DeepSeek: La irrupción china que sacude los cimientos de la inteligencia artificial

DeepSeek irrumpe en la IA con un modelo eficiente y de bajo costo, un terremoto para el mercado y desafiando a gigantes como OpenAI y Google. Descubre cómo China ha cambiado las reglas del juego
The post DeepSeek: La irrupción china que sacude los cimientos de la inteligencia artificial first appeared on Hércules.  La reciente aparición de DeepSeek, una startup china de inteligencia artificial, ha provocado un terremoto en los mercados financieros y ha puesto en jaque a las grandes tecnológicas occidentales. Su modelo de IA, DeepSeek-R1, no sólo compite de tú a tú con los gigantes del sector, sino que lo hace con una eficiencia y un coste que dejan en evidencia a más de uno.

Impacto en los mercados financieros

Tras el lanzamiento de DeepSeek-R1, las bolsas estadounidenses se tambalearon. El Nasdaq, ese índice que agrupa a las principales empresas tecnológicas, sufrió una caída del 3,3%, lo que se traduce en una pérdida de aproximadamente un billón de dólares en capitalización de mercado.

Empresas emblemáticas del sector no salieron ilesas:

Nvidia: Sus acciones se desplomaron un 17%, borrando de un plumazo alrededor de 589.000 millones de dólares en valor bursátil.

Alphabet (Google): Registró una disminución del 4% en sus acciones.

Microsoft: Experimentó una caída del 2,5%.

Amazon y Meta: También vieron reducciones en sus valores bursátiles.

Estas reacciones reflejan el pánico de los inversores ante la posibilidad de que las empresas estadounidenses pierdan su hegemonía en el ámbito de la IA frente a competidores emergentes como DeepSeek.

Repercusiones en la industria de la inteligencia artificial

DeepSeek ha introducido un modelo de IA que destaca por su eficiencia y bajo costo. Mientras que OpenAI y Google han invertido miles de millones en entrenar modelos como GPT-4 o Bard, DeepSeek-R1 se desarrolló con un presupuesto estimado de apenas 5,6 millones de dólares. Además, su estrategia de código abierto democratiza el acceso a tecnologías avanzadas y pone en jaque el modelo de negocio de las grandes corporaciones.

El CEO de OpenAI, Sam Altman, calificó a DeepSeek como un modelo «impresionante», reconociendo que la eficiencia podría convertirse en la nueva clave del sector.

Comparativa entre los principales modelos de IA

ModeloEmpresaPuntos fuertesLimitacionesDeepSeek-R1DeepSeek (China)Enfoque eficiente y bajo costo, fuerte en código y traducción chino-inglésMenor expansión global, escasos filtros de moderaciónChatGPT-4OpenAI (EE.UU.)Amplia base de usuarios, fuerte en lenguaje natural y códigoCostos elevados, limitaciones en moderaciónBard (LaMDA 3.5)Google (EE.UU.)Integrado con Google Search, buen manejo multilingüeRespuestas inconsistentes en algunas consultasLlama 2Meta (EE.UU.)Modelo semiabierto, flexible para personalizaciónMenor adopción masiva, requiere ajustes para implementación comercial

La aparición de DeepSeek representa un punto de inflexión en la inteligencia artificial. Su modelo desafía la idea de que solo las grandes corporaciones pueden desarrollar IA avanzada y plantea un nuevo paradigma basado en la eficiencia. Sin embargo, también abre interrogantes sobre la regulación y el uso responsable de estas tecnologías, en especial cuando provienen de mercados con diferentes marcos normativos.

Lo que está claro es que la competencia se intensifica y los días de monopolio absoluto en la IA podrían estar contados.

The post DeepSeek: La irrupción china que sacude los cimientos de la inteligencia artificial first appeared on Hércules.