Con la llegada del otoño, es común ver una capa blanquecina sobre la tierra de las plantas. A simple vista puede parecer cal o salitre, pero en realidad suele tratarse de moho y es la señal de que el sustrato está acumulando demasiada humedad. El error más común es continuar regando como durante el verano,
The post Cómo evitar los hongos en tus macetas durante los días fríos de otoño appeared first on Mejor con Salud.  Con la llegada del otoño, es común ver una capa blanquecina sobre la tierra de las plantas. A simple vista puede parecer cal o salitre, pero en realidad suele tratarse de moho y es la señal de que el sustrato está acumulando demasiada humedad.
El error más común es continuar regando como durante el verano, porque crea el ambiente perfecto para que los hongos crezcan. Te contamos cómo prevenir que aparezcan y qué hacer si ya se formó en tus macetas.
1. Adapta tu rutina de riego
En otoño, la mayoría de las plantas necesita menos agua. En lugar de seguir un calendario fijo, comprueba la humedad del sustrato antes de regar.
Introduce un dedo o un palillo de madera en la tierra; si los primeros 2 o 3 centímetros están secos, es momento de darle agua. Si notas que están húmedos, espera un poco más.
Un consejo es regar por las mañanas, para que la superficie tenga tiempo de secarse durante el día.
        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/trucos-mantener-plantas-interior-libres-hongos/" target="_self" title="3 trucos efectivos para mantener tus plantas de interior libres de hongos">3 trucos efectivos para mantener tus plantas de interior libres de hongos</a>
        </div>
2. Asegura una buena ventilación
Un ambiente muy húmedo y estancado es el mejor amigo del moho. Lo que puedes hacer es asegurar un buen flujo de aire donde están tus macetas. Para eso, ubícalas cerca de ventanas donde corra el aire y ventila la habitación al menos unos minutos por día. También, evita agruparlas muy cerca unas de otras.
3. Revisa el drenaje de tus macetas
El agua que se estanca en la base de las macetas satura el sustrato y puede provocar la pudrición de las raíces. De esa manera, se genera un ambiente húmedo ideal para la propagación de los hongos.
Revisa que todas tus macetas tengan agujeros de drenaje y, cada vez que las riegues, coloca un plato por debajo para retener el exceso de agua. Retira el plato 20 minutos después de regar.
4. Mantén la superficie del sustrato limpia
Las hojas y las flores marchitas que caen se convierten en materia orgánica que sirve como alimento para los hongos. Entonces, adopta el hábito de retirar cualquier residuo que caiga sobre la superficie de la tierra. Si el sustrato está limpio, es menos propenso a desarrollar problemas.
5. Usa canela en polvo como preventivo natural
La canela es un antifúngico natural que ayuda a evitar que se produzca moho en las plantas. Espolvorea una capa fina y uniforme de canela en polvo sobre el sustrato para impedir que crezca en la superficie. Renuévalo cuando veas que ha desaparecido o lo ha absorbido la tierra.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/como-evitar-el-crecimiento-de-moho-en-la-tierra-de-las-plantas/" target="_self" title="Canela en la tierra de tus plantas y otros 3 trucos para evitar el crecimiento de moho blanco">Canela en la tierra de tus plantas y otros 3 trucos para evitar el crecimiento de moho blanco</a>
        </div>
¿Qué hacer si el moho ya ha aparecido?
Si observas que la tierra tiene moho blanco, no te alarmes. Con una cuchara, retira la capa superficial del sustrato y deséchala. Antes del próximo riego, deja que la tierra se seque un poco más de lo habitual. Una vez seca, espolvorea un poco de canela por encima como medida preventiva para que no vuelva a aparecer.
De todos modos, la mayoría de las veces, ese moho blanco (moho saprófito) es inofensivo para la planta, porque se alimenta de la materia orgánica descompuesta en la tierra y no de las raíces. Sin embargo, su presencia es una señal clara de que el sustrato está reteniendo mucha humedad; y esto sí puede ser dañino. Si corriges el riego o el mal drenaje, no solo prevendrás los hongos, sino también la pudrición de las raíces.
The post Cómo evitar los hongos en tus macetas durante los días fríos de otoño appeared first on Mejor con Salud.

 
             
                                         
                                         
                                        
