?

Quienes respaldan el uso de cinta adhesiva para dormir sostienen que esta práctica podría revertir algunos efectos negativos de la respiración bucal y mencionan posibles beneficios como los siguientes:

  • Promover una mayor oxigenación durante el sueño.
  • Favorecer la producción de óxido nítrico, con propiedades vasodilatadoras y antibacterianas.
  • Disminuir el mal aliento y la resequedad bucal.
  • Reducir el riesgo de caries y enfermedades de las encías.

A esto se suma una creencia popular —sin respaldo comprobado— de que mantener la boca cerrada al dormir ayudaría a definir la mandíbula con el tiempo. Aunque la postura facial influye en la estética del rostro, no hay estudios que confirmen que tenga un efecto directo sobre su forma.

La mayoría de estas afirmaciones se basan en experiencias personales compartidas en redes sociales. Hasta el momento, no existe evidencia clínica sólida que respalde estos efectos de forma generalizada.

Algunos estudios pequeños han explorado su impacto. Uno observó una reducción en los ronquidos en 30 pacientes tras usar cinta adhesiva durante el sueño. Otro, con 36 personas con asma, no encontró cambios significativos en la función respiratoria. Además, una investigación publicada en 2022 reveló que 10 participantes continuaban intentando respirar por la boca a pesar de tenerla sellada, un fenómeno conocido como boca inflada.

Aunque estos resultados abren la puerta a futuras investigaciones, siguen siendo preliminares y no permiten establecer conclusiones firmes sobre su efectividad. Por ahora, el mouth taping debe considerarse una técnica experimental que requiere evaluación caso por caso.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/respirar-mejor-por-la-nariz-o-por-la-boca/" target="_self" title="Respirar, ¿mejor por la nariz o por la boca?">Respirar, ¿mejor por la nariz o por la boca?</a>

        </div>

Los riesgos que no te cuentan en redes sociales

Aunque muchos usuarios en redes destacan los beneficios del mouth taping, esta técnica también puede acarrear efectos adversos cuando se practica sin evaluación médica previa. Estos son algunos de los riesgos clínicos y secundarios más relevantes:

1. Apnea del sueño no diagnosticada

Muchas personas que respiran por la boca durante la noche lo hacen como una respuesta automática ante obstrucciones nasales. Si existe apnea del sueño —una condición en la que la respiración se interrumpe repetidamente durante el descanso—, sellar la boca puede agravar el cuadro al dificultar el paso del aire y aumentar el riesgo de hipoxia.

2. Obstrucciones nasales o desviación del tabique

Problemas como rinitis crónica, pólipos o desviación del tabique nasal impiden una respiración nasal adecuada. En estos casos, tapar la boca puede provocar sensación de asfixia, ansiedad nocturna o insomnio, al forzar una vía respiratoria que ya está comprometida.

3. Ansiedad y sueño fragmentado

Tener la boca cerrada con cinta puede generar incomodidad, especialmente en personas con antecedentes de ansiedad o sensibilidad al encierro. Esto puede traducirse en microdespertares frecuentes, sensación de angustia o incluso ataques de pánico nocturnos.

4. Riesgos en personas vulnerables

Esta práctica no es segura en niños, adultos mayores, personas con movilidad reducida o afecciones neurológicas. En situaciones como congestión nasal repentina o vómito durante el sueño, la dificultad para retirar la cinta a tiempo podría generar una emergencia respiratoria.

5. Reacciones cutáneas y molestias físicas

Los efectos secundarios del vendaje bucal no han sido estudiados en profundidad, pero se han reportado de forma anecdótica algunos síntomas frecuentes. Entre ellos: irritación en los labios o la piel circundante, dolor al retirar la cinta (especialmente en personas con vello facial), y molestias que interrumpen el sueño, como picazón o sensación de ahogo. En algunos casos, el malestar físico genera despertares súbitos o impide conciliar el sueño.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-dormir-mejor/" target="_self" title="Remedios para dormir mejor y con más facilidad">Remedios para dormir mejor y con más facilidad</a>

        </div>

¿Deberías probar el mouth taping?

El mouth taping puede parecer una técnica inocua, pero forzar la respiración nasal sin entender por qué se recurre a la boca puede ocultar trastornos del sueño o empeorar afecciones respiratorias no tratadas.

Intentarlo sin evaluación médica es riesgoso: elimina una vía respiratoria sin confirmar si la otra es funcional. En medicina, los síntomas —como respirar por la boca— son adaptaciones del cuerpo que merecen atención, no censura. Saltarse ese análisis puede hacer más daño que bien.

Aunque podría ser útil en algunos casos bajo seguimiento clínico, no es una estrategia universal ni está exenta de efectos adversos. Dormir bien requiere entender el funcionamiento del cuerpo, no seguir lo que se vuelve viral.

Si experimentas ronquidos frecuentes, fatiga al despertar o sueño interrumpido, lo más recomendable es consultar a un especialista. Cuidar tu descanso es una decisión informada, no una moda pasajera.

The post Mouth taping: qué es, sus riesgos y por qué se ha vuelto viral appeared first on Mejor con Salud.