Condeduque reconoce la trayectoria del coreógrafo y bailarín Boris Charmatz

La programación forma parte de la exposición “Este puede ser el lugar. El museo performado”, que se puede visitar en la Sala de Bóvedas
The post Condeduque reconoce la trayectoria del coreógrafo y bailarín Boris Charmatz first appeared on Hércules.  

Imagen: espectáculo ‘SOMNOLE I Diario de Madrid

Un creador que desafía los límites de la danza

Boris Charmatz se ha distinguido por su enfoque innovador, desafiando las convenciones de la danza e integrando elementos experimentales en sus creaciones. Su trayectoria incluye proyectos como la escuela efímera Bocal, El Musée de la danse y Terrain, en los que explora la relación entre los cuerpos contemporáneos, la transmisión de repertorios y el diálogo entre teoría y práctica corporal. Sus propuestas abarcan múltiples formatos y se presentan en escenarios diversos, desde museos e instituciones ficticias hasta espacios al aire libre.

SOMNOLE: un solo entre la vigilia y el sueño

Después de haber trabajado en creaciones grupales y eventos colectivos dentro del proyecto coreográfico Terrain, Charmatz regresa a la danza en solitario con SOMNOLE (2021). En esta pieza minimalista, el coreógrafo estructura su movimiento en torno a dos ejes: la somnolencia, entendida como un estado intermedio entre la vigilia y el sueño, y la musicalidad del silbido, que él mismo produce mientras baila. Esta fusión de sonido y movimiento da forma a una coreografía introspectiva, donde gestos latentes y melodías familiares se entrelazan.

(Untitled): la danza como objeto museístico

En (Untitled) (2000), obra de Tino Sehgal interpretada por Boris Charmatz y Frank Willens, el cuerpo desnudo se convierte en el único protagonista. Sin escenografía ni acompañamiento musical, los intérpretes presentan fragmentos icónicos del repertorio de danza del siglo XX, planteando una reflexión sobre la danza en un contexto similar al del museo.

Sehgal, reconocido por su trayectoria en las artes escénicas y visuales, ha expuesto en eventos de prestigio como la Bienal de Venecia de 2005 y la Documenta 13, además de haber realizado intervenciones en el Museo Guggenheim de Nueva York y la Sala de Turbinas de la Tate Modern de Londres. (Untitled) representa su última incursión en la danza antes de volcarse por completo en el ámbito de las artes visuales.

The post Condeduque reconoce la trayectoria del coreógrafo y bailarín Boris Charmatz first appeared on Hércules.