La leche es un producto de uso común en el tratamiento de algunos hongos en plantas. Cuando se aplica en cantidades apropiadas y con la técnica correcta, puede ser un fungicida beneficioso. Recientemente, se ha popularizado el riego con leche para aportar calcio y mejorar la microbiota del sustrato, pero ¿es realmente efectiva como fertilizante?
The post ¿Deberías regar tus plantas con leche? Esto dice la ciencia appeared first on Mejor con Salud. La leche es un producto de uso común en el tratamiento de algunos hongos en plantas. Cuando se aplica en cantidades apropiadas y con la técnica correcta, puede ser un fungicida beneficioso. Recientemente, se ha popularizado el riego con leche para aportar calcio y mejorar la microbiota del sustrato, pero ¿es realmente efectiva como fertilizante?
Aunque rica en nutrientes, la ciencia muestra que utilizarla para el riego de las plantas puede provocar más daños que beneficios. Los expertos coinciden en que no debe considerarse un método seguro de fertilización porque puede fermentar en la tierra y atraer las plagas.
¿Por qué el calcio de la leche no nutre las plantas como crees?
Es cierto que la leche contiene calcio, pero en exceso puede interferir con la absorción de otros minerales esenciales y alterar el equilibrio del suelo. Tus plantas necesitan una forma soluble de calcio que esté en equilibrio con otros minerales. Además, echar leche al sustrato no garantiza que la planta lo asimile.
Otro aspecto negativo son los residuos grasos que deja la leche al evaporarse. Estos pueden obstruir los estomas, afectando la respiración de la planta, y reducir su capacidad de realizar la fotosíntesis de forma eficaz. Si el sustrato en maceta no tiene buen drenaje, la situación se complica aún más. La materia orgánica líquida puede contribuir a la compactación y reducir la oxigenación de las raíces.
<div class="read-too">
<strong>Lee también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/portulacaria-afra-en-casa-todo-lo-que-necesitas-para-verla-florecer/" target="_self" title="Portulacaria afra en casa: todo lo que necesitas para verla florecer">Portulacaria afra en casa: todo lo que necesitas para verla florecer</a>
</div>
Las personas que defienden el uso de la leche como fertilizante, alegan que su contenido de lactobacilos es bueno para el sustrato. Este argumento quizá se debe a una confusión. En la agricultura se usan bioproductos con bacterias lácticas, pero no son las mismas que se encuentran en la leche común. Debes saber que los lactobacilos que se usan en plantas son seleccionados y cultivados en condiciones específicas.
La leche solo contiene bacterias de fermentación general. Al usar el líquido para riego, se echa a perder generando un olor fétido y un posible marchitamiento de la planta. En una maceta, la descomposición se acelera provocando la aparición de plagas y hongos.
Cómo fertilizar tus plantas de verdad
Para dar nutrientes a tus plantas lo más recomendable es comprar un fertilizante en un vivero y aplicarlo según las instrucciones del fabricante, durante la época de crecimiento.
En primavera y en verano las plantas tienen un metabolismo más activo y aprovecharán más esos nutrientes adicionales para producir frutos, florecer, crecer y fortalecer sus raíces. En cambio, en otoño e invierno es mejor suspender la fertilización. Ten cuidado con usar fertilizante en exceso, podrías quemar las raíces.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/tu-bambu-de-la-suerte-no-crece-errores-que-lo-frenan-y-su-solucion/" target="_self" title="¿Tu bambú de la suerte no crece? 7 errores que lo frenan (y su solución)">¿Tu bambú de la suerte no crece? 7 errores que lo frenan (y su solución)</a>
</div>
Asimismo, mantén un sustrato con buen drenaje para que el agua lo atraviese sin estancarse. Puedes mezclar elementos como arena o perlita con abono universal para mejorar la aireación. Cuando la tierra es porosa las raíces pueden respirar y absorber nutrientes de forma eficaz.
Si notas en tus plantas algunos síntomas de carencias, hojas amarillas o crecimiento lento, ajusta la frecuencia de fertilización antes de probar remedios caseros sin respaldo científico. Aplicar prácticas respaldadas por evidencia te ayudará a tener plantas más sanas por años.
The post ¿Deberías regar tus plantas con leche? Esto dice la ciencia appeared first on Mejor con Salud.



