¿Qué pasa cuando tomas café con limón?

Con tantas personas hablando en redes sociales sobre los beneficios del café con limón, es normal que te preguntes si es cierto que funciona. Influencers y figuras del entretenimiento aseguran que esta combinación en su «secreto» para ponerse en forma, aliviar dolores de cabeza severos y reducir la inflamación. Sin embargo, estos efectos también generan
The post ¿Qué pasa cuando tomas café con limón? appeared first on Mejor con Salud.  Con tantas personas hablando en redes sociales sobre los beneficios del café con limón, es normal que te preguntes si es cierto que funciona. Influencers y figuras del entretenimiento aseguran que esta combinación en su «secreto» para ponerse en forma, aliviar dolores de cabeza severos y reducir la inflamación. Sin embargo, estos efectos también generan debate.

Mientras que muchos promocionan la bebida casi como una solución mágica para incrementar el bienestar, otros la etiquetan como una «moda pasajera» sin respaldo científico. Pero, ¿qué sucede realmente cuando la tomas?, ¿hay algún efecto positivo? A continuación, te ayudamos a resolver estas dudas.

Café con limón: lo bueno y lo que debes saber antes de probarlo

Uno de los principales efectos que se promocionan de la mezcla de café con limón es un efecto «depurativo» que tiene el potencial de ayudar al cuerpo a eliminar toxinas. Se afirma que el limón tiene un efecto alcalinizante que ayuda a regular el pH de la sangre; sin embargo, estas ideas no tienen base científica.

En realidad, el cuerpo no necesita este tipo de ayudas para deshacerse de los desechos. Siempre y cuando goces de buena salud, órganos como el hígado, los riñones y los pulmones se encargan de este proceso de forma natural. Aun así, esto no quiere decir que la bebida te haga daño o no tenga efecto alguno. Funciona para la digestión, aunque no de forma milagrosa.

Tanto el café como el limón —por separado— han exhibido propiedades que benefician la salud digestiva. La cafeína estimula el sistema digestivo y favorece el tránsito intestinal. El ácido cítrico del limón, por su parte, estimula la producción de bilis y ayuda a prevenir la pesadez tras comer grandes cantidades de comida o platos irritantes. Este es el motivo por el que muchos creen que los «desintoxica» o «desinflama».

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cual-es-mejor-te-o-cafe/" target="_self" title="Té vs. café, cómo elegir el mejor según la ciencia">Té vs. café, cómo elegir el mejor según la ciencia</a>

        </div>

¿Y sirve para adelgazar?

No. Aunque se afirma que tomar esta bebida en ayunas estimula el metabolismo, la quema de calorías, el control del apetito y la estabilización de los niveles de azúcar en sangre, no hay evidencia científica que lo respalde. Aunque estudios preliminares sugieren que la cafeína puede contribuir a la quema de calorías, es un efecto modesto que no sustituye el impacto de una dieta saludable y del ejercicio físico.

Además, nada demuestra que añadir limón genere beneficios «quemagrasa» adicionales o mágicos. De hecho, la pérdida de peso es un proceso multifactorial que varía bastante de persona a persona, y no existe ninguna fórmula milagrosa para acelerarla.

Muchos de los resultados rápidos que muestran en redes son producto de restricciones alimentarias estrictas que acompañan la toma de café con limón. También se explican en el efecto diurético de la bebida, que en la báscula refleja resultados, pero que corresponden a eliminación de agua y no de grasa corporal.

Alivio de dolores de cabeza y nivel de energía

La cafeína, principal compuesto del café, también está presente en muchos analgésicos debido a su efecto vasoconstrictor que contribuye a calmar el dolor de cabeza. Esto explica por qué, algunos, aseguran sentir cierta mejoría de la migraña y las cefaleas tras beber café con limón. Sin embargo, no hay pruebas de agregar zumo de limón al café aumente este efecto.

Lo mismo sucede con el nivel de energía. Se ha demostrado que el café por sí solo mejora el estado de alerta y el rendimiento cognitivo, pero no tienes que añadirle ningún ingrediente adicional. Solo debes procurar tomarlo con moderación para evitar efectos contrarios.

Consideraciones y precauciones

Añadir limón al café no mejorará tu peso y tu salud como muchos lo afirman. Aun así, es una bebida segura para la mayoría de personas sanas. Por lo general, como agregas solo un poco de zumo de limón, su efecto es irrelevante y no difiere mucho de los que genera el café solo.

De todos modos, es preferible que tomes ciertas precauciones. El limón, al ser un ingrediente ácido, puede causar irritación estomacal o acidez en personas sensibles cuando se consume con el estómago vacío. Evítalo si tienes gastritis o reflujo gastroesofágico.

También evita tomar la mezcla en exceso, ya que el ácido puede erosionar el esmalte dental. No te cepilles los dientes justo después de beberlo, pues el riesgo aumenta.

        <div class="read-too">
            <strong>Visita</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cafe-engorda-descubre-calorias-cada-tipo/" target="_self" title="¿El café engorda? Descubre las calorías de cada tipo">¿El café engorda? Descubre las calorías de cada tipo</a>

        </div>

Dos ingredientes antioxidantes con efectos modestos

Lo cierto es que tanto el café como el limón contienen antioxidantes que, por separado, se han relacionado con beneficios para la salud. El café es abundante en antioxidantes que protegen las células y el corazón, y el limón es rico en vitamina C y flavonoides que apoyan el sistema inmunitario.

Eso no significa que juntos formen una bebida superpoderosa. Los efectos de cada ingrediente son modestos y solo contribuyen al bienestar cuando forman parte de un estilo de vida saludable. Si eliges combinarlos, considéralo más una preferencia personal que un remedio, y recuerda hacerlo con moderación y considerando tus propias sensibilidades.

The post ¿Qué pasa cuando tomas café con limón? appeared first on Mejor con Salud.

 

Expertos identifican bacteria relacionada con el cáncer gástrico: «causa el 76 % de los casos»

El cáncer gástrico es uno de los más complejos y temidos. Y no es para menos; su alta letalidad y el hecho de que puede ser silencioso en sus etapas iniciales hace que su pronóstico sea uno de los menos favorables. Lo más preocupante es que la mayoría de los casos parecen estar asociados con
The post Expertos identifican bacteria relacionada con el cáncer gástrico: «causa el 76 % de los casos» appeared first on Mejor con Salud.  El cáncer gástrico es uno de los más complejos y temidos. Y no es para menos; su alta letalidad y el hecho de que puede ser silencioso en sus etapas iniciales hace que su pronóstico sea uno de los menos favorables. Lo más preocupante es que la mayoría de los casos parecen estar asociados con una bacteria muy común en el estómago, la H. Pylori.

En un estudio reciente, los investigadores advierten que este microorganismo puede, en un futuro no muy lejano, ser el responsable de casi 12 millones de nuevos casos de cáncer de estómago. Además, este podría explicar el aumento de esta enfermedad en personas jóvenes en los últimos años.

Una bacteria que reside en el estómago

La Helicobacter pylori es una bacteria que suele contraerse en la infancia, sobre todo en condiciones en las que hay acceso limitado a agua potable, higiene deficiente y hacinamiento. Este microorganismo ha desarrollado mecanismos para sobrevivir y persistir en el ambiente ácido del estómago, alterando su equilibrio y dañando la mucosa que lo recubre y protege.

La transmisión suele ocurrir por vía oral, a través de alimentos o agua contaminados, o por contacto directo de persona a persona. Si bien muchas personas infectadas nunca desarrollan problemas graves, su presencia puede provocar inflamación crónica del estómago, úlceras pépticas y, en el peor de los casos, cáncer gástrico.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/nuevo-estudio-bacteria-boca-cancer-colon/" target="_self" title="Nuevo estudio identifica una bacteria de la boca que puede promover el cáncer de colon">Nuevo estudio identifica una bacteria de la boca que puede promover el cáncer de colon</a>

        </div>

El estudio proyecta una alta atribución

Luego de analizar los datos de cáncer de estómago de 185 países en 2022, los miembros del equipo de la agencia de investigación del cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) proyectaron que alrededor de 15,6 millones de personas nacidas entre 2008 y 2017 serán diagnosticadas con cáncer de estómago con el pasar de los años; de estas un 76 % de los casos se atribuirá a la infección por H. pylori.

Esto no significa que toda persona infectada desarrollará la enfermedad, sino que revela que la bacteria tiene un gran impacto como factor de riesgo predominante. Pero, ¿por qué puede ocurrir esta complicación tan grave? El principal mecanismo es la inflamación prolongada que causa este microorganismo en las células del estómago, abriendo la puerta a cambios precancerosos y, de manera eventual, a tumores malignos.

Los científicos también apuntan que hay zonas geográficas con mayor riesgo. Se estima que dos tercios se concentrarán en Asia, una región con alta incidencia histórica. Además, un 42 % de los casos ocurrirán en áreas con menor incidencia actual, como África subsahariana, debido a cambios demográficos.

        <div class="read-too">
            <strong>Visita</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/causas-dolor-de-estomago/" target="_self" title="20 posibles causas del dolor de estómago">20 posibles causas del dolor de estómago</a>

        </div>

La importancia de la prevención y detección

Los hallazgos de este estudio enfocado en la incidencia futura del cáncer de estómago subrayan la necesidad de mejorar a nivel global las estrategias de prevención y de salud pública. Y es que la infección por H. pylori es una causa modificable de esta enfermedad. A diferencia de los factores genéticos, esta bacteria puede ser detectada y eliminada.

Basta con un test de aliento, un análisis de heces o una endoscopia con biopsia para confirmar la infección. De resultar positiva, un tratamiento con antibióticos, a menudo combinado con protectores gástricos, suele ser eficaz para erradicarla. Además, un seguimiento periódico ayuda a detectar a tiempo anomalías antes de que se lleguen a una fase grave.

Las cifras reveladas en esta investigación refuerzan el argumento a favor en una mayor inversión en estrategias de prevención del cáncer gástrico. La implementación de programas de detección precoz y el tratamiento de H. pylori son claves para reducir la carga futura de esta enfermedad. Sin duda, más que una advertencia, estos datos son un llamado para tomar acción y mitigar las consecuencias en las generaciones futuras.

The post Expertos identifican bacteria relacionada con el cáncer gástrico: «causa el 76 % de los casos» appeared first on Mejor con Salud.

 

Menos es más, así se ve el estilo clean girl que triunfa en redes

La clave para estar a la moda hoy no está en acumular ropa, sino en seguir el mantra de «menos es más». En Instagram y TikTok, esta filosofía domina miles de tutoriales que muestran cómo verse bien con pocos elementos. De ahí surge el estilo clean girl: una forma de vestir, peinarse y maquillarse con
The post Menos es más, así se ve el estilo clean girl que triunfa en redes appeared first on Mejor con Salud.  La clave para estar a la moda hoy no está en acumular ropa, sino en seguir el mantra de «menos es más». En Instagram y TikTok, esta filosofía domina miles de tutoriales que muestran cómo verse bien con pocos elementos. De ahí surge el estilo clean girl: una forma de vestir, peinarse y maquillarse con sencillez, pero transmitiendo sofisticación.

Seguro lo has visto en tu feed: moños engominados, pendientes discretos y un aire fresco que celebridades como Hailey Bieber, Kendall Jenner o Zoë Kravitz han popularizado. Esta estética minimalista transmite orden y equilibrio visual, y cada vez más mujeres la adoptan porque facilita verse impecable. Pero, ¿por qué está tan de moda y cómo puedes adaptarlo a tu estilo? Aquí te lo contamos.

¿Qué es el estilo clean girl?

Aunque para muchos parece una tendencia reciente, la estética clean girl empezó a finales de 2021 y ganó fuerza en 2022, cuando comenzó a arrasar en Google Trends y redes sociales. Todos hablaban de «la chica limpia», esa que proyecta sofisticación y que siempre luce impecable, incluso en los detalles más simples como mantener la ropa libre de arrugas.

El clean girl look apuesta por una apariencia depurada y femenina de pies a cabeza. Aunque parece un estilo poco planeado, cada elemento está elegido con cuidado para transmitir elegancia. Es versátil y puede adaptarse a cualquier temporada: en invierno con capas ligeras y tonos sobrios; en verano con telas frescas y combinaciones simples. Además, su enfoque minimalista impulsa la elección de básicos versátiles y un guardarropa más funcional.

Para muchas personas, esta estética se ha convertido en algo más que moda: es un estilo de vida que refleja orden y cuidado, tanto en su manera de vestir como en la imagen que proyectan en redes sociales.

Claves para lucir esta estética

En un momento en que las redes sociales popularizan estilos recargados, como el Portuguese Girl, la estética clean se siente como un respiro: no exige transformar por completo tu estilo y, además, fomenta un consumo más consciente. Se basa en invertir en prendas duraderas y versátiles que puedes combinar de muchas formas. Si quieres sumarte a esta tendencia, estas son las claves:

1. Apuesta por colores neutros

Mujer vestida con colores neutros.
Gris y beis son algunos de los colores más destacados de este estilo.

Los tonos neutros son la base de este estilo. Beis, blanco y gris predominan, aunque también puedes sumar matices suaves en tendencia, como amarillo mantequilla, azul cielo o marrón chocolate, para dar un toque de frescura sin romper el minimalismo.

2. Reduce los estampados

Mujer con camisa de rayas y pantalón beis.
Elige rayas delgadas o pequeños motivos florales.

En la estética clean girl, los estampados pasan a un segundo plano, ya que la prioridad es proyectar una imagen sobria y semiformal. Si decides incorporarlos, opta por diseños discretos en tonos suaves que mantengan la armonía del conjunto.

3. Combina bien tus básicos

Mujer con camisa blanca.
Una camisa blanca es un básico de este estilo, ya que se adapta a cualquier look.

El armario de una clean girl gira en torno a prendas atemporales: camisas blancas impecables, un vestido negro sencillo, un trench clásico, jeans rectos o mom jeans. Estas piezas ofrecen versatilidad y se pueden adaptar a cualquier ocasión con solo cambiar accesorios o calzado.

4. Prefiere cortes rectos y siluetas pulidas

Imágenes de mujeres con prendas rectas y estilizadas.
Estas prenda conjugan elegancia y sofisticación.

Pantalones de pierna recta o de cintura alta, blazers estructurados y faldas midi son esenciales. Estas siluetas alargan la figura y crean un look pulido, ideal tanto para el día como para la noche.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/estilo-old-money/" target="_self" title="¿Cómo vestir según el estilo «Old Money»? 8 ideas para inspirarte">¿Cómo vestir según el estilo «Old Money»? 8 ideas para inspirarte</a>

        </div>

5. Juega con conjuntos monocromáticos

Mujer con top y pantalón gris.
Un look monocromático es el aliado infalible de la estética clean girl.

Los total looks en tonos neutros son un sello de este estilo. Un conjunto monocromático luce moderno y elegante, incluso si está compuesto por prendas separadas. Es una alternativa interesante frente al clásico negro.

6. Elige joyería discreta

Hailey Bieber con estilo clean girl.
Luce joyería discreta y elegante, que aporte brillo sin exagerar.

La joyería se mantiene minimalista: aros dorados, cadenas finas y pequeños pendientes bastan para completar el look. El objetivo es transmitir sofisticación sin excesos.

7. Opta por zapatos cómodos

Mujer con sneakers blancos.
Los sneakers blancos son el calzado estrella de esta estética.

El estilo clean girl apuesta por zapatos que combinen comodidad y elegancia. Sneakers blancos, sandalias o botas de diseño sencillo son opciones infaltables, ya que se adaptan a distintos looks sin romper la armonía del conjunto.

8. Mantén un maquillaje natural

Mujer con clean girl makeup.
El propósito de este maquillaje es proyectar naturalidad y frescura.

El clean girl makeup apuesta por un rostro fresco: base ligera, iluminador sutil, labios con gloss y cejas peinadas. Se trata de realzar rasgos sin recargarlos, evitando acabados demasiado glamorosos o artificiales.

9. Cuida el peinado

Mujeres con peinados representativos del estilo clean girl.
El moño bajo pulido y la coleta media son algunos de los peinados que proyectan pulcritud y elegancia.

Los moños pulidos, coletas bajas y ondas suaves son los favoritos. La idea es que el cabello luzca prolijo y ordenado, sin mechones rebeldes ni estilos demasiado elaborados.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/trucos-moda-chicas-bajitas/" target="_self" title="10 trucos de moda para chicas bajitas">10 trucos de moda para chicas bajitas</a>

        </div>

Viste bien y sin complicaciones

El estilo clean girl demuestra que no necesitas muchas prendas ni horas de producción para verte bien. Con prendas básicas, maquillaje natural y algunos detalles bien cuidados, puedes proyectar frescura y sofisticación sin esfuerzo.

Para potenciar esta estética, es esencial mantener la ropa en buen estado: plancharla antes de usarla, colgarla correctamente y elegir telas que no se arruguen con facilidad ayudan a conservar un aspecto impecable.

Un armario cápsula con piezas atemporales es la clave para lograrlo. Camisas lisas, camisetas blancas, zapatos deportivos y pantalones sastre son suficientes para crear combinaciones versátiles y elegantes.

The post Menos es más, así se ve el estilo clean girl que triunfa en redes appeared first on Mejor con Salud.

 

Por esta razón tienes mal olor en una axila y en la otra no

Levantas los brazos y te das cuenta de que una de tus axilas tiene mal olor, pero la otra no. Piensas que tal vez olvidaste utilizar desodorante o que hay algo que te puede estar afectando. Sin embargo, no siempre tiene que ver con la falta de higiene ni significa un problema de salud. Hay
The post Por esta razón tienes mal olor en una axila y en la otra no appeared first on Mejor con Salud.  Levantas los brazos y te das cuenta de que una de tus axilas tiene mal olor, pero la otra no. Piensas que tal vez olvidaste utilizar desodorante o que hay algo que te puede estar afectando. Sin embargo, no siempre tiene que ver con la falta de higiene ni significa un problema de salud. Hay factores biológicos y ambientales que suelen estar relacionados.

El olor corporal —especialmente en esta zona— aparece cuando ciertas bacterias de la piel descomponen el sudor y generan compuestos volátiles que huelen mal. Sin embargo, este proceso no siempre ocurre de la misma forma en ambos lados del cuerpo y varios factores lo explican.

¿Por qué una axila huele más que la otra?

Las dos axilas no suelen ser exactamente iguales debido a la asimetría natural del cuerpo. Eso significa que la distribución de glándulas sudoríparas varía entre un lado y otro, y que también puedes tener más dominancia de un brazo. Ambos factores influyen en la cantidad de sudor que segregas y en cómo se comportan las bacterias de la piel.

Por ejemplo, si haces más esfuerzo con un brazo al realizar tareas cotidianas como cargar bolsas, manejar herramientas o levantar pesas, lo más probable es que la axila correspondiente sufra más fricción, calor y transpiración. Esto crea condiciones en las que las bacterias crecen y derivan ese olor desagradable.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dolor-de-axila-cuales-son-sus-causas/" target="_self" title="Dolor de axila: ¿cuáles son sus causas?">Dolor de axila: ¿cuáles son sus causas?</a>

        </div>

También puede ser que el microbioma natural de la piel en esta parte del cuerpo fluctúa. Ya sea por el uso de productos irritantes, la alimentación, factores hormonales o climáticos, el equilibrio bacteriano se altera y da paso a una mayor presencia de bacterias dañinas que producen sustancias hediondas.

Ciertas veces, cuando el mal olor unilateral es persistente, esconde detalles anatómicos que no siempre son visibles: un conducto sudoríparo más angosto o la presencia de una glándula más activa. Además, no hay que descartar que los cambios en el olor pueden manifestarse por estrés constante, lesiones o la presencia de infecciones que afectan un solo lado.

Los hábitos pueden empeorarlo

Hay algunos factores externos que no son una causa directa, pero que pueden influir: la manera en que te lavas, el uso desigual de desodorante, la ropa que roza más de un lado, el método de depilación que utilizas e incluso la forma en que te mueves. Si bien lo ignoras, estos modifican el entorno saludable de la axila, su transpiración y la ventilación local. 

        <div class="read-too">
            <strong>Visita</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/quitar-mal-olor-en-axilas/" target="_self" title="8 consejos para quitar el mal olor en las axilas">8 consejos para quitar el mal olor en las axilas</a>

        </div>

Lo que puedes hacer para evitar el mal olor

Las recomendaciones para controlar el mal olor en una de tus axilas son simples: asegura una buena higiene con productos neutros que respeten el pH de tu piel. Recuerda secar muy bien la zona y aplicar desodorante de manera uniforme en cada lado. Además, revisa si tus prendas favorecen una buena transpiración y si no tienen imperfecciones que te generen más incomodidad de un lado.

Evita aplicarte productos con alcohol o químicos fuertes, pues aunque disfrazan el olor temporalmente, causan alteraciones en la microbiota de la piel y favorecen el crecimiento de bacterias. Si el hedor persiste, es muy intenso de un lado o se acompaña de síntomas como secreciones inusuales o cambios de color, consulta al médico lo antes posible.

¡No te preocupes! No hay nada raro si solo una axila te huele mal. Evita ver la asimetría de tu cuerpo como signo de enfermedad o mala higiene. Solo busca atención si sientes dolor, abultamientos o cualquier signo inusual. Por lo demás, considéralo como algo normal que puedes mejorar reforzando tus cuidados diarios.

The post Por esta razón tienes mal olor en una axila y en la otra no appeared first on Mejor con Salud.

 

Zapatos barefoot, ¿son mejores que el calzado tradicional o solo es marketing?

Es fácil encontrarlos en reseñas de Instagram, TikTok, YouTube o en los pies de quienes sufren dolencias como juanetes o fascitis plantar. Los zapatos barefoot o calzado minimalista han dejado de ser una simple tendencia para convertirse en un complemento que llama la atención de corredores, atletas de alto rendimiento y personas con problemas de
The post Zapatos barefoot, ¿son mejores que el calzado tradicional o solo es marketing? appeared first on Mejor con Salud.  Es fácil encontrarlos en reseñas de Instagram, TikTok, YouTube o en los pies de quienes sufren dolencias como juanetes o fascitis plantar. Los zapatos barefoot o calzado minimalista han dejado de ser una simple tendencia para convertirse en un complemento que llama la atención de corredores, atletas de alto rendimiento y personas con problemas de movilidad.

Su fama creció aún más luego de que la reina Letizia de España empezara a lucirlos en varios actos oficiales tras sufrir una fractura en un dedo del pie. Pero, ¿son tan buenos como dicen y, sobre todo, son mejores que el calzado tradicional? A continuación, te lo contamos.

¿Qué son los zapatos barefoot?

Los barefoot son zapatillas que permiten que los pies se muevan como si no llevaran zapatos. En eso se resume su concepto y de ahí su nombre: barefoot en nuestro idioma significa «descalzo». Su diseño dista mucho del calzado tradicional. Tienen una suela larga, plana y flexible, sin tacón ni arco elevado. Esto con el fin de que los pies se flexionen, se estiren y se apoyen de forma más natural.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ALDI España (@aldi.espana)

Además, cuentan con una parte delantera ancha que da espacio suficiente a los dedos para evitar la compresión que generan otros tipos de zapatos. De hecho, algunas marcas imitan la forma individual de cada dedo, como si se tratase de una segunda piel. En cualquier caso, suelen fabricarse con materiales ligeros y transpirables como cuero suave, tejidos sintéticos y mallas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/calzado-pacientes-artritis/" target="_self" title="Calzado para pacientes con artritis: 9 claves para elegir el adecuado">Calzado para pacientes con artritis: 9 claves para elegir el adecuado</a>

        </div>

¿Por qué muchos aseguran que usar barefoot les cambió la vida?

No es que los zapatos barefoot hagan milagros en tus entrenamientos o en tu rutina diaria; ni son estrictamente mejores que el calzado convencional. El motivo por el que muchos los prefieren es porque sí brindan una experiencia que te permite caminar con más control, moverte con más libertad y liberarte de la presión constante en los dedos.

Y no, no se trata solo de marketing. Estudios recientes respaldan que su diseño favorece una mayor apertura del antepié, una pisada más plana y una flexión de rodilla más natural con el impacto. Por eso, quienes los usan de forma regular suelen reportar beneficios notables, como más estabilidad al caminar o correr, mejor postura —sobre todo en ejercicios funcionales o al levantar peso—, menor sobrecarga muscular y una pisada más eficiente.

Asimismo, parece que contribuyen al fortalecimiento de los músculos del pie y la pierna y brindan comodidad en quienes tienen dolencias en el talón, el arco o los dedos del pie.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mejores-zapatillas-para-andar/" target="_self" title="¿Cuáles son las mejores zapatillas para andar? +30 recomendaciones">¿Cuáles son las mejores zapatillas para andar? +30 recomendaciones</a>

        </div>

Lo que no te cuentan de este calzado

En este punto puede que ya sientas interés por comprobar por ti mismo las ventajas de estos zapatos. Sin embargo, no todo es tan simple como lo afirman algunos. ¿Puedes lesionarte si las usas? Depende. Expertos en fisioterapia y podología advierten que los barefoot no son adecuados para todos, ni deberían utilizarse en todo momento.

Su uso adecuado es lo que determina que aumenten o no el riesgo de lesión. En este sentido, debes considerar que hacer un cambio brusco de zapatos convencionales a minimalistas puede ser perjudicial. El pie puede tardar en desacostumbrarse al calzado acolchado y estructurado; además, requiere un periodo de adaptación para ajustarse al nuevo patrón de movimiento.

En el afán por seguir la moda, muchos ignoran este impacto y acaban presentando molestias, sobrecarga y, en el peor de los casos, lesiones. Eso sin contar con que no todos los modelos ni materiales son iguales. Algunos barefoot no son apropiados para terrenos duros, fríos o irregulares, ni para quienes tienen ciertas condiciones médicas.

¿Cómo puedes evitar inconvenientes? Lo primero y más importante es averiguar si tu condición física te permite usar estos zapatos, y qué características, materiales o diseños te favorecen. Luego, debes asegurarte de empezar a usarlos de forma progresiva, alternando con tu calzado habitual.

Ten en cuenta que pueden pasar varias semanas o meses antes de familiarizarte por completo con estas zapatillas. La clave está en ir paso por paso y permitir que tu cuerpo empiece a fortalecer los músculos que el calzado tradicional no siempre estimula.

The post Zapatos barefoot, ¿son mejores que el calzado tradicional o solo es marketing? appeared first on Mejor con Salud.

 

NEAT, el método que transforma tus tareas diarias en una quema de calorías sin pisar el gym

La NEAT (Non-Exercise Activity Thermogenesis) o termogénesis por actividad no asociada al ejercicio es un concepto que ha venido ganando popularidad en redes sociales y otras plataformas. Al favorecer la quema de calorías en las tareas del día a día, esta propuesta se posiciona como una estrategia accesible para mejorar la salud y la calidad
The post NEAT, el método que transforma tus tareas diarias en una quema de calorías sin pisar el gym appeared first on Mejor con Salud.  La NEAT (Non-Exercise Activity Thermogenesis) o termogénesis por actividad no asociada al ejercicio es un concepto que ha venido ganando popularidad en redes sociales y otras plataformas. Al favorecer la quema de calorías en las tareas del día a día, esta propuesta se posiciona como una estrategia accesible para mejorar la salud y la calidad vida. 

No es que sea mejor que ir al gimnasio o hacer otra forma de ejercicio; es que ese «moverse más» suma bienestar tanto si entrenas de forma regular como si pasas la mayor parte del día sentado y con poco tiempo para activarte. Aquí te contamos todo lo que debes saber de este enfoque y cómo aprovecharlo cada día.

La NEAT no es una rutina ejercicio, pero te ayuda a mantener activo

La termogénesis por actividad no asociada al ejercicio o NEAT es el gasto energético que puedes generar mediante gestos cotidianos que no forman parte de un plan de ejercicio físico planificado. Acciones simples como caminar al trabajo, subir escaleras, cargar las bolsas de mercado, hacer los quehaceres domésticos o moverte mientras hablas por teléfono son algunas formas de practicarlo.

Y sí, puede que ya hagas muchas de estas cosas sin relacionarlas con este término. No obstante, este propone una mirada más amplia sobre el impacto de moverse y cómo, al hacerlo con intención y consciencia, puedes potenciar sus beneficios y hacerle frente a los efectos del sedentarismo.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cozy-cardio-ejercicio-viral-tiktok/" target="_self" title="«Cozy cardio»: de qué se trata este ejercicio que es viral en TikTok">«Cozy cardio»: de qué se trata este ejercicio que es viral en TikTok</a>

        </div>

Lo que gana tu salud cuando te mueves más

Más allá de favorecer la quema de calorías, incorporar más movimiento a tu rutina tiene beneficios que no pasan desapercibidos. Y es que debido al ritmo de vida actual, en el que tal vez pasas muchas horas frente a las pantallas, acostado en el sofá o en el transporte, ajustar tu rutina para activarte más seguido es una manera de ganar salud.

No solo contribuye a cuidar tu peso a largo plazo, sino que mejora tu metabolismo en general, pues colabora en el control de los niveles de colesterol y triglicéridos, promueve el equilibrio de los niveles de azúcar en sangre y, en general, disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.

También reduce la tensión muscular y la rigidez articular, además de aumentar tu nivel de energía. De hecho, puedes notar efectos positivos en tu estado de ánimo —menos estrés y ansiedad, por ejemplo— y en tu capacidad de concentración.

Cómo quemar más calorías con la NEAT

No necesitas ropa deportiva, pesas, ni gimnasio para poner en práctica este método, y es justo esa accesibilidad lo que hace que sea tan sencillo incorporarlo en tu día a día, sin excusas ni complicaciones. Algunas maneras de maximizar tu NEAT son las siguientes:

  • Siempre que te sea posible, descarta el uso de ascensor y sube las escaleras. Aunque es un esfuerzo simple, te ayudará a activar varios grupos musculares.
  • Si trabajas varias horas sentado, toma pausas activas, ponte de pie y, si es posible, camina en el sitio. También puedes estirar unos o cambiar de postura, todo suma.
  • ¿Acabas de recibir una llamada? Aprovecha para pararte y moverte en lugar de quedarte sentado.
  • Enciende la música, prepara los utensilios y haz las tareas de tu casa. Barrer, trapear, limpiar vidrios y otras actividades similares implican movimientos que involucran todos tus grupos musculares. ¿Lo mejor? Cuánto más energía le pongas, más calorías quemas.
  • Cocina en casa. Además de distraerte y darte la opción de comer más sano, estarás quemando alrededor de 50 a 100 calorías por hora.
  • Procura estacionarte más lejos o bájate una parada antes. Caminar esos minutos extra hace la diferencia.
  • En casa, cambia las horas frente al móvil o el televisor por juegos con tus hijos o mascotas. Sumas movimiento y fortaleces estos vínculos.
  • Carga pesos en tu día a día, ya sea las bolsas de compra o moviendo muebles de tu casa.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/7-actividades-te-ayudan-quemar-calorias-te-diviertes/" target="_self" title="7 actividades que te ayudan a quemar calorías mientras te diviertes">7 actividades que te ayudan a quemar calorías mientras te diviertes</a>

        </div>

Recuerda ser realista con sus efectos

Aunque es cierto que el enfoque del NEAT contribuye de forma significativa con tu bienestar, debes ser consciente de que no tiene efectos mágicos en tu salud y tu peso. No necesitas desplazarte ni acudir a un gimnasio para beneficiarte de sus efectos, pero eso no quiere decir que sea una excusa para dejar de entrenar, si sueles hacerlo.

Procura verlo como un complemento valioso para combatir el sedentarismo cuando, por la razón que seas, no puedes ejercitarte de otro modo. Pero incluso si haces ejercicio regular, ten presente que esa dosis extra de actividad diaria sigue siendo una buena estrategia para cuidar tu cuerpo.

The post NEAT, el método que transforma tus tareas diarias en una quema de calorías sin pisar el gym appeared first on Mejor con Salud.

 

Sigue estos pasos para cuidar tu dieffenbachia en casa y mantenerla frondosa

¡Ya puedes dejar de buscar la planta perfecta para tus interiores! La Dieffenbachia, o «lengua de suegra» como muchos la llaman, es una planta tropical ideal para cultivo en macetas, que se adapta al interior del hogar siempre que pueda estar protegida del sol directo y su sustrato se mantenga húmedo. Esta hermosa variedad exhibe
The post Sigue estos pasos para cuidar tu dieffenbachia en casa y mantenerla frondosa appeared first on Mejor con Salud.  ¡Ya puedes dejar de buscar la planta perfecta para tus interiores! La Dieffenbachia, o «lengua de suegra» como muchos la llaman, es una planta tropical ideal para cultivo en macetas, que se adapta al interior del hogar siempre que pueda estar protegida del sol directo y su sustrato se mantenga húmedo.

Esta hermosa variedad exhibe unas grandes hojas verdes con patrones o manchas. Solo ten cuidado porque, así como es bella, toda ella es tóxica. Al contacto puede generar irritación, por ello tenla alejada de los niños y mascotas. Pero que eso no te desanime, la Dieffenbachia, solo resguárdala y ofrécele los siguientes cuidados.

Espacios iluminados sí, sol directo no

Como se trata de una planta tropical que crece a la sombra de enormes árboles, debe ubicarse en una parte de la casa donde no reciba luz directa. Se desarrolla mejor en espacios bien iluminados y no muy fríos (no menos de 10 °C y no más de 25 °C), pero donde no reciba los rayos del sol sobre sus hojas, pues pueden quemarse y caerse, en especial, las inferiores.

Un buen lugar podría ser el baño, ya que la Dieffenbachia adora los ambientes húmedos. Si decides tenerla en exteriores, ponla en un lugar de tu jardín o balcón donde esté a la sombra, y en invierno trasládala a un sitio más cálido.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más sobre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/consejos-cuidar-plantas-interiores/" target="_self" title="9 consejos para cuidar las plantas interiores">9 consejos para cuidar las plantas interiores</a>

        </div>

Sustrato rico en nutrientes y con muy buen drenaje

Tu planta necesitará de un suelo con bastante materia orgánica, que tenga un pH un poco ácido y con un buen drenaje. Para la composición del sustrato te recomendamos hacer una mezcla de turba y humus de lombriz para aportar nutrientes y ayudar a mantener la humedad. También, complementa con perlita y fibra de coco para dar porosidad al suelo y permitir que drene correctamente.

Además, debes fertilizar con cierta frecuencia. Lo ideal es aplicar un fertilizante para plantas verdes en el agua de riego, cada 15 días durante la primavera y el verano, y una vez al mes en invierno.

Acolcha el suelo con paja o con corteza de pino en los meses más calurosos para ayudar a conservar la humedad del suelo y en invierno para proteger a las raíces del frío.

La Dieffenbachia ama la humedad

Este es de los aspectos más importantes del cuidado de la planta y donde muchos suelen fallar. Sigue estas recomendaciones para no equivocarte:

  • La Dieffenbachia necesita suelos húmedos, pero eso no implica regar en exceso. De hecho, el encharcamiento daña muy rápido sus raíces.
  • Riega con agua a temperatura ambiente (nunca fría) y cuando notes la superficie del suelo seca, hazlo dos o tres veces por semana en primavera y verano, y cada 10 o 15 días en invierno.
  • Al regar hazlo poco a poco para que el agua penetre todo el suelo. Cuando veas que sale líquido por la parte de abajo de la maceta, para el riego. Recuerda vaciar la bandeja inferior de la maceta para que las raíces no se pudran.
        <blockquote class="in-text">Hay señales que te indican un mal riego. Si las hojas se marchitan y se tornan muy blandas, falta agua. En cambio, hojas amarillas y que se caen es por exceso de agua.</blockquote>

Atención a las posibles enfermedades

La planta es vulnerable a ciertas plagas, en especial, en verano por el aumento de las temperaturas. Las que más suelen atacarle son la cochinilla y el pulgón, que se alimentan de sus hojas y tallo y al hacerlo segregan una melaza que puede causar hongos. Si percibes que hay huecos en las hojas, es muy probable que esté siendo atacada por insectos.

Debes estar atento a las manchas marrones o rojizas porque son señal de hongo, lo común es que aparezcan por exceso de humedad y temperaturas muy frías.

La mejor forma de prevenir estos problemas es cuidar bien de tu planta, pues el estrés la hace susceptible a las plagas y las enfermedades fúngicas. Además, puedes recurrir a insecticidas naturales para alejar insectos.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/insecticidas-caseros-para-plantas/" target="_self" title="Insecticidas caseros: recetas y cómo aplicarlos correctamente">Insecticidas caseros: recetas y cómo aplicarlos correctamente</a>

        </div>

Poda para hojas hermosas

Una Dieffenbachia no requiere de un esquema de poda, pues el crecimiento en maceta tiende a ser más limitado. Sin embargo, es importante cuidar de sus hojas para que se mantengan frondosas. Límpialas con frecuencia para que el polvo no perjudique la fotosíntesis y las que estén más viejas y se estén secando puedes cortarlas.

Y si tu planta ha crecido mucho, puedes hacer un poco de poda en la parte de arriba y en invierno, así retomará su crecimiento en la primavera.

Ya has visto que la Dieffenbachia puede ser una delicia para jardinero principiante, por sus pocos cuidados, facilidad para tenerla en interiores y su aspecto ornamental. Comienza a disfrutarla.

The post Sigue estos pasos para cuidar tu dieffenbachia en casa y mantenerla frondosa appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo decorar estanterías para mantener el estilo de tu hogar

Los estantes pueden ser muy funcionales, pero también suelen llenarse de objetos sin un orden ni un estilo definido. Libros y papeles apilados, adornos por doquier… ¿Te suena familiar? Tranquilo, no necesitas ser un profesional para decorar tus estanterías y darles un aire más armonioso. Algunos trucos sencillos, como mantener el balance entre los objetos
The post Cómo decorar estanterías para mantener el estilo de tu hogar appeared first on Mejor con Salud.  Los estantes pueden ser muy funcionales, pero también suelen llenarse de objetos sin un orden ni un estilo definido. Libros y papeles apilados, adornos por doquier… ¿Te suena familiar? Tranquilo, no necesitas ser un profesional para decorar tus estanterías y darles un aire más armonioso.

Algunos trucos sencillos, como mantener el balance entre los objetos y añadir piezas que reflejen tu personalidad, te ayudarán a convertirlas en puntos focales atractivos. Ya sea que tengas una casa con estilo minimalista, rústico o moderno, te contamos cómo decorar las estanterías sin perder su esencia ni recargar el ambiente.

Busca el equilibrio visual

El error más común al decorar las estanterías es llenarlas de objetos sin una lógica clara. En su lugar, busca un equilibrio entre los espacios llenos y los vacíos. Para lograrlo, combina objetos de distintos tamaños, formas y alturas, y deja algunas zonas libres entre ellos, con la finalidad de no abrumar la visión.

Un tip es agrupar elementos en números impares (tres velas, cinco libros, etc.). Resulta más natural que hacerlo por pares simétricos.

Combina los libros con elementos decorativos

Colocar libros en los estantes siempre da un aspecto más interesante a la decoración, pero no te excedas en su cantidad, o las repisas se verán muy cargadas. Además de acotar su número, olvídate de alinearlos siempre alineados en fila. La estantería se verá más atractiva si colocas algunos en vertical y otros apilados en horizontal, dando una sensación de movimiento.

Si te gusta el orden, agrupa los libros y revistas por color o por tonalidad para crear armonía. Encima de una pila de libros, suma un adorno, una maceta pequeña o una vela. Así, lograrás capas visuales interesantes.

Añade toques personales

La mejor manera de mantener el estilo de tu hogar en las repisas es incluir objetos que cuenten algo sobre ti. Puedes sumar:

  • portarretratos
  • recuerdos de un viaje
  • una cámara de fotos antigua
  • un adorno que sea significativo
  • una obra que hayas hecho tú o algún miembro de la casa
        <blockquote class="in-text">Evita llenar los estantes con demasiados adornos genéricos. Lo que hará especial al espacio es que reflejará tu historia.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/7-maneras-hacer-estanterias-para-libros-y-revistas/" target="_self" title="7 maneras de hacer estanterías para libros y revistas">7 maneras de hacer estanterías para libros y revistas</a>

        </div>

Usa cajas o cestas para esconder lo que no quieres mostrar

Si tienes cosas que deben estar allí, pero no lucen muy bien (como cables, controles o papeles), aprovecha para ocultarlas dentro de cajas o canastos decorativos. Esto no solo mantiene el orden visual, sino que también decora las estanterías y les aporta estilo.

Busca materiales que combinen con el estilo que ya tienes. Por ejemplo, mimbre o yute para los ambientes rústicos, metal para un espacio industrial, y cartón grueso o una cubierta de lino para un hogar minimalista.

        <div class="read-too">
            <strong>Aprende</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/aprende-a-hacer-repisas-de-madera-geniales/" target="_self" title="Cómo hacer repisas de madera geniales">Cómo hacer repisas de madera geniales</a>

        </div>

Agrega verde

Las plantas y las estanterías siempre son una combinación que se ve bien. Una maceta pequeña o una suculenta en un recipiente bonito puede ser justo lo que necesita ese estante que se ve sin vida. Además, las plantas dan frescura y un toque natural que funciona con casi cualquier estilo decorativo.

Elige decoración que mantenga tu estilo

Para lograr que el estilo tenga cohesión con tu hogar, no necesitas cambiar toda la decoración. Tan solo basta con incorporar unos pocos detalles que sean coherentes con el ambiente en el que está la estantería.

¿Tu casa tiene un estilo escandinavo? Apuesta por los cuadros y cuencos en color blanco, gris o madera con líneas simples. ¿Prefieres lo rústico? Combina cestas de madera y fibras naturales, objetos de cerámica artesanal y libros con tapas envejecidas. Y si lo tuyo es el estilo industrial, mezcla macetas en tonos claros y algún jarro o adorno metálico.

Decorar las estanterías puede parecer un detalle menor, pero hacerlo de manera inteligente marcará una gran diferencia en la armonía de tu hogar. No se trata de gastar mucho ni de abarrotar cada estante con elementos decorativos. Lo importante es lograr un equilibrio visual que refleje tu estilo personal. Recuerda que menos es más y que lo auténtico siempre suma.

The post Cómo decorar estanterías para mantener el estilo de tu hogar appeared first on Mejor con Salud.

 

Cuando el dinero da miedo: así se vive con crometofobia

Es normal que te preocupe tener problemas financieros futuros y que quieras dar un buen manejo a tu dinero. Pero cuando la idea de gastar —incluso en cosas esenciales como salud y alimentos— te genera ansiedad y culpa constante, es posible que te estés enfrentando a la crometofobia. No se trata solo de que seas
The post Cuando el dinero da miedo: así se vive con crometofobia appeared first on Mejor con Salud.  Es normal que te preocupe tener problemas financieros futuros y que quieras dar un buen manejo a tu dinero. Pero cuando la idea de gastar —incluso en cosas esenciales como salud y alimentos— te genera ansiedad y culpa constante, es posible que te estés enfrentando a la crometofobia.

No se trata solo de que seas tacaño, como tal vez lo percibe la sociedad. Es que el miedo a gastar dinero se vuelve tan intenso que afecta tus decisiones diarias, tu bienestar y hasta tus relaciones. ¿Te resulta familiar? A continuación te contamos cómo reconocerlo, cuál es su origen y qué puedes hacer para enfrentarlo.

¿Qué siente una persona con crometofobia?

La característica principal de la crometofobia, al igual que en otras fobias, es un miedo desmedido sin fundamento. Es decir, no es que la persona esté lidiando con problemas financieros reales, sino que siente una fuerte ansiedad ante la idea de gastar o tener dinero en sus manos.

Cada experiencia es distinta, pero en general es un temor que afecta las decisiones asociadas con el dinero. Quienes lo padecen suelen evitar compras —aunque sean esenciales—, rechazar invitaciones, perderse oportunidades y permanecer en una angustia constante de «malgastar» o perder el control financiero.

Algo tan simple como abrir la billetera les genera pánico o nerviosismo, y hasta hablar de dinero les resulta incómodo. Es como si permanecieran en un estado constante de alerta con todo lo que tenga que ver con gastos, aunque sean pequeños.

En su afán por calmar esa sensación agobiante, algunos empiezan a contar su dinero en repetidas ocasiones. Otros, en cambio, sienten tanto temor que evitan recibirlo o tener cualquier contacto con billetes y monedas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/obsesion-dinero-crematomania/" target="_self" title="Obsesión por el dinero o crematomanía: qué es y cómo afrontarlo">Obsesión por el dinero o crematomanía: qué es y cómo afrontarlo</a>

        </div>

¿A qué se debe esta fobia?

En las fobias hay una combinación de factores emocionales, psicológicos y, a veces, genéticos. En el caso particular de la crometofobia, es frecuente una relación con experiencias traumáticas pasadas relacionadas con el dinero. Puede ser el fracaso de un negocio, carencias en la infancia, deudas abrumadoras o una situación de desempleo que duró mucho tiempo.

También es común encontrarse con creencias financieras que no siempre corresponden a la realidad y que tienen su origen en la educación recibida en casa o en el entorno. Algunos crecieron con la idea de que gastar es irresponsable, peligroso y hasta moralmente incorrecto, lo que genera culpa y ansiedad en la adultez en todo lo que implique usar dinero.

A veces, es la secuela de las relaciones familiares o sentimentales en las que el dinero era utilizado como una forma de control. Por ejemplo, en las que las víctimas debían pedir permiso para gastar o sufrían de abuso psicológico o físico por hacer compras, sobrepasar un presupuesto o hacer otros movimientos de dinero.

Se cree que hay determinantes hereditarios involucrados, pues puede presentarte en varios miembros de una misma familia o si hay antecedentes familiares de otras fobias. Sin embargo, esto aún se sigue investigando.

¿Qué puede hacer una persona que tiene miedo irracional a gastar dinero?

Si la idea de gastar dinero te abruma, o tienes otra conducta que te haga pensar que tienes crometofobia, lo primero que debes hacer es buscar ayuda profesional. En consulta, un psicólogo o psiquiatra te puede ayudar a identificar este problema a través de una entrevista y considerando los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) para las fobias.

Tras confirmar que el temor desmedido está limitando tu vida, el especialista te puede sugerir varias opciones de tratamiento. Los más frecuentes son los siguientes:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): tiene como objetivo sustituir las creencias limitantes sobre el dinero por ideas más realistas y funcionales.
    Técnicas de exposición gradual: en esta terapia te vas a enfrentar poco a poco a situaciones en las que tienes que gastar o gestionar dinero. La idea es que reduzcas la ansiedad con experiencias y tiempo.
  • Entrenamiento en manejo de ansiedad: involucra ejercicios de respiración, relajación muscular, mindfulness y otras técnicas de relajación para calmar el cuerpo y la mente ante el estrés que suele generarse al tener gastar dinero.
        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/fobias-mas-raras-del-mundo/" target="_self" title="Las 33 fobias más raras del mundo">Las 33 fobias más raras del mundo</a>

        </div>

Por supuesto, hay otras estrategias de afrontamiento que puedes intentar aplicar en tu rutina diaria. Por ejemplo, llevar un registro de gastos para distinguir entre lo que en verdad necesitas y lo que puedes prescindir, o fijar metas realistas de ahorro que no impliquen privarte de todo, ni lo básico, ni cosas que disfrutas.

Otra recomendación es practicar compras más conscientes; es decir, tomar unos minutos, respirar y evaluar si tienes miedo a gastar o si en realidad lo necesitas. Escribir tus miedos, hacer lecturas sobre finanzas personales y hablar con alguien de confianza también puede ayudarte a recuperar tranquilidad.

The post Cuando el dinero da miedo: así se vive con crometofobia appeared first on Mejor con Salud.

 

Así funciona el método 7-38-55 para evitar discusiones en tu relación

Las relaciones de pareja no siempre son «miel sobre hojuelas». En algún momento, tenemos diferencias de opiniones con nuestra media naranja, y ellas pueden escalar y llevar a discusiones innecesarias. La clave para evitar dichas discusiones está en promover una comunicación abierta y honesta entre ustedes. Y una idea para mejorar dicha comunicación, que ha
The post Así funciona el método 7-38-55 para evitar discusiones en tu relación appeared first on Mejor con Salud.  Las relaciones de pareja no siempre son «miel sobre hojuelas». En algún momento, tenemos diferencias de opiniones con nuestra media naranja, y ellas pueden escalar y llevar a discusiones innecesarias. La clave para evitar dichas discusiones está en promover una comunicación abierta y honesta entre ustedes.

Y una idea para mejorar dicha comunicación, que ha tomado popularidad gracias a las redes, es el método 7-38-55 para parejas. Esta regla, diseñada por el psicólogo, investigador y profesor universitario Albert Mehrabian, le da un mayor peso a la comunicación no verbal frente a la verbal, a la hora de transmitir sentimientos y emociones.

¿En qué consiste el método 7-38-55?

El método 7-38-55 dice que, al hablar con nuestra pareja cara a cara, el 7 % de toda esa comunicación corresponde a las palabras que estamos diciendo, el 38 % pertenece al tono de voz y ritmo con el que decimos las palabras. Mientras que el restante 55 % es el lenguaje corporal, es decir, los gestos, posturas y expresiones faciales que tenemos al dar nuestro mensaje.

Su creador indica que cuando las palabras y el tono de voz no coinciden, el oyente confía más en el segundo. Pero, cuando a estos elementos, les sumamos las expresiones faciales, el oyente tiende a darle más peso a estas para interpretar el mensaje. Es decir, al expresar nuestro sentir, no todo lo que decimos depende de las palabras, sino también —y en gran medida— del tono y el lenguaje corporal.

Por ejemplo, imagina que tu pareja te pregunta si estás bien, y tú respondes que sí. Pero ese «sí» lo das con un tono de voz que denota molestia, con el ceño fruncido y sin hacer contacto visual. Tu pareja tomará como verdaderos estos elementos en lugar de lo que dices y esto puede llevar a un conflicto entre ustedes.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/el-metodo-2-2-2-para-reavivar-la-pasion-en-tu-relacion/" target="_self" title="El método 2-2-2 para reavivar la pasión en tu relación de pareja">El método 2-2-2 para reavivar la pasión en tu relación de pareja</a>

        </div>

¿Cómo aplicarlo en tu relación de pareja?

Para llevar a cabo este método debes trabajar en los tres elementos de la comunicación que te hemos nombrado y buscar que estén alineados, ya que las diferencias entre ellos al hablar son los que se prestan a malas interpretaciones. Entonces, en tu próxima conversación, cara a cara, con tu pareja, prueba lo siguiente:

  • Palabras: Intenta ser lo más claro y honesto posible. No uses insultos y palabras ofensivas.
  • Tono de voz: Procura usar un tono de voz calmado y empático, que le indique a tu pareja que estás abierto a escuchar sus opiniones. Evita gritar y los tonos sarcásticos, ya que estos pueden interpretarse como hostiles y escalar en una discusión.
  • Lenguaje corporal: Ve por una postura abierta: haz contacto visual con tu pareja, con los brazos libres, hombros relajados y asintiendo, de vez en cuando, a lo que te dice. Esto demuestra que le prestas atención y que te importa lo que habla. Evita las posturas cerradas, como cruzarte de brazos, fruncir el ceño o rodar los ojos.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tips-mejorar-la-comunicacion-la-pareja/" target="_self" title="Tips para mejorar la comunicación en la pareja">Tips para mejorar la comunicación en la pareja</a>

        </div>

Aunque el método 7-38-55 es muy útil para conversaciones donde intervengan los sentimientos, también tiene sus limitaciones. Los expertos señalan que sus proporciones no se aplican a todos los tipos de comunicación. Por ejemplo, en una llamada telefónica tienen más peso las palabras y el tono, ya que el lenguaje corporal no es visible. También, en una conversación técnica —como la presentación de los datos de un balance general en una compañía—, las palabras seguramente tendrán una atención de los espectadores superior al 7 %.

Más allá de esto, el método 7-38-55 es una sencilla alternativa que puede serte de gran utilidad para mejorar tu comunicación con los que te rodean. No solo con tu pareja, sino también con amigos, familiares o colegas de trabajo. Recuerda que no solo es lo que decimos, sino cómo lo hacemos, lo que hace la diferencia a la hora de transmitir nuestro pensamiento y sentir.

The post Así funciona el método 7-38-55 para evitar discusiones en tu relación appeared first on Mejor con Salud.