Daniel Thomas, chef de la AARP, “No cenes después de las siete”

Daniel Thomas, chef de la AARP, “No cenes después de las siete”

¿Te has habituado a cenar tarde? Quizás el trabajo y las obligaciones te ocupan tanto que terminas postergando el momento de la última comida del día hasta que el hambre te detiene. A veces es una salida con amigos lo que retrasa la cena. De cualquier manera, esta acción tiene consecuencias que debes considerar: sueño
The post Daniel Thomas, chef de la AARP, “No cenes después de las siete” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te has habituado a cenar tarde? Quizás el trabajo y las obligaciones te ocupan tanto que terminas postergando el momento de la última comida del día hasta que el hambre te detiene. A veces es una salida con amigos lo que retrasa la cena. De cualquier manera, esta acción tiene consecuencias que debes considerar: sueño ligero, insomnio y dificultad para procesar los alimentos.

Es por ello que el reconocido chef Daniel Thomas tiene un consejo muy claro al respecto: “No comas después de las 7 p.m.”. Cenar temprano ayuda a sincronizar tu reloj biológico, favorece el sueño de calidad y mejora la digestión. Pero ¿se tratará solo de un truco de estilo de vida o hay un fundamento científico detrás? Lo cierto es que comer al menos tres horas antes de dormir tiene un mejor impacto en tu ritmo corporal. Te explicamos los motivos.

¿Hay ciencia detrás de la idea de cenar temprano?

La crononutrición nos sirve para dar luz sobre este asunto. Esta disciplina estudia cómo los ritmos corporales regulan funciones metabólicas y endocrinas, además del sueño y la vigilia. Es por ello que lo que comemos y la hora en que lo hacemos tiene un gran efecto en nuestro organismo.

Debes saber que tu cuerpo tiene un reloj biológico que funciona las 24 horas, se trata del ritmo circadiano que regula el descanso y también el metabolismo. En el día, el sistema digestivo está a máxima eficiencia, pero por la noche, cuando se acerca el momento para descansar, es más lento. Por lo tanto, cenar más temprano es positivo para varios procesos naturales:

  • Tu sistema digestivo tendrá más tiempo para procesar bien los alimentos.
  • No tendrás reflujo por acostarte con el estómago lleno, ya que la digestión ocurrirá en posición vertical.
  • El sueño será más profundo y con menos interrupciones, pues el cuerpo no estará trabajando, gastando energía ni elevando su temperatura durante la digestión.

La regla real: cena tres horas antes de dormir

Aunque el chef Thomas menciona las 7 de la noche, esta es una hora pensada en aquellas personas que van a dormir temprano. Por ello, la recomendación debes entenderla como una referencia útil que debes aplicar de la siguiente manera: cena al menos tres horas antes de ir a la cama.

Es un consejo que puedes adaptar a tu estilo de vida, lo importante es dar tiempo a tu cuerpo de hacer correctamente la digestión. Lo puedes hacer de la siguiente manera:

  • Planifica tu cena para que así no debas tomar decisiones de última hora.
  • Elige una comida nutritiva, pero no pesada. Incluye proteínas de fácil digestión, verduras y una porción no muy grande de carbohidratos.
  • En caso de tener hambre luego de cenar, opta por un snack ligero. Por ejemplo, una fruta, un puñado de frutos secos o un poco de yogur natural.
  • Da por finalizada la comida con un ritual que le indique a tu cerebro que el periodo de ingesta ha finalizado: dar un paseo corto, tomar una infusión sin teína o lavarte los dientes.

Toma el consejo del chef como un hábito que te ayudará a sincronizar los ritmos naturales de tu cuerpo, consiguiendo una mejor digestión y un sueño más reparador.

The post Daniel Thomas, chef de la AARP, “No cenes después de las siete” appeared first on Mejor con Salud.