​Olvídate de cables: estos son los mejores móviles con carga inalámbrica del mercado 

Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

Pocas cosas me ponen más nerviosa que los cables sueltos. Una de mis mayores aficiones es optimizar los espacios de modo que no se vea ni un solo cable o regleta colgando

<p>Además, procuro que los dispositivos que compro tengan<a href="https://www.hola.com/seleccion/20220427208698/mejores-cargadores-inalambricos/" target="_blank" rel="noopener"><strong> carga inalámbrica</strong></a>, ya que esta tecnología que me <strong>aporta un extra de comodidad a la hora de recargar el móvil, <a href="https://www.hola.com/seleccion/20210514189487/mejores-auriculares-inalambricos-amazon/" target="_blank" rel="noopener">los auriculares</a> o<a href="https://www.hola.com/seleccion/20200504167188/mejores-smartwatch-pulseras-actividad/" target="_blank" rel="noopener"> el reloj inteligente</a></strong><a href="https://www.hola.com/seleccion/20200504167188/mejores-smartwatch-pulseras-actividad/" target="_blank" rel="noopener">.</a> </p>    <p>Si como yo, quieres<strong> olvidarte de tener que enchufar y desenchufar </strong>el móvil cada vez que tienes que cargarlo, te recomiendo que te hagas con uno de<strong> los teléfonos con carga inalámbrica</strong> que te cuento a continuación.</p>    <h2>Los mejores teléfonos con carga inalámbrica</h2>   ​<a href="https://www.hola.com/seleccion/20240607255211/mejores-moviles-carga-inalambrica/" target="_blank" class="feedzy-rss-link-icon" rel="noopener">Leer más</a>

​  

​Olvídate de cables: estos son los mejores móviles con carga inalámbrica del mercado 

Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

Pocas cosas me ponen más nerviosa que los cables sueltos. Una de mis mayores aficiones es optimizar los espacios de modo que no se vea ni un solo cable o regleta colgando

<p>Además, procuro que los dispositivos que compro tengan<a href="https://www.hola.com/seleccion/20220427208698/mejores-cargadores-inalambricos/" target="_blank" rel="noopener"><strong> carga inalámbrica</strong></a>, ya que esta tecnología que me <strong>aporta un extra de comodidad a la hora de recargar el móvil, <a href="https://www.hola.com/seleccion/20210514189487/mejores-auriculares-inalambricos-amazon/" target="_blank" rel="noopener">los auriculares</a> o<a href="https://www.hola.com/seleccion/20200504167188/mejores-smartwatch-pulseras-actividad/" target="_blank" rel="noopener"> el reloj inteligente</a></strong><a href="https://www.hola.com/seleccion/20200504167188/mejores-smartwatch-pulseras-actividad/" target="_blank" rel="noopener">.</a> </p>    <p>Si como yo, quieres<strong> olvidarte de tener que enchufar y desenchufar </strong>el móvil cada vez que tienes que cargarlo, te recomiendo que te hagas con uno de<strong> los teléfonos con carga inalámbrica</strong> que te cuento a continuación.</p>    <h2>Los mejores teléfonos con carga inalámbrica</h2>   ​<a href="https://www.hola.com/seleccion/20240607255211/mejores-moviles-carga-inalambrica/" target="_blank" class="feedzy-rss-link-icon" rel="noopener">Leer más</a>

​  

​La importancia de tratar alteraciones tiroideas en el embarazo para evitar abortos espontáneos 

Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

Las alteraciones tiroideas son frecuentes en el embarazo (hasta un 5%-10% de las embarazadas pueden sufrir una u otra forma de desequilibrio tiroideo) y algunas de esas alteraciones pueden suponer importantes riesgos para la madre o para el bebé. Son frecuentes porque siempre, en toda gestante, se producen cambios en los niveles de hormonas tiroideas; el motivo es que el bebé no desarrolla su propia glándula tiroides hasta la semana 12 de embarazo, hasta entonces se proveerá de la de su madre, por lo que la glándula tiroides de esta aumenta la producción de hormonas entre un 40-100% para cubrir las necesidades materno-fetales.

El objetivo de ese aumento de producción de hormonas es la necesidad del organismo de la madre de producir triyodotironina y tiroxina, dos hormonas muy importantes que regulan el metabolismo, la temperatura corporal y aportan al buen funcionamiento del cerebro, corazón y el aparato muscular. El problema viene cuando las alteraciones tiroideas sobrepasan o no llegan a los niveles necesarios durante el embarazo; es cuando aparecen los trastornos tiroideos y los posibles riesgos para la madre y, sobre todo, para el bebé.

RELATED:

¿Cambiará la gestación, tal como la conocemos ahora? Una experta nos da la respuesta

Trastornos tiroideos en el embarazo

Si los niveles de producción de hormonas son deficitarios, se produce hipotiroidismo y, si esos niveles son más de lo esperado, aparece el hipertiroidismo. “Las hormonas T4 (tiroxina) y T3 (triyodotironina) regulan el metabolismo, es decir, son las que marcan la manera de como el organismo utiliza la energía”, señala el doctor David Fuster, ginecólogo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre. “En el caso de que exista un hipotiroidismo o déficit de hormonas tiroideas, las funciones orgánicas vitales se van ralentizando, sin embargo, si existe un exceso de hormonas tiroideas, es decir, hipertiroidismo esas funciones se aceleran”.

En uno y otro caso, los efectos pueden afectar tanto a la salud de la madre como al feto; de ahí que ya durante el primer trimestre se realice el cribado de alteraciones tiroideas para su detección y para poder administrar a la gestante el tratamiento farmacológico necesario, como indica el Dr. Fuster. “Por supuesto, el tratamiento requiere un seguimiento estrecho, con exámenes frecuentes para ajustar las dosis y garantizar que sean las correctas durante toda la gestación”.

                             <div> </div>   <h3>Riesgos de los trastornos tiroideos en el embarazo</h3> <p>“La enfermedad tiroidea <a href="https://www.hola.com/padres/20220110307793/consejos-cuidados-bebes-prematuros-sh/" title="aumenta el riesgo de parto prematuro" target="_self" rel="noopener">aumenta el riesgo de parto prematuro</a>, desprendimiento prematuro de la placenta (la placenta se descuelga de la pared interna del útero antes de que nazca el bebé) o puede ser la <a href="https://www.hola.com/padres/galeria/20210812304308/aborto-espontaneo-recuperacion-psicologica-tg/1/" title="causa de abortos espontáneos" target="_self" rel="noopener">causa de abortos espontáneos</a> y origen de problemas futuros en el desarrollo y aprendizaje del niño”, advierte el ginecólogo. </p>  Hipertiroidismo. Las mujeres embarazadas que padecen de una hiperactividad de la glándula tiroides tienen más posibilidades de dar a luz un bebé prematuro, de bajo peso o de <a href="https://www.hola.com/padres/20240420358884/preeclampsia-embarazo-que-es-riesgos/" target="_self" rel="noopener">padecer preeclampsia</a>, es decir, una enfermedad del embarazo que causa un aumento de la tensión arterial, y que puede suponer graves consecuencias tanto para la gestante como para el feto.  Hipotiroidismo. El especialista en ginecología pone el foco de atención en que “el hipotiroidismo no controlado durante el embarazo está estrechamente vinculado con abortos espontáneos y asociado a alteraciones en el neurodesarrollo fetal”. Señala que hay evidencia científica del papel y la importancia de las hormonas tiroideas en la primera época de la vida para el adecuado desarrollo psicomotor del recién nacido. “Este hecho adquiere aún mayor importancia en los hijos nacidos de madres con alteraciones tiroideas ya que la probabilidad de padecer alteraciones tiroideas aumenta”.  <h2>RELATED:</h2><h3><a href="https://www.hola.com/padres/20240606361095/cristina-pedroche-habla-libro-miedo-maternidad/">Cristina Pedroche se sincera en su libro sobre el miedo en la maternidad</a></h3> <h3>Síntomas de alteraciones tiroideas</h3> <p>Hay que tener muy en cuenta, además, que algunos síntomas y señales de hipertiroidismo se presentan a menudo en embarazos normales. Entre los más habituales, un ritmo cardiaco más rápido, cansancio y dificultad para soportar el calor. “Los síntomas pueden pasar desapercibidos por ser semejantes a los del embarazo: cansancio, estreñimiento, letargo, calambres musculares, incremento de peso, piel seca o caída de cabello”.</p> <p>“Otros síntomas y señales que pueden sugerir hipertiroidismo: latidos cardíacos rápidos e irregulares, temblor en las manos, adelgazamiento sin razón aparente o falta de aumento normal de peso durante el embarazo”, subraya el doctor Fuster.</p> ​<a href="https://www.hola.com/padres/20240607361145/por-que-tratar-alteracoines-tiroideas-embarazo/" target="_blank" class="feedzy-rss-link-icon" rel="noopener">Leer más</a>

​  

​La importancia de tratar alteraciones tiroideas en el embarazo para evitar abortos espontáneos 

Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

Las alteraciones tiroideas son frecuentes en el embarazo (hasta un 5%-10% de las embarazadas pueden sufrir una u otra forma de desequilibrio tiroideo) y algunas de esas alteraciones pueden suponer importantes riesgos para la madre o para el bebé. Son frecuentes porque siempre, en toda gestante, se producen cambios en los niveles de hormonas tiroideas; el motivo es que el bebé no desarrolla su propia glándula tiroides hasta la semana 12 de embarazo, hasta entonces se proveerá de la de su madre, por lo que la glándula tiroides de esta aumenta la producción de hormonas entre un 40-100% para cubrir las necesidades materno-fetales.

El objetivo de ese aumento de producción de hormonas es la necesidad del organismo de la madre de producir triyodotironina y tiroxina, dos hormonas muy importantes que regulan el metabolismo, la temperatura corporal y aportan al buen funcionamiento del cerebro, corazón y el aparato muscular. El problema viene cuando las alteraciones tiroideas sobrepasan o no llegan a los niveles necesarios durante el embarazo; es cuando aparecen los trastornos tiroideos y los posibles riesgos para la madre y, sobre todo, para el bebé.

RELATED:

¿Cambiará la gestación, tal como la conocemos ahora? Una experta nos da la respuesta

Trastornos tiroideos en el embarazo

Si los niveles de producción de hormonas son deficitarios, se produce hipotiroidismo y, si esos niveles son más de lo esperado, aparece el hipertiroidismo. “Las hormonas T4 (tiroxina) y T3 (triyodotironina) regulan el metabolismo, es decir, son las que marcan la manera de como el organismo utiliza la energía”, señala el doctor David Fuster, ginecólogo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre. “En el caso de que exista un hipotiroidismo o déficit de hormonas tiroideas, las funciones orgánicas vitales se van ralentizando, sin embargo, si existe un exceso de hormonas tiroideas, es decir, hipertiroidismo esas funciones se aceleran”.

En uno y otro caso, los efectos pueden afectar tanto a la salud de la madre como al feto; de ahí que ya durante el primer trimestre se realice el cribado de alteraciones tiroideas para su detección y para poder administrar a la gestante el tratamiento farmacológico necesario, como indica el Dr. Fuster. “Por supuesto, el tratamiento requiere un seguimiento estrecho, con exámenes frecuentes para ajustar las dosis y garantizar que sean las correctas durante toda la gestación”.

                             <div> </div>   <h3>Riesgos de los trastornos tiroideos en el embarazo</h3> <p>“La enfermedad tiroidea <a href="https://www.hola.com/padres/20220110307793/consejos-cuidados-bebes-prematuros-sh/" title="aumenta el riesgo de parto prematuro" target="_self" rel="noopener">aumenta el riesgo de parto prematuro</a>, desprendimiento prematuro de la placenta (la placenta se descuelga de la pared interna del útero antes de que nazca el bebé) o puede ser la <a href="https://www.hola.com/padres/galeria/20210812304308/aborto-espontaneo-recuperacion-psicologica-tg/1/" title="causa de abortos espontáneos" target="_self" rel="noopener">causa de abortos espontáneos</a> y origen de problemas futuros en el desarrollo y aprendizaje del niño”, advierte el ginecólogo. </p>  Hipertiroidismo. Las mujeres embarazadas que padecen de una hiperactividad de la glándula tiroides tienen más posibilidades de dar a luz un bebé prematuro, de bajo peso o de <a href="https://www.hola.com/padres/20240420358884/preeclampsia-embarazo-que-es-riesgos/" target="_self" rel="noopener">padecer preeclampsia</a>, es decir, una enfermedad del embarazo que causa un aumento de la tensión arterial, y que puede suponer graves consecuencias tanto para la gestante como para el feto.  Hipotiroidismo. El especialista en ginecología pone el foco de atención en que “el hipotiroidismo no controlado durante el embarazo está estrechamente vinculado con abortos espontáneos y asociado a alteraciones en el neurodesarrollo fetal”. Señala que hay evidencia científica del papel y la importancia de las hormonas tiroideas en la primera época de la vida para el adecuado desarrollo psicomotor del recién nacido. “Este hecho adquiere aún mayor importancia en los hijos nacidos de madres con alteraciones tiroideas ya que la probabilidad de padecer alteraciones tiroideas aumenta”.  <h2>RELATED:</h2><h3><a href="https://www.hola.com/padres/20240606361095/cristina-pedroche-habla-libro-miedo-maternidad/">Cristina Pedroche se sincera en su libro sobre el miedo en la maternidad</a></h3> <h3>Síntomas de alteraciones tiroideas</h3> <p>Hay que tener muy en cuenta, además, que algunos síntomas y señales de hipertiroidismo se presentan a menudo en embarazos normales. Entre los más habituales, un ritmo cardiaco más rápido, cansancio y dificultad para soportar el calor. “Los síntomas pueden pasar desapercibidos por ser semejantes a los del embarazo: cansancio, estreñimiento, letargo, calambres musculares, incremento de peso, piel seca o caída de cabello”.</p> <p>“Otros síntomas y señales que pueden sugerir hipertiroidismo: latidos cardíacos rápidos e irregulares, temblor en las manos, adelgazamiento sin razón aparente o falta de aumento normal de peso durante el embarazo”, subraya el doctor Fuster.</p> ​<a href="https://www.hola.com/padres/20240607361145/por-que-tratar-alteracoines-tiroideas-embarazo/" target="_blank" class="feedzy-rss-link-icon" rel="noopener">Leer más</a>

​  

​Así son las personas coherentes. ¿Seguro que tú lo eres? 

Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

La coherencia es la armonía universal donde todo lo que existe está en perfecta orquestación con la naturaleza, sin evaluaciones de bueno o malo. Si lo llevamos a nuestro terreno, es decir, a los humanos, ser coherente consisten en una alineación entre nuestros pensamientos, sentimientos y acciones, y es fundamental para alcanzar la verdadera felicidad y vivir conforme a la naturaleza.

<p>Según nos explica Pedro Vivar, entrenador internacional, co-creador de la programación neuromotriz (PNM) y director del podcast Emotion Me, "la palabra coherencia viene del latín '<strong>cohaerentia</strong>', y designa la cualidad de lo que presenta una conexión interna y global de sus distintas partes entre sí. De forma sencilla, la coherencia es pensar y expresar en una dirección determinada, sentir y actuar conforme a una misma idea". Antes de saber más sobre la coherencia, te animamos a hacer un test de personalidad para reflexionar sobre si tus acciones y valores están alineados. </p>    <h3>Test de personalidad: ¿Eres una persona coherente?</h3>    <div class="ct_embeded"></div>

– Leer: Cómo decir lo que piensas, sin miedo al rechazo

<h3>¿Qué importancia tiene la coherencia en las relaciones humanas?</h3>    <p>La coherencia es vital en las relaciones humanas porque permite la<strong> autenticidad y la sinceridad</strong>. Cuando nuestras creencias, actitudes y conductas están alineadas, evitamos la disonancia cognitiva que genera malestar y conflictos internos. La coherencia fomenta relaciones más saludables y auténticas, basadas en la honestidad y la integridad.</p>    <p>"Es clave para el desarrollo de nuestra integridad. Sin integridad no podemos crear relaciones sólidas basadas en principios firmes que nos den la capacidad de <strong>confiar no solo en otras personas, sino principalmente en nosotros mismos</strong>", asevera el autor. </p>    <p><strong>- Leer: <a href="https://www.hola.com/estar-bien/galeria/20210914195914/consejos-personas-mas-asertivas-psicologia/1/">10 consejos para ser una persona más asertiva</a></strong></p>    <h3>¿Qué barreras existen que nos impiden ser coherentes?</h3>    <p>Las barreras que impiden la coherencia incluyen: <strong>autoengaño</strong>, ya que preferimos engañarnos a nosotros mismos en lugar de enfrentarnos a la realidad; <strong>miedo</strong>, que se manifiesta en formas diversas como la <strong>envidia o la vergüenza</strong>; presión social, ya que la dictadura de lo políticamente correcto limita nuestra libertad de expresión y fomenta la conformidad; y <strong>sesgos cognitivos</strong>, pues la mente tiende a tomar el camino fácil y evitar enfrentarse a la incoherencia.</p>    <p>Pedro Vivar añade que "el miedo a no encajar, a ser desplazados, abandonados o quedarnos solos" es otra barrera significativa. "Las investigaciones llevadas a cabo por Solomon Asch, entre 1951 y 1955, evidenciaron el efecto de la <strong>presión social</strong> en el comportamiento humano y cómo pretendemos encajar con otros antes que decir aquello que verdaderamente pensamos o sentimos", recuerda.</p>    <p><strong>- Leer: <a href="https://www.hola.com/estar-bien/galeria/20210427188493/sindrome-solomon-psicologia/1/">¿Y tú, tienes el Síndrome de Solomon?</a></strong></p>    <h3>¿Qué papel juega la coherencia en el pensamiento y la toma de decisiones?</h3>    <p>La coherencia juega un papel muy importante, ya que<strong> permite que nuestras acciones estén alineadas con nuestros valores y creencias.</strong> Esto no solo reduce el conflicto interno, sino que también facilita decisiones más acertadas y congruentes con nuestro verdadero yo. Además, la coherencia fortalece la integridad, que es esencial para mantener la confianza en uno mismo y en los demás. Como sostiene este experto, "ser coherente nos permite<strong> convertir nuestra vida en un fin en sí mismo</strong>, no necesitar esperar una respuesta para hacer lo que hacemos o decir lo que decimos". Y es que, como afirma Vivar, "sin coherencia somos nosotros quienes nos adaptamos a otros en lugar de vivir aquello que nosotros decidimos independientemente de las consecuencias".</p>    <p><strong>- Leer: <a href="https://www.hola.com/estar-bien/20230911238455/frases-ayudan-poner-limites/">Toma nota de estas frases que te ayudan a poner límites</a></strong></p>    <h3>Así puedes desarrollar un pensamiento más coherente </h3>    <p>Para desarrollar un pensamiento más coherente y tomar decisiones más acertadas, así como para mejorar nuestras relaciones con los demás, Pedro Vivar sugiere en su libro <em>El arte de la coherencia (Lunwerg Editores)</em> una serie de pasos, es decir un decálogo para recuperar lo que los griegos llamaban 'Enkrateia' (dominio de uno mismo). Se puede conseguir con los principios fundamentales que utilizaban estos filósofos: </p>    <strong>'Logos'.</strong> Significa razón o palabra y representa el uso de la lógica y la razón para comprender el mundo y tomar decisiones informadas. Según Pedro Vivar, "'Logos' es ver las cosas como son, no como tus emociones las colorean".   <strong>'Memento Mori'.</strong> Es un recordatorio de la mortalidad humana y la importancia de vivir plenamente. Para este experto, 'Memento Mori 'es aprender a vivir teniendo siempre presente nuestra mortalidad.   <strong>'Areté'.</strong> Se refiere a la idea de que la virtud y la excelencia se pueden aprender y practicar. Vivar enfatiza que "la virtud se puede aprender".   <strong>'Kartería'.</strong> Significa entrenar la voluntad para enfrentarnos a las adversidades y mantenernos firmes. Vivar lo define como "entrenamiento de la voluntad".     <strong>'Áskesis'.</strong> Implica el entrenamiento tanto del alma como del cuerpo para alcanzar el autocontrol y la virtud. Como destaca "el entrenamiento del alma y el cuerpo" como esencial.   <strong>'Euteleia'.</strong> Hace referencia al arte de no necesitar, simplificar la vida y enfocarse en lo esencial.       <strong>'Anaideia'.</strong> En griego significa desvergüenza o impopularidad y viene a decir que debemos ser nosotros mismos sin preocuparnos de lo que digan los demás.       <strong>'Parresia'.</strong> Hablar con franqueza y valentía, expresando la verdad sin temor.       <strong>'Prosoche'.</strong> Vivar recuerda que debemos auto-examinarnos con frecuencia para asegurarnos que lo que decimos y lo que hacemos están alineados con nuestros principios.       <strong>'Phronesis'. </strong>Hace referencia a la sabiduría práctica y Vivar concluye que "la práctica lo es todo".  <p><strong>- Leer: <a href="https://www.hola.com/estar-bien/20231113243360/programacion-neuromotriz-mejorar-fisica-mentalmente/">Programación neuromotriz o cómo aliarte con tu cuerpo</a></strong></p> ​<a href="https://www.hola.com/estar-bien/20240607255177/rasgos-y-caracteristicas-de-las-personas-coherentes/" target="_blank" class="feedzy-rss-link-icon" rel="noopener">Leer más</a>

​  

​Así son las personas coherentes. ¿Seguro que tú lo eres? 

Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

La coherencia es la armonía universal donde todo lo que existe está en perfecta orquestación con la naturaleza, sin evaluaciones de bueno o malo. Si lo llevamos a nuestro terreno, es decir, a los humanos, ser coherente consisten en una alineación entre nuestros pensamientos, sentimientos y acciones, y es fundamental para alcanzar la verdadera felicidad y vivir conforme a la naturaleza.

<p>Según nos explica Pedro Vivar, entrenador internacional, co-creador de la programación neuromotriz (PNM) y director del podcast Emotion Me, "la palabra coherencia viene del latín '<strong>cohaerentia</strong>', y designa la cualidad de lo que presenta una conexión interna y global de sus distintas partes entre sí. De forma sencilla, la coherencia es pensar y expresar en una dirección determinada, sentir y actuar conforme a una misma idea". Antes de saber más sobre la coherencia, te animamos a hacer un test de personalidad para reflexionar sobre si tus acciones y valores están alineados. </p>    <h3>Test de personalidad: ¿Eres una persona coherente?</h3>    <div class="ct_embeded"></div>

– Leer: Cómo decir lo que piensas, sin miedo al rechazo

<h3>¿Qué importancia tiene la coherencia en las relaciones humanas?</h3>    <p>La coherencia es vital en las relaciones humanas porque permite la<strong> autenticidad y la sinceridad</strong>. Cuando nuestras creencias, actitudes y conductas están alineadas, evitamos la disonancia cognitiva que genera malestar y conflictos internos. La coherencia fomenta relaciones más saludables y auténticas, basadas en la honestidad y la integridad.</p>    <p>"Es clave para el desarrollo de nuestra integridad. Sin integridad no podemos crear relaciones sólidas basadas en principios firmes que nos den la capacidad de <strong>confiar no solo en otras personas, sino principalmente en nosotros mismos</strong>", asevera el autor. </p>    <p><strong>- Leer: <a href="https://www.hola.com/estar-bien/galeria/20210914195914/consejos-personas-mas-asertivas-psicologia/1/">10 consejos para ser una persona más asertiva</a></strong></p>    <h3>¿Qué barreras existen que nos impiden ser coherentes?</h3>    <p>Las barreras que impiden la coherencia incluyen: <strong>autoengaño</strong>, ya que preferimos engañarnos a nosotros mismos en lugar de enfrentarnos a la realidad; <strong>miedo</strong>, que se manifiesta en formas diversas como la <strong>envidia o la vergüenza</strong>; presión social, ya que la dictadura de lo políticamente correcto limita nuestra libertad de expresión y fomenta la conformidad; y <strong>sesgos cognitivos</strong>, pues la mente tiende a tomar el camino fácil y evitar enfrentarse a la incoherencia.</p>    <p>Pedro Vivar añade que "el miedo a no encajar, a ser desplazados, abandonados o quedarnos solos" es otra barrera significativa. "Las investigaciones llevadas a cabo por Solomon Asch, entre 1951 y 1955, evidenciaron el efecto de la <strong>presión social</strong> en el comportamiento humano y cómo pretendemos encajar con otros antes que decir aquello que verdaderamente pensamos o sentimos", recuerda.</p>    <p><strong>- Leer: <a href="https://www.hola.com/estar-bien/galeria/20210427188493/sindrome-solomon-psicologia/1/">¿Y tú, tienes el Síndrome de Solomon?</a></strong></p>    <h3>¿Qué papel juega la coherencia en el pensamiento y la toma de decisiones?</h3>    <p>La coherencia juega un papel muy importante, ya que<strong> permite que nuestras acciones estén alineadas con nuestros valores y creencias.</strong> Esto no solo reduce el conflicto interno, sino que también facilita decisiones más acertadas y congruentes con nuestro verdadero yo. Además, la coherencia fortalece la integridad, que es esencial para mantener la confianza en uno mismo y en los demás. Como sostiene este experto, "ser coherente nos permite<strong> convertir nuestra vida en un fin en sí mismo</strong>, no necesitar esperar una respuesta para hacer lo que hacemos o decir lo que decimos". Y es que, como afirma Vivar, "sin coherencia somos nosotros quienes nos adaptamos a otros en lugar de vivir aquello que nosotros decidimos independientemente de las consecuencias".</p>    <p><strong>- Leer: <a href="https://www.hola.com/estar-bien/20230911238455/frases-ayudan-poner-limites/">Toma nota de estas frases que te ayudan a poner límites</a></strong></p>    <h3>Así puedes desarrollar un pensamiento más coherente </h3>    <p>Para desarrollar un pensamiento más coherente y tomar decisiones más acertadas, así como para mejorar nuestras relaciones con los demás, Pedro Vivar sugiere en su libro <em>El arte de la coherencia (Lunwerg Editores)</em> una serie de pasos, es decir un decálogo para recuperar lo que los griegos llamaban 'Enkrateia' (dominio de uno mismo). Se puede conseguir con los principios fundamentales que utilizaban estos filósofos: </p>    <strong>'Logos'.</strong> Significa razón o palabra y representa el uso de la lógica y la razón para comprender el mundo y tomar decisiones informadas. Según Pedro Vivar, "'Logos' es ver las cosas como son, no como tus emociones las colorean".   <strong>'Memento Mori'.</strong> Es un recordatorio de la mortalidad humana y la importancia de vivir plenamente. Para este experto, 'Memento Mori 'es aprender a vivir teniendo siempre presente nuestra mortalidad.   <strong>'Areté'.</strong> Se refiere a la idea de que la virtud y la excelencia se pueden aprender y practicar. Vivar enfatiza que "la virtud se puede aprender".   <strong>'Kartería'.</strong> Significa entrenar la voluntad para enfrentarnos a las adversidades y mantenernos firmes. Vivar lo define como "entrenamiento de la voluntad".     <strong>'Áskesis'.</strong> Implica el entrenamiento tanto del alma como del cuerpo para alcanzar el autocontrol y la virtud. Como destaca "el entrenamiento del alma y el cuerpo" como esencial.   <strong>'Euteleia'.</strong> Hace referencia al arte de no necesitar, simplificar la vida y enfocarse en lo esencial.       <strong>'Anaideia'.</strong> En griego significa desvergüenza o impopularidad y viene a decir que debemos ser nosotros mismos sin preocuparnos de lo que digan los demás.       <strong>'Parresia'.</strong> Hablar con franqueza y valentía, expresando la verdad sin temor.       <strong>'Prosoche'.</strong> Vivar recuerda que debemos auto-examinarnos con frecuencia para asegurarnos que lo que decimos y lo que hacemos están alineados con nuestros principios.       <strong>'Phronesis'. </strong>Hace referencia a la sabiduría práctica y Vivar concluye que "la práctica lo es todo".  <p><strong>- Leer: <a href="https://www.hola.com/estar-bien/20231113243360/programacion-neuromotriz-mejorar-fisica-mentalmente/">Programación neuromotriz o cómo aliarte con tu cuerpo</a></strong></p> ​<a href="https://www.hola.com/estar-bien/20240607255177/rasgos-y-caracteristicas-de-las-personas-coherentes/" target="_blank" class="feedzy-rss-link-icon" rel="noopener">Leer más</a>

​  

​Francisco Rivera, acompañado de Lourdes Montes y su hija Cayetana, coincide con su hermano Kiko por una buena causa 

Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

Francisco y Kiko Rivera coincidieron el jueves en el Estadio Benito Villamarín, de Sevilla, con motivo de la celebración del Partido de la Alegría, un evento benéfico que reunió a grandes artistas y un amplico elenco de exfutbolistas, entre los que se encuentraban Joaquín Sánchez, Guti o Morientes. Tras el partido, actuaron Siempre Así, Taburete, Hombres G, Beret, India Martínez y Kiko Rivera, que fue el encargado de animar a los más jóvenes al ritmo de su música electrónica. Todo lo recaudado se destinó a los proyectos que la Fundación Alalá tiene en los barrios de las Tres Mil Viviendas, en Sevilla, y Estancia Barrera, en Jerez de la Frontera, en los que ayuda a niños y niñas en riesgo de exclusión social. 

Francisco acudió al acto con Lourdes Montes y su hija Cayetana. El diestro, al que un día antes le vimos como asesor taurino del Rey en Las Ventas, no hizo declaraciones sobre su hermano. «No tengo nada que decir en esos temas«, dijo a Europa Press. El torero, que es vocal del patronato de la Fundación Alalá, también puso su granito de arena con su arte. Se llevó su guitarra para actuar con su grupo, Una y nos vamos.

Cayetana, por su parte, estaba muy emocionada por haber participado en la organización del evento. «Esta fundación es muy importante para mí porque al final están muchas personas de mi familia involucradas«, declaró, pues Narcís Rebollo, el marido de su madre, Eugenia Martínez de Irujo, también es vocal del patronato de Alalá. «Me parece que ayudar a cualquier fundación es muy importante porque todas las fundaciones hacen una labor maravillosa y que hay que apoyar. Y más si es en un evento así, que aparte de ayudar te lo estás pasando bien», añadió. 

Las cámaras no captaron en ningún momento a los hermanos Rivera juntos. Tampoco hay imágenes de Kiko saludando a su cuñada Lourdes o a su sobrina Cayetana. El DJ estaba muy feliz y no quiso hablar de polémicas familiares. Cuando le preguntaron si pensaba que el bebé de su prima Anabel podría unir de nuevo a los Pantoja dijo «no vengo para hablar de eso» y se alegró mucho al enterarse de Francisco iba a acutar con su grupo. «Qué bien, qué bien, qué alegría», exclamó. «¿Coincidiréis?», le preguntó el reportero. «Seguro, seguro», afirmó.  

– La divertida anécdota de Francisco Rivera con don Juan Carlos cuando fue a pedirle permiso para casarse con Eugenia Martínez de Irujo

– Las imágenes de Cayetano Rivera con su sobrino Curro que demuestran un acercamiento con su hermano Francisco

La relación de los hermanos, totalmente rota

Francisco contó en una entrevista concedida al pragrama De viernes, de Telecinco, que la relación con Kiko estaba totalmente rota, al igual que con su hermano Julián. «Uno se cansa de intentarlo. Ya no intento más. Tenemos educaciones distintas, ideas distintas de qué va esto, que cada uno se busque la vida como pueda. No les deseo nada malo. No dudo que algún día hablemos, pero a día de hoy no soy capaz, si por eso soy peor hermano… yo no estoy preparado», señaló. «No sé si me han fallado ellos o yo les he fallado. En el momento que buscas quién ha fallado a quien es cuando no vas a avanzar, ahora mismo no hay relación y ahora mismo no se la espera», zanjó. 

Leer más

​  

Sorpresa! Lara Álvarez ficha por RTVE para presentar el concurso ‘La conexión’ 

Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

El pasado mes de febrero, Lara Álvarez (38 años) dejó a todos muy sorprendidos al anunciar su salida de Mediaset. «Después de casi 10 años que recordaré siempre, he decidido dejar Mediaset para emprender un nuevo camino profesional», explicó en un comunicado. Desde ese momento, se ha hablado mucho de cuál sería el destino de la presentadora asturiana y hoy, por fin, se ha desvelado el misterio.

– Lara Álvarez celebra su cumpleaños con un inolvidable viaje en familia ¡y enamoradísima!

‘La conexión’, el nuevo programa de Lara Álvarez

Lara vuelve a la televisión para ponerse al frente del nuevo concurso de La 1 La conexión, basado en el formato original The Connection, de MediaLane y emitido con éxito en NPO1, la cadena pública neerlandesa. Se trata de la primera adaptación internacional del formato y estará producida por RTVE en colaboración con Satisfaction Iberia. «Un concurso de conocimientos diferente y novedoso que tiene el propósito de buscar la conexión existente entre todas las respuestas surgidas a lo largo del programa. En cada entrega compiten cinco concursantes que tienen algo en común y el juego consta de cinco rondas», explican en la nota de prensa enviada por la cadena.

«En las cuatro primeras deben responder a preguntas de cultura popular y curiosidades basadas en vídeos, fotos, montajes o enunciados singulares. La ronda final es icónica, por su puesta en escena, y ritmo trepidante, ya que se resuelve en solo tres minutos. Todo el concurso gira en torno a una premisa inédita: las contestaciones de todas las preguntas conducen a una única respuesta que está relacionada con todas ellas: la ‘conexión final’». 

– Lara Álvarez recuerda entre lágrimas el ‘bullying’ que sufrió cuando tenía 9 años

Además, La conexión será «visualmente espectacular». Tal y como informan desde RTVE, es «el primer concurso que combina elementos reales con realidad aumentada«. Los concursantes están en un plató donde las preguntas y la escenografía se ven potencias con la realidad aumentada.  

La extensa carrera profesional de Lara Álvarez

Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, Lara empezó a trabajar en televisión con tan solo 19 años, debutando como colaboradora en el programa Hoy por ti, de Telemadrid. También fue presentadora del Ahorro y finanzas, de TeleAsturias, reportera de Animax Comandos, del canal Animax y colaboró en programas como Marca gol y Tiramillas en Marca TV. 

En 2011, se incorporó a Mediaset España, primero como presentadora del programa de Cuatro ¿Qué quieres que te diga? y más tarde como reportera del Mundial de Motociclismo. Posteriormente, trabajó en los espacios JugonesEn el aire y Espejo Público, de Atresmedia y en el programa de radio 80 y la madre, de M80. El 15 de diciembre de 2014 fichó de nuevo por Mediaset España y estuvo ocho años al frente de Supervivientes. Sus últimos trabajos en televisión fueron Me resbalaA tu bola o La última generación, que no tuvieron el éxito esperado.

Leer más

​  

​Victoria López-Quesada, ahijada del rey Felipe, con su prometido en el Teatro Real dos meses antes de su boda 

Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

El estreno de la ópera Medea en el Teatro Real de Madrid reunió a diversas caras conocidas de la nobleza española. Victoria López-Quesada y su prometido, Enrique Moreno de la Cova, acudieron a esta cita meses antes de darse el sí, quiero. Ellos celebrarán este verano una de las grandes bodas del año y acudieron muy sonrientes a disfrutar de una tarde en la ópera mientras últiman los preparativos para el gran día. La ahijada del rey Felipe lució un elegante vestido rojo de seda de inspiración oriental con botones cruzados y sandalias de color negro, mientras caminaba de la mano de su novio, que llevaba traje de chaqueta con corbata. 

Apenas faltan poco más de dos meses para que se celebre su enlace. El 31 de agosto se convertirán en marido y mujer y todo apunta que será en la finca ‘Soto de Monzanaque’, propiedad del duque de Albuquerque.  Al parecer, la novia cambio de fecha para que pudiera asistir su padrino, el rey Felipe VI. También se espera que assitena otros miembros de la familia del Rey como es el caso de la infanta Cristina, íntima amiga de los padres de la novia, tal vez de Irene Urdangarín, que es ahijada del padre de la novia, Pedro López-Quesada, así como de Victoria de Marichalar, que es gran amiga de Victoria López-Quesada. 

La hija de Cristina de Borbón-Dos Sicilias lucirá un diseño de Lorezo Caprile, el mismo modista en el que confió su madre para el día de su enlace con Pedro López-Quesada, que se celebró hace tres décadas, y completará su look nupcial con un velo de encaje antiguo, herencia de su bisabuela, la infanta Alicia de Borbón-Parma, tal y como publicó ¡HOLA!

Otra de las asistentes al estreno de Medea ha sido Sofía Palazuelo, una de las mujeres más elegante de este país, que lució un bonito conjunto de dos piezas bordado de falda y camisa de Leuire Doueil, acompañado de sandalias doradas y complementos a juego. La duquesa de Huéscar acudió junto a su marido, Fernando Fitz-James Stuart, a disfrutar de esta función de Marc-Antoine Charpentier bajo la dirección del músico William Christie, quien redescubrió, interpretó y grabó la partitura en 1984.

Leer más

​  

​Laura M. Flores explica por qué ha desaparecido de ‘Supervivientes’ y hace esta queja al programa 

Hola.com – diario de actualidad, moda y belleza

Después de haber sido eliminada por la audiencia de Supervivientes, Laura M. Flores ha afrontado diversas críticas sobre su participación en el reality. Se han cuestionado los comentarios que hizo sobre Makoke, exmujer de su padre Kiko Matamoros, además de que se ha hablado mucho de sus enfrentamientos con compañeros como Miri. Después de los comentarios, la colaboradora ha puesto el punto y aparte en su participación en el programa, asegurando que lo que necesita ahora es tomarse un tiempo. A través de sus perfiles asegura que ha tomado la decisión para cuidar de su salud mental y ha insinuado, haciendo balance de su paso por el concurso, que no está de acuerdo con la imagen que se ha dado de ella en algunos sentidos.

«Necesito desconectar y descansar emocionalmente. Desde hoy voy a hacer un pequeño rehab de unos días y quiero centrarme en mí. Estoy muy saturada emocionalmente» reconoce. En un mensaje más extenso, hace un repaso de su paso por el reality, asumiendo que hay cosas que no hizo bien. «He dado lo mejor de mí y también lo peor. He aprendido de mí y de mis compañeros, de mis errores se puede aprender, pero tampoco puedo pretender llevar la mochila permanentemente cargada con responsabilidades que en muchas ocasiones no han dependido ni dependen de mí. Durante este tiempo y trayectoria en Supervivientes he aprendido una vez mas que superarme a mí misma, es una cuestión de actitud» dijo.

Envía un mensaje al que fue su compañero durante semanas Kiko Jiménez, que precisamente acaba de regresar de Honduras. Se queda Laura con lo bueno que tuvo su convivencia y los recuerdos positivos, confesando que le da pena no estar con él para darle un abrazo. «Para mí ha sido alguien que en este camino me lo hizo fácil y lo malo, por mi parte lo dejé en la isla cuando nos pedimos perdón» señala. Apunta Laura a que ella ha conocido un Kiko que no es el que se ha visto en el concurso en las últimas semanas y segura que es importante que el reality tenga «un camino natural y un ganador justo». «Muchas veces el complacer se nos da la vuelta y nos confiamos, pero no depende de nosotros». Laura reitera que necesita volver a su vida con tranquilidad y paz mental.

En estas palabras insinúa Laura que algunas de las cosas que ha visto de ella en el programa no se corresponden del todo con la realidad, pues faltaría información y contexto. «Me pienso mucho mi trayectoria y lo que se ha visto de mí. Con esto no eximo mi parte de culpa en mis actitudes, pero sí es verdad que, viéndolo desde fuera y con falta de información, no se entiende, para bien o para mal. Esa falta de información hace que no lleguen a entenderse conversaciones o contextos. Repito, esto no exime mis reacciones tanto buenas como malas» explica. Laura reprocha así al concurso que no se haya visto su paso real por el programa. «Creo que he hecho un concurso bastante mejor de lo que se ha podido ver y esta es mi perspectiva desde mi corazón» dice.

No es Laura la única concursante que se ha desvinculado del programa tras haber participado en esta edición, que se ha revelado como una de las más polémicas y cuestionadas. Rocío Madrid ya decidió apartarse tras comprobar cómo la dirección del reality daba instrucciones a algunos concursantes para que «atacaran» a otros. En esta entrega además, Arantxa del Sol fue apartada de las galas debido a su encontronazo con Ángel Cristo, que fue expulsado de manera disciplinaria tras saltarse el perímetro de seguridad del concurso y desaparecer durante tres horas. La última decisión del público ha sido expulsar a Aurah Ruiz, una de las grandes protagonistas de la edición, lo que de nuevo ha generado controversia pues muchos de los seguidores del concurso no lo han entendido.

Leer más

​