Día Mundial del Alzheimer: la importancia de este día y los 8 hábitos que protegen tu salud cerebral

Día Mundial del Alzheimer: la importancia de este día y los 8 hábitos que protegen tu salud cerebral

El Día Mundial del Alzheimer se conmemora cada 21 de septiembre con el objetivo de visibilizar la realidad de los millones de pacientes que viven con esta enfermedad y el esfuerzo constante de sus cuidadores, junto al desafío de desarrollar más investigaciones y fortalecer la atención médica. Proclamado por la Organización Mundial de la Salud
The post Día Mundial del Alzheimer: la importancia de este día y los 8 hábitos que protegen tu salud cerebral appeared first on Mejor con Salud.  El Día Mundial del Alzheimer se conmemora cada 21 de septiembre con el objetivo de visibilizar la realidad de los millones de pacientes que viven con esta enfermedad y el esfuerzo constante de sus cuidadores, junto al desafío de desarrollar más investigaciones y fortalecer la atención médica.

Proclamado por la Organización Mundial de la Salud desde 1994 e impulsado por la Alzheimer’s Disease International (ADI), se ha convertido en una jornada para sensibilizar sobre la enfermedad y hacer un llamado a la acción colectiva.

Con el lema “Pregunta sobre la demencia. Pregunta sobre el Alzheimer”, este 2025 se espera que más personas se interesen por saber sobre estos trastornos neurológicos, ayudando a superar el estigma y la desinformación.

¿Por qué conmemorar el Día Mundial del Alzheimer?

Es importante tomarnos unos instantes para entender lo que significa esta fecha. Se estima que en el mundo más de 55 millones de personas tienen demencia, de las cuales unas 33 a 38,5 millones corresponden a pacientes con enfermedad de Alzheimer.

Lo más preocupante es que año a año se suman millones de casos nuevos y la proyección para 2050 es de aproximadamente 150 millones. Ante este panorama, el Día Mundial del Alzheimer cobra gran importancia pues abre la puerta a conversaciones necesarias sobre su prevención, diagnóstico oportuno y la necesidad de apoyar a quienes conviven con esta condición.

También es una oportunidad para hacer un llamado a los gobiernos y responsables de políticas públicas para que inviertan en investigación, programas de prevención y servicios de salud de calidad.

En España, la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) , trabajará sobre el lema “Igualando derechos”, dando voz a aquellos casos en los que el avance de la enfermedad viene de la mano con la limitación de sus derechos.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/cuerpo-humano/anatomia-de-la-demencia-como-es-la-vida-de-un-paciente-demente/" target="_self" title="Anatomía de la demencia: ¿cómo es la vida de un paciente demente?">Anatomía de la demencia: ¿cómo es la vida de un paciente demente?</a>

        </div>

Hablar sin miedo, un paso esencial para la prevención

Este año las campañas se centran en abrir espacios en donde jóvenes, adultos y familias puedan hablar de manera más abierta sobre este trastorno y resolver dudas relacionadas con los síntomas, el diagnóstico y los tratamientos. Y es que informarse es clave para detectar señales tempranas, buscar ayuda profesional y romper los prejuicios que muchas veces conducen al aislamiento.

Los hábitos que cuidan tu salud cerebral

Uniéndonos a la iniciativa del Día Mundial del Alzheimer te compartimos 8 hábitos saludables que te ayudan a proteger tu salud cerebral, fortalecer tus funciones cognitivas y reducir el riesgo de demencias. ¡Ponlos en práctica!

  1. Reta tu cerebro: permítete descubrir nuevas habilidades o fortalece las que ya tienes. Puede ser aprender un nuevo idioma, resolver problemas matemáticos, tocar un instrumento, hacer actividades artísticas … todo lo que ejercite tu cerebro favorecerá sus funciones a corto y largo plazo.
  2. Apuesta por tu formación académica: si tienes oportunidades de aprendizaje en institutos, universidades, bibliotecas, plataformas digitales o incluso de manera empírica, no las desaproveches. Educarte es una herramienta poderosa para mantener fuertes tus habilidades mentales.
  3. Realiza ejercicio físico: desde la actividad más simple como caminar hasta la práctica de ejercicios más completos o disciplinas deportivas, el movimiento es esencial para la salud cerebral. Este permite mover el flujo sanguíneo y el oxígeno al cerebro y el cuerpo.
  4. Duerme bien: evita estimularte con pantallas, sustancias o ruidos antes de dormir. Procura un espacio cómodo en el que puedas conciliar el sueño y dormir sin interrupciones. Durante el sueño, tu cerebro cumple funciones esenciales para mantenerse sano.
  5. Adopta una dieta nutritiva: prioriza el consumo de alimentos frescos como frutas, vegetales y semillas; así como proteínas magras y cereales integrales. Limita al máximo los ultraprocesados o alimentos que puedan inflamarte.
  6. Mantén un peso saludable: tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de demencias. Es importante buscar atención médica y priorizar la práctica de hábitos que ayuden a alcanzar un peso sano ( dieta, ejercicio, descanso, manejo del estrés).
  7. Controla tus enfermedades subyacentes: la hipertensión arterial, la diabetes y otras enfermedades crónicas pueden repercutir en tus funciones cognitivas a largo plazo. Su control a través del estilo de vida y el tratamiento médico es clave. Consulta a tu médico.
  8. Gestiona el estrés: demasiada tensión deteriora el cerebro, afecta la memoria y acelera la pérdida cognitiva. Intenta controlarlo en tu día a día con hábitos saludables y técnicas de relajación, como meditación, respiración profunda, musicoterapia y similares.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/estudio-revela-que-el-sueno-profundo-podria-proteger-al-cerebro-de-los-efectos-del-alzheimer/" target="_self" title="Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer">Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer</a>

        </div>

Súmate a las iniciativas del Día Mundial del Alzheimer

Este día es ideal para recordar la importancia de mantener un estilo de vida saludable que te ayude a cuidar tu salud cognitiva. Más allá de esto, también es una fecha para sumarte en solidaridad y compromiso con quienes ya padecen alzhéimer o demencia.

Puede ser compartiendo contenidos en redes sociales, asistir a charlas o actividades organizadas en tu ciudad, apoyando campañas de recaudación de fondos para la investigación, abriéndote a conversaciones sobre la enfermedad con tus personas cercanas, ofreciéndote como voluntario para ayudar en fundaciones o a alguien cercano, y más. Acciones que, aunque simples, tienen un impacto significativo.

The post Día Mundial del Alzheimer: la importancia de este día y los 8 hábitos que protegen tu salud cerebral appeared first on Mejor con Salud.