Crímenes sexuales contra los niños: una epidemia creciente en el mundo hispano

Las trágicas cifras de desaparecidos en México, tanto de adultos como de niños y adolescentes, no pasan desapercibidas por las organizaciones supra nacionales
The post Crímenes sexuales contra los niños: una epidemia creciente en el mundo hispano first appeared on Hércules.  

Imagen/Aldeas Infantiles

Mateo Santiago Ramírez Martínez tenía doce años. El pasado martes 4 de febrero salió de la Escuela Secundaria Técnica 39, en la ciudad de León, estado de Guanajuato (México). La última vez que se ve su imagen, iba camino a su casa, ubicada en la colonia Chapalita. La grabación realizada por unas videocámaras situadas en la zona se comprueba que su rastro se pierde cuando entra en un consultorio sanitario. Tres días después, el viernes 7 de febrero, los restos de Mateo fueron localizados con un tiro en la cabeza, además de mostrar huellas de abuso sexual. Lo hallaron semienterrado, en un terreno del vecino municipio de Lagos de Moreno, en Jalisco.

El presunto asesino de Mateo no tardó en ser detenido, no cubrió sus huellas, porque cuando se le perdió la pista entraba en el consultorio de podología de Christian Augusto Jafet Gómez Villalpando. Tras visionar los videos de las cámaras instaladas en la calle fue señalado como el presunto agresor. La Policía le localizo en su domicilio, en Villas de Palermo Residencial en el estado de Guanajuato, se resistió usando un arma de fuego con la que también se disparó dos veces, sin graves consecuencias. Bajo custodia, presuntamente confesó su participación en la desaparición de Mateo y reveló el paradero del cuerpo del menor, a quien intentó enterrar en Lagos de Moreno.

Este niño ha pasado a formar parte de la cruel nómina de desaparecidos en ese estado. De hecho, desde diciembre hasta la fecha 93 niños y adolescentes desaparecieron en Guanajuato. Veintidós de ellos no han sido localizados. El 15 de enero de 2025 el Registro de personas desaparecidas en Guanajuato, a partir del análisis de datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, ascendía a 4.593 personas. De estas, al menos 233 tienen menos de 18 años. Después de Celaya, con 599 personas desaparecidas, León es la segunda localidad que registra más casos, siendo estos 526, entre mayores y menores de edad. Finalmente, el registro total, en 13 años (2012-2024, más 2 semanas de enero 2025), de los reportes por desapariciones es de 35,170, aproximadamente 2,700 al año en promedio (solicitud información por transparencia folio 112093900004925 del 22/1/25, oficio 039/2025).

El abuso sexual, desaparición y asesinato de menores vienen a demostrar que México tiene un grave problema para proteger la vida de sus ciudadanos, concretamente la de los niños. En 2024 los homicidios de menores se han incrementado en un 6,5 por ciento. El balance de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) revela que la desaparición de niñas, niños y adolescentes en México es un problema alarmante que sigue aumentando. Durante los primeros once meses de 2024, se registraron 9.868 reportes de desaparición de menores de edad, de los cuales 2.751 siguen sin ser localizados.

Las cifras trasladan la realidad de la violencia que se ceba con niños y adultos en México. Este país se ha convertido en el que registra mayor incidencia de abuso sexual infantil entre los que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Más de 4.5 millones de menores son abusados anualmente, tal y como ha informado esta organización.

Secuestro, abuso y muerte

Ya es habitual que los países establezcan categorías de delitos, con claros detalles identificativos de cada uno de ellos. Pero no evitan, ni siquiera reducen el crecimiento de esos ilícitos penales. Mateo primero estuvo desaparecido, después secuestrado, más tarde abusado sexual y finalmente asesinado. Los medios de comunicación mexicanos aseguran que hay muchos niños que desaparecen y nunca mas se sabe de ellos, no se sabe si estarán vivos o muertos. También hay otro factor denominador común, la acción irresponsable de aquellos que usan las RR.SS. para hacerse eco de las desapariciones, y con el presunto fin de contribuir en su búsqueda, lanzan falsedades o juzgan el comportamiento de los padres de Mateo “porque trabajaban ambos y no se preocupaban por el niño”. Los expertos denominan a ese comportamiento “revictimizar”, quizás fuera más acertado decir que tienen un comportamiento irresponsable y dañino para quienes son víctimas de los delincuentes.

Las trágicas cifras de desaparecidos en México, tanto de adultos como de niños y adolescentes, no pasan desapercibidas por las organizaciones supra nacionales. El Comité de la ONU sobre derechos de la infancia ha realizado llamamientos para afrontar la realidad de la infancia en México, haciendo énfasis en que cada día desaparecen en ese país 14 niños, la última vez hace seis meses.

El pasado mes de septiembre, el Comité de la ONU sobre los Derechos de los Niños al analizar la situación de la infancia en este país y el nivel de cumplimiento por parte del Estado de la convención internacional que protege y establece los derechos de los menores. Se hizo hincapié en que esta tarea “sea de la mayor prioridad y que se tomen medidas inmediatas y efectivas para prevenir, investigar y sancionar las desapariciones de niños, incluidas las desapariciones forzadas, y que haya una búsqueda inmediata y se elimine el período de espera de 72 horas”.

Solo la punta del iceberg

El vicepresidente del Comité, Luis Pedernera, afirmó que en México hay 17.788 niños, niñas y adolescentes desaparecidos en la actualidad y en un rango de edad de cero a diecisiete años. “El 55% son niñas y las cifras mayores se dan a partir de los doce años, que llegan a ser el 74% y en México, según la información que el Comité procesó durante el diálogo (con la delegación oficial de México con la que se reunió), cada día desaparecen 14 niños”, detalló Pederna en una rueda de prensa. El Comité pidió al Gobierno mexicano declare la lucha contra los homicidios de mujeres y niños como causa nacional. Igualmente se solicita que se investigue y sancione estos casos, aunque hayan sido cometidos por las fuerzas del orden, así como las desapariciones forzadas de menores.

REDIM ha advertido en sus informes que las cifras oficiales no reflejan la magnitud real del problema solo es la punta del iceberg, ya que el miedo, la estigmatización y la falta de mecanismos de denuncia accesibles a la niñez disuaden a las víctimas de denunciar los abusos. La situación se agrava por la falta de acceso a la justicia y la impunidad en los casos que llegan a los tribunales. Para ilustrar su diagnóstico de la situación hace referencia a que en los primeros 11 meses de 2024, fueron asesinadas en el país 2.243 personas menores de edad, lo que significó un promedio de siete niñas, niños y adolescentes asesinados cada día. En el mismo lapso, 73 niñas y adolescentes fueron víctimas de feminicidio.

La violencia sexual contra los niños no tiene una única localización, es una realidad desgraciadamente globalizada. Si miramos a nuestro alrededor habrá niños que padecen ese maltrato execrable, que para nosotros no existen. El Informe anual de la Comisión frente a la Violencia en los niños, niñas y Adolescentes del Ministerio de Sanidad. 2022-2023 recoge los datos del denominado Registro Unificado de Maltrato Infantil (RUMI).

Mas violencia con las niñas

El RUMI en 2021 registró 21.521 notificaciones, lo que supuso un incremento del 37,18% respecto al año anterior. Pero el Informe reconoce que, sin embargo, como ocurre a nivel internacional, diversos estudios de prevalencia muestran que hay infra notificación. forma más habitual de violencia fue la negligencia (42,75%), seguida por la violencia emocional, la violencia física y la violencia sexual. El 70,7% de los casos registrados son de nacionalidad española, y más del 50% corresponden a adolescentes de 11 a 17 años. No existe una diferencia significativa de género en el número de notificaciones, aunque por tipo de violencia, hubo más notificaciones de maltrato físico y de violencia sexual infantil en niñas, siendo esta última una diferencia significativa.

Hay que destacar que, a pesar de que la discapacidad es un factor de riesgo para sufrir violencia y que, según las investigaciones, la prevalencia global de violencia sobre menores con discapacidad es del 31,7%, tan solo se está detectando en un 3,02% de los casos, no habiendo información suficiente para determinar si esto se debe a las dificultades de detección o a una menor incidencia

Debería ser una llamada de atención el hecho de que solo el 8% de los registros proceden del ámbito sanitario, según Sanidad, probablemente debido a la escasa adaptación de los sistemas de notificación a la dinámica sanitaria. Que, además considera que hay que tener en cuenta que “incidencia y prevalencia recogidas dependen de la capacidad de detección de los y las profesionales, de la formación y disponibilidad de instrumentos para la notificación de los casos de sospecha”.

España, cifras alarmantes

Según un informe de ANAR, sobre Abuso sexual en la infancia y la adolescencia según los afectados y su evolución en España (2008-2019) se establece que actualmente, las cifras sobre la incidencia de este tipo de conductas en España son alarmantes, situándose en unos 400.000 casos al año, de los que 100.000, un 25%, se producirían contra menores de edad. El informe calcula que unas 235.000 personas cometen al año actos de violencia sexual en España y que hay unas 350.000 víctimas. Se recalca que estas cifras son oficiales, es decir, no tienen en cuenta las “cifras reales o parte oculta” del iceberg de la violencia sexual. Según el estudio, estas cifras “tienen una dimensión mayor, al no considerar ciertas formas de violencia relacionadas con la aparición e incorporación de las redes sociales a nuestras vidas diarias, como el sexting, grooming, sextorsión”, entre otras.

El estudio de la Fundación ANAR, desvela como el abuso sexual forma parte de la vida diaria de muchos menores, insistiendo como en los últimos cinco años, los casos no han dejado de aumentar, denunciando un incremento del 300,4%, pasando de 273 casos en 2008 a 1.093 en 2020, lo que indica como en estos años, estas conductas desviadas se han multiplicado por cuatro.

Niños confinados con sus maltratadores

Por otro lado, el estudio recuerda como debido a la pandemia y consecuente confinamiento estos abusos también aumentaron durante el 2020, demostrando como en el lugar presuntamente más seguro, como es el hogar, debido al aislamiento al que nos hemos visto obligados, muchos menores han sido víctimas de este tipo de conductas. La Fiscalía General del Estado elaboró un estudio en el que se puede palpar la gravedad de esta situación, ya que este problema se ha incrementado un 70% en los últimos cuatro años, pasando de 1081 casos registrados en el año 2015, a 1833 casos en 2018.

Desde que se decretó el confinamiento en 2020, la Fundación ANAR trabajó centrada en la atención a niños/as y adolescentes que se encontraban en situaciones de riesgo, en muchas ocasiones encerrados con su propio maltratador. Sobre la idea de que “el confinamiento ha escondido cosas que nadie esperaría”, quisieron hacer una llamada de atención para mirar más allá de lo aparente. A partir de la escena cotidiana de los aplausos sanitarios, fomentados por Sanidad ANAR quisieron alertar de una realidad que permanece invisible. “Esto que estás escuchando no es un aplauso” alude al sonido de la de la violencia que han recibido en sus hogares miles de niños/as y adolescentes durante la pandemia y que, además, “no ha parado de crecer según estamos detectando en nuestras Líneas de Ayuda”, afirmaron desde ANAR.

Cuando tu verdugo es tu padre La Sección cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia acaba de juzgar a un hombre acusado de someter a tocamientos en sus partes íntimas a sus dos hijos durante el periodo de confinamiento a causa de la pandemia del covid-19. La Fiscalía sostiene que el encausado abusó de sus dos hijos, de tres y cinco años, de forma reiterada en el domicilio que compartía con la familia en Valencia. Por ello, pide para el procesado una pena de prisión de doce años por dos delitos continuados contra la libertad sexual

The post Crímenes sexuales contra los niños: una epidemia creciente en el mundo hispano first appeared on Hércules.