Un informe descarta fallos del tren y apunta a la falta de mantenimiento como causa del incidente que afectó a 12.000 pasajeros
The post Descubierto el motivo real de la avería sobre el tren de Iryo: el mal estado de la catenaria de Adif first appeared on Hércules. Ya se conoce la causa real del incidente que paralizó el tráfico ferroviario entre Madrid y Sevilla en la madrugada del pasado lunes y que afectó a casi 12.000 personas en toda España. El tren de la operadora italiana Iryo, inicialmente señalado por el Ministerio de Transportes como responsable de un supuesto enganchón con la catenaria, ha quedado exonerado. La investigación revela que la causa fue el deterioro del hilo de contacto de la catenaria, infraestructura gestionada por Adif, que no habría recibido el mantenimiento preventivo adecuado.
El suceso se produjo en la zona de La Sagra, en Toledo. El ministro Óscar Puente aseguró que el incidente fue consecuencia de un fallo del tren de Iryo. Sin embargo, la compañía italiana negó desde el primer momento esa versión y presentó un informe técnico del fabricante Hitachi, responsable del tren, que descartaba cualquier error en el pantógrafo o en el sistema del convoy.
El Sindicato Ferroviario desmonta la versión oficial
El Sindicato Ferroviario, tras una investigación interna con acceso a imágenes y datos técnicos, ha confirmado la versión de Iryo. “La catenaria se rompió encima del tren, sin que el pantógrafo la enganchase, como había dicho el Gobierno”, asegura su portavoz, Rafael Escudero, en declaraciones exclusivas.
Según Escudero, el hilo de contacto —la parte de la catenaria que transmite la corriente eléctrica al tren— estaba excesivamente adelgazado por desgaste, lo que lo hacía vulnerable al aumento de temperatura que se produce en ciertas condiciones técnicas de circulación. “Un hilo de contacto en buen estado soporta el calor, pero uno deteriorado puede fundirse y romperse, como sucedió el domingo”, afirma el sindicalista.
Escudero también ha detallado cómo se produjo la explosión o “petardazo” que alertó al maquinista: al romperse el hilo de contacto, se liberó la tensión mecánica que lo mantenía firme, lo que provocó un golpe violento contra el tren y el suelo. El impacto fue tan intenso que el sistema de seguridad cortó automáticamente la electricidad desde la subestación, lo que paralizó toda la red ferroviaria de la zona.
El incidente se produjo en un punto técnico delicado: una zona de separación de circuito de corriente con un seccionador abierto. En ese contexto, el pantógrafo del tren demandó un consumo extra de energía —posiblemente por la reanudación de la marcha y el uso de sistemas como aire acondicionado— que generó un arco voltaico. Esta chispa eléctrica no habría sido problemática de no ser por el mal estado del hilo de contacto.
El Gobierno sigue sin asumir responsabilidades
Pese a los datos técnicos aportados, desde el Ministerio de Transportes insisten en que la catenaria había sido renovada “hace bien poco” y aseguran que se invirtieron 700.000 euros en su sustitución. Además, no descartan que el suceso pueda deberse a un sabotaje, manteniendo abierta esa hipótesis.
Sin embargo, la versión del Sindicato Ferroviario apunta directamente a una dejadez estructural en el mantenimiento de la infraestructura. “Llevamos tiempo denunciándolo”, remarca Escudero, quien exige explicaciones claras sobre por qué un sistema supuestamente renovado falló de manera tan grave.
Mientras el presidente de Renfe y el propio Óscar Puente aprovechan la crisis para criticar a operadoras privadas como Iryo y Ouigo, la evidencia técnica señala que el fallo fue del sistema público de mantenimiento ferroviario.
El incidente no solo interrumpió decenas de trayectos, sino que puso en riesgo la seguridad de los pasajeros. Ahora, con los datos en la mano, muchas voces reclaman una auditoría independiente sobre el estado real de la red ferroviaria y responsabilidades políticas por el caos generado.
The post Descubierto el motivo real de la avería sobre el tren de Iryo: el mal estado de la catenaria de Adif first appeared on Hércules.