Donde manda patrón (Puigdemont) no manda marinero (Sánchez)

Curioso, el camino más corto hacía Moncloa pasa por Bélgica
The post Donde manda patrón (Puigdemont) no manda marinero (Sánchez) first appeared on Hércules.  Cómo se dice “ahorcado” en francés?

Pendu, palabra ésta que, aunque nos suene un poco extraña, está próxima a nuestra lengua, dado que se emparenta con el verbo “pender”, uno de cuyos derivados es “depender” (de + pender). Siempre me ha llamado la atención esa expresión tan plástica, porque los jueces somos independientes, o sea, que de nuestro cuello no “pende” ninguna soga que nos ate a los poderes políticos, económicos o de cualquier otra índole. El Ejecutivo y el Legislativo, claro está, son otra cosa, puesto que se mueven en las negociaciones, los pactos, las alianzas, campo de juego donde se tejen y entretejen las más variadas urdimbres de dependencias recíprocas.

¿Quién tiene el poder?

Obviamente, quien manda. Eso debieron de pensar un grupo de agricultores extremeños que, de camino a Bruselas, se pasaron en abril de este año 2025 a hacer una visita a Carlos Puigdemont, insurgente separatista catalán evadido de la justicia española y refugiado en la localidad de Waterloo. Como es un hecho notorio, el actual gobierno español depende del sostén parlamentario que le brindan los partidarios de tan célebre prófugo. Le pidieron que intercediese ante las autoridades europeas a favor de nuestro campesinado, tanto es así que le propusieron una “amnistía para el campo español”. Tan pintoresca noticia me evoca la imagen del gaznate de nuestro presidente del Gobierno “suspendido” de una soga que tira y estira a su antojo su aliado catalán. Curioso, el camino más corto hacía Moncloa pasa por Bélgica.

Todos sabemos que la reciente ley de amnistía que aprobaron nuestras Cortes es el precio que los insurrectos independentistas exigieron por su apoyo. No estaría de más recordar que los tribunales españoles, en tanto que poder independiente, no están vinculados por ese ni ningún otro pacto de semejante ralea. De ahí que a nadie debiera asombrar que nuestros jueces hayan cuestionado dicha norma ante el Tribunal Constitucional y ante las instituciones europeas. Tal vez al señor Puigdemont no le haya gustado, pero eso es lo que tiene el Estado de Derecho que, gracias a la separación de poderes, nuestra justicia es inmune al contagio de la impotencia ajena. Por muchos que sean los que peregrinen al santuario secesionista belga, el milagro de la impunidad contra legem no operará mientras se mantenga la independencia judicial en nuestro país.

¿Cómo traduciríamos de manera literal el citado vocablo francés pendu?

“Colgado” sería una buena aproximación. En efecto, algunos están colgados de la droga más dura: la adicción al poder. Los jueces, en cambio, no dependen más que de la justicia. Y quien no lo haya entendido, mejor que cuelgue la toga.

The post Donde manda patrón (Puigdemont) no manda marinero (Sánchez) first appeared on Hércules.