Washington señala a una firma china por proporcionar inteligencia satelital a los hutíes en Yemen.
Pekín rechaza las acusaciones y denuncia un intento de desviar la atención internacional
The post CGST, la empresa china que está apoyando a los hutíes en los ataques a buques estadounidenses first appeared on Hércules. Washington ha intensificado su retórica contra Pekín al acusar directamente a una prominente empresa aeroespacial china de colaborar con los hutíes en Yemen, proporcionándoles información clave para sus ofensivas. La compañía en cuestión es Chang Guang Satellite Technology (CGST), conocida anteriormente por sus vínculos con el desaparecido grupo paramilitar ruso Wagner.
Según declaraciones de la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, CGST “está implicada en facilitar los ataques de los hutíes apoyados por Irán contra objetivos vinculados a Estados Unidos”. Bruce subrayó que estas acciones se dan pese a los intentos diplomáticos de advertir a China por vías privadas. “Es una muestra más de que las promesas de paz de Pekín no tienen contenido real”, afirmó. Aunque no ofreció pruebas concretas, sí aludió a una firma china que estaría suministrando imágenes satelitales a los insurgentes yemeníes.
Desde Pekín, el gobierno chino negó estar al tanto de las acusaciones y defendió su rol como agente de diálogo en la región. “Desde el aumento de tensiones en el Mar Rojo, China ha abogado activamente por la distensión”, dijo Lin Jian, portavoz del Ministerio de Exteriores. Lin cuestionó la postura estadounidense, insinuando que son Washington y sus sanciones los que intensifican el conflicto. “La comunidad internacional sabe bien quién promueve la paz y quién alimenta el enfrentamiento”, afirmó.
La compañía CGST ya había estado en el centro de la polémica en octubre de 2023, cuando la agencia AFP reveló que tenía un contrato con el Grupo Wagner para la adquisición de dos satélites y el suministro de imágenes para labores de inteligencia. Según fuentes de seguridad europeas, algunas de estas imágenes fueron utilizadas por Yevgeny Prigozhin, exlíder del grupo, durante el intento de rebelión contra el Kremlin en junio del año pasado, poco antes de su muerte en un accidente aéreo. En su momento, Gregory Falco, experto en tecnología espacial de la Universidad de Cornell, describió a CGST como “la columna vertebral de las operaciones satelitales chinas”, acusándola de estar involucrada en espionaje industrial mediante sus capacidades de observación de alta resolución. Con más de 100 satélites en órbita, la empresa puede obtener datos actualizados varias veces al día sobre un mismo punto estratégico.
Tras aquellas revelaciones, la administración estadounidense sancionó financieramente a CGST como parte de un paquete de medidas contra entidades que apoyaban la maquinaria bélica rusa. La pregunta que surgió entonces respecto al conocimiento de Pekín sobre estas actividades se repite ahora con respecto a su papel en Yemen.
En paralelo a las acusaciones diplomáticas, la escalada militar en Yemen no da tregua. Durante las últimas semanas, las fuerzas estadounidenses han intensificado sus bombardeos contra posiciones controladas por los hutíes, alegando acciones defensivas. Este jueves, el Pentágono anunció la destrucción de una instalación petrolera clave bajo dominio rebelde. Según medios hutíes, los ataques han dejado 58 muertos. Irán reaccionó con dureza, calificando los bombardeos como “bárbaros” y denunciando una grave violación del derecho internacional.
La ofensiva busca frenar los ataques hutíes contra barcos que navegan por el Mar Rojo, una zona crítica para el comercio global. Desde finales de 2023, los rebeldes yemeníes han estado atacando embarcaciones en esa área y en el Golfo de Adén, alegando que lo hacen en apoyo a la población palestina de Gaza, en medio del devastador conflicto con Israel. Afirman que sus blancos principales son buques vinculados al estado hebreo y a su principal aliado militar, Estados Unidos.
Ante el repunte de la tensión, Washington ha reforzado su presencia naval en la región. El 10 de abril, el portaaviones USS Carl Vinson se unió al USS Harry S. Truman en Oriente Medio. Ambos se desplegaron con el objetivo de proteger las rutas marítimas ante posibles nuevas ofensivas de los hutíes, quienes aseguran haber atacado dichos buques en múltiples ocasiones recientes.
Así, entre acusaciones de cooperación tecnológica, bombardeos y maniobras geopolíticas, el conflicto en Yemen se entrelaza cada vez más con disputas globales, en las que China, Irán y Estados Unidos juegan papeles cada vez más entrelazados.
The post CGST, la empresa china que está apoyando a los hutíes en los ataques a buques estadounidenses first appeared on Hércules.