Cómo usar el microondas para desinfectar esponjas de forma segura

La esponja de cocina, por su textura porosa y constante exposición a la humedad, suele acumular una gran cantidad de microorganismos. De hecho, se considera uno de los utensilios más contaminados del hogar, especialmente cuando no se reemplaza con regularidad o se deja húmeda tras su uso. Aunque cambiarla con frecuencia es lo más recomendable,
The post Cómo usar el microondas para desinfectar esponjas de forma segura appeared first on Mejor con Salud.  La esponja de cocina, por su textura porosa y constante exposición a la humedad, suele acumular una gran cantidad de microorganismos. De hecho, se considera uno de los utensilios más contaminados del hogar, especialmente cuando no se reemplaza con regularidad o se deja húmeda tras su uso.

Aunque cambiarla con frecuencia es lo más recomendable, también existen métodos sencillos para reducir su carga microbiana entre un recambio y otro. Uno de los más accesibles es el uso del microondas, siempre que se aplique con precaución y siguiendo ciertas pautas. A continuación, te contamos cómo desinfectarlas de manera segura y rápida

1. Limpiar y humedecer la esponja

Antes de desinfectarla, enjuaga bien la esponja bajo el grifo con agua y jabón para eliminar restos de comida y suciedad visible. Luego, vuelve a empaparla por completo con agua limpia.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/objetos-de-la-casa-que-casi-nunca-limpias/" target="_self" title="5 objetos de la casa que (casi) nunca limpias">5 objetos de la casa que (casi) nunca limpias</a>

        </div>

2. Escurrirla, pero mantenerla húmeda

Aprieta la esponja hasta que deje de gotear, pero asegúrate de que siga estando muy húmeda. Este es el paso de seguridad más importante, ya que el agua absorberá la energía del microondas y la convertirá en vapor.

3. Colocarla en el microondas

Coloca la esponja húmeda en el centro del plato giratorio. Asegúrate de que no contenga ninguna parte metálica, como estropajos de acero, ya que podrían provocar chispas o daños en el aparato.

4. Calentarla a máxima potencia

Programa el microondas en su potencia más alta durante uno o dos minutos. Para una esponja de tamaño estándar, un minuto suele ser suficiente para lograr una desinfección efectiva.

5. Dejar que repose 5 minutos

Una vez finalizado el tiempo, no abras el microondas de inmediato. Deja la esponja dentro, con la puerta cerrada, durante al menos cinco minutos. El vapor caliente continuará actuando y permitirá que se enfríe de forma gradual.

6. Retirarla con precaución

Pasado el tiempo de reposo, abre la puerta con precaución. La esponja estará muy caliente, por lo que puedes usar pinzas de cocina o guantes para manipularla. Luego, colócala en un lugar ventilado para que se seque completamente antes de volver a usarla.

Consejos de seguridad

Este método es seguro siempre que se sigan las recomendaciones de forma estricta.

  • La esponja debe estar muy húmeda antes de entrar al microondas; nunca intentes calentarla si está seca, ya que existe un riesgo real de incendio.
  • Evita por completo los estropajos metálicos. El metal dentro del microondas puede generar chispas, dañar el aparato o provocar un accidente.
  • Durante el proceso, permanece cerca y atento. Si percibes olor a quemado o ves humo, apaga el microondas de inmediato y espera a que se enfríe antes de abrir la puerta.
  • Por último, ten cuidado al manipular la esponja. Tanto el vapor como el material estarán a alta temperatura. Usa pinzas o guantes para evitar quemaduras y colócala en un lugar ventilado para que se enfríe por completo.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/diferentes-usos-las-esponjas/" target="_self" title="Diferentes usos que podemos dar a las esponjas">Diferentes usos que podemos dar a las esponjas</a>

        </div>

Desecha la esponja de inmediato si percibes un mal olor persistente, si adquiere una textura babosa o si comienza a deshacerse. Para mantener una buena higiene en la cocina, lo más recomendable es renovarla cada una o dos semanas, según el uso que reciba.

El microondas puede ser una herramienta útil para reducir la carga bacteriana entre recambios, y su uso regular contribuye a mantener el entorno más limpio. Aun así, es importante recordar que la desinfección no sustituye la seguridad de empezar a usar una esponja nueva, esa sigue siendo la mejor opción.

The post Cómo usar el microondas para desinfectar esponjas de forma segura appeared first on Mejor con Salud.

 

Mechas ‘Tiger Eye’: el estilo de cabello que ilumina los tonos castaños

Seguro has escuchado hablar de las mechas tiger eyes, una de las técnicas más populares entre las castañas que buscan iluminar su melena con elegancia. Inspiradas en el brillo de la piedra semipreciosa ojo de tigre, combinan reflejos miel, dorados y cobrizos para crear un efecto tridimensional que realza el movimiento del cabello. El resultado
The post Mechas ‘Tiger Eye’: el estilo de cabello que ilumina los tonos castaños appeared first on Mejor con Salud.  Seguro has escuchado hablar de las mechas tiger eyes, una de las técnicas más populares entre las castañas que buscan iluminar su melena con elegancia. Inspiradas en el brillo de la piedra semipreciosa ojo de tigre, combinan reflejos miel, dorados y cobrizos para crear un efecto tridimensional que realza el movimiento del cabello.

El resultado es un color que atrapa la luz de forma sutil y favorece tanto a pieles claras como morenas. Además, si tienes los ojos claros, te favorecerán en gran medida porque los tonos miel ayudan a resaltar tu mirada. Y, por si fuera poco, instagramers y actrices ya se han sumado a esta nueva tendencia, así que no seas la última en lucir estas mechas tan estupendas.

¿Qué son las mechas tiger eye?

Esta técnica se caracteriza por aplicar reflejos finos en tonos avellana, miel y ámbar. Aunque queda increíble en melenas largas y onduladas, cada vez más mujeres con cortes midi o cortos se atreven con ella y con resultados favorecedores. En cabellos rubios, por otro lado, es más complicado; los pigmentos cálidos pueden volverse demasiado intensos o incluso anaranjados.

A diferencia del balayage o las babylights, las mechas tiger eye buscan un contraste más definido. Las mechas se colorean con pinceladas amplias en contorno de rostro y capas superiores, donde el color es protagonista.

Una de sus principales ventajas es que requiere poco mantenimiento: respetando la raíz natural, el crecimiento no se aprecia de golpe y, por tanto, no necesita retoques constantes.

¡Inspírate con estos looks!

Esta técnica requiere precisión, por lo que es recomendable que acudas donde un profesional para que la realice. Aplicar las tonalidades correctas según el subtono de piel y la base del cabello es esencial para lograr un resultado armónico. Por eso, no se recomienda intentar hacerlo en casa. Un error en la mezcla o la exposición del colorante puede provocar manchas difíciles de corregir.

Tiger eye clásico

Reflejos suaves y equilibrados que aportan dimensión y elegancia al cabello castaño.

Es la versión más versátil de la tendencia. Su principal atractivo está en el equilibrio entre profundidad y suavidad, lo que permite que se adapte a distintos tipos de piel y estilos de corte. Este tipo de acabado también resalta las ondas naturales y aporta una sensación de volumen que realza el movimiento del cabello.

Tiger eye dorado

Un acabado luminoso y radiante que recrea el efecto del sol sobre el cabello, así como lo luce J-Lo.

Perfecto para quienes buscan un efecto más luminoso. Los reflejos dorados y beige se integran en el cabello para recrear un brillo solar que recuerda al verano. Ideal para bases castañas claras o pieles doradas.

Tiger eye cobrizo

Un look intenso y sofisticado con matices bronce que aportan carácter y modernidad.

Combina matices rojizos y bronces para un resultado más intenso y sofisticado. Es la elección ideal para quienes quieren un look moderno y audaz sin llegar al rojo completo.

Tiger eye con integración de canas

Coloración difuminada que disimula las canas y mantiene un acabado armónico y natural.

Es una alternativa elegante para quienes comienzan a notar las primeras canas y prefieren disimularlas sin recurrir a una coloración completa. En este caso, el estilista incorporará reflejos estratégicos que suavizan el contraste con las hebras blancas. El resultado es una transición difuminada y armónica, que aporta un aspecto más uniforme al crecimiento de la raíz.

Cada versión puede personalizarse en la intensidad del contraste o en la ubicación de las mechas, lo que permite adaptarlas a distintos tipos de rostro y cortes de cabello.

¿Cómo mantener tus mechas tiger eye intactas?

Mantener el brillo y la riqueza del color requiere cuidados específicos. Después del servicio, es fundamental usar productos formulados para cabello teñido, como champús sin sulfatos, mascarillas nutritivas y protectores térmicos antes del secado o planchado. Esto evita que los tonos cálidos se tornen anaranjados.

También conviene espaciar los lavados y realizar tratamientos de brillo o gloss cada seis a ocho semanas para revitalizar el color. En casa, se puede reforzar el tono con baños de color en tonalidades caramelo o miel, siempre aplicados bajo la supervisión de un profesional.

El encanto de las mechas tiger eye está en cómo realzan la textura del cabello y aportan un brillo sofisticado. Lo mejor es que ese toque dorado conserva su vigencia temporada tras temporada. Si buscas renovar tu look con elegancia, esta técnica es una apuesta segura, siempre de la mano de un colorista experto.

The post Mechas ‘Tiger Eye’: el estilo de cabello que ilumina los tonos castaños appeared first on Mejor con Salud.

 

Los hábitos de Penélope Cruz que la mantienen radiante a los 51

Con más de 50 años, Penélope Cruz sigue luciendo genial. Muchos se preguntan si mantiene una dieta específica o se la pasa ejercitando en el gimnasio. En realidad, su secreto es cuidarse por dentro y por fuera con una serie de hábitos sencillos que mantiene a diario. Ella come sano, con muchas verduras y frutas,
The post Los hábitos de Penélope Cruz que la mantienen radiante a los 51 appeared first on Mejor con Salud.  Con más de 50 años, Penélope Cruz sigue luciendo genial. Muchos se preguntan si mantiene una dieta específica o se la pasa ejercitando en el gimnasio. En realidad, su secreto es cuidarse por dentro y por fuera con una serie de hábitos sencillos que mantiene a diario.

Ella come sano, con muchas verduras y frutas, y también medita y hace cardio. Son pequeñas costumbres que, con el tiempo, marcan una diferencia en cómo se siente y ve. Aquí te contamos qué hace para lucir siempre radiante.

Comida sana ante todo

Para Penélope, comer bien es clave. Por eso, sigue una dieta mediterránea, que se basa en comer muchas verduras, frutas frescas, pescados azules, legumbres y grasas buenas, como las del aceite de oliva.

En vez de optar por comida basura y ultraprocesados, ella prefiere los alimentos naturales y orgánicos. Además, en su dieta no hay nada de alcohol ni tabaco, ya que son dos grandes hábitos perjudiciales para la salud. En caso de que su médico se lo aconseje, también suele tomar vitaminas y suplementos para complementar su alimentación.

El desayuno es sagrado

En general, Penélope comienza el día temprano, alrededor de las 7:30 a.m. Desayunar es un momento imperdible para ella, porque le brinda la energía que necesita para todo el día.

Para tener fuerzas suficientes, suele comer huevos con fruta fresca, ya sea acompañados de tostadas de pan de espelta o de cereales integrales. A veces, bebe un batido de proteínas o un jugo de apio, dependiendo de cómo se sienta ese día o de las actividades que tenga.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/rutina-que-mantiene-penelope-cruz/" target="_self" title="La rutina que mantiene a Penélope Cruz con una silueta de avispa">La rutina que mantiene a Penélope Cruz con una silueta de avispa</a>

        </div>

Un poco de fuerza y cardio

Penélope Cruz siempre ha hecho ejercicio (realizó ballet clásico durante 17 años), pero su actividad física ha cambiado con el paso de los años. “Ahora hago trabajo de resistencia y un poco de cardio”, explica.

Su rutina actual combina ejercicios de fuerza para mantener sus músculos fuertes con cardio suave para cuidar su estado físico y su salud cardiovascular. También le gusta bailar o hacer ejercicios en el agua, que no son tan duros como las rutinas de gimnasio y le recuerdan a su pasado como bailarina.

Tiempo para ella misma

Además del ejercicio, la reconocida actriz realiza varias actividades para relajarse y sentirse bien mentalmente. Por ejemplo, medita repitiendo un mantra a diario, algo típico de la meditación trascendental.

También dedica tiempo a cuidarse la piel. De vez en cuando, se cepilla el cuerpo en seco para estimular la circulación de la sangre. Pero todas las mañanas usa un rodillo de jade frío sobre el rostro, para reducir cualquier hinchazón que note y para que sus productos de belleza se absorban mejor.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/masajeadores-faciales-lo-que-la-ciencia-dice/" target="_self" title="Masajeadores faciales: lo que prometen, lo que hacen y lo que la ciencia dice">Masajeadores faciales: lo que prometen, lo que hacen y lo que la ciencia dice</a>

        </div>

Enseña a su familia a cuidarse

La actriz española no obliga a su familia a llevar dietas o rutinas estrictas. Más bien, les ha enseñado a sus hijos desde pequeños a crear hábitos saludables, ofreciéndoles alimentos frescos y menos comida ultraprocesada. Es por ello que toda su familia ha adoptado una vida más sana.

Al final, Penélope Cruz se cuida todos los días, tomando decisiones simples que no incluyen dietas extrañas ni ejercicios agotadores. Prefiere comer bien y hacer ejercicio a diario, hábitos que con el tiempo le han dado buenos resultados. Para ella, lo importante es ser constante para cuidar su cuerpo por dentro y por fuera, más que buscar soluciones o cambios rápidos.

The post Los hábitos de Penélope Cruz que la mantienen radiante a los 51 appeared first on Mejor con Salud.

 

Mario Orellana, entrenador: “Este entrenamiento mantiene tus músculos, movilidad y autonomía después de los 50”

El entrenamiento de fuerza, con pesas y máquinas de gimnasio, es fundamental para quienes buscan mejorar su aspecto físico. Sin embargo, a medida que cumplimos años, el objetivo de este tipo de entrenamiento empieza a ser otro. La meta ya no es verse mejor, sino preservar la movilidad y fortalecer el cuerpo. Para el entrenador
The post Mario Orellana, entrenador: “Este entrenamiento mantiene tus músculos, movilidad y autonomía después de los 50” appeared first on Mejor con Salud.  El entrenamiento de fuerza, con pesas y máquinas de gimnasio, es fundamental para quienes buscan mejorar su aspecto físico. Sin embargo, a medida que cumplimos años, el objetivo de este tipo de entrenamiento empieza a ser otro. La meta ya no es verse mejor, sino preservar la movilidad y fortalecer el cuerpo.

Para el entrenador Mario Orellana, este cambio de perspectiva es esencial. Después de los 50, entrenar deja de tener un fin superficial y se convierte en una herramienta que nos ayuda a vivir mejor. Te contamos por qué este tipo de entrenamiento puede beneficiarte.

Entrenar la fuerza para vivir mejor

La esencia de hacer entrenamientos de fuerza es poder realizar tareas cotidianas con facilidad, como subir las escaleras, cargar las bolsas de las compras o jugar en el suelo con los nietos. Orellana indica que “después de los 50, el objetivo ya no es solo el físico. Es la libertad, esa libertad para poder ser lo más autónoma posible cuando llegues a viejecita”.

Al hablar de entrenamiento de fuerza, Orellana se refiere a aquellos ejercicios que se realizan con alguna carga, ya sean pesas o bandas elásticas. Él destaca que ayudan a ser “esa abuela que se mueve, que carga, que juega, que no tiene que pedir ayuda”. Por lo tanto, es una inversión valiosa para seguir siendo dueño de tus movimientos, sin depender de otros.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/mas-peso-o-mas-repeticiones-para-ganar-musculo-la-ciencia-responde/" target="_self" title="¿Más peso o más repeticiones para ganar músculo? La ciencia responde">¿Más peso o más repeticiones para ganar músculo? La ciencia responde</a>

        </div>

Beneficios de entrenar la fuerza después de los 50

        <blockquote class="quote">
            “Empezar a entrenar fuerza después de los 50 no es para competir ni para levantar 100 kilos. Es para mantener tu masa muscular; proteger tus huesos; conservar tu equilibrio, tu movilidad y tu autonomía. Es para vivir muchos más años, pero bien vividos”.
            <footer>Mario Orellana</footer>
        </blockquote>

Existen cuatro pilares que respaldan la importancia de priorizar el entrenamiento de fuerza a partir de esta edad.

Conservar la masa muscular

Con el paso del tiempo, el cuerpo comienza a perder músculo de forma progresiva, un proceso natural llamado sarcopenia. Esta disminución de la musculatura afecta la fuerza y la vitalidad. Por eso, entrenar la fuerza es una gran forma de detenerlo y mantener la capacidad física.

Fortalecer los huesos

Ya sea al ejercitar con pesas o con el propio peso corporal, los huesos se fortalecen porque se estimula la producción de nuevo tejido. Así, se vuelven más resistentes y los proteges de la pérdida ósea.

Es por eso que, incluso si sufres de osteoporosis, se recomienda el ejercicio con pesas o bandas de resistencia (y aumentar la carga de forma progresiva). Como mencionan desde la Sociedad Real de Osteoporosis, “el entrenamiento progresivo de resistencia muscular es el mejor tipo de ejercicio para fortalecer los huesos”.

Mejorar el equilibrio

Una musculatura fuerte, en especial en las piernas y el core, es la base de un buen equilibrio. Esto disminuye de forma significativa el riesgo de caídas y de posibles fracturas, uno de los mayores problemas al envejecer.

Facilitar los movimientos diarios

Desarrollar fuerza mejora la movilidad para hacer tareas simples pero tan elementales como agacharse para atarse los zapatos, levantarse de una silla sin utilizar un apoyo o alcanzar objetos en estantes altos, entre muchas otras.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/lo-que-10-minutos-de-baile-al-dia-hacen-por-tu-bienestar-despues-de-los-50-anos/" target="_self" title="Lo que 10 minutos de baile al día hacen por tu bienestar después de los 50 años">Lo que 10 minutos de baile al día hacen por tu bienestar después de los 50 años</a>

        </div>

Puedes incluir ejercicios de sentadillas, puentes, peso muerto, flexiones o remo dos o tres días por semana, dejando al menos un día en el medio para descansar. En general, se recomienda trabajar los brazos, las piernas y la columna durante 20 o 30 minutos con las pesas o bandas elásticas, e ir aumentando la dificultad de forma gradual. Como destaca Orellana, “Hoy entrenas; mañana disfrutas de la vida con libertad y autonomía”.

The post Mario Orellana, entrenador: “Este entrenamiento mantiene tus músculos, movilidad y autonomía después de los 50” appeared first on Mejor con Salud.

 

Aprovecha el otoño para sembrar jacintos: el secreto para que florezcan en primavera

El jacinto (Hyacinthus orientalis) es uno de los bulbos de primavera más valorados por su capacidad de transformar cualquier rincón con sus espigas densas y coloridas. Estas flores, disponibles en tonos que van del blanco al púrpura intenso, desprenden un perfume envolvente que anuncia la llegada de los días templados y alegres. Para disfrutar de
The post Aprovecha el otoño para sembrar jacintos: el secreto para que florezcan en primavera appeared first on Mejor con Salud.  El jacinto (Hyacinthus orientalis) es uno de los bulbos de primavera más valorados por su capacidad de transformar cualquier rincón con sus espigas densas y coloridas. Estas flores, disponibles en tonos que van del blanco al púrpura intenso, desprenden un perfume envolvente que anuncia la llegada de los días templados y alegres.

Para disfrutar de su floración en todo su esplendor hay un secreto sencillo pero esencial que conviene tener en cuenta desde ahora, el momento ideal para sembrarlos es el otoño. A continuación, te contamos cómo sembrar jacintos para que florezcan en primavera.

1. Sembrar en el momento correcto

La época más propicia para sembrar jacintos va desde mediados de otoño hasta los primeros días del invierno, siempre que el suelo se mantenga manejable. Plantarlos en este periodo les permite desarrollar raíces firmes antes de entrar en su descanso invernal, lo que favorece una floración vigorosa en primavera.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/para-tener-tulipanes-en-primavera-el-truco-plantarlos-en-otono/" target="_self" title="¿Quieres tulipanes en primavera? El truco está en sembrarlos en otoño">¿Quieres tulipanes en primavera? El truco está en sembrarlos en otoño</a>

        </div>

2. Preparar el lugar

Los jacintos necesitan una ubicación a pleno sol o con algo de sombra parcial para desarrollar flores firmes y saludables. Además, el drenaje del suelo es clave, ya que los bulbos son muy sensibles al exceso de humedad y pueden pudrirse si se plantan en terrenos que se encharcan con facilidad. Si el sustrato es arcilloso, conviene mejorarlo mezclándolo con arena gruesa. En caso de cultivarlos en maceta, elige un recipiente profundo con buenos agujeros de drenaje para evitar acumulaciones de agua.

3. Plantar los bulbos

La profundidad ideal para sembrar jacintos es de dos a tres veces la altura del bulbo, lo que equivale a unos 12 o 15 centímetros en el caso de los ejemplares estándar. En el jardín, conviene dejar entre 10 y 12 centímetros de espacio entre cada uno para que puedan desarrollarse sin competir por nutrientes.

Si los cultivas en maceta, puedes colocarlos más juntos para lograr un efecto de ramo compacto y vistoso. Al momento de sembrar, asegúrate de que la punta del bulbo quede hacia arriba, cúbrelo con tierra y realiza un único riego ligero para activar el proceso de enraizamiento.

Cuidados esenciales para que florezcan

  • Riego: durante el otoño y el invierno, el riego debe ser mínimo o incluso innecesario, ya que las lluvias suelen aportar la humedad suficiente. En primavera, cuando los brotes comiencen a asomar, conviene regar con mayor regularidad si el clima se mantiene seco.
  • Abono: añadir un poco de compost al momento de la siembra puede ser muy beneficioso. Si lo deseas, puedes complementar con un abono específico para bulbos a comienzos de la primavera, justo cuando la planta inicia su crecimiento activo.
  • No cortes las hojas: este es el cuidado más importante para asegurar una nueva floración. Una vez que la flor se haya marchitado, corta únicamente la vara floral. Las hojas deben permanecer intactas hasta que se sequen y amarilleen por completo, ya que durante ese tiempo la planta recarga el bulbo con la energía que necesitará en la próxima temporada.

Consejos para el cultivo en maceta

Si no cuentas con jardín, los jacintos son una excelente opción para cultivar en macetas. Para lograr un efecto visual más impactante, puedes agrupar entre 5 y 7 bulbos en una maceta de unos 25 a 30 centímetros de diámetro. Eso sí, es fundamental evitar que se acumule agua en el plato, ya que el exceso de humedad puede dañar los bulbos.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/como-cultivar-calendulas-en-casa-el-mejor-momento-es-el-otono/" target="_self" title="Cómo cultivar caléndulas en casa: el mejor momento es el otoño">Cómo cultivar caléndulas en casa: el mejor momento es el otoño</a>

        </div>

Los bulbos de jacinto son tóxicos si se ingieren, por lo que es importante mantenerlos fuera del alcance de niños y mascotas. Al manipularlos, se recomienda usar guantes, ya que pueden causar una leve irritación en la piel de las personas más sensibles. Plantar bulbos de jacinto en otoño permite disfrutar meses después del primer estallido de color y perfume que anuncia la llegada de la primavera.

The post Aprovecha el otoño para sembrar jacintos: el secreto para que florezcan en primavera appeared first on Mejor con Salud.

 

5 consejos para elegir las mejores zapatillas de running 

Correr es uno de los mejores ejercicios para cuidar de la salud física y mental. Pero aunque parece una actividad muy elemental, es importante proteger bien tus pies para evitar lesiones. Elegir las mejores zapatillas de running acuerdo a tus necesidades y tipo de pisada puede marcar la diferencia entre disfrutar de cada kilómetro o
The post 5 consejos para elegir las mejores zapatillas de running  appeared first on Mejor con Salud.  Correr es uno de los mejores ejercicios para cuidar de la salud física y mental. Pero aunque parece una actividad muy elemental, es importante proteger bien tus pies para evitar lesiones. Elegir las mejores zapatillas de running acuerdo a tus necesidades y tipo de pisada puede marcar la diferencia entre disfrutar de cada kilómetro o terminar con ampollas después del entrenamiento.

Salir a correr con regularidad es un excelente forma de fortalecer el corazón, aumentar la resistencia, despejar la mente y conectar con nosotros mismos. Por fortuna, en línea puedes encontrar gran variedad de zapatillas que son tan funcionales como bellas, y que combinan a la perfección con tu ropa deportiva de mujer u hombre. Te compartimos cinco claves para elegir las indicadas.

1. Averigua tu tipo de pisada

Cada persona corre de forma diferente, y por eso no existe un solo tipo de zapatillas de deporte que funcione para todos. Algunos apoyan más la parte interna del pie, otros cargan el peso hacia afuera, y tener esto presente a la hora de comprar tus zapatos puede brindarte mayor comodidad cuando salgas a correr. Existen tres tipos de pisada:

  • Pronadora: es cuando el pie se inclina hacia adentro al caminar o correr. Si notas que el interior de tus zapatos se desgasta más rápido, es probable que tengas esta pisada. Debes buscar diseños con buena estabilidad y soporte en el arco.
  • Supinadora: el apoyo se da más hacia el borde externo del pie, por lo que el desgaste suele aparecer en la parte exterior de la suela. Para la pisada supinadora, lo mejor son zapatillas con alta amortiguación y gran flexibilidad. 
  • Neutra: estos corredores distribuyen de manera uniforme el impacto en cada pisada. Ya que no necesitan un soporte especial, pueden optar por modelos más ligeros y elásticos.

2. Considera el terreno donde corres

Cada superficie requiere de un calzado adecuado. Si te gusta correr por las calles y avenidas de la ciudad, busca zapatillas con una buena amortiguación y una suela flexible, diseñada para absorber el impacto del asfalto.

En cambio, si prefieres las aventuras en la naturaleza y corres entre tierra, piedras, césped o charcos, invierte en unas zapatillas de trail running que suelen tener la suela más gruesa y con tacos profundos para un mejor agarre y estabilidad en superficies resbaladizas. Si entrenas en pistas de atletismo, opta por modelos ligeros, ya que estas suelen ser blandas.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/trail-running-tipos-recomendaciones/" target="_self" title="Trail running: qué es, tipos y recomendaciones">Trail running: qué es, tipos y recomendaciones</a>

        </div>

3. Elige un diseño que te guste

Ropa deportiva
Al comprar tus zapatillas para correr, ten presente tus conjuntos deportivos para elegir el mejor diseño.

Comprar unas buenas zapatillas de running no significa que debas sacrificar el estilo cuando salgas a entrenar. En línea puedes encontrar diseños cómodos a buenos precios que se adaptan a diversos estilos y conjuntos deportivos. Eso sí, prioriza siempre la buena calidad por encima de la estética. 

4. Pruébatelos para verificar la comodidad y el ajuste

Si tienes la oportunidad de comprar tus zapatos para correr en una tienda física no dudes en probártelos y caminar un poco con ellos para asegurarte de que sean cómodos. Una buena idea es ir a la tienda al final del día cuando tienes los pies hinchados y con los calcetines con los que entrenas.

Las zapatillas perfectas deben tener un ajuste firme, pero sin oprimir. No deben quedarte grandes, pero sí tener un pequeño espacio libre entre los dedos y la punta para evitar rozaduras. Además, escoger un material transpirable ayudará a mantener tus pies frescos y secos durante toda la carrera. 

        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/metodo-10-20-30-para-ganar-velocidad-y-resistencia/" target="_self" title="Método 10-20-30: la técnica profesional para ganar velocidad y resistencia">Método 10-20-30: la técnica profesional para ganar velocidad y resistencia</a>

        </div>

5. Invierte en calidad, no solo en la marca

Aunque muchas marcas populares cuentan con diseños atractivos, no siempre lo más caro es lo que mejor se adapta a ti. Puedes encontrar zapatatillas de diferentes presupuestos, lo importante es elegir materiales duraderos y una buena amortiguación. 

Antes de elegir un modelo u otro, busca reseñas en línea y compara las experiencias de otros corredores. Así podrás invertir en un calzado de buena calidad que mejore tu rendimiento y te permita aprovechar los beneficios de salir a correr. Recuerda, unas buenas zapatillas de running no son aquellas que se ven bonitas, sino las que te protegen en cada kilómetro. 

The post 5 consejos para elegir las mejores zapatillas de running  appeared first on Mejor con Salud.

 

Dabiz Muñoz, chef del DiverXO, enseña su técnica de la cocción triple para unas patatas de alta cocina

El chef Dabiz Muñoz, dueño del exclusivo restaurante DiverXO, es muy famoso por su particular forma de elevar una comida tan sencilla como las patatas fritas a un siguiente nivel. Su técnica de triple cocción es fácil de seguir, y solo necesitarás un poco de paciencia para lograr unas de las patatas más deliciosas de
The post Dabiz Muñoz, chef del DiverXO, enseña su técnica de la cocción triple para unas patatas de alta cocina appeared first on Mejor con Salud.  El chef Dabiz Muñoz, dueño del exclusivo restaurante DiverXO, es muy famoso por su particular forma de elevar una comida tan sencilla como las patatas fritas a un siguiente nivel. Su técnica de triple cocción es fácil de seguir, y solo necesitarás un poco de paciencia para lograr unas de las patatas más deliciosas de tu vida. 

Su técnica de tres fases es muy sencilla: consiste en realizar un confitado a baja temperatura para ablandar el interior de la patata, seguida de una cocción para fijar la piel, y una fritura final a una alta temperatura para lograr esa corteza crujiente que a todos nos encanta. Te enseñamos el paso a paso para que la pongas en práctica.

1. Reúne todos lo ingredientes necesarios

Para esta receta del chef Dabiz Muñoz solo necesitarás patatas de buena calidad, aceite neutro, una olla profunda y un termómetro para controlar la temperatura en todo momento. 

Lo más recomendable es utilizar patatas de variedades harinosas, como la Kennebec, la Monalisa o la agria, que absorben poco aceite y tienen buena cantidad de almidón que las hace muy cremosas. Además, usa un aceite con un punto alto de humo, como el aceite de girasol o de canola.

2. Corta, lava y seca las patatas

Elige las patatas más grandes que tengas, pétalas con cuidado y procede a cortarlas en bastones gruesos y uniformes de 1 cm. Luego, para que queden extracrocantes, sumérgelas en agua fría por unos 15 minutos y enjuágalas para eliminar el exceso de almidón. Una vez pasado este tiempo, escúrrelas y sécalas muy bien.

3. Realiza la primera cocción

Calienta abundante aceite en una olla a una temperatura baja, el termómetro debe marcar entre 60 y 70 °C. Debes tener cuidado de no sobrepasarte, ya que las patatas se cocinarían por completo y esa no es la idea. 

Sumerge las patatas completamente secas y déjalas cocinar durante unos 15 o 20 minutos. Esto ablandará su interior y lo volverá muy tierno. Luego, retíralas del fuego y escúrrelas sobre una rejilla. 

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/la-tecnica-del-sacudido-para-lograr-las-patatas-crujientes/" target="_self" title="La técnica del 'sacudido' para lograr las patatas más crujientes de tu vida">La técnica del 'sacudido' para lograr las patatas más crujientes de tu vida</a>

        </div>

4. Sigue con la segunda cocción

Sube la temperatura del aceite hasta unos 80-90 °C y vuelve a introducir las patatas por 3 o 5 minutos. Durante esta segunda cocción, la superficie de las patatas se seca y crea una piel fina y crujiente, pero el interior sigue siendo cremoso. Pasado el tiempo, sácalas del aceite y sécalas bien.

5. Finaliza con la fritura final

Para la última cocción, calienta el aceite a una temperatura de 180 °C, este golpe de calor será el responsable de darle a las patatas un hermoso color dorado y una textura súper crujiente. Sumérgelas solo 1 o 2 minutos y luego retíralas para escurrirlas. Este es el momento ideal para sazonarlas con sal fina y las especias que más te gusten.

        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte: </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/truco-dani-garcia-patatas-fritas-perfectas/" target="_self" title="El truco de Dani García, chef Michelin, para lograr las patatas fritas perfectas">El truco de Dani García, chef Michelin, para lograr las patatas fritas perfectas</a>

        </div>

Errores que debes evitar

Si es la primera vez que vas a hacer las famosas patatas del chef Dabiz Muñoz, la paciencia es la clave y debes hacer las frituras en tandas pequeñas. Si añades demasiadas patatas a la vez, la temperatura del aceite bajará mucho y es probable que te queden blandas. 

Recuerda que antes y después de llevar las patatas al aceite, estas deben estar completamente secas, ya que el agua en contacto con el aceite cuece las patatas en lugar de freírlas. Además, debes mantener un control exacto de la temperatura en cada fase.

Por último, no se te ocurra salar las patatas antes de la última fritura, ya que de lo contrario, su superficie se humedece y no quedarán tan crocantes como deberían. Si sigues al pie de la letra esta receta con paciencia y precisión, ten por seguro que se convertirán tus patatas favoritas. ¡Anímate a probarlas!

The post Dabiz Muñoz, chef del DiverXO, enseña su técnica de la cocción triple para unas patatas de alta cocina appeared first on Mejor con Salud.

 

Salma Hayek no va al gimnasio: así se mantiene en forma a sus 59 años

¿Quién dijo que después de los 50 no se puede tener un cuerpo trabajado y tonificado? Salma Hayek es la prueba viviente de que no se necesitan extensas rutinas en el gimnasio para tener una figura esbelta que te permita seguir disfrutando de la vida. ¿Su secreto? Practicar con constancia y disciplina el yoga restaurativo.
The post Salma Hayek no va al gimnasio: así se mantiene en forma a sus 59 años appeared first on Mejor con Salud.  ¿Quién dijo que después de los 50 no se puede tener un cuerpo trabajado y tonificado? Salma Hayek es la prueba viviente de que no se necesitan extensas rutinas en el gimnasio para tener una figura esbelta que te permita seguir disfrutando de la vida. ¿Su secreto? Practicar con constancia y disciplina el yoga restaurativo.

En lugar de centrarse en la intensidad, el enfoque de Salma se inspira en los principios del Hatha yoga: moverse con calma, escuchar a tu cuerpo y encontrar equilibrio en lo simple. Para la famosa actriz, no hay necesidad de seguir entrenamientos estrictos, sino priorizar tu postura y cómo respiras para trabajar todo tu cuerpo sin desgastarte de más.

¿Qué es el yoga restaurativo y cómo funciona?

El yoga restaurativo es una de las ramas de esta practica milenaria para conectar cuerpo, mente y espíritu. A diferencia del yoga más dinámico, donde cambias de postura cada par pocos segundos, el yoga restaurativo no busca empujar el cuerpo al límite. Al contrario, la idea es sostener posturas suaves con ayuda de cojines y mantas cómodas.

El objetivo de este tipo de entrenamiento es que tu cuerpo pueda fluir sin esfuerzos ni prisas. Al tener el apoyo suficiente para estar cómodo y relajarse de verdad, puedes mantener las posturas durante 5 a 10 minutos. Así, tu sistema puede descansar y entrar en un estado de quietud que no solemos encontrar en el día a día.

Más allá de hacer muchas poses y movimientos, el yoga restaurativo nos invita a conectar con nuestro cuerpo y darnos una pausa para respirar, calmar el sistema nervioso, y apreciar las emociones y pensamientos que pasan por nuestra mente. 

Un ejercicio simple de yoga restaurativo: “piernas en la pared”

Si te llama la atención darle una oportunidad a esta forma de activar tu cuerpo y mente, uno de los ejercicios que Salma Hayek suele realizar para calmar la mente y relajar el cuerpo es el Viparita Karani, también conocido como “piernas en la pared”. Te explicamos cómo puedes realizarlo en cualquier lugar.

  1. Busca una pared libre y siéntate de lado junto a ella. Luego, da un giro y acuéstate boca arriba, con los glúteos muy cerca de la pared.
  2. Ahora, eleva las piernas y apóyalas en vertical en la pared. El peso debe descansar en tu pelvis y espalda. Para mayor comodidad, puedes colocar un cojín bajo el sacro o la zona lumbar. 
  3. Mantén la postura durante 3 o 5 minutos y, durante este tiempo, concéntrate en tu respiración, inhalando y exhalando con lentitud. 
  4. Para finalizar, flexiona con suavidad las rodillas, gira hacia un costado y levántate despacio. 
        <div class="read-too">
            <strong>Ver más:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/hatha-yoga-beneficios/" target="_self" title="Hatha yoga: beneficios y cómo practicarlo">Hatha yoga: beneficios y cómo practicarlo</a>

        </div>

El movimiento lúdico como complemento

Salma ha comentado que el yoga restaurativo hace parte de su rutina, pero también reconoce que no es lo único que hace para conectar consigo misma y tener un cuerpo y mente sanos. Para ella, ejercitarse no tiene que ser agotador y puede ser algo divertido y espontáneo. 

La actriz recomienda movernos por placer y conectar con nuestro interior. Actividades como bailar unos minutos al día con tus canciones favoritas, salir a nadar y jugar con tus hijos, o realizar ejercicios aeróbicos de bajo impacto pueden ser de gran ayuda. 

Para ella, no es necesario matarnos en el gimnasio con rutinas complejas o mancuernas pesadas, solo encontrar espacios para movernos con libertad y disfrutar de la alegría de respirar profundo y conectar con nuestro interior. 

        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte: </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/salma-hayek-revela-el-secreto-de-su-piel-radiante/" target="_self" title="Salma Hayek revela el secreto para una piel radiante a los 58 años, “Mi abuela me enseñó a no lavarme la cara por la mañana”">Salma Hayek revela el secreto para una piel radiante a los 58 años, “Mi abuela me enseñó a no lavarme la cara por la mañana”</a>

        </div>

Expectativas realistas del yoga restaurativo

El yoga restaurativo es un tipo de entrenamiento suave que se centra en la calma y puede ser una práctica útil para quienes buscan un momento de relajación y conexión cuerpo-mente. Sin embargo, si tienes sobrepeso o tu objetivo es aumentar masa múscular, lo mejor es que lo combines con otros ejercicios de fuerza o cardio tradicionales. 

Aunque es verdad que Salma Hayek no va al gimnasio, eso no significa que el yoga restaurativo sea la única actividad que realiza. Además de llevar una alimentación balanceada, también le gusta mucho bailar, salir a caminar cuando necesita despejar la mente y practicar natación. Para ella, la clave está en disfrutar del día a día, no en seguir un plan rígido. 

The post Salma Hayek no va al gimnasio: así se mantiene en forma a sus 59 años appeared first on Mejor con Salud.

 

Guía para sembrar cebolla ornamental en otoño y que florezca en primavera

La cebolla ornamental, también conocida como Allium, es una planta bulbosa que destaca por sus esferas florales de tonos púrpura, blanco o rosado. Aunque su aspecto es delicado, se adapta bien a distintos climas y su cultivo en otoño permite que florezca con fuerza en primavera. Además de embellecer jardines y macetas, atrae polinizadores y
The post Guía para sembrar cebolla ornamental en otoño y que florezca en primavera appeared first on Mejor con Salud.  La cebolla ornamental, también conocida como Allium, es una planta bulbosa que destaca por sus esferas florales de tonos púrpura, blanco o rosado. Aunque su aspecto es delicado, se adapta bien a distintos climas y su cultivo en otoño permite que florezca con fuerza en primavera. Además de embellecer jardines y macetas, atrae polinizadores y aporta un toque arquitectónico que realza cualquier espacio exterior.

Para disfrutar de su floración en la próxima temporada, es importante conocer el momento adecuado para sembrarla, elegir un lugar con buen drenaje y seguir ciertos cuidados básicos durante el invierno. A continuación te detallamos el paso a paso para sembrar cebolla ornamental en otoño y lograr que florezca en primavera.

1. Elegir el momento ideal para la siembra

El período de plantación ideal va desde mediados de otoño hasta principios de invierno, siempre que el suelo aún se pueda trabajar. Sembrar en esta época permite que el bulbo desarrolle raíces fuertes antes de entrar en su letargo invernal.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/como-cultivar-calendulas-en-casa-el-mejor-momento-es-el-otono/" target="_self" title="Cómo cultivar caléndulas en casa: el mejor momento es el otoño">Cómo cultivar caléndulas en casa: el mejor momento es el otoño</a>

        </div>

2. Preparar el lugar

  • Luz: los Alliums son amantes del sol. Necesitan una ubicación a pleno sol, donde reciban un mínimo de seis horas de luz directa al día.
  • Suelo: un buen drenaje es fundamental, ya que los bulbos se pudren en suelos que retienen demasiada agua. Si el terreno es arcilloso, mézclalo con arena gruesa. En caso de cultivarlos en maceta, elige un recipiente profundo con buenos agujeros de drenaje.

3. Plantar los bulbos

  • Profundidad: la regla general es plantar los bulbos a una profundidad que sea de dos a tres veces su propia altura. Los bulbos más grandes, como los ‘Globemaster’, deben plantarse a unos 15-20 cm de profundidad.
  • Espaciado: los Alliums de gran tamaño lucen mejor con una separación de unos 25-30 cm. Las variedades más pequeñas generan mayor impacto si se agrupan de forma densa, con una distancia de 8-12 cm entre cada uno.
  • Orientación: coloca el bulbo en el hoyo siempre con la punta hacia arriba. Cúbrelo con tierra y realiza un único riego ligero justo después de plantar.

Consejos para cuidar la cebolla ornamental

  • Riego: durante el otoño y el invierno, las lluvias suelen ser suficientes. En primavera, si el clima es seco, riégalos de forma espaciada.
  • Abono: no son plantas exigentes. Un poco de compost en el hoyo de plantación suele ser todo lo que necesitan.
  • No cortes las hojas: este es el punto más importante para que vuelvan a florecer. Nunca cortes el follaje después de que la flor se marchite. Aunque parezcan desordenadas, debes dejarlas secar y amarillear de forma natural. Durante este proceso, la planta recarga el bulbo con los nutrientes necesarios para la floración del año siguiente.
  • Problemas comunes: el principal enemigo del Allium es la pudrición del bulbo por exceso de agua. La solución es preventiva, asegurar un drenaje excelente desde el principio.

Variedades recomendadas para empezar

  • Purple Sensation: el clásico por excelencia. Forma esferas densas de un vibrante color morado.
  • Allium sphaerocephalon (“Drumstick”): presenta cabezas ovaladas que cambian del verde al granate. Su aspecto es muy natural y aporta movimiento al jardín.
  • Allium giganteum o ‘Globemaster’: si buscas el máximo impacto, estas variedades producen esferas enormes de color lila que se elevan sobre tallos altos y robustos.
  • Mount Everest: una opción elegante, con esferas densas de blanco puro que contrastan con el follaje y otras flores de primavera.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/para-tener-tulipanes-en-primavera-el-truco-plantarlos-en-otono/" target="_self" title="¿Quieres tulipanes en primavera? El truco está en sembrarlos en otoño">¿Quieres tulipanes en primavera? El truco está en sembrarlos en otoño</a>

        </div>

Plantar bulbos de Allium en otoño es una de las inversiones de jardinería más sencillas y gratificantes. Con muy poco esfuerzo, te aseguras un espectáculo de color que se convertirá en el punto focal de tu jardín a finales de la primavera.

The post Guía para sembrar cebolla ornamental en otoño y que florezca en primavera appeared first on Mejor con Salud.

 

“Money Piece”: conoce las mechas de los 90 que iluminan y enmarcan el rostro

Las tendencias de cabello de los años 2000 regresan con un toque moderno. Entre ellas destacan las mechas money piece, una técnica que aclara los mechones frontales para enmarcar el rostro con luz y naturalidad. No por nada famosas como Dua Lipa o Bella Hadid las han adoptado como marca personal: dan un efecto lifting al
The post “Money Piece”: conoce las mechas de los 90 que iluminan y enmarcan el rostro appeared first on Mejor con Salud.  Las tendencias de cabello de los años 2000 regresan con un toque moderno. Entre ellas destacan las mechas money piece, una técnica que aclara los mechones frontales para enmarcar el rostro con luz y naturalidad. No por nada famosas como Dua Lipa o Bella Hadid las han adoptado como marca personal: dan un efecto lifting al instante sin necesidad de teñir todo el cabello.

Además, son ideales para mujeres de más de 50 años, ya que suavizan las facciones y dan ese brillo que rejuvenece el rostro. En este artículo descubrirás en qué consiste esta tendencia, cuáles son sus versiones más favorecedoras y por qué siempre debe realizarse en manos profesionales.

¿Qué son las mechas money piece?

Las mechas money piece aclaran los mechones frontales del cabello con babylights en tonos rubios, miel o caramelo para iluminar el rostro. La técnica se realiza a mano alzada, sin tocar la raíz. Por su posición, se convierten en el centro de atención de la melena, ya que logran enmarcar e iluminar el rostro de forma natural.

Aunque suelen confundirse con el balayage, su técnica de aplicación es distinta. Mientras que el balayage dispersa mechones claros por toda la melena en un degradado de raíz a puntas, las money piece localizan el color. Según el estilo que busques, pueden dejarse marcadas o difuminarse para integrarlas con el resto del cabello.

¿Cómo lograr este efecto?

Si quieres un resultado perfecto, ir a una estilista siempre será la mejor opción. Él o ella elegirán el color perfecto para tu subtono de piel y lo aplicarán con la técnica para crear un degradado natural.

  • Análisis personalizado: el estilista analizará el estado de tu cabello para definir la técnica de coloración más adecuada. También considerará la forma de tu rostro y la caída de tu cabello para colocar las mechas en los lugares precisos.
  • Elección del tono: el profesional determinará si te favorece más un tono cálido (miel, caramelo, dorado) o frío (platinado, ceniza) y si el contraste con tu base es el correcto.
  • Técnica de decoloración controlada: el estilista realizará el aclarado de manera localizada, difuminando los tonos y controlando el tiempo de exposición para no maltratar ni decolorar en exceso.
  • Matizado: según el color, el estilista aplicará un matizador para eliminar reflejos no deseados (amarillos, naranjas, etc.) y conseguir un tono limpio y brillante.
  • Cuidado post-coloración: tras el proceso, el profesional utilizará tratamientos hidratantes y nutritivos para restaurar la fibra capilar y sellar la cutícula, preservando el brillo y la suavidad del cabello.

Inspírate con estas opciones ultra chic

Desde matices cálidos que suavizan tus facciones, hasta contrastes intensos que te harán destacar, esta técnica te jugar con la luz de manera personalizada. ¡Inspírate con estas opciones!

1. Money piece en tono caramelo

Si tu cabello es castaño claro o medio, las mechas caramelo son ideales para darle calidez y naturalidad y así iluminar el rostro sin que el contraste sea demasiado evidente. Además, este tono es de bajo mantenimiento, pues se mezcla con el crecimiento del cabello sin dejar líneas evidentes

2. Mechas grises

Son perfectas para mujeres con cabello canoso que quieren incorporar sus canas con estilo o que buscan un resultado moderno y sofisticado en tonos fríos. El resultado: un marco luminoso y delicado que realza las facciones.

3. Money piece en tonos fantasía

Las mechas fantasía son una propuesta llamativa. Se pueden personalizar en distintos niveles de intensidad, desde un rosa pastel hasta un azul intenso. Este estilo se ve mejor en bases rubias u oscuras. Ten presente que para aplicar estos colores el estilista deberá decolorar la zona.

4. Mechas cobrizas

Para un resultado más intenso, los cobrizos dan calidez y profundidad, intensificando el color natural. Ideal para quien desea un cambio más notorio sin alejarse demasiado de su tono de piel.

5. Money piece cenizo

El rubio ceniza es más vibrante cuando se lleva combinado con mechones platinados. Este tono es perfecto para las personas que desean un estilo sofisticado.

Consejos para mantener el color

Sin cuidados, el color de tus money piece se perderá con rapidez y el cabello se resecará o quebrará. Para hacer que el efecto dure más tiempo y tener un cabello sano, es necesario establecer una rutina capilar para cabello decolorado.

  • Usa un champú sin sulfatos: los sulfatos arrastran los pigmentos y resecan el cabello. Elige un producto para cabello teñido que proteja el color de la oxidación.
  • Hidrata tu cabello: aplica una mascarilla como mínimo, una vez a la semana. La queratina, el aceite de argán o la manteca de karité son ingredientes que restaurarán la suavidad y flexibilidad del cabello.
  • Aplica protector térmico: si utilizas herramientas de calor (secador, plancha o rizador), usa este producto para reducir el daño y evitar que las hebras pierdan brillo.

Las mechas money piece no requieren mucho mantenimiento. Para que el resultado perdure, solo tendrás que retocar los mechones frontales cada 8-12 semanas, dependiendo del crecimiento de tu cabello. Ir al salón cuando tu estilista lo solicite puede ayudarte a mantener el look.

The post “Money Piece”: conoce las mechas de los 90 que iluminan y enmarcan el rostro appeared first on Mejor con Salud.