Claves de la nueva jornada laboral de 37,5 horas: cómo, cuándo y a quién se aplicará

Cerca de principios de marzo, el proyecto de ley entrará a votación en el Congreso de los Diputados, donde los grupos parlamentarios podrán introducir enmiendas antes de su aprobación definitiva
The post Claves de la nueva jornada laboral de 37,5 horas: cómo, cuándo y a quién se aplicará first appeared on Hércules.  

Imagen: Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. EFE

Desde hace más de dos décadas, ningún país de la Unión Europea ha reducido la jornada laboral, por lo que la aprobación de la reducción de la misma representaría un “día histórico” para los 12 millones de trabajadores que se verán beneficiados, según informó la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo Yolanda Díaz.

¿Cuándo entrará en vigor?

El Ejecutivo de coalición no tiene garantizados los apoyos parlamentarios suficientes, por lo que en el proceso de negociación que se producirá en los próximos meses en el Congreso de los Diputados podrían cambiar algunas cosas respecto al texto pactado. Sin embargo, el objetivo de Trabajo es que la norma esté publicada en el BOE antes del verano para que las empresas puedan tener unos meses de adaptación.

La norma recibirá los preceptivos informes del Consejo de Estados y de El Consejo Económico y Social de España (CES) para volver al Consejo de Ministros como proyecto de ley. Este proceso finalizará a finales de febrero, según el Ministerio de Trabajo. En esta línea, cerca de principios de marzo, el proyecto de ley entrará a votación en el Congreso de los Diputados, donde los grupos parlamentarios podrán introducir enmiendas antes de su aprobación definitiva.

En cualquier caso, el Ejecutivo necesitará los votos de una mayoría parlamentaria que aún no tiene garantizada, por lo que se prevén meses de negociaciones. De lograr los votos suficientes, la norma se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y previsiblemente entraría en vigor al día siguiente.

¿A quién afecta la medida?

La reducción a 37,5 horas beneficiará a los trabajadores no cubiertos por convenios colectivos, según el Gobierno. Asimismo, afectará a las empresas que tengan más de 37,5 horas semanales de jornada en promedio anual, las cuales tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptarse a la jornada máxima de 37,5 horas. El Ministerio de Trabajo ha calculado que el recorte tendrá efectos en mayor o menor medida sobre 12,5 millones de empleados. 

Las horas por encima de las 37,5 que hagan los trabajadores a partir de que entre en vigor la nueva jornada máxima serán consideradas extraordinarias. Como tal, se tendrá que pagar y cotizar más por ellas o compensarlas con tiempo de descanso. El límite máximo de horas extra que puede realizar un trabajador, fijado en 80 horas anuales, no se modifica en el anteproyecto.

¿Cómo se aplicará?

Para la aplicación de esta iniciativa, se reformulará un control de horario, así todas las compañías estarán obligadas a adoptar un sistema digital de registro horario accesible para los empleados y para la inspección de trabajo, que funcionará a “tiempo real”, según Díaz. Para ello, los trabajadores ficharán directamente el inicio y finalización de la jornada laboral y registrarán las interrupciones de la misma.

The post Claves de la nueva jornada laboral de 37,5 horas: cómo, cuándo y a quién se aplicará first appeared on Hércules.