Congreso debate reforma que sanciona a periodistas

La reforma del Reglamento del Congreso busca sancionar a periodistas. PP y Vox intentan frenarla. El PSOE defiende su necesidad ante incidentes recientes
The post Congreso debate reforma que sanciona a periodistas first appeared on Hércules.  El Congreso de los Diputados afronta esta semana un nuevo capítulo en la disputa por la reforma del Reglamento del Congreso, centrada esta vez en el control de los comportamientos de los periodistas acreditados. La iniciativa, impulsada por el PSOE y sus socios parlamentarios, propone mecanismos para regular las acreditaciones de prensa y establecer un régimen sancionador que, según sus promotores, no apunta a la libertad informativa sino al control de lo que califican como “pseudoperiodismo”.

La medida, que será debatida este martes, ha sido rechazada frontalmente por PP y Vox, que presentarán sendas enmiendas de totalidad en el Pleno del Congreso. Ambos partidos sostienen que las actuales normas ya otorgan suficientes competencias a la Presidencia de la Cámara para garantizar el orden y evitar altercados, sin necesidad de modificar el reglamento vigente desde 1982.

Incidentes recientes y presión profesional

La reforma llega tras varios incidentes protagonizados por comunicadores de medios digitales que habrían increpado a diputados y otros periodistas dentro de las instalaciones parlamentarias. Frente a ello, el PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria han acordado una propuesta que regularía la renovación de credenciales de prensa y abriría la puerta a sanciones, incluso la retirada definitiva de la acreditación.

Los impulsores afirman que el objetivo es dar respuesta a “comportamientos inaceptables” y proteger el ejercicio responsable del periodismo. Alegan que colectivos profesionales han solicitado mayor protección frente a la creciente presencia de activistas de ultraderecha en las ruedas de prensa del Congreso.

En paralelo, se plantea la creación de un Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria, integrado por representantes de todos los grupos y del sector profesional. Este órgano podrá proponer sanciones, aunque la decisión final recaerá en la Mesa del Congreso.

Nuevas reglas para los acreditados

De aprobarse, los informadores acreditados estarán obligados a respetar el protocolo de cortesía parlamentaria y las directrices marcadas por la Mesa. Se prohibirá grabar sin la debida acreditación, y los grupos parlamentarios podrán designar un responsable para sus comparecencias ante los medios. Las infracciones podrán acarrear suspensiones temporales o incluso la pérdida definitiva del permiso para cubrir la actividad de la Cámara.

El texto fue admitido a trámite el pasado 20 de mayo con el apoyo de la mayoría absoluta. Además, se activó el procedimiento de urgencia para acortar los tiempos parlamentarios, con la intención de que entre en vigor en septiembre. La votación de las enmiendas de PP y Vox es el primer obstáculo legislativo serio al que se enfrenta la propuesta.

PP y Vox rechazan la reforma y presentan alternativas

El Partido Popular argumenta que la Presidencia del Congreso ya tiene las competencias necesarias para garantizar el orden y expulsar a quienes lo alteren, sin necesidad de regular las acreditaciones de prensa. A su juicio, transferir esa responsabilidad a la Mesa o a otros órganos vulneraría el principio constitucional de separación de funciones.

No obstante, el PP sí respalda una parte del texto que permite ampliar los supuestos para el voto telemático de los diputados, en casos como fallecimiento o cuidado de familiares cercanos. Consideran que ello permite compatibilizar la actividad parlamentaria con situaciones personales excepcionales.

Por su parte, Vox ha aprovechado su enmienda de totalidad para presentar su propia propuesta de reforma reglamentaria, con medidas ideológicas que van más allá del debate actual. Plantean la eliminación del uso de lenguas cooficiales en la Cámara, modificar la fórmula de juramento constitucional de los diputados, reducir el número de comisiones y prohibir el préstamo de diputados para formar grupos parlamentarios.

La mayoría parlamentaria da vía libre a la tramitación

Pese a la oposición de la derecha, todo indica que las enmiendas de PP y Vox serán rechazadas, dada la mayoría parlamentaria que respalda la iniciativa del PSOE y sus aliados. Si no hay sorpresas, la reforma del Reglamento del Congreso continuará su tramitación esta misma semana.

El miércoles los grupos deberán registrar sus enmiendas parciales y, posteriormente, se abrirá una fase de discusión en ponencia a puerta cerrada el 14 de julio. La Comisión de Reglamento se reunirá públicamente el 17 de julio para aprobar un dictamen que se votará en el denominado “Pleno escoba”, previsto alrededor del 22 de julio.

La reforma avanza así hacia su aprobación definitiva con la intención de que el nuevo sistema de control y sanción sobre periodistas acreditados esté operativo al inicio del próximo periodo de sesiones.

The post Congreso debate reforma que sanciona a periodistas first appeared on Hércules.